Metodología

Download Report

Transcript Metodología

Red Ambiental de
Universidades
XIX ASAMBLEA RAUS
2014
Persona a Cargo
1. Lectura del Orden del Día
2. Bienvenida nuevos miembros
3. Presentación del total de Universidades
Milena Fuentes
Milena Fuentes
Milena Fuentes
Tiempo
5 minutos
5 minutos
5 minutos
4. Presentación de aliados y él trabajo con cada una de las entidades
Angela Plata
10 minutos
5. Presentación oficial del nuevo comité académico
Beneficios de los investigadores y de la Universidad por pertenecer a la
6.
Red RAUS
Potencialización de los proyectos
7.
Angela Plata
2 minutos
Angela Plata
5 minutos
Angela Plata
10 minutos
8. Avances RAUSem
Rafael Barragán
10 minutos
9. Presentación nuevo proyecto (Fundación Univ. Juan N. Corpas)
Gustavo Urrea
15 minutos
10. Propuesta Ciclo paseo de la Luz
Axl Caicedo
7 minutos
Refrigerio
Avances de los proyectos
1.
11.
2.
3.
4.
Caracterización Ambiental del Humedal Torca-Guyamaral, como
estrategia de la conservación.
Eco-análisis de la contaminación de alimentos de Bogotá
Universidades Sostenibles
Catedra Ambiental
12. Definir posibles fechas de actividades de la Red
13. Otros
15 minutos
1.
2.
3.
4.
Ellie Lopez
Rafael Barragán
10 minutos cada
Angela Plata
uno
Nidia Vanegas Pérez
Angela Plata
Universidad Corpas
Universidad Antonio Nariño
Universidad Militar Nueva Granada
Pontificia Universidad Javeriana (Pendiente)
Red ARIUSA
Secretaria Distrital de Ambiente
Natural Planet Foundation
Red Colombiana de Formación Ambiental
Observatorio Ambiental de Bogotá
Conservación Internacional
Red de Cambio Climático
Fundación Universitaria Monserrate
Fundación los Libertadores
Uniagraria
Fundación Universitaria del Área Andina
Universidad Sergio Arboleda.
Potencialización de Ios proyectos de investigación y semilleros
Intercambio de conocimiento en procesos
Intercambios estudiantes e investigadores
Beneficios para acreditación
Participación en capacitaciones
Participación y difusión de eventos de las Universidades
Internacionalización de la investigación.
Universidad
No. 1
Productos
Ambiental
Productos
Universidad
No. 2
Social
Potencializar
el Proyecto
Productos
Productos
Universidad
No. 3
Químico
Estado actual…
• Área de Investigación: Cuencas Hídricas Urbanas del Rio Bogotá.
• Integrantes: Estudiantes de 7 semilleros pertenecientes a 5
Universidades.
Actividades Desarrolladas
• Capacitación en “Formulación de Proyectos de
Investigación y Estrategias de Publicación” Conferencista: Dra. Yadira Caballero, directora de la
revista civilizar de la Universidad Sergio Arboleda.
• Se han socializado los esfuerzos realizados por cada
uno de los semilleros y se ha conversado sobre las
posibilidades de articulación, consolidación de la
información y el medios de divulgación.
• Cada Semillero continúa generando información en los
proyectos particulares.
Actividades a Desarrollar
• Premiación de los creadores del logo de la RAUSem.
• Primer encuentro de la RAUSem en la sede de Usme de la UAN
• Capacitación con el Observatorio Ambiental de Bogotá sobre
indicadores.
• Capacitación sobre la plataforma RUMBO para el manejo y
repositorio de datos.
• Capacitación en colecta de muestras en campo para unificar
técnicas entre los semilleros.
• Presentación de la iniciativa RAUSem ante la Comisión Ambiental
Local de Chapinero en el marco del proyecto de recuperación de
Quebradas.
ESTUDIO ETNOFARMACOLÓGICO
SOBRE LAS PLANTAS MEDICINALES
EMPLEADAS POR LA COMUNIDAD
RESIDENTE DEL MUNICIPIO DE VILLA
DE LEYVA, BOYACÁ, (Proyecto Piloto)
PARA EL TRATAMIENTO DEL
SÍNDROME METABÓLICO Y
ENFERMEDADES RELACIONADAS.
