Diapositiva 1

Download Report

Transcript Diapositiva 1

Esteban Miranda Chávez
Fases de la economía chilena durante el siglo XIX
 La economía durante la Independencia (1810-1823)
 La Primera Junta de Gobierno resolvió dictar en 1811 la libertad de comercio con todos
los países del mundo, por consiguiente, estableció la apertura de los puertos de
Valparaíso, Talcahuano y Coquimbo. Con estas medidas, la Primera Junta de Gobierno
adoptó una política librecambista.
 A la devastación ocasionada por las batallas, se sumó el desorden propio de la guerra:
escasez de mano de obra (debido al reclutamiento forzoso o a las huidas de los
labradores para evitar ser reclutados por uno u otro bando), periódicos cambios en la
propiedad de las haciendas (abocadas esencialmente a financiar los ejércitos),
detención de las obras públicas, etc.
 En este contexto de “anarquía” económica que se vivió durante las guerras de la
Independencia (1810-1817), fue poco lo que se pudo avanzar. Sin embargo, con el
advenimiento de O’higgins, se produjeron algunas iniciativas que permitieron poner
orden en el caos económico nacional, como el Mercado de Abastos en Santiago, lo que
permitió el inicio de una fase de recuperación del comercio y de la producción agrícola
en el Valle Central.
La economía durante el período de la Organización de la República (1823-1830)
 Tras la caída de O’higgins, los gobiernos que le sucedieron inmediatamente (1823-1830)
se vieron enfrentados ante el problema de la carencia de recursos públicos que le
permitieran realizar una política de obras públicas en forma sistemática.
 Los principales avances económicos alcanzados en este período fueron básicamente dos:
 La abolición de la esclavitud en 1823, que en un sentido económico significó la liberación del
mercado de trabajo de cualquier traba o privilegio, principio muy acorde con los postulados
liberales en boga en esos años.
 El descubrimiento del yacimiento de plata de Arqueros, ubicado al nororiente de La Serena,
fue la principal riqueza de estos años y vino a paliar en alguna medida las enormes carencias. Se
sumó a la explotación del yacimiento de Agua Amarga, ubicado al sur de Vallenar y descubierto
en 1811.
 En cuanto a la agricultura, desde O’higgins en adelante los gobiernos promovieron la
regularización de las propiedades y la relocalización de peones y labradores. Sin
embargo, estas medidas no desembocaron en una reactivación del sector, el que se
mantuvo estancado en niveles mínimos de producción.
El desarrollo mercantil (1830-1857)
 Con el advenimiento de la República Autoritaria, se establecieron las bases
políticas y sociales para impulsar la economía con pilares más definidos.
Durante la administración de Prieto (1831-1841), la política económica
estuvo centrada en reactivar el comercio exterior como la palanca
fundamental para el desarrollo del mercado interno.
 Esta estrategia económica se movió en un margen de pragmatismo político
que deambuló, sin mayores miramientos
librecambismo y el proteccionismo.
doctrinales,
entre
el
 Entre los principales cambios relacionados con el comercio exterior, cabe
destacar la instalación de almacenes francos en Valparaíso (1832),
destinados al doble interés de hacer de Valparaíso el principal puerto del
Pacífico sur y a favorecer el establecimiento de las casas comerciales
nacionales y extranjeras privadas, como puntales de la reactivación
comercial del país, lo que se evidencia en el siguiente cuadro:
Nacionalidad de los principales comerciantes mayoristas
de Santiago y Valparaíso en 1849
Nacionalidad
Chilenos
Ingleses
Alemanes
Franceses
Norteamericanos
Españoles
Otros
Totales
Cantidad en Santiago
Cantidad en Valparaíso
14
7
2
2
22
17
9
8
7
3
7
25
73
 Esta preeminencia de Valparaíso requería de dos condiciones básicas para
su desarrollo:
 Necesitaba el desarrollo de los sectores productivos, especialmente de la
agricultura y minería.
 Requería asegurar la preponderancia de Valparaíso como puerto principal del
Pacífico Sur, en las relaciones comerciales con las principales potencias del
siglo XIX (en especial, Inglaterra).
 En el caso de la agricultura, los gobiernos de este período potenciaron la
construcción del ferrocarril desde Santiago al sur del país, beneficiando la
interconexión entre las haciendas y los puertos de embarque, lo que
permitió el abaratamiento de los costos de transporte. Estas medidas se
desarrollaron junto con el despegue de la agricultura a mediados del siglo
XIX, producto de la aparición de la demanda extranjera de harina y de
trigo, como consecuencia del desarrollo de ciclos de explotación de
yacimiento de oro, hallados en California y Australia.
