silvicultura undp

Download Report

Transcript silvicultura undp

Silvicultura es la ciencia destinada a la
formación y cultivo de bosques. Es una ciencia
hermana de la agricultura. Ambas ciencias se
diferencian en varios aspectos, uno de los más
notables es el tiempo de espera para la
cosecha. En el caso de la agricultura, ésta
obtiene sus frutos o cosechas en meses. En el
caso de la silvicultura, las cosechas se
obtienen después de esperar decenas de
años, dependiendo de la especie que se trate
La silvicultura (del latín silva, selva, bosque, y cultura, cultivo) es el cuidado de los
bosques o montes y también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es
decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una
producción continua y sostenible de bienes y servicios demandados por la sociedad.
Estas técnicas se pueden definir como tratamientos silvícolas, cuyo objetivo es
garantizar dos principios básicos: la persistencia y mejora de la masa (continuidad
en el tiempo y aumento de su calidad) y su uso múltiple. Forman parte de su campo
el arte de crear o conservar un bosque, y la teoría y la práctica de regular el
establecimiento de una masa arbórea, su composición y desarrollo.
La silvicultura es mucho más joven que la agricultura, que comenzó
allá en la Edad de Piedra. Los señores feudales de Europa Central
comenzaron a aprovechar sus bosques como fuente natural de
recursos para la construcción, para la actividad cinegética (la
cacería). La silvicultura como disciplina científica no emergió hasta
finales del siglo XVII, cuando en Alemania se fundó la primera
escuela de ingeniería forestal como resultado de la necesidad de
mantener las flotas de las correspondientes Armadas, y la incipiente
escasez de buenos ejemplares para su construcción.
La silvicultura nació con unos principios generales y tratamientos
específicos adaptados a los bosques en los que se aplicaba. En
España se inicia durante los años de la Ilustración Española, a raíz
de la publicación del Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos.
A medida que otros países fueron incorporando las técnicas
silvícolas a sus montes y se fueron creando nuevas Escuelas
Técnicas Superiores de Ingeniería de Montes, como la francesa o la
sueca, que crearían nuevas técnicas, adaptadas a las condiciones
bioclimáticas de sus geografías
IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES
Los bosques proporcionan un hábitat a una
amplia variedad de plantas y animales y cumplen otras muchas funciones que
afectan a los seres humanos. La
fotosíntesis es el proceso químico
mediante el cual las hojas usan la luz del
sol y el dióxido de carbono para producir
azúcares que proporcionan energía al
árbol o a la planta; durante el proceso, el
follaje de las plantas y los árboles liberan
oxígeno, necesario para la respiración. Los
bosques también impiden la erosión, el
desgaste del suelo por el viento y la lluvia.
En parajes desnudos con poca o ninguna
vegetación, las fuertes lluvias que caen
sobre grandes áreas pueden arrastrar el
suelo hasta ríos y arroyos, provocando
corrimientos de tierra e inundaciones.
IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES
En áreas boscosas la bóveda de hojas (la copa de los árboles)
intercepta y redistribuye gradualmente la precipitación, que de
otro modo podría causar inundaciones y erosión –una parte
de la precipitación fluye por la corteza de los troncos; el resto
se filtra a través de las ramas y el follaje. Esa distribución más
lenta y poco uniforme de la lluvia asegura que el suelo y el
agua no sean arrastrados de forma inmediata. Además, las
raíces de los árboles y las otras plantas sujetan el suelo e
impiden inundaciones y el enturbiamiento de ríos y arroyos.
Los bosques también pueden aumentar la capacidad de la
tierra para capturar y almacenar reservas de agua. La bóveda
de hojas es especialmente eficiente para capturar agua
procedente de la niebla -vapor de agua condensado, en forma
de nube- que distribuye, como precipitación, en la vegetación
y el suelo. El agua almacenada en las raíces de los árboles, los
troncos, los tallos, el follaje y el suelo del terreno forestal,
permite a los bosques mantener un flujo constante de agua en
ríos y arroyos en tiempos de fuertes precipitaciones o
sequías.
El Ciclo del Agua
Es frecuente concebir el recorrido del agua a lo largo del ciclo según una trayectoria
única y lineal, como un circuito casi "obligatorio": evaporación de ríos, lagos,
océanos, plantas-> atmósfera -> precipitación en los continentes -> retorno vía
superficial a las zonas de donde provienen.
Tendencia en los últimos años y situación actual del sector forestal en el
país
El sector forestal en Paraguay juega un importante rol no solo en lo ambiental
sino también en lo económico, en donde se constituye la tercera fuerza
exportadora. La explotación forestal contribuye en un 2,7% al PIB total
mientras las industrias forestales contribuyen en un 2,2%.
Los bosques nativos cubren aún alrededor de 19 millones de hectáreas pero se
estima que se deforestan alrededor de unas 140 a 160 mil hectáreas
anualmente en la región Oriental y alrededor de 200 mil hectáreas en la región
Occidental. Las plantaciones forestales alcanzan alrededor de 39 mil hectáreas
en su totalidad pero no existe información confiable sobre el estado de las
mismas.
El principal producto maderable del Paraguay lo constituyen los pisos,
seguidos por madera aserrada en general. Los productos forestales no
maderables de mayor importancia económica son la Yerba Mate y los palmitos.
Los principales mercados lo constituyen históricamente Brasil, Argentina y
Uruguay aunque en los últimos años han surgido y afianzado los mercados de
Estados Unidos y China (principalmente Taiwán).