COMO UNA RESPUESTA DE
ADAPTACION AL CAMBIO CLIMÁTICO
Y LAS DETERMINANTES SOCIALES Y
MEDIOAMBIENTALES DE LA SALUD.
Slide 1 / 30
La salud es considerada como un derecho humano básico y, por tanto, uno de los
indicadores más importantes del desarrollo sostenible.
Según la definición de la OMS, la salud no sólo significa la ausencia de
enfermedad, sino un estado de completo bienestar físico, mental y social.
“Siempre hallaras consuelo, si con tu mano puedes curar”
Jorge Piñeros Corpas
La actual tasa de pérdida de biodiversidad tiene consecuencias potencialmente
graves y obstaculizará los esfuerzos para hacer frente a muchos de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio mediante el aumento de la vulnerabilidad de los pobres
y la reducción de sus opciones para desarrollo sostenible.
Las clases menos favorecidas y marginadas sufren primero y más gravemente ya
que se basan directamente de la biodiversidad y servicios ecosistémicos
asociados; la salud en general (las plantas medicinales), la alimentación, el agua.
A pesar de los vínculos mutuos entre la diversidad biológica, la reducción de la
pobreza y la salud humana, la biodiversidad no forma parte de las políticas
regionales de salud y las estrategias de biodiversidad no son considerados
problemas públicos de salud, sin tener en cuenta como la biodiversidad puede
contribuir a la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible.
El cambio climático influye en los
determinantes sociales y medioambientales de
la salud.
• Aire limpio
• Agua potable
• Alimentos suficientes
• Vivienda segura
• Desastres naturales y variación de la
pluviosidad
El calentamiento mundial que se ha producido
desde los años setenta estaba causando un
exceso de más de 140. 000 defunciones
anuales en 2004. Muchas de las enfermedades
más mortíferas, como las diarreas, la
malnutrición, la malaria y el dengue, son muy
sensibles al clima y es de prever que se
agravarán con el cambio climático.
Slide 1 / 30
En 2009 la Asamblea Mundial de la Salud respaldó un nuevo
plan de trabajo de la OMS sobre cambio climático y salud:
1. Sensibilización: fomentar la toma de conciencia sobre la
gran amenaza que supone el cambio climático para la salud.
2. Alianzas: coordinarse con organismos asociados del sistema
de las Naciones Unidas, y procurar que la salud ocupe el
lugar que merece en la agenda del cambio climático.
3. Adaptación: revisiones de la evidencia científica existente
sobre la relación entre el cambio climático y la salud, y
elaborar una agenda de investigación mundial.
4. Atención Primaria de la salud, I+D +Validación de la
Etnobotánica.
5. Fortalecimiento de los sistemas de salud: ayudar a los países
a determinar los puntos vulnerables de sus sistemas
sanitarios y crear capacidad para reducir la vulnerabilidad
de la salud al cambio climático.
Global health risks: mortality and burden of disease attributable to selected major risks. World Health
Organization, Geneva, 2009.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Llevar a cabo un estudio etnomédico y etnofarmacológico que
sea representativo de la región.
Realizar un diálogo de saberes alrededor del conocimiento del
uso de las plantas medicinales de la región.
Priorizar material botánico para los ensayos fitoquímicos
preliminares de las especies medicinales que tengan propiedades
anti-obesidad, hipoglicemiantes, hipotensoras e hipolipemiantes.
Recoger material de propagación para los huertos caseros o
huerto comunitario.
Capacitar a un grupo de campesinos o residentes del municipio
para la elaboración de preparados de plantas medicinales que
tengan estudios de seguridad y eficacia y/o estén aprobados en
el Listado de Plantas Medicinales Aprobadas con Fines
Terapéuticos o el Vademécum Colombiano de Plantas
Medicinales.
Elaborar medios de difusión sobre la preparación semi-artesanal
y uso de extractos de plantas medicinales más comunes y su
aplicación en el tratamiento de dolencias menores.
Se refiere, en este contexto, a compartir
información etnomédica sobre usos medicinales
de las plantas más comunes presentes en la
región, nativas y no nativas, pero que puedan
ser aplicadas en el programa de salud a la
comunidad. En este participan la comunidad
misma a través de las madres cabeza de familia,
de los educadores de las escuelas veredales y
líderes comunitarios que tengan poder de
convocatoria, los informantes tradicionales, los
profesionales y auxiliares de la salud y demás
áreas relacionadas que tengan conocimiento
que pueda aportar al proceso de aprendizaje
conjunto. De este diálogo se sacarán los
insumos para la aplicación de la medicina
herbaria, sola o en combinación con la medicina
convencional cuando lo requiera.