 En el caso de la minería, este período registró el descubrimiento de los
yacimientos de plata de Chañarcillo (1832) y de Tres Puntas (1848), el
yacimiento de cobre de Tamaya (1852) y los de carbón mineral en Lota y
Coronel, a mediados del siglo XIX.
 El aseguramiento de la predominancia de Valparaíso como puerto principal
en el Pacífico Sur, fue el interés que motivó a la dirigencia política,
especialmente a Portales y Prieto, a librar una guerra en contra de la
recientemente formada Confederación Perú-Bolivana (1837-1839),
constituida por el caudillo Santa Cruz. Los dirigentes veían en la decisión
del gobierno peruano de potenciar el puerto del Callao, como una
amenaza al predominio comercial de Valparaíso.
La crisis de 1857-1860
 Hacia mediados de 1850, diversos sucesos internacionales provocaron una
desaceleración del ciclo expansivo de la economía chilena. Por una parte,
el fin del ciclo de la demanda internacional de harina y trigo (California y
Australia) trajo aparejada la crisis de la producción agrícola. En segundo
lugar, la construcción del ferrocarril por el Estrecho de Panamá
desincentivó el cruce por el Estrecho de Magallanes, dejando
prácticamente asilado al puerto de Valparaíso de los principales circuitos
comerciales internacionales. Finalmente, una brusca caída en los precios
mundiales de la plata y el cobre, dejó en mal pie la principal fuente de
recursos de la economía chilena.
 Poco antes de que estos sucesos acontecieran, el gobierno de Montt había
impulsado dos medidas tendientes a liberalizar el mercado agrícola: por
una parte, se instituyó la Caja de Crédito Hipotecario, destinada a
administrar créditos agrícolas; y por otra parte, eliminó los mayorazgos,
abriendo así el mercado de compra y venta de la tierra.
 Tras el estallido de la crisis, se hizo sentir el malestar de los sectores
principalmente afectados por ella. Este malestar se tradujo en términos
políticos en la llamada Revolución de 1859, que constituyó una asonada
militar, carente de coordinación, que se produjo simultáneamente en el
Norte Chico y en el sur (Temuco).
La liberalización de la economía (1860-1878)
 La crisis consolidó la tendencia a liberalizar la economía, opción que, por lo demás,
estaba en sintonía con los postulados del liberalismo clásico, como se hizo sentir
cuando llegó a Chile C. Senuil, importante economista francés y defensor de la
doctrina liberal.
 Hacia comienzos de la década de 1860, nuevos cambios ocurridos en la economía
mundial y el descubrimiento de nuevos yacimientos y productos mineros, van a
permitir el inicio de un nuevo ciclo expansivo de la economía nacional.
 Hacia 1860 comienza a desarrollarse un nuevo ciclo de expansión industrial en
Europa y en EEUU, que se ha conocido como la Segunda Revolución Industrial o la
Revolución del Transporte.
 El ferrocarril y los barcos a vapor pasaron a ser las principales máquinas de
transporte y significaron un importante adelanto en la interconexión de los
mercados, por la considerable reducción de los tiempos para cubrir las distancias y
por el abaratamiento de los costos, derivados del transporte de las mercancías y de
las personas.
 Sin embargo, este cambio en las condiciones de producción en Europa, no
vino aparejada inicialmente de un despegue de la agricultura. Uno de los
fenómenos asociados a la industrialización europea había sido el
despoblamiento de los campos y el abandono de las cosechas, cuestión
que, sumado a las temporadas de sequía, había provocado
desabastecimiento generalizado.
 Para una economía como la chilena, abierta por completo al comercio
exterior, estos cambios que están ocurriendo en Europa, repercutieron en
la recuperación de la agricultura triguera, la que durante la década de
1860 alcanzó niveles de producción y de exportación nunca antes vistos en
Chile. Además, por primera vez en la historia agrícola de nuestro país, se
surtía de trigo y harina, nada menos que a Inglaterra.
 La gran mayoría de la clase terrateniente, en vez de reinvertir los enormes
recursos que afluyeron a Chile durante la década de 1860, destinaron esos
capitales a construir fastuosos palacios y grandes quintas de recreo en las
ciudades más importantes del centro del país (Santiago y Viña del Mar).
