ruta de la sal sintesis tres dptos
Download
Report
Transcript ruta de la sal sintesis tres dptos
Ruta de la Sal.
La finalidad de la ruta de la sal es resaltar la importancia de
este recurso natural en la historia de nuestro país y en el
desarrollo del mismo, de esta manera la ruta de la sal vincula
los municipios en donde la sal ha sido protagonista en su
desarrollo como territorio y en donde se ha llevado a cabo un
sinfín de acontecimientos, que los definen como territorios
salineros.
De esta manera los municipios que sirven como destinos de la
ruta de la sal serían los siguientes:
Ruta de la Sal
Boyacá, Cundinamarca, Meta
La Sal…
La Sal, condimento vital para la vida, ha marcado el
desarrollo de la historia en diversas faces. Es tan
antigua como las civilizaciones primitivas, que
descubrieron que una pizca de ella podía dar sabor a los
alimentos. La función de la sal es vital en el organismo
humano, es un elemento que da sabor y preserva los
alimentos de la corrupción, La sal es un elemento tan
necesario como el agua para rehidratar. La sal tiene
más de catorce mil usos o aplicaciones según U.S
Geological Survey Mineral Commodity Sumaries (enero
de 2005): El nombre químico de la sal de mesa o cocina
es cloruro de sodio y hace más de cinco mil años ya se
usaba para curar y conservar carnes y pescados.
A la sal se le atribuye una gran fuerza de proyección.
Sin sal no hay nutrición, sirve para el consumo tanto
humano como ganadero y se constituye una materia
prima industrial. Es tal el valor de la sal que no ha
existido ni existe producto alguno que pueda sustituirla.
La sal de Colombia ha estado estrechamente ligada a la
historia de la nación.
Fue determinante en la fundación de Santa fe de
Bogotá en 1537 y un elemento protagónico durante la
revolución de los comuneros. Los recursos económicos
generados por la sal de Zipaquirá fueron aportados en
varias ocasiones en beneficio de la patria y las
campanas libertadoras de Antonio Nariño y Simón
Bolívar y de la independencia de Venezuela, Perú y
Ecuador.
La sal de Colombia ha tenido gran importancia, en
general para la nación y para sus gobiernos, en
particular, para muchas poblaciones y comunidades que
la han explotado y que han vivido de ella,
principalmente en cuatro regiones: al oriente, en los
departamentos de Cundinamarca y Boyacá, sobre la
cordillera oriental con la sal gema de Zipaquirá,
Nemocón y otras salinas; al sur en los departamentos
de Nariño y Cauca; al Norte, en La Guajira, donde se
explota la sal Marina, y al occidente, en Antioquia y
Caldas. En el pasado existieron muchas salinas en
Colombia, pero la mayoría fueron abandonadas; otras
desaparecieron por acción de los fenómenos de la
naturaleza, por agotamiento físico o por decisión de
quienes las explotaban.
La Sal en Nemocón
La explotación de la mina de sal de Nemocón se viene
haciendo desde la época precolombina, según lo relatan
varias crónicas de la conquista al referirse a la tenencia
y explotación de sal por parte de los indígenas.
En la última parte del siglo XVI el gobierno español
inicio una regencia organizada y a partir de 1824,
mediante la Ley 28, el Gobierno Nacional declaró
propiedad de la Nación todas las salinas que no
estuvieran enajenadas.
Hasta 1932 se desarrollaron diferentes tipos de
contratos de arrendamiento a particulares para la
explotación del recurso, pero a partir de este año,
mediante Decreto 2214 del 31 de diciembre de 1931, el
Banco de la República asumió la administración y
explotación de las salinas terrestres de Zipaquirá,
Nemocón, Sesquilé y Tausa bajo un contrato de
administración delegada suscrito con el Gobierno
Nacional, con lo cual el fisco nacional generó una fuente
importante de recursos financieros. Este contrato fue
renovado en 1941 y ampliado a las salinas marítimas.
La mina inicialmente se conformó por el sistema de
cámaras y pilares, desordenado en los dos primeros
niveles y algo más técnico y regular en el tercero, con
entibados en madera, pilares en material salino y
cámaras con estructuras autoportantes en mineral.