El diálogo de saberes El diálogo de saberes (según Mejía M R, 1988; CINEP, 1986, A. Ghiso, 1986
y Ceaal, 1993) en educación popular e investigación comunitaria se ha comprendido como
principio, enfoque, referente metodológico y como un tipo acción caracterizada por el
reconocimiento de los sujetos que participan en los procesos.
Tipo de estudio:
• DESCRIPTIVO PROSPECTIVO
Población en estudio:
• COMUNIDAD RESIDENTE DEL MUNICIPIO QUE POSEA
CONOCIMIENTO SOBRE EL USO DE PLANTAS
MEDICINALES, PREFERENTEMENTE PLANTAS CON
ACTIVIDAD SOBRE LAS ENFERMEDADES ASOCIADAS
AL SÍNDROME METABÓLICO Y OTRAS RELACIONADAS.
Variables en estudio y su nivel de medición:
• NÚMERO DE ESPECIES VEGETALES CON ACTIVIDAD
FARMACOLÓGICA QUE SEAN EMPLEADAS POR UNA
MUESTRA DE LA POBLACIÓN.
Plan de recolección de los datos:
• METODOLOGÍA ETNOBOTÁNICA CUANTITATIVA
BASADA EN “EL CONSENSO DEL
INFORMANTE”
Plan de análisis:
• ESTADÍSTICA DE FRECUENCIAS
ASPECTOS ÉTICOS
• CONSENTIMIENTO INFORMADO PREVIO. POR
LO MENOS EN ESTA FASE NO SE TOCARÁN
ASPECTOS DE COMERCIALIZACIÓN Y LOS
PRODUCTOS NO ENTRARÁN EN EL ESQUEMA
DE PATENTES DE INDUSTRIALIZACIÓN
• Etnobotánica Cuantitativa
Es una metodología que recoge la información de un
alto número de encuestas en las que con los datos
consignados se establecen la importancia relativa al
conocimiento mediado por la frecuencia de uso de las
plantas validando estadísticamente los datos
suministrados por los informantes.
• Entrevistas
• Con la comunidad para establecer los usos significativos
de las plantas medicinales presentes y reconocidas por los
residentes del municipio de Villa de Leyva.
Indices cuantitativos
MODELO DE PASOS SEGUIDOS DURANTE UN ESTUDIO ETNOBOTÁNICO
•
ENTREVISTA
A BOTÁNICOS LOCALES
NOMBRES LOCALES DE LAS PLANTAS
MODO DE USO
Índice MPKi% = No. de info. que conocen la
planta / total del no. de informantes x100.
ENFERMEDADES TRATADAS
calcula el valor en porcentaje del número de
informantes que conocen la muestra o
planta sobre el número total de informantes
encuestados.
IDENTIFICACIÓN BOTÁNICA
COLECCIÓN DE ESPECÍMENES
LISTA DE NOMBRES LOCALES
ENTREVISTA A LA POBLACIÓN LOCAL
Conoce usted la planta X?
Usa usted la planta X?
CONOCIMIENTO
PLANTA
MEDICINAL
MPKi%
•
USO DE LA PLANTA
MEDICINAL
MPUi%
MAPKi % = índice de conocimiento
MPUi% = índice de uso
calcula en porcentaje el número de informantes
quienes han usado la planta sobre el
número total de informantes encuestados

Metodología extractada del estudio etnobotánico del distrito
Ksar Lakbir, Marruecos. Merzouki, A y colaboradores (2000).
Índice MPUi% = No. de info. que usan la
planta/ total de informantes x 100.
Metodología extractada del estudio
etnobotánico del distrito Ksar Lakbir,
Marruecos. Merzouki, A y colaboradores
(2000).
• Nivel de fidelidad (NF)
• Indica el porcentaje de informantes que
demandan el uso de ciertas especies
para el mismo propósito medicinal
• NF (%) = (Np/N) x 100
• Np: número de informantes que demandan el
uso de una especie para el tratamiento de una
enfermedad
• N: número de informantes que usan la especie
para el tratamiento de una enfermedad dada.