Según informe de la FAO Organización de las NNUU para la Agricultura y la Alimentación
Fuerzas impulsoras que afectan al sector forestal
Indudablemente las fuerzas impulsoras de más impacto sobre el sector
forestal paraguayo lo constituyen el avance de la frontera ganadera en primer
lugar y el avance de la frontera agrícola que tienen influencia directa en el
cambio del uso de la tierra para convertir bosques en tierras de pastoreo y
tierras cultivables. Estas actividades agropecuarias son acompañadas por
políticas crediticias de fomento que no incluyen la actividad forestal.
El crecimiento económico y la densidad poblacional parecen no ser causas
significativas de los cambios de uso del suelo.
Los instrumentos de la política forestal y ambiental no han brindado aún los
resultados esperados para detener el avance de la frontera agrícola
ganadera, ni para detener la degradación de los bosques. Se espera que con
la reciente creación de la Secretaria del Ambiente se logren tratar las
políticas forestales de manera más efectiva. Algunas leyes, tales como la 422
Ley Forestal y la ley 816, si bien no han sido del todo efectivas, han logrado
en cierta medida disminuir la deforestación y degradación del bosque.
Escenarios alternativos del desarrollo del Sector Forestal
Los actores forestales visualizan tres escenarios para el sector forestal el
positivo, el tendencial y el intermedio o más probable.
El escenario positivo se caracteriza por el uso racional y sustentable de los
bosques nativos y por una fuerte campaña de reforestación dentro de un marco
de crecimiento económico general.
El escenario tendencial describe la reducción casi total de los bosques
productivos y poco avance en la reforestación por la falta de incentivos
estatales.
El escenario intermedio surge como escenario más probable y se caracteriza
por un remanente importante de bosques productivos para el año 2020 así
como campañas de reforestación implementadas especialmente en pequeñas
fincas.
Prioridades y estrategias para el desarrollo sostenible del
sector forestal
Las prioridades del sector forestal se basan en una política forestal más
definida con fuentes de financiamiento para actividades forestales y un marco
institucional más adecuado a las características del sector. La estrategia para
detener el cambio indiscriminado y poco planificado del uso de tierras se debe
basar en una ganadería y agricultura más tecnificada que ocupe menor
cantidad de tierras y recupere las tierras desgastadas.
Bosque Atlántico del Alto Paraná
Los científicos de WWF
a nivel mundial identificaron
los 200 lugares biológicamente más importantes
de la tierra. Algo así como un "Arca de Noé"
representativo del planeta.
Se los denominó "Global 200",
siendo el Complejo Ecorregional "Bosque Atlántico" uno de ellos.
que comprende 15 ecorregiones y el Bosque
Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) es una de ellas.
De hecho es la ecorregión que mantiene la mayor
cantidad de remanentes forestales. Abarca Argentina, Brasil y Paraguay,
teniendo Paraguay la tasa más alta de deforestación
Una ecorregión, región ecológica, es un área geográfica relativamente grande que se distingue por el
carácter único de su morfología, geología, clima, suelos, hidrología, flora y fauna
El índice de deforestación es alarmante, tanto, que se puede
decir que dentro de los próximos 5 años estos bosques dejarían
de existir si se continúa con el ritmo actual de deforestación.
El peligro más apremiante es el cambio de uso de suelo, ya que
se está derribando el bosque para actividades agropecuarias. Los
esfuerzos deben apuntar a conservar los remanentes que aún
tenemos e iniciar el proceso de recuperación.
Se necesita hacer un alto a la deforestación. Para esto debemos
coordinar esfuerzos entre todos los sectores para hacer un plan
racional e inteligente que permita la utilización sostenible de este
Bosque. Para que nosotros, nuestros hijos, y los hijos de nuestros
hijos, puedan seguir utilizando este importante recurso a
perpetuidad.
El desconocimiento casi total de la mayoría de la población
paraguaya sobre el valor y la importancia fundamental del Bosque
Atlántico del Alto Paraná, no permite dimensionar la real gravedad
del problema.
La misión de WWF:
WORLD WILDLIFE FUND
(Fondo para salvar la vida salvaje del mundo)
WWF trabaja por un planeta vivo y su misión es detener la degradación
ambiental de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en
armonía con la naturaleza:
*conservando la diversidad biológica mundial,
*asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y
*promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.
Bosque, una palabra de origen germánico
(busch), es un lugar poblado de árboles y arbustos.
Se trata, en general, de un área que
presenta una importante densidad de árboles.
Los bosques, sobre todo los más jóvenes,
absorben dióxido de carbono, conservan el suelo
y regulan los flujos hidrológicos.
Existen bosques en casi todas las regiones del planeta. La actividad humana,
sin embargo, supone un riesgo para su conservación. Los bosques tampoco
crecen o subsisten en las regiones con elevada frecuencia de fuego natural.
Entre las diversas clasificaciones de los bosques, una de las más usuales es la
que tiene en cuenta su nacimiento e historia. En este sentido, puede hablarse
de bosques primarios o nativos (surgidos de forma natural y sin grandes
intervenciones externas), bosques secundarios (regenerados a partir de una
primera tala) o bosques artificiales (plantados por el ser humano). Los bosques
son explotados por la industria para la extracción de madera, caucho y otros
productos. Los árboles de los bosques permiten la producción de papel, por
ejemplo.
Clasificación de las especies forestales . De una manera muy general, las especies
forestales se clasifican en Coníferas y Latifoliadas (frondosas).
Coníferas
Casi todas ellas son de hojas persistentes, en forma de
aguja (acícula), a veces alargadas y aplanadas. Sus “frutos”
son conocidos con el nombre de conos (coníferas), aún
cuando las hay esféricas y ovaladas, encierran
generalmente numerosas semillas Por lo general no pierden
sus hojas aciculares en otoño, y por lo tanto, se llaman
también perennifolias.
Las coníferas en Paraguay se hallan representadas con una
sola especie, la Araucaria angustifolia, conocida
vulgarmente como pino Paraná, pino brasilero, pino
misionero, kuri’y, de la familia Araucariaceae.