La composición y estructura geométrica de los pilares,
en donde las dimensiones transversales de ellos son
mayores que su altura y que el ancho de las cámaras,
con poca carga aferente, generan una muy buena
estabilidad del conjunto y contrarrestan cargas
irregulares generadas por el desarrollo desordenado
de la explotación y la asimetría de los ejes de los
niveles explotados.
El yacimiento minero esta subdividido en tres niveles:
El nivel más bajo denominado Nivel Laguna se
encuentra en la cota 2553, ubicado hacia el extremo
nororiental de la explotación y está totalmente
inundado. Más arriba hacia la cota 2560, sobre la
laguna y abarcando algunos terrenos hacia el
occidente, se ubica el segundo nivel, denominado
Nivel santa Isabel. El tercer nivel, denominado Nivel
Santa Bárbara, se localiza hacia el extremo occidental
de la mina y ocupa la cota 2585; algunas galerías del
extremo oriental de este último nivel se entrecruzan
con áreas subyacentes del Nivel Santa Isabel.
En el área de Nemocón la minería In Situ se extendió
entre 1968 y 2003, mediante la ubicación, perforación
y explotación no afortunada de 6 pozos y la ubicación
y realización de un séptimo que no se ha terminado y
se encuentra esperando su conclusión.
Este descubrimiento para
el
primitivo
hombre
americano seguramente
tenía la importancia que
para Europa y parte de la
humanidad
tuvo
el
invento de la rueda, o la
palanca o el mismo fuego
acá en América
La Sal se manifestó al
aborigen
primero
en
estado líquido y en capas
blanquísimas sobre las
rocas y colinas. La sal fue
muy agradable al gusto,
dignificó las comidas y ha
hecho hasta hoy los
alimentos deliciosos
El siguiente hallazgo fue la
evaporación del agua contenida
en la salmuera, que dio origen a la
sal sólida de buena consistencia
que tomaba la forma de su
contenedor: olla, chorote, cilindro,
truncados o cazuelas. Sólo
bastaba someterlos al fuego para
su evaporación. El resultado se
presentaba en sólidos de 10 a 20
kilogramos, peso adecuado para
su transporte. Luego eran llevados
a lugares distintos donde se
verificada el trueque por productos
de otras regiones como figuritas
de oro, tejidos de lana o frutos de
otros climas. Es de suponer que
los Zipas fueron muy ricos porque
recibían productos de otras tribus
con quienes hacían un cambio
muy valioso; recibían oro para
hacer muros diversos y decorar
los jardines, aceptaban incluso oro
en polvo para sus ritos y ofrendas.
Gachas para el proceso de la sal
Archivo Memoria Visual de Zipaquirá Héctor Wiesner
La explotación de la sal
constituyó fuente primordial
para la economía Muisca,
no sólo se convirtió en
artículo
de
consumo
interno, sino que sirvió de
elemento de intercambio
comercial con numerosas
tribus.
Se intercambiaba por frutos
de tierra caliente, por
algodón y mercaderías de
otras
regiones,
por
esmeraldas, pescado, miel
y
otros
numerosos
productos Los Muiscas
llevaban al territorio de los
pijaos mantas, sal y
esmeraldas que cambiaban
por oro fundido y joyas….
Panes de sal
Archivo Memoria Visual de
Zipaquirá Héctor Wiesner
Los yacimientos de sal en
Zipaquirá,
-afirman
algunos autoresfueron
depositados
durante
el
Cretáceo Superior.
Los yacimientos de sal
gema están cubiertos por
rute, que corresponde a una
arcilla
maciza,
negra,
blanda y margoza que
contiene fragmentos de
arcillolita negra mangosa
laminar maciza de varias
dimensiones, la calidad de
la sal de Zipaquirá es
variable; hay zonas de 95%
de pureza o más, pero en
general el promedio es del
80% de Nacl.
Roca salina
Archivo Zoraida Chávez Posada
Hace 135 millones de años,
en el PERIODO CRETACEO
de la ERA MESOZOICA, se
presentó
el
mayor
predominio de los Océanos
en
el
planeta,
aproximadamente el 75% de
la superficie terrestre fue
ocupada por estos.