 En reemplazo de la inversión tecnológica y de la reestructuración de la tierra, los
hacendados presionaron al gobierno para que se expandiera la frontera agrícola,
bajo la premisa “mientras más (tierras), mejor”. Esta fue una de las causas de la
ocupación de los territorios mapuches, conocida como la “Pacificación de la
Araucanía”.
 La recuperación agrícola europea y la valorización de los abonos naturales, a fines
de la década de 1860, implicó el fin del ciclo exportador de la agricultura triguera
chilena, pero permitió a Chile el despegue de un sector de la producción que hasta
1860 había tenido una importancia marginal: el del guano, primero, y el del salitre,
más tarde.
 Tanto el desarrollo de la explotación guanera (1850-1865) como el inicio de la
industria salitrera (1870-1883), tenían como principal escenario la explotación de la
depresión intermedia del Norte Grande, la que hasta 1879 formaba parte del
territorio de Perú y de Bolivia. La política proteccionista del gobierno boliviano
habría ocasionado la intervención de Chile en la zona salitrera, como una forma de
preservar los intereses comerciales de sus empresarios, en el proceso denominado
la Guerra del Pacífico.
 En este período además, la minería de la plata tuvo uno de sus últimos ciclos de
protagonismo debido esta vez al descubrimiento del yacimiento de Caracoles, que
durante la década de 1870 va a ocasionar un proceso denominado como la “Fiebre
de Caracoles”.
La crisis del bimentalismo de 1878-1881
 Durante el siglo XIX, las transacciones que se realizaban en la economía chilena
dependieron del denominado Padrón Bimetálico, es decir, que la emisión de
moneda o billetes bancarios requería de un respaldo en oro, y debido a la
escasez de éste, en plata.
 Desde fines de la Colonia y durante las primeras décadas de la República, la
emisión de billetes había quedado a cargo del Estado, pero ésta era muy
restringida y estas restricciones se habían transformado en un freno para el
desarrollo económico (por la escasez de circulante).
 Hacia la década de 1850 comenzaron a desarrollarse las primeras
instituciones financieras en Chile. Estos primeros bancos y casas de crédito
comenzaron a prestar dinero y a realizar inversiones sin una política
homogénea respecto del respaldo que debían tener en metálico. Tal
especulación financiera fue rápidamente frenada por la crisis de 1857-1860 y
por las primeras medidas reguladoras impulsadas desde el Estado en 1860.
 La ley de Bancos de 1860 estableció que estas instituciones financieras
debían tener un encaje equivalente a lo menos al 20% del valor nominal
total de billetes emitidos. En otras palabras, los bancos no podían emitir
billetes por un valor total superior a cinco veces el valor metálico que
tuvieran en bodega.
 Pese a los intentos reguladores del Estado, la especulación se disparó otra
vez apenas iniciado el segundo ciclo de expansión de la economía chilena
(1860-1878) y ya, hacia 1865, numerosos bancos habían emitido más
billetes de lo que eran capaces de respaldar.
 Ese mismo año, un acontecimiento internacional provocó una nueva crisis
financiera del padrón bimetálico: España, empeñada en recuperar su
antigua hegemonía, había enviado al Pacífico Sur una escuadra con la
intención de recuperar el antiguo virreinato del Perú. El gobierno chileno
(Pérez) solidarizó con Perú, actitud que trajo como consecuencia que los
españoles bloquearan los puertos e Valparaíso (que también fue
bombardeado), Coquimbo, Caldera y Talcahuano.
 La crisis con España provocó una “corrida bancaria” (los ahorrantes van a
los bancos a reclamar sus ahorros en metálico). Ante esto, el gobierno
decretó la inconvertibilidad provisional del billete bancario, como forma
de salvar los bancos. De esta manea, los portadores de billetes no podían
cambiarlos en metálico. Durante la década de 1870, la fiebre de Caracoles
provocó otra ola especulativa financiera. Hacia 1878 llegaron a Chile los
efectos de otro ciclo de depreciación internacional de las materias
primas, que repercutió en toda la economía chilena de exportación.
 El Estado chileno, que se encontraba a las puertas de un conflicto con Perú
y Bolivia, realizó gastos militares que lo obligaron a endeudarse con
Inglaterra, como único modo de financiar la guerra. Ante esta
incertidumbre fiscal y la amenaza de una nueva corrida bancaria como la
de 1865, el gobierno estableció nuevamente la inconvertibilidad bancaria,
provocando una brusca desvalorización de la moneda nacional, la que
pasó de 40 a 29 peniques de libra esterlina entre 1879 y 1881.