Latifoliadas
Llamadas también frondosas, o de hojas anchas, tanto de
follaje persistente como caduco. Tienen hojas planas, con
nervadura central, bordes lisos o aserrados. Sus flores dan
origen a los frutos de diversas características, que en su
interior encierran las semillas, que poseen dos cotiledones.
Debido a que muchas de las latifoliadas usualmente
pierden las hojas en otoño, también se denominan árboles
caducifolios.
EL ÁRBOL
La palabra árbol, proviene del latín “arbor”
y designa una planta de gran porte, con
trono único que se ramifica a cierta altura
del suelo.
El árbol se encuentra sujeto a la tierra
por un grupo de raíces, que se unen a
un único tronco leñoso.
La corteza del árbol, que es su protección,
se hace más lisa a medida que se avanza en altura.
Las ramas siempre están en el mismo lugar, pero con el
tiempo se tornan más gruesas. En los troncos, durante la
primavera, de las yemas brotan ramillas, hojas y en algunos
casos, flores.
Cada año los árboles añaden a su tronco y a sus ramas una
nueva capa de crecimiento.
Las CARACTERÍSTICAS que presenta un ÁRBOL son:
- Poseen una CUTÍCULA o capa protectora para evitar la desecación.
- Poseen VASOS de CONDUCCIÓN (Xilema y Floema) para llevar el agua y
Sales Minerales, desde donde es absorbida hacia el resto de la planta (Hoja),
formando la Savia Bruta y el Floema que transporta el Alimento formado por
Fotosíntesis desde las Hojas hasta el resto de la planta.
- Presentan además un ESQUELETO de SOSTÉN que las mantuviera
erguidas
Ecología Forestal: puede definirse como el estudio de las interrelaciones de
los árboles con los demás organismos y el medio físico, todos los cuales
constituyen el bosque o comunidad forestal
A la ecología forestal se define como el estudio de las
interacciones entre organismos animales o plantas con su medio
y que ocurre en ecosistemas predominados por árboles. La
ecología forestal se considera una ciencia aplicada, ya que las
interacciones se producen en áreas intervenidas por el hombre
para su aprovechamiento de productos maderables y nomaderables. Además, la ecología forestal responde a
necesidades actuales que existen con el propósito de contribuir
en el manejo adecuado de los recursos naturales del bosque.
Dentro de la ecología forestal se incluyen todos los estudios
(vegetales y animales) realizados en diferentes áreas de
producción forestal. La información generada de este campo se
puede utilizar para proponer mejores prácticas de manejo o para
recomendar prácticas silviculturales que ayuden a mejorar las
condiciones de los bosques o especies.
Los ecosistemas forestales
tienen particularmente enorme
influencia en la formación de
microclimas, debido a la mayor
estratificación o variación en el
sentido vertical que son capaces
de producir.
Sin duda, el clima, considerado
como regional o microclima, es
un factor determinante en la
distribución y características de la
vegetación. Sin embargo, el clima
local o microclima puede ser muy
diferente del microclima o clima
general de la región y puede ser
determinante en la distribución
local de la vegetación.
Un microclima es un clima local
de características distintas a las de
la zona en que se encuentra. El
microclima es un conjunto de
afecciones atmosféricas que
caracterizan un entorno o ámbito
reducido. Así mismo depende de
muchos otros factores.
Los factores que lo componen son
la topografía, temperatura,
humedad, altitud-latitud, luz y la
cobertura vegetal
Bosques y clima regional
En un área determinada, de condiciones uniformes, la vegetación o suma
total de la cubierta vegetal del área es determinada por el ambiente. Entre
los factores ambientales, o factores del hábitat o del sitio, el clima y el
suelo son los que juegan un papel importantísimo en la estructura y
características de la vegetación. Al mismo tiempo, el clima y la vegetación
son decisivos en el desarrollo del suelo, de tal modo que se da la siguiente
interrelación:
CLIMA
SUELO
VEGETACIÓN
Dasometría
La dasometría es la parte de la dasonomía (estudio de la
conservación, cultivo y aprovechamiento de los montes/bosques)
que se encarga de la medición de los bosques en general
(dasos = bosque; metron = medida).
Se ocupa de cuantificar el crecimiento y la producción forestal.
El volumen de madera se determina mediante inventarios.
Comparando los datos de inventarios sucesivos, se puede
determinar la tasa de crecimiento de la madera en el bosque. Los
datos obtenidos en los inventarios sirven para determinar la
cantidad de árboles por talar y su rentabilidad.
Para poder calcular el volumen de la madera y masas forestales,
se debe medir la altura y el diámetro de los árboles. Mediante
esas medidas, se puede determinar el área basal y el volumen.
La edad de los árboles y su crecimiento son otros factores que se
determinan a través de mediciones. Las mediciones se pueden
efectuar en árboles talados o en árboles en pie
Los campos que integran la dasometría son la
dendrometría;
estudio del crecimiento
del árbol individual,
la estereometría; estudio del
Crecimiento de la masa forestal
epidometría es la parte de la dasometría que se
encarga de la medición del crecimiento e
incremento de árboles individuales y poblaciones
forestales.
INVENTARIO FORESTAL
Tradicionalmente: Estimación de la cantidad de madera en un monte
Conjunto de técnicas y principios que se emplean para caracterizar la
situación pasada y actual del monte, así como su evolución más
probable.
La inventariación forestal es una herramienta fundamental en
todo plan de ordenación de los recursos forestales de un
territorio, cualquiera que sea la escala de trabajo, aportando
los datos básicos para su correcta gestión.