Los sucesivos avances y
retrocesos del océano sobre
lo que era el continente
suramericano
cubrían
la
actual costa norte y el
occidente
andinos
colombianos,
mares
NORANDINO (pacífico) y del
NORTE (Caribe) ambos del
Jurásico superior, allí se
formarían
las
llamadas
Cuencas de Cundinamarca y
la Guajira y el Lago Salado
en el Girón.
Mapa de los mares
del Jurasico Superior
que cubrían parte del
Continente
Americano
Al ocurrir el último retroceso, se
formó un mar interior llamado
TETIS, que cubría la Sabana de
Bogotá, los valles de NEMOCON y
UBATE, extendiéndose de norte a
sur hasta los actuales DESIERTOS
DE LA CANDELARIA en VILLA
DE LEYVA y de la TATACOA en
VILLA
VIEJA;
sus
playas
bordeaban lo que hoy es el
PIEDEMONTE LLANERO (Salina
de Upin) . La región anegada cubría
los actuales departamentos andinos
de CUNDINAMARCA, BOYACA
y HUILA y el CONTRAFUERTE
LLANERO
en
META
Y
CASANARE.
El océano avanza sobre lo
que será el continente
Suramericano.
Hace 135 millones de años
El mar termina de retroceder y
las evaporitas se cubren por
sedimentos de playa
Comienza la formación de las
evaporitas o depósitos de sal
Hace 60 millones de años
Comienza el plegamiento de la
cordillera y el depósito de
sedimentos continentales
Hace 60 millones de años
Las salmueras alimentadas por
el flujo y reflujo del mar se
concentran por evaporación
Inicia el levantamiento de la
cordillera
Hace 30 millones de años
Debido a la baja densidad de la
sal, y a diferencias de presiones
internas se forman los domos
salinos de Zipaquirá y
Nemocón.
Escaleras acceso a la
zona de explotación
Minas de Sal de
Zipaquirá.
Archivo Ing. Jorge
Castelblanco
Descubrir las fuentes de
Sal en Zipaquirá y haber
empleado el proceso de
evaporación
del
agua
salada, para obtener la sal
en grandes panes, dio a
los Chibchas supremacía
sobre todas las demás
comunidades del interior
del país.
Ese predominio – se ha
dicho con mucho acierto
proviene de la existencia
de tales recursos en el
territorio cundinamarqués
y de la habilidad mental y
física del pueblo indígena
que supo aprovecharse y
poner en función esa
riqueza natural.
Proceso de elaboración de la sal por Evaporación en Caldero
Archivo Memoria Visual de Zipaquirá Héctor Wiesner
LA SAL EN RESTREPO
Salina de Upín: el puente, 1869. Grabado de E. Riou. Adouard André, América Pintoresca , 1869.
Procesamiento de sal en Upín. IFI: Concesión salinas. Bogotá, editorial
La Impresora, 1982.
LA SAL EN RESTREPO
Generalidades.
Desde tiempos precolombinos en las minas de sal
de Upín, ubicadas en el hoy municipio de
Restrepo, integrantes de una comunidad
aborigen -al parecer la Guayupe- extraían
mineral para su consumo y para negociarlo con
sus vecinos tanto de la cordillera como de la
sabana.
Puede decirse que llegó a ser un tipo de centro
penitenciario donde los presos pagaban sus
penas con trabajos forzados de 12 horas diarias
en la explotación de dicho mineral. Algunos de
ellos al terminar su condena continuaban
laborando, por que preferían estar ocupados, a
salir, y no encontrar una oportunidad de vida.
LA SAL EN RESTREPO
Generalidades Históricas.
En la Colonia y con la introducción de la cultura
ganadera a los llanos por parte de los jesuitas,
que fundaron la Hacienda de Apiay, se puede
deducir la ampliación del mercado salino por el
consumo bovino. Ya en tiempos de la República
el gobierno nacional reconoce la mina como de
su propiedad y con términos de referencia la
ofrece en arriendo -en 1825- por un lapso de 20
años.
Por la demanda tan elevada en todas las
regiones del país Durante el siglo XIX la
producción de la sal beneficio a los pobladores
de Cundinamarca y Boyacá, por la facilidad y
cercanía a estos municipios.
Actualmente la sal que sale de esta mina es
distribuida a empresas que venden este mineral
como alimento complementario del ganado
vacuno.