La expansión territorial durante del siglo XIX
INCORPORACIÓN
PÉRDIDA
Guerra
Colonización
Compra
Negociación
Guerra Externa:
Chile incorpora
Chiloé y más tarde
Tarapacá y
Antofagasta.
Política desarrollada
por el Estado para la
ocupación efectiva
del sur y de la zona
austral. De esta
forma se ocupa
Valdivia, Puerto
Montt y Punta
Arenas.
1888, Isla de Pascua.
Tratado de 1881 con
Argentina. Si bien se
asegura el dominio
sobre el Estrecho de
Magallanes, se pierde
gran parte de la
Patagonia.
Guerra Interna:
Chile incorpora La
Araucanía.
La conquista de Chiloé y la consolidación de la Independencia
 Una vez ocurrida la Independencia, a las clases dirigentes del país no les
preocupó mucho el establecer con claridad los límites de la Nación
emergente. Pero, durante la etapa de los Ensayos Constitucionales (18231830), sí resultó urgente la necesidad de consolidar la Independencia,
expulsando del país a los últimos bastiones realistas del territorio chileno.
Tal fue el caso de la Conquista de Chiloé, llevada a cabo durante el
gobierno de Ramón Freire, entre 1825 y 1826.
La definición constitucional de los límites de Chile
 La primera definición constitucional más o menos precisa del territorio
chileno, se estableció en la Constitución de 1833, en la que se señalaba lo
siguiente:
“El territorio chileno se extienda desde Atacama hasta el Cabo de Hornos,
desde la Cordillera hasta el mar Pacífico, incluyendo el archipiélago de
Chiloé”
 Esta definición trajo numerosos problemas limítrofes, especialmente con
Argentina.
La colonización alemana de Valdivia y Puerto Montt
 Conscientes de que una declaración constitucional era insuficiente para consolidar
la soberanía sobre los territorios más extremos del país, los gobiernos de Bulnes y
Montt impulsaron una política de colonización de los territorios del sur del país.
 Durante el gobierno de Bulnes se impulsó la ocupación del Estrecho de
Magallanes, realizada por Juan Williams, quien fundó el fuerte Bulnes en 1843.
Más tarde en 1849 se fundó la ciudad de Punta Arenas.
 Por otro lado, en 1845 se dictó una ley de colonización de los territorios de
Valdivia. En virtud de ésta, se nombró a Bernardo Philippi como agente encargado
de reclutar en Alemania a colonos a los que se les ofrecía venir a vivir al país. La
radicación de estos colonos en Chile estuvo a cargo de Vicente Pérez Rosales, quien
organizó las primeras colonias en las zonas de Valdivia y Llanquihue.
 Durante el gobierno de Manuel Montt, se fundaron las ciudades de Puerto Montt,
Osorno, Puerto Varas y Frutillar, como forma de impulsar la economía agrícola y
ganadera en esa zona.
Conflictos con Perú y Bolivia
 Durante la primera mitad del siglo XIX, Bolivia vivió un proceso de expansión económica
y territorial que la llevó a ocupar los territorios que iban inmediatamente al sur del río
Loa, alcanzando el Océano Pacífico. Esta ocupación territorial se hizo sin una respuesta
de parte del gobierno chileno, que veía en esas tierras sólo un conjunto de problemas.
 En virtud de este avance, Bolivia levantó el puerto de Cobija y luego se expandió al sur
hasta el punto que, cuando el gobierno de Bulnes declaró la propiedad de las guaneras
descubiertas en la bahía de Mejillones, el gobierno boliviano protestó reclamando que
hasta el paralelo 24º de latitud sur era territorio boliviano, lo que fue refrendado por
Chile en el tratado 1866, el que también estableció la repartición en dos partes iguales
de los derechos guaneros y los minerales comprendidos entre los paralelos 23 y 25 de
latitud sur.
 Otro tratado, el de 1874, ratificó el límite en el paralelo 24º. El objeto de este tratado era
el de regular los derechos de exportación de los minerales explotados en la zona
comprendida por los paralelos 23 y 24. Bolivia se comprometía a no exigir a los
empresarios chilenos otras contribuciones e impuestos que los que ya hasta esa fecha se
hacían. En 1878 y tras firmar el tratado, Bolivia volvió a gravar los capitales extranjeros
(entre ellos, los chilenos), lo que fue interpretado como un móvil para iniciar la guerra.
Desarrollo de la Guerra del Salitre
 Las perspectivas de Chile frente a la Guerra del Pacífico eran sombrías.