Podría definirse como la recogida organizada de "toda aquella
información que se relacione y tenga como finalidad el
desarrollo, uso y conservación de los recursos forestales,
mediante el conocimiento de las características biocenóticas
de las masas forestales y la evolución cuantitativa y cualitativa
de los bienes y servicios que puede suministrar el recurso
natural monte"
El manejo forestal sostenible está definido como “el proceso de administrar en
forma permanente la tierra forestal y lograr uno o más objetivos claramente
especificados, para alcanzar un flujo continuo de bienes y servicios deseados
del bosque, sin una reducción indebida en sus valores inherentes, ni en su
productividad futura y sin efectos indebidos no deseables en el ambiente físico
y social”.
El tema de la diversidad biológica de los bosques tropicales y su evaluación a
la luz de las tasas actuales de pérdidas de ellos requiere que se adopte un
criterio racional de base amplia a fin de encaminar las prioridades estratégicas
a la conservación y al desarrollo sostenible.
Este criterio debería hacer hincapié en los conocimientos científicos sobre la
diversidad biológica, incluido el importante papel que desempeñan sus
atributos estructurales y funcionales. Habría también que tener en cuenta lo
que no se conoce, y que puede tardarse demasiado tiempo y ser demasiado
costoso conocer.
A pesar de las grandes lagunas de información, existe una impresionante
cantidad de conocimientos sobre los que se puede basar la acción de forma
racional; muchos de ellos se han acumulado y sintetizado recientemente, y
consisten en criterios conceptuales y metodológicos útiles para evaluar:
1. los valores y beneficios relativos de los distintos atributos y elementos de
la diversidad biológica;
2. la parte correspondiente a la diversidad biológica en la función de los
ecosistemas;
3. las relaciones existentes entre los elementos y los aspectos estructurales
y funcionales críticos de la diversidad biológica;
4. los modelos y procesos de los ecosistemas en diferentes escalas
espaciales y temporales que influyen en la diversidad biológica y,
5. modos y modalidades de utilización de tierras y bosques coherentes con
la conservación y con una ordenación sostenible de la diversidad
biológica de los bosques tropicales.
Considerada en su conjunto, esta información resalta suficiente para
proporcionar un marco básico que permita evaluar los posibles riesgos
relacionados con la deforestación e indicar las formas de mitigarla.
Sin embargo, para muchos países el consumo de leña y la conversión de
tierras forestales en tierras agrícolas hacen de la estabilización de las zonas
forestales, una tarea de dificultad sin precedentes para las autoridades como
para los administradores de los bosques
La silvicultura es el cuidado de los bosques, cerros o montes y
también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es
decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para
obtener de ellas una producción continua y sostenible de bienes y
servicios demandados por la sociedad.
Estas técnicas se pueden definir como tratamientos silvícolas,
cuyo objetivo es garantizar dos principios básicos: la persistencia
y mejora de la masa (continuidad en el tiempo y aumento de su
calidad) y su uso múltiple. El silvicultor emplea diferentes
tratamientos silvícolas en función de lo que quiera obtener, como
madera, leña, frutos, calidad ambiental.
Por ello, la silvicultura siempre ha estado orientada a la
conservación del medio ambiente y de la naturaleza, a la
protección de cuencas hidrográficas, al mantenimiento de pastos
para el ganado y a la fruición pública de los bosques. La
silvicultura origina una producción diversa (diferencia clara con la
agricultura), siendo necesaria la compatibilización de todas las
producciones y externalizaciones que produce.
Será el principio de preferencia quien rija el orden de éstas, mediante listas de
preferencias jerarquizadas.
La producción de una masa se puede dividir en:
Producción directa: (maderable y no maderable): productos inmediatos o
materias primas ( ej.: madera, leñas, corcho, resina, caza, etc.)
Producción indirecta: productos mediatos o externalidades positivas. Lo
generan las masas por el hecho de existir (por ejemplo: fijación de carbono,
regulación del ciclo hidrológico, biodiversidad, etc.)
Ej dentro de este campo encontramos la pascicultura, ciencia que estudia las
técnicas necesarias para obtener una producción sostenible de los pastos; la
silvopascicultura o silvopastoralismo, que relaciona y estudia en conjunto a
ambas.
En esta última disciplina es donde se encuadra la gestión sostenible de los
campos, que supone el aprovechamiento tanto del ganado como de los
elementos vegetales, de forma que unos son instrumento para la conservación
de los otros y viceversa, consiguiéndose un equilibrio dinámico vital para estas
formaciones, en las que un exceso de ganado implicaría la imposibilidad de
regeneración del campo, y un exceso de pasto supondría la pérdida paulatina
de calidad del mismo pudiendo llegar a convertirse en alguna de las peores
clases de pasto, inservibles para el ganado doméstico.
Características
La silvicultura debe adaptarse a los fines que se persiguen. Si el objetivo
principal es la función de producción, deben considerarse por lo menos dos
aspectos. Si lo que interesa es la cantidad, hay que hacer todo lo posible para
conseguir el máximo crecimiento anual. Si se busca la calidad (carpintería,
contrachapado, etc.), se aumentará o reducirá el crecimiento, según sean las
características del monte; generalmente, en un monte espeso, se intentará
favorecer la poda natural (lo cual disminuirá el número y el diámetro de los
futuros nudos del árbol). En caso de que se pretenda mantener el suelo en
buen estado, o regularizar el curso de manantiales y arroyos, o regenerar un
bosque degradado, se deberá evitar en lo posible poda o corte de árboles,
siendo más prudente aplicar una silvicultura ecológica más conservadora.
El medio de acción más importante para el silvicultor es la tala. Hay varios tipos
de talas: en el monte alto regular, se realiza la tala de sementero, la de
repoblación y las talas de mejora; en el monte alto irregular, la distinción no es
tan clara, y las talas tienen generalmente un carácter mixto; en el monte bajo,
la tala suprime todos o casi todos los tallos existentes, aislados o en macollas.