LA SAL EN RESTREPO
EVENTOS
En Restrepo se realiza cada dos (2) años el
Festival y Reinado Nacional de la Sal en el mes de
Diciembre, y cada año en el mes de septiembre
se realiza el "Parrando Llanero", Torneo
Municipal de el Salito de Oro, y Feria Ganadera y
Equina. En el mes de Junio se realizan las Fiestas
de San Isidro Labrador, estas entre las más
importantes.
LA SAL EN VILLA DE LEYVA
GENERALIDADES.
Villa de Leyva y sus fósiles
Antes de ser el pueblo de casas coloniales que es
actualmente, Villa de Leyva fue un primitivo mar
del cual se desprende toda una riqueza geológica
y paleontológica que hoy es uno de los
principales atractivos del lugar.
LA SAL EN VILLA DE LEYVA
GENERALIDADES.
fósiles en Villa de Leyva
El Parque Arqueológico de Villa de Leyva es un lugar donde guardan fósiles
y es un espacio para que los turistas de todas las edades. Allí se pueden
apreciar desde las amonitas hasta los grandes fósiles que han encontrado
recientemente.
Antes de formarse los continentes, parte de lo que ahora es Colombia, era
un mar. Con el tiempo y el desarrollo del planeta el agua se fue retirando y
comenzó la formación de lagos y valles que dieron origen al grupo
montañoso de los Andes que en nuestro país se dividió en tres cordilleras,
pero los vestigios marinos quedaron en lo que hoy se conoce como El
Valle de Moniquirá, a cuatro kilómetros de Villa de Leyva.
En este lugar se han encontrado fósiles de especies marinas que se
convirtieron en un gran atractivo para los turistas. Especies como el
Kronosaurus, de 115 millones de años de antigüedad; el Ictiosaurio, de
110 millones de años; y el Pliosaurio, de 130 millones, han sido los
principales hallazgos de los paleontólogos que estudian la zona.
Además de los fósiles, en Villa de Leyva también hay vestigios de las tribus
indígenas que se establecieron en la zona, Muiscas (de la familia
lingüística de los Chibchas), que le dieron vida a grandes monumentos con
los que estudiaban ciencias como la astronomía.
LA SAL EN VILLA DE LEYVA
GENERALIDADES.
Actualmente estos monumentos construidos por los indígenas se ubican
en el Parque Arqueológico El Infiernito, de Moniquirá, donde se pueden
apreciar 30 columnas de piedra o megalitos dispuestos de forma fálica,
dispersos en el lugar. Estos megalitos están rodeados de un centenar de
columnas ordenadas en dos filas de oriente a occidente. Cada una de las
columnas de piedra miden aproximadamente 1.80 metros de altura por 40
cm de ancho.
Según las investigaciones arqueológicas, estos monumentos tienen por lo
menos 2.200 años de antigüedad, lo que supone que fue antes de la
llegada de los Muiscas. Lo más posible es que este complejo daba a
conocer a los dioses las épocas de verano e invierno para el comienzo de
las cosechas. La sombra más pequeña que se formaba entre las rocas
indicaba el mediodía del primer día de verano y la más larga el mediodía
del primer día de invierno.
Para algunos antropólogos este sitio estaba destinado a cultos y rituales
de fertilidad; para otros era un observatorio astronómico que indicaba el
inicio de las temporadas de verano e invierno.
LA SAL EN VILLA DE LEYVA
MUSEOS.
En Villa de Leyva hay varias opciones para ver estas piezas arqueológicas
como:
* Museo El Fósil. En él se pueden apreciar diversos fósiles incluyendo el de
un Kronosaurio, así como 3 pliosaurios recientemente descubiertos.
• Museo Paleontológico. A 1 km de la población funciona el Museo
Paleontológico, otra muestra muy interesante y admirable de los fósiles
hallados en la región que circunda a Villa de Leyva.
• Las Amonitas. Sin duda la fósil más corriente de Villa de Leyva es la
denominada amonita, y el viajero se sorprende ante la cantidad y variedad
de tales conchas en la región. No es necesario buscarlas, en las calles
empedradas, en los caminos y en las veredas abundan las amonitas.