Producto de la crisis económica, las fuerzas militares chilenas habían
sufrido restricciones presupuestarias: el ejército contaba con un menor
número de soldados y la marina había sacado a los buques de guerra del
servicio activo.
 Por otra parte, la suma de las fuerzas armadas peruano-bolivianas eran
superiores a las chilenas, por lo que la estrategia pasó a ser la clave para el
desenvolvimiento militar de Chile. El control del mar era esencial y el
objetivo fijado fue llevar la guerra a territorio enemigo y resguardar al país
de la invasión, el bloqueo y el bombardeo.
 La primera fase de la guerra se dio en el mar y comenzó con el bloqueo
del puerto de Iquique por donde Perú exportaba salitre. El almirante J.
Williams Rebolledo decidió atacar a los acorazados peruanos Huáscar e
Independencia que se encontraban anclados en el Callao. En el puerto de
Iquique quedaron los barcos de madera Esmeralda y Covadonga,
manteniendo el bloqueo. Sin embargo, los buques peruanos ya habían
zarpado antes que la escuadra chilena los alcanzara.
 Fue en ese contexto que se desarrolló el conocido Combate Naval de
Iquique. El almirante peruano Grau, al mando del Huáscar, se enfrentó a la
Esmeralda, dirigida por Arturo Prat, a la que hundió sin grandes
dificultades. El punto a favor de las fuerzas navales chilenas fue la
persecución en alta mar de La Covadonga, táctica que permitió el
encallamiento de La Independencia en la costa.
 Una serie de reveses sufridos por las fuerzas marítimas chilenas hicieron
que el almirante Williams Rebolledo fuera reemplazado por el almirante
Galvarino Riveros, quien inmediatamente organizó las fuerzas y pudo
capturar al Huáscar, en Angamos, en la misma batalla naval en que Grau
perdió la vida.
 Con esto, Chile se hizo del control de la ruta marítima y logró despejar la
vía hacia el norte.
 Ahora era el turno del ejército, comandado por Erasmo Escala. En
noviembre de 1879, las tropas chilenas desembarcaron en Pisagua
(provincia peruana de Tacna) y la sometieron.
 Los logros posteriores incluyeron la ocupación de Iquique, tras el
abandono de las fuerzas peruanas de la provincia de Tarapacá.
 El mando del ejército pasó a manos del General Manuel Baquedano, quien
logró tomar Arica, puerto de Tacna, y capturar el morro de esa ciudad el 6
de julio de 1880.
 El nuevo objetivo pasó a ser el ataque a la ciudad de Lima. La
reorganización del ejército fue fructífera y el 13 de febrero de 1881, las
fuerzas comandadas por Baquedano, rompieron las posiciones peruanas
en Chorrillos y dos días después, las de Miraflores. Las pérdidas chilenas en
estas dos batallas fueron de 1.300 hombres muertos y 4.000 heridos.
 El ejército chileno entró en la ciudad de Lima, tras la huida del gobierno
peruano. Sin embargo, la guerra no había concluido. Chile exigió la cesión
de Tarapacá, Arica y Tacna como indemnizaciones de guerra, pero el
gobierno peruano se negó a tales exigencias, lo que puso en una muy
difícil situación al ejército chileno que se había tomado la ciudad y que no
podía salir de ella sin un tratado de paz favorable a los intereses
nacionales.
 Una serie de intervenciones políticas, en las cuales estuvo involucrado
hasta el gobierno de EEUU, impidió que se llegara a un acuerdo definitivo.
Una nueva fuerza militar fue enviada por Chile a Lima con el fin de poner
término a esta situación. Este grupo de soldados fue atacado en territorio
peruano en la llamada batalla de la Concepción (9 de julio de 1882).
 Este hecho puso en evidencia que Chile aún continuaba en una guerra que
se estaba haciendo muy larga y que no estaba dando los resultados
esperados a pesar del sacrificio de muchos hombres.
 El conflicto, finalmente, se resolvió cuando se estableció un nuevo
gobierno en Perú a cargo de Miguel Iglesias, quien estuvo dispuesto a
negociar.
 En 1883 se firmó el tratado de Ancón, por el cual se reconoció la soberanía
de Chile sobre Tarapacá y se reservó la tenencia de Tacna y Arica, cuya
suerte definitiva sería decidida por un plebiscito.
 Por el pacto de tregua celebrado con Bolivia, la Provincia de Antofagasta
pasó a estar sometida a las leyes chilenas. La paz definitiva se acordó en
1904.