• “consenso del informante” (Fic) para identificar plantas
medicinales potencialmente eficaces (Trotter y Logan,
1986).
• Compara el número total de casos reportados para cada
dolencia (número de informantes que divulgaron cierta
enfermedad) con el número de cada uno de los remedios
utilizados para la dolencia.
• Fic provee la relación entre “el número de reportes de
utilización en cada categoría (nur) menos el número de
los taxa (especie o género) empleados (nt) y el número
de reportes en cada categoría menos 1”.
Fic = nur - nt /nur - 1
• El producto de este factor (Fic) posee un rango entre 0 a
1.
Valoración Fic
• Un alto valor (cerca de 1) indica que relativamente
pocos taxa (generalmente especies) son utilizados
por una proporción grande de curadores.
• Un valor bajo indica que los informantes discrepan
sobre los taxa que se utilizaron en el tratamiento
dentro de cada categoría de enfermedad.
• Reconocimiento y apropiación de la medicina
popular herbaria como un elemento más para la
aplicación de terapéuticas en Atención Primaria en
Salud
• Capacitación para la aplicación responsable de la
herbolaria.
• Conciencia de la utilización de los recursos acorde
con los principios de Biocomercio.
• Cartillas, documentos, memorias, etc.
• A futuro (segunda etapa), formulaciones
magistrales prediseñadas con las especies
priorizadas por la comunidad.
Fisicoquímico
Macro
invertebrados
Perifíton
Plancton
H.
Arellano,
con
base
en
Hernández
et
al.
(2003).
http://www.revistas.unal.edu.co/ojs/index.php/cal/article/view/36112/37546
Vegetación
1. Reconocimiento
2. Caracterización físico-química
3. Colecta de Muestras
DIATOMEAS
PULGAS DE AGUA
Daphnia Pulex Pulex
Nitzchia Acicularis
Aguas poco contaminadas - eutróficos
100 X
100 X
Navicula cryptocephala
Daphnia Longispina
Bioindicación: eutrofia
100 X
Synedra Acus
Lagos y estanques. Muy
frecuente en forma
masiva.
100 X
100 X
Ceratium sp
Cyclopoida
Taxón asociado a
mareas rojas
Eutrofia
Aguas duras
100 X
100 X
100 X
Nitzchia sp
Turbulencia
Mezclas
Phacus
Materia Organica
Brachionus sp
Eutrofia
pH alcalino
Altos contenidos de Ca,
Cloruros, Sulfatos y Carbonatos
100 X
100 X
Daphnia sp.
Meso a eutrofia
100 X
Navicula sp
Resistencia a pesticidas y turbulencia.
Sedimentos y conductividad altos
Niveles de toxicidad muy
bajos, metales disueltos
en el agua, como
100 X
mercurio ,bromo
Phacus
Oscillatoria sp
Materia organica
100 X
Sedimentos y conductividad altos.
Eutrofia
Mesotrofia
Tolerancia a Pesticidas
Ultraoligotrofia, estratificación
térmica y quimica
100 X
Navicula sp
Resistencia a pesticidas y turbulencia.
Sedimentos y conductividad altos
100 X
Notonecta sp
Ocurre en sistemas lénticos y loticos en la zona
litoral.
Organismos intolerantes a la contaminacion organica
Azolla filiculoides (Helecho de agua)
•
•
•
•
Monica Duarte, 2014
Flotante
Hojas pequenas - raices cortas
Crecimiento rapido
Ayuda a controlar el desarrollo de las
algas, limitando la disponibilidad de luz
14 mm
Polygonum hydropiperoides (Barbazco)
• Emergente
27 mm
Hydrocotyle ranunculoides(Sombrilla de agua)
• Hojas lanceoladas y angostas - Inflorescencia
terminal
• Emergente
• Hojas orbiculo-peltadas, tallos delgados o
ligeramente carnosos
• Se registra en asociones vegetales,
elemploj con el barbasco (P. acuminatum)
y el junco (Schoenoplectus californicus)
• En humedales de bogotá forma comunidad
vegetal dominante, preferencia en zonas
altamente intervenidas con poca profundidad
27 mm
• Talleres participativos
• Folletos divulgativos
• Cartilla
Validación
100 Encuestas
Cadmio
Mercurio
Plomo
120 muestras de especies de mayor consumo
Arsénico
• Flux Injection Absorbance
1. Análisis de metales tóxicos en productos pesqueros: 7 de Julio
2. Evento de divulgación Fase I: 20 de Agosto
3. Determinación de Metales tóxicos en agua potable de Bogotá: 7
de Julio
4. Evento de divulgación Fase II: 3 de Noviembre
5. Artículos científicos: 28 de Noviembre
•
•
•
Agua Sostenible
Problemática y perspectivas.