Una de las nociones básicas de la silvicultura es la de explotación. Un árbol
puede ser clasificado como "explotable" según criterios bastante diferentes
Técnicas de reforestación
Es urgente la necesidad de la reforestación del planeta, la tala indiscriminada
de los bosques naturales, que absorben y retienen el carbono procedente del
CO2 atmosférico en su estructura viva, combinado con el enorme vertido de
CO2 a la atmósfera producto del desarrollo humano, ponen en peligro la
estabilidad térmica del planeta debido al efecto invernadero y con ello, la
existencia de la vida misma en él.
Es tarea de todos mantener y aumentar la población de árboles en el mundo, si
se adquiere conciencia de ello, estaremos cooperando para lograr la existencia
de las generaciones futuras.
Pero la reforestación no solo debe verse como la simple recuperación de los
árboles perdidos, la visión de este asunto debe ser mas completa
No hay que ser el dueño de grandes extensiones de tierra para cooperar en
este propósito, pueden sembrarse árboles ornamentales o frutales en los
patios, aceras, jardines y hasta en macetas, los que pondrán su granito de
arena en la salvación de la estabilidad térmica tan necesaria.
En este artículo trataremos de exponer las técnicas básicas que le permitirán
lograr con éxito la generación de plántulas que podrán utilizarse para la
reforestación de áreas despobladas.
Consideraciones generales
Aunque desforestar es muy fácil y productivo, la reforestación en un proceso
complicado, lento, lleno de escollos y en muchas ocasiones conducen al fracaso, no
obstante si no se intenta, jamás se logrará. En este proceso intervienen muchos
factores que deben ser considerados a la hora de escoger los tipos y variedades de
árboles a sembrar. Algunos de estos factores son:
Clima: El clima es un factor decisivo en la selección del tipo de árbol, evidentemente no
podrán sembrarse árboles de zonas tropicales en climas fríos porque inevitablemente
perecerán, en las heladas.
Régimen de lluvias: Cada árbol está adaptado para vivir entre ciertos límites de
humedad y si son sembrados en zonas de régimen diferente pueden perecer o
desarrollarse muy pobremente.
Naturaleza del terreno: Aunque hay especies arbóreas que se adaptan a cualquier
terreno, otras solo se desarrollan en determinados tipos, por ejemplo calcáreos,
arcillosos etc.
Altura: En general, cada especie de árbol puede vivir con éxito hasta cierta altura sobre
el nivel del mar, sembrados a altitudes mayores puede hacer que no sobreviva.
Exposición solar: Este factor es muy importante, muchas veces el fracaso en la
reforestación de áreas en las que se han invertido recursos y tiempo no han tenido
éxito, porque las plántulas sembradas han estado sometidas a demasiada sombra
producto de la competencia de otras especies de reproducción natural y mas rápido
crecimiento, o a excesivo sol en las etapas tempranas de su vida.
Árboles concomitantes: Algunas especies de árboles deben ser dominantes
en el medio donde viven, por lo que es importante que las otras especies
concomitantes sean de talla menor.
Densidad de la población: Es sumamente importante utilizar una distancia
adecuada entre los árboles sembrados para que entre ellos no compitan por el
sol y los nutrientes de manera que perjudiquen su crecimiento. Es común
sembrar las plántulas pequeñas a una densidad elevada y luego ir haciendo
aclareos sistemáticos para garantizar la distancia adecuada según el
crecimiento. En algunos casos la siembra de ciertos árboles debe hacerse de
manera esporádica e intercalada con otros tipos de árboles para evitar el
surgimiento y proliferación de enfermedades producidas por insectos, virus, u
hongos.
Profundidad del suelo: Cada especie tiene sus requerimientos de
profundidad del suelo en dependencia de su sistema radicular, si se siembran
en suelos con menores profundidades el crecimiento será pobre.
Fertilidad: Este aspecto es sumamente importante, hay especies que se
adaptan a suelos pobre y erosionados pero otras solo crecerán en suelos
fértiles.
Factores de riesgo
Aun cuando se han tenido en cuenta todos los factores involucrados, incluyendo las
experiencias locales exitosas, hay ciertos factores de riesgo que pueden influir en el
establecimiento del plantío que son impredecibles y que hay que tener previsto si se quiere mas
seguridad en el éxito final. Algunas son:
Huracanes: Los huracanes son impredecibles y pueden a su paso, destruir toda la plantación, un
modo de palear esta situación es la utilización de variedades de rápido crecimiento y resistentes
a los vientos fuertes sembrados en fila en los bordes de la plantación para que sirvan de cortinas
rompe vientos.
Inestabilidad climática: Aunque en promedio, las lluvias de una zona sean adecuadas para la
supervivencia y desarrollo de cierta especie de árboles, siempre existe la posibilidad de años
especialmente secos que pueden matar las plantas, especialmente cuando aun son jóvenes. La
posibilidad de contar con riego alternativo durante las etapas tempranas de desarrollo puede
resolver este problema, pero desgraciadamente los costos del sistema lo hacen
económicamente insostenible para las grandes y medianas plantaciones.
Surgimiento inesperado de plagas: En ciertos casos, plagas de insectos u hongos cuya población
estaba equilibrada en la zona, pueden verse favorecidas por la variedad del árbol sembrado, y
comienza una reproducción desmedida que puede afectar notablemente la plantación. El uso de
pesticidas puede resolver la situación.
Lo mismo puede suceder con algunas enfermedades virales cuya solución en muchos casos se
limita a cortar sin excepción grandes áreas aledañas al brote para evitar su propagación.
Recolección y manejo de las semillas
En algunos casos la reforestación puede hacerse con el uso de la
reproducción vegetativa a través de estacas, no obstante la gran mayoría de
los árboles se reproducen por semillas. Los problemas asociados con las
semillas deciden en algunos casos si el árbol escogido podrá sembrase o no.
Recolección
El principal problema de las semillas es su disponibilidad, ya que en la mayor parte de
los casos no se pueden conseguir comercialmente y su recolección está rodeada de
inconvenientes motivados porque muchas especies forestales no producen semillas
útiles todos los años, y otras, lo hacen de manera intermitente en diferentes épocas del
año, por lo que se requiere de una constante vigilancia de los ejemplares productivos.
Una vez localizado un ejemplar con buena semilla deben recolectarse y limpiarse en la
mayor cantidad posible, lo que no siempre es posible dada la altura del árbol.
Para la limpieza de las semillas se utilizan diferentes técnicas en dependencia de la
naturaleza del fruto y del tamaño de la semilla. En la mayor parte de los casos las
semillas deben ser secadas para poder ser almacenadas el tiempo necesario hasta el
plantado, algunas semillas conocidas como recalcitrantes perecen durante el secado
por lo que tendrán que ser plantadas inmediatamente después de la recolección.
Una vez secas, las semillas podrán ser almacenadas por breve tiempo en refrigeración
a 4o C en contenedores sellados, excepto las semillas de testa muy dura que pueden
permanecer meses y hasta años almacenadas.
VIVEROS
FORESTALES
EL VIVERO es un conjunto de instalaciones que tiene como propósito
fundamental la producción de plantas, la producción de material vegetativo en
estos sitios constituye el mejor medio para seleccionar, producir y propagar
masivamente especies útiles al hombre
FUNDAMENTO: Independentemente del origen de una planta, ya sea a partir
de una semilla, de un segmento o por cultivo de tejidos, los primeros días de
vida son los más críticos para su sobrevivencia. Con el propósito de lograr que
un mayor número de plantas sobreviva a esta etapa se utilizan instalaciones
especiales en las que se manejan las condiciones ambientales y se
proporcionan las condiciones de crecimiento más favorables para que las
nuevas plantas continúen su desarrollo y adquieran la fortaleza necesaria para
transplantarlas al lugar en el cual pasarán el resto de su vida. Por esto, el
diseño de un vivero es un aspecto fundamental para llegar a obtener plantas
listas para su siembra.
OBJETIVO: prevenir y controlar los efectos de los depredadores y de
enfermedades que dañan a las plántulas en su etapa de mayor vulnerabilidad.
Gracias a que se les proporcionan los cuidados necesarios y las condiciones
propicias para lograr un buen desarrollo, las plantas tienen mayores
probabilidades de sobrevivencia y adaptación cuando se les trasplanta a su
lugar definitivo.
JUSTIFICACIÓN:
Debido a:
 los fuertes problemas de deforestación,
 a la pérdida de biodiversidad que sufre el país y a
 la gran necesidad de reforestar, los viveros pueden funcionar
no sólo como fuente productora de plantas, sino también como
sitios de investigación donde se experimente con las especies
nativas de interés, con la finalidad de propiciar la formación de
bancos temporales de germoplasma* y plántulas de especies
nativas que permitan su caracterización, selección y manejo.
Esto permitirá diseñar, conocer y adecuar las técnicas más
sencillas para la propagación masiva de estas especies.
Además, los viveros también podrían ser sitios de capacitación
de donde surgieran los promotores de estas técnicas.
*germoplasma se utiliza comúnmente para designar el genoma** de las especies
vegetales silvestres y no genéticamente modificadas de interés para la agricultura.
**genoma es la totalidad de la información genética que posee un organismo en
particular y que codifica para él.
DEPENDIENDO DE SU FINALIDAD, LOS VIVEROS SON:
Vivero temporal o volante. Se establece en áreas de difícil acceso,
pero están muy cercanos a las zonas donde se realizará la plantación; su
producción predominante es la de plantas forestales. Generalmente se ubican
en claros del bosque y trabajan por periodos cortos (de 2 a 4 años cuando
mucho) e intermitentes, ya que la producción debe coincidir con la temporada
de lluvias. Para su funcionamiento se requiere poca infraestructura y la
inversión es baja. Su desventaja radica en que, como están situados en áreas
de difícil acceso, no son fáciles de vigilar y por lo tanto la producción queda
más expuesta a daños por animales. Además, por sus características de
infraestructura, sólo pueden implementarse en zonas de bosques templados y
selvas húmedas.
Vivero permanente. Es la extensión de terreno dedicado a la obtención
de plantas con diferentes fines (reforestación, frutales y ornato), ya sea en
áreas rurales o centros urbanos. Su instalación requiere una inversión mayor
en equipo, mano de obra y extensión del terreno, y debe contar con vías de
acceso que permitan satisfacer oportunamente la demanda de plantas.
CRITERIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN VIVERO
La mala elección del sitio donde se establece el vivero repercute directamente
en una baja calidad de la producción de plántulas, lo cual a la larga se reflejará
en una alta mortalidad en la plantación. Por ello es fundamental la selección
del sitio donde se establecerá el vivero. Las condiciones del sitio son más
determinantes cuando la producción se obtiene a raíz desnuda (por camas de
crecimiento). Cuando la producción se hace por medio de envases de
crecimiento es importante considerar los factores que a continuación se
mencionan.
Ubicación, drenaje y suelo del vivero
Al establecerse un vivero deben considerarse cuatro puntos principales:
*que sea difícil acceso,
*el suministro de agua,
*su orientación en el terreno y la topografía de éste.
De los dos últimos aspectos depende, en gran parte, el buen drenaje del
vivero y que se minimice la erosión.
El drenaje también depende de la textura del suelo del lugar, por lo que debe
cuidarse su relación con la pendiente del sitio. En suelos de textura fina la
pendiente deberá ser suave (de 2 a 3%) y en el caso de suelos arenosos y
profundos se recomienda nivelar el terreno.
La textura del suelo es muy importante en el
cultivo de plantas a raíz desnuda, ya que
además de regular el drenaje y la erosión
deberá facilitar la extracción de las plántulas y
promover el crecimiento vegetativo. Un suelo
bien drenado asegura su aireación, por lo que
es conveniente verificar que no existan capas
endurecidas en los primeros 75 cm de
profundidad y que el suelo sea profundo, por
lo menos 120 centímetros.
Independientemente del método de
propagación que se emplee dentro del vivero
(raíz desnuda, almácigos o envases
individuales) es importante verificar que tan
ácido o básico es el suelo (pH), su textura y
fertilidad para los requerimientos de la especie
que se va a propagar. El pH se encuentra muy
relacionado con el contenido de materia
orgánica y disponibilidad de nutrientes
necesarios para el buen desarrollo de las
plantas; por esto, el rango de pH más
recomendable es de neutro (pH=7) a
ligeramente ácido (pH=6.5) o ligeramente
alcalino (pH=7.5).
COMPONENTES ORGÁNICOS: Forman el HUMUS o
Tierra Negra, es la capa superficial del suelo, de
consistencia untuosa, sin olor y de color pardo
negruzco constituida por los materiales resultantes de
la descomposición de los restos de organismos
animales y vegetales, producido por las BACTERIAS y
HONGOS
COMPONENTES INORGÁNICOS: Son de naturaleza
MINERAL, siendo su principal constituyente el SILICIO
(Si), que en sus distintas combinaciones con otros
elementos forma la ARCILLA, el LIMO y las ARENAS.
Por ejemplo los suelos Arcillosos son compactos, casi
impermeables y con escasa ventilación. Los Suelos
Arenosos son sueltos, demasiado permeables y con
abundante ventilación
NUTRIENTES del SUELO - CARBONO (C)
- HIDRÓGENO (H)
- OXÍGENO (O2)
MACRONUTRIENTES PRIMARIOS NITRÓGENO (N)
POTASIO (K)
FÓSFORO (P)
MACRONUTRIENTES SECUNDARIOS
MICRONUTRIENTES SECUNDARIOS
CALCIO (Ca)
MAGNESIO (Mg)
AZUFRE (S)
HIERRO (Fe)
MANGANESO (Mn)
COBRE (Cu)
ZINC (Zn)
BORO (B)
CLORO (Cl)
Qué es el pH?
El pH es un característica muy importante que tienen todas las tierras, los
sustratos para macetas, jardineras, etc. y las aguas de riego.
La definición, si no tienes conocimientos de química, no te dirá nada.
El pH se expresa con un número y puede estar comprendido entre 1 y 14, pero
en el 99% de los casos estará entre 3 y 9.
Por tanto, si decimos: "Este suelo tiene un pH 6"; significa que es ácido, O
"Este suelo tiene un pH 8,2"; significa que es básico o alcalino. El pH neutro,
aunque se indique el 7 como valor teórico, normalmente se considera neutro si
está entre 6,5 y 7.
El mejor pH para la mayoría de las plantas oscila entre 6,5 y 7, es decir, neutro.
Algunas, llamadas acidófilas(Hortensia, Camélia, Azaléa) lo prefieren inferior a 6,
y otras calcícolas (le agrada el suelo que contiene caliza) son felices con un pH
superior a 7.
 Suelo ÁCIDO tiene un pH menor de 7.
 Suelo NEUTRO tiene un pH igual a 7.
 Suelo BÁSICO o ALCALINO: pH mayor de 7.
Abastecimiento de agua y calidad de agua de riego
Los viveros necesitan un suministro de agua abundante y constante, ya que
las plantas que se producen se encuentran en pleno desarrollo y un
inadecuado abastecimiento podría provocar incluso la muerte por
marchitamiento.
La calidad del agua de riego es importante. Cuando contiene como elementos
principales calcio y magnesio (agua dura) ayuda a crear en el suelo una buena
estructura. En cambio, el agua que tiene gran cantidad de sodio y bajos
contenidos de calcio y magnesio provoca que la arcilla y la materia orgánica
del suelo absorban rápidamente el sodio. Esto promueve una estructura
edáfica indeseable, ya que el suelo disperso se asienta abajo de la superficie y
forma una capa (de 10 a 20 cm de grosor) que impide el paso de las raíces o
del agua. También un alto contenido de sodio en el agua de riego causa
quemaduras en las hojas de algunas especies al ser absorbido por las plantas.
La cantidad de sólidos en suspensión en el agua también modifica las
características del suelo, ya que si tiene contenidos elevados de limo o
coloides puede causar la compactación superficial del suelo reduciendo su
permeabilidad al agua y la aireación. También hay otros elementos que
pueden estar presentes en cantidades tóxicas y afectar al cultivo, como el boro
o algunos contaminantes.
Clima
Es muy importante conocer qué tipo de plantas se encuentran adaptadas a las
condiciones climatológicas que prevalecen en la zona donde el vivero se va a
establecer. Asimismo, es necesario contar con los registros climáticos que
indiquen las épocas de riesgo, como las heladas, las sequías y la cantidad y
distribución del periodo de lluvias. Éstos pueden ser complementados o
sustituidos con la información climática que los habitantes de la zona manejan
tradicionalmente. Con base en estos datos se logra una planeación del
momento adecuado para llevar a cabo las labores del vivero (siembras,
trasplantes, podas, fumigaciones, etcétera).
La información meteorológica exige conocer dos tipos de averiguaciones
Las influencias
específicas que ejercen
los factores climáticos en
el crecimiento y
desarrollo de los
vegetales durante todo
su ciclo.
Las características
climáticas
específicas de una
zona de cultivo,
expresadas en
términos
estadísticos.
CONSTRUCCIÓN DEL VIVERO
Una vez que se elige el terreno donde se construirá el vivero se inicia una serie de
actividades relacionadas con la instalación y construcción de la infraestructura
necesaria para su funcionamiento. Estas actividades, resumidas en el cuadro 23, varían
en función del tipo de plantas que se desea propagar y de los recursos económicos
disponibles. Básicamente el vivero debe contar con las siguientes instalaciones:
semilleros, área de envasado, platabandas (estructuras que sombrean a las plantas),
lotes de crecimiento, bodega y equipo e infraestructura de riego.
Critérios a considerar para el establecimento de un vivero
Los métodos de cultivo en viveros se dividen en:
Cultivo a raíz desnuda, en camas de crecimiento (camellones), ..
Forma y disposición de las camas de crecimiento (camellones) en vivero para el
cultivo a raíz desnuda.
En envases de crecimiento (utilizando recipientes de gran
variedad de materiales y dimensiones)
Se pueden iniciar por medio de la siembra
directa de las semillas
almácigos (semilleros)para su
posteriormente trasplantarlas
Cuidados de las semillas a partir de la siembra hasta el transplante
Aspectos que se deben considerar desde la siembra de las semillas hasta el transplante de las
plántulas
La siembra se realiza básicamente en semilleros, camas de crecimiento o en envases
individuales
Siembra en zurco
Siembra en doble hilera
Cuando se eligen envases individuales para la siembra se debe escoger un buen
medio de germinación y crecimiento
Trasplante
El objeto del trasplante es disminuir la competencia que existe en la siembra;
aumentar el espacio vital entre las plantas jóvenes; desarrollar el sistema
radicular (particularmente las raicillas más finas), una vez que la raíz principal
se ha formado después de la germinación; favorecer el acceso a los elementos
nutritivos; formar muchas ramificaciones radiculares, pues el crecimiento en
altura está disminuido, y posibilitar el transporte y acomodamiento en su lugar.
El trasplante se efectúa rápidamente después de la germinación, en cuanto se
desarrollan algunas hojas o agujas. Desde cualquier punto de vista es
preferible realizarlo prematuramente, pues así se garantiza una buena
recuperación y se elimina la posibilidad de la detención pasajera del
crecimiento (crisis del trasplante); también ayuda a colocar verticalmente a la
joven raíz en la tierra sin encorvarla y sin que se dañen las raicillas.
Las plántulas se trasplantan a camas o envases dos o tres semanas después
de la germinación, aunque el tiempo puede variar hasta cinco semanas,
dependiendo de la especie. Como regla general, esto se debe realizar cuando
la plántula se está desarrollando a expensas de los cotiledones u hojas
cotiledonarias y las raicillas laterales no se han desarrollado, pues una vez que
aparecen las hojas verdaderas y raíces laterales el trasplante puede resultar
perjudicial para ellas.
Cuidados durante la germinación y el crecimiento inicial de las plántulas
Después de la siembra y el trasplante se presenta un periodo crítico en el
vivero durante el cual las semillas y las plántulas son vulnerables a los factores
del ambiente y a los diversos depredadores y patógenos. Por ello deben
extremarse los cuidados en los semilleros, camas y envases de crecimiento,
pues de lo contrario se presentan pérdidas cuantiosas en este periodo. Por
ejemplo, si las condiciones no son las apropiadas para la germinación de las
semillas y a éstas no se les brindan los cuidados necesarios, puede ser que no
germinen o que sean atacadas por depredadores y enfermedades, que
continúan siendo un problema aun después de que las plántulas han emergido.
Asimismo, la presencia de malas hierbas puede afectar su ritmo de
crecimiento, y hasta provocar su muerte, al competir con ellas por agua, luz y
nutrientes.
Para disminuir los riesgos en la producción se debe cuidar el riego, el
deshierbe*, la aparición de plagas y enfermedades y se debe seleccionar que
la talla de las plantas producidas sea la adecuada.
*El deshierbe manual o mecánico evita problemas de competencia por luz, agua y nutrientes, por lo que
además de eliminar las malas hierbas es importante tener cuidado con el número de plántulas que emergen
de las bolsas en las que se sembraron dos o tres semillas, en cuyo caso se sugiere que solamente se
mantenga la planta más vigorosa y se eliminen las restantes. El deshierbe con herbicidas trae consigo riesgos
tanto para el cultivo como para el ambiente, por lo que debe hacerse con mucha precaución.
Plagas y enfermedades
Una de las enfermedades más importantes es el "mal del semillero"; y el
método que más se utiliza para eliminar el hongo que lo produce es la
fumigación. Una opción para evitar el uso de fungicidas es cubrir las semillas
con una capa de arena de 5 cm de espesor, que favorece la reducción de la
humedad alrededor de la semilla e incrementa la temperatura en la superficie
del suelo.
Debido a que el "mal del semillero" es un problema constante en los viveros se
recomienda efectuar revisiones continuas en el cultivo, con el propósito de
detectar oportunamente su presencia o la de alguna otra enfermedad. De esta
manera se puede p y aplicar inmediatamente el tratamiento adecuado y evitar
la pérdida significativa de plantas.
Manejo de tallas adecuadas
El éxito en el establecimiento de las plantas en las zonas que se desea
reforestar depende en gran medida de su vigor y tamaño, así como de la época
del año en que se realice el trasplante. Así, para que un vivero produzca las
tallas requeridas para la reforestación es necesaria la planeación y
organización, de todos los trabajos relacionados en la producción de plantas.
Cuando la producción se hace en camellones la estancia en el vivero es mayor
que cuando se hace por envases de crecimiento.