La “pacificación” de la Araucanía
 La Araucanía o territorio de La Frontera, se extendía desde el río Bío Bío al
Toltén.
 En 1857 se había nombrado a Cornelio Saavedra como Intendente de la
Provincia de Arauco, quien postuló un plan de colonización de la zona a
partir de correr sistemático de la frontera hacia el sur. En 1861,
especialmente después del incidente en que un aventurero francés
llamado Orélie Atoine se hizo llamar el rey de la Araucanía, se impulsó la
fundación de Lebu en la costa y de Angol y Mulchén en el interior.
 Estas medidas eran impulsadas por dos grupos de intereses convergentes:
por una parte, por el interés de los hacendados de incorporar estas tierras
a sus posesiones; por otra, por el interés del Estado de consolidar la
soberanía en todos los territorios de la República.
 La ocupación definitiva de la Araucanía se produjo entre los años 1881 y
1882 y tuvo como pretexto una supuesta sublevación indígena. Como ésta
habría ocurrido en el mismo momento del fin de la Guerra del Pacífico, el
gobierno de Santa María decidió enviar un convoy militar al mando de
Gregorio Urrutia. Esta ocupación militar se consolidó con la fundación de
nuevas ciudades y fuertes, tales como Temuco, Lautaro, Nueva Imperial y
Carahue. Con la fundación de Villarrica se puso fin a la ocupación militar y
se procedió a colonizar la zona y redistribuir las tierras que pertenecían a
los mapuches.
 De este modo, la propiedad de la región comprendía entre los ríos Bío Bío y
Toltén quedó así: dos mil reducciones indígenas, creadas mientras
“mercedes de tierra” y a nombre de un cacique titular; áreas de
colonización nacional, distribuidas en pequeñas propiedades familiares,
que rápidamente fueron subdividiendo y transformando en minifundios
pobres; áreas de colonización extranjera con pequeñas y medianas
propiedades que se transformaron en agroindustrias; un área de fundos
que comenzaron siendo pequeños, pero que con el correr de los años se
fueron ampliando producto de compras o de usurpaciones (corrimientos
de cercas), a costa de las tierras indígenas o de los minifundios.
La incorporación de la Isla de Pascua al territorio chileno
 Tras la Guerra del Pacífico y durante el gobierno de José Balmaceda se
procedió a incorporar la Isla de Pascua a la soberanía nacional, en una
operación que estuvo a cargo de Policarpo Toro.
Problemas territoriales con Argentina
 A diferencia de los procesos anteriormente reseñados, los problemas
limítrofes con Argentina no significaron una expansión, sino más bien una
pérdida de territorios.
 La definición constitucional de 1833 resultaba imprecisa respecto de los
territorios del sur e incluso dio pie para que los empresarios y hacendados
argentinos actuaran de facto, ocupando el vasto territorio de la Patagonia,
ante la indolencia de los gobiernos chilenos.
 Bajo el gobierno de Bulnes se intentó regular la situación, ya que la
ocupación militar argentina de la zona afectaba el normal desarrollo de las
actividades ganaderas chilenas. La respuesta que recibió el gobierno
chileno fue dilatoria.
 Ante la fundación del Fuerte Bulnes, la cancillería argentina protestó,
acusándola de atentado a la soberanía de ese país en esa zona.
 De este modo, se estaban acumulando problemas que fueron zanjados
inicialmente en 1856, cuando en un tratado bilateral de comercio se
reconoció el Utis possidetis iuris al momento de la Independencia, se
estableció la posibilidad del arbitraje como forma de resolver conflictos y
se postergó la discusión en detalle, que permitiera la definición de las
fronteras de cada Estado.
 Desde entonces y hasta 1880, los gobiernos argentinos insistieron a través
de gestiones diplomáticas, en orden a lograr que el gobierno chileno les
cediera a perpetuidad el territorio de la Patagonia. Esta situación terminó
parcialmente cuando el gobierno chileno firmó con su par argentino el
Tratado de 1881, en virtud del cual se establecía que la frontera natural
entre ambos países es la Cordillera de los Andes y en el paralelo 52,
quedando establecida la frontera por las cumbres más elevadas que
dividan las aguas entre uno y otro lado.
 De este modo, el territorio de la Patagonia, que nunca había sido ocupado
en forma efectiva por los chilenos, pasó a perpetuidad a Argentina. Sin
embargo, los problemas fronterizos con esa nación continuaron a lo largo
del siglo XX.