PPT POLIMEROS

Download Report

Transcript PPT POLIMEROS

Polímeros
Colegio San Carlos de Quilicura
QUÍMICA/CUARTO MEDIO
B.T.R.M
¿Qué es un Polímero?
Los polímeros se producen
por la unión de cientos de
miles de moléculas
pequeñas denominadas
monómeros que
constituyen enormes
cadenas de las formas más
diversas. Algunas parecen
fideos, otras tienen
ramificaciones. Algunas más
se asemejan a las escaleras
de mano y otras son como
redes tridimensionales
¿Cómo se conforma un Polímero?
Monomeros
Los monómeros son
compuestos de bajo
peso molecular que
pueden unirse a otras
moléculas pequeñas (ya
sea iguales o diferentes)
para formar
macromoléculas de
cadenas largas
comúnmente conocidas
como polímeros.
Clasificación Polímeros
Polímeros según su origen
POLIMEROS NATURALES
POLIMEROS SINTETICOS
Los polímeros naturales son
todos aquellos que provienen de
los seres vivos, y por lo tanto,
dentro de la naturaleza podemos
encontrar una gran diversidad de
ellos.
Las
proteínas,
los
polisacáridos, los ácidos nucleicos
son todos polímeros naturales
que cumplen funciones vitales en
los organismos y por tanto se les
llama biopolímeros.
Los polímeros sintéticos son los
que se obtienen por síntesis ya sea
en una industria o en un
laboratorio, y están conformados a
base de monómeros naturales,
mientras que los
polímeros semisinteticos son
resultado de la modificación de un
monómero natural. El vidrio, la
porcelana, el nailon, el rayón, los
adhesivos son ejemplos de
polímeros sintéticos, mientras que
la nitrocelulosa o el caucho
vulcanizado, lo son de polímeros
semisinteticos
Clasíficación de los Polímeros
Según su Origen
Clasíficación de los Polímeros
Según Orígen
La síntesis de polímeros se
dio en el 1869 al obtener
celuloide a partir de la
celulosa; años después, al
descubrirse la estructura de
la seda, se creo la seda
artificial llamada nailon. Hoy
en
día,
al
fabricarse
polímeros se le pueden
agregar ciertas sustancias
que
modifican
sus
propiedades,
ya
sea
flexibilidad,
resistencia,
dureza, elongación, etc...
Clasificación de los Polímeros
Según sus monómeros
Homopolímeros
Son macromoléculas que están formadas por monómeros idénticos,
la celulosa y el caucho son homopolímeros naturales, mientras que
el PVC y el polietileno son sintéticos.
Copolímeros
están constituidos por 2 o mas monómeros
diferentes, como por ejemplo, la seda como
copolimero natural, y la baquelita como
sintético.
Clasificación de los Polímeros
Caucho.
Clasificación de los Polímeros
Copolímeros
En los copolimeros
encontramos una
subclasificacion, que
depende de la forma en que
estén ordenados los
monómeros:
Al azar: Es cuando los
monómeros no presentan
orden alguno, por tanto
presentan un patrón
azaroso.
Alternado: Se observa un
patrón de monómeros
alternados.
En bloque: Son los que
presentan un patrón
alternado, pero bloques o
“paquetes”.
Injertado: Es cuando se
ve una cadena principal
formada por un solo
monómero, y contiene
ramificaciones formas por
el otro monómero unidas
a la cadena principal.
Clasificación de los Polímeros
Seda
Clasificación de los Polímeros
Según su Estructura
Los monómeros al unirse
pueden dar diferentes
formas de polímeros, lo
que
influye
en
sus
propiedades, por ejemplo,
el material blando y
moldeable
tiene
una
forma lineal con cadenas
unidas por interacciones
(fuerzas) débiles, mientras
que un polímero rígido y
frágil tiene una estructura
ramificada, y así vemos
muchas
otras
características.
Clasificación de los Polímeros
Según su Estructura
Los lineales se forman cuando el monómero
que lo origina tiene 2 puntos de “ataque”
(de unión), de modo que la polimerización
ocurre en una sola dirección, pero en ambos
sentidos.
Los polímeros ramificados, se forman
debido a que, a diferencia del lineal, estos
tiene 3 o más puntos de “ataque”, de tal
forma que la polimerización ocurre en forma
tridimensional, en las 3 direcciones del
espacio. Dentro de los polímeros
ramificados encontramos 3: los con forma
de estrella, de red y de dendritas.
Clasificación de los Polímeros
Según su estructura
POLIESTIRENO LINEAL
Clasificación de los Polímeros
Polietileno (ramificado)
Clasificación de los Polímeros
Según su Estructura
Calsificación de los Polímeros
Según sus propiedades mecánicas
Resistencia:
Un polímero puede
ser resistente a la
compresión o al
estiramiento, es decir,
puede soportar golpes
sin perder su forma o
no estirarse con
facilidad,
respectivamente.
También hay ciertos
polímeros que son
resistente al impacto, y
por tanto no se destruyen
al golpearlos; a su vez hay
otros que presentan
resistencia a la flexión: los
doblamos con facilidad; y
finalmente podemos
encontrar resistencia a la
torsión, que son los que
recuperan su forma luego
de haberlos torcido.
Clasificación de los Polímeros
Resistencia
Clasificación de los Polímeros
Dureza
Un polímero puede ser
rígido o flexible. El primer
tipo suelen ser resistentes
y casi no sufren
deformaciones, pero al no
ser duros, se quiebran con
facilidad; el segundo tipo,
por el contrario, aguantan
bastante bien la
deformación y no se
rompe tan fácilmente
como los rígidos.
Clasificación de los Polímeros
Elongación
los polímeros llamados
elastómeros pueden ser
estirados entre un 500% y
un 1.000% y aun así volver
a su longitud original sin
haber sufrido rotura
alguna. Al fin y al cabo, la
elongación es el cambio
de forma que sufre un
polímero cuando es
sometido a tensión; es la
capacidad de estiramiento
sin que se rompa.
Clasificación de los Polímeros
Plásticos
Es un polímero principalmente
sintético que se puede
moldear en algún momento de
su elaboración, ante la
aplicación de fuerzas
relativamente débiles a
temperaturas moderadas; así
encontramos plásticos como el
caucho (natural), el celuloide
(semisintetico) y todos los
sintéticos, como el polietileno.
A su vez se dividen en
termoestables y termoplásticos
Clasificación de los Polímeros
Plasticos Termoplásticos
Son materiales rígidos a
temperatura ambiente, pero se
vuelven blandos y moldeables al
elevar la temperatura, por lo que
se pueden fundir y moldear varias
veces, sin que por ello cambie sus
propiedades, esto los hace
reciclables. Son termoplásticos
debido a que sus cadenas, sean
lineales o ramificadas, no están
unidas, o sea, presentan entre sus
cadenas “fuerzas”
intermoleculares, que se debilitan
con un aumento en la
temperatura, provocándose el
reblandecimiento.
Clasificación de los Polímeros
Plásticos Termoestables
Son materiales rígidos, frágiles
y con cierta resistencia
térmica. Una vez que son
moldeados no se pueden
volver a cambiar en la que a
forma respecta, porque no se
ablandan cuando se calientan,
volviéndolos esto no
reciclables. Son termoestables
porque sus cadenas están
interconectadas por medio de
ramificaciones que son mas
cortas que las cadenas
principales.
POLIMEROS NATURALES
Proteínas
Funciones:, Hormonales, Tejido, Estrctuales,
Musculares, enzimaticos, Transporte, Etc
Formado por monómeros llamados
aminoácidos
Primarias)secuencia
lineal de aminoácidos,
identidad individual
Secundaria: forman
enlaces polipeptidico
(c=O y N-H) forman
helices
Terciario: la cadena se
enrolla en si misma. Entrega
la función a la proteína
Cuaternaria: Forman un complejo
proteico, tiene mas de una cadena
Entrega la función específica
Polimeros natural
ACIDOS NUCLEICOS
ADN
Contiene información
genética de los seres
vivos y transmiten
genes
Pentosa
ARN
Dirige la traducción
proteica
Grupo fosfato
Bases Nitrogendas
Adenina
Guanina
Citosina
Dirigir sintesis proteica
Transmiten las características
hereditarias
Timina
Uracilo