Análisis Disponibilidad, acceso y calidad.
OBJETIVOS
Aportar herramientas de análisis en torno a la
problemática de la sostenibilidad del recurso hídrico
en contextos urbanos como el de Bogotá D.C.
Generar procesos de reflexión frente a estrategias y
acciones asociadas con el manejo del recurso hídrico
en Bogotá D.C.
Analizar desde una perspectiva interdisciplinar casos
de manejo del recurso hídrico en la ciudad y sus
impactos.
Conceptos iniciales:
Agua, sostenibilidad,
contextos urbanos
Agua y sostenibilidad:
Estudio de caso Bogotá
D.C
Sistema hídrico en Bogotá:
Generalidades de su
funcionamiento y
comportamiento
Paradigmas de sostenibilidad,
estrategias de planificación del
sistema hídrico en Bogotá
Gestión del agua: Presiones,
situación del recurso hídrico,
oferta, demanda
Manejo del recurso
hídrico en Bogotá
Relación de la gestión del agua
con procesos de ordenamiento
del territorio
ESTILOS PEDAGÓGICOS
• COMBINACIÓN DE ESTILOS
PENSAMIENTO CRÍTICO
ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
MODELO DIDÁCTICO
• METODOLOGÍAS PARA EL
DESARROLLO DE LA
ESTRATEGIA
ESTUDIO DE CASO
MATERIALES
•
•
•
•
LECTURAS PREESTABLECIDAS
DOCUMENTALES
CHARLAS
TALLERES
ESTRATEGIA DE ACCIÓN
• NUTRE, PRODUCE Y
OPTIMIZA EL MODELO
SALIDAS DE CAMPO
Actividad
Investigación y delimitación del problema seleccionado. Revisión de
literatura. Dimensionamiento del problema.
Definición del componente pedagógico. Revisión de teorías
pedagógicas y elaboración de marco de referencia.
Definición del componente didáctico. Revisión de teorías
pedagógicas y elaboración de marco de referencia.
Revisión de materiales virtuales y selección y diseño de materiales
virtuales para la cátedra.
Diseño de la estructura del video de presentación del problema
definido. Elaboración de guión.
Diseño de guías de trabajo y materiales textuales.
Diseño de talleres.
Diseño de salida de campo No 1. Realización de recorrido
Diseño de salida de campo No 2. Realización de recorrido
Diseño de salida de campo No 3. Realización de recorrido
Diseño II foro Cátedra Ambiental. Estrategias didácticas exitosas en la
formación ambiental - Un estudio de caso en Bogotá.
2014
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
Sep
NUESTROS AVANCES
Formulación de
encuesta para
diagnóstico
Latinoamérica
Recopilación de
información
internacional
(matrices)
Estructuración de la
Guía para Colombia
Recopilación
información Nacional
GESTIÓN
AMBIENTAL
GOBIERNO Y
ORGANIZACIÓN
DOCENCIA
INVESTIGACIÓN
RSU
PROYECTO
NOMBRE DEL EVENTO
Catedra Ambiental
Segundo Foro de Catedra Ambiental
Universidades Sostenibles
Aplicación de encuesta
Taller participativo de resultados del
proyecto (Actores institucionales y
comunidad)
Caracterización Ambiental Humedal
Torca - Guaymaral
Mesa Socio – Político - Ambiental
Eco-analisis de la contaminación de
alimentos en Bogotá
FECHA
LUGAR
Por definir
Mayo
Por definir
19 de Julio
Universidad del Bosque
20 de Septiembre
Universidad Sergio
Arboleda
Lanzamiento cartilla pedagógica
28 de noviembre
Evento de divulgación Fase I
20 de Agosto
Evento de divulgación Fase II
3 de Noviembre
FUAA
Investigación de la Red
Primer Simposio de Investigación de la Red
Por definir (segundo
RAUS
Universidad de la Salle
RAUSem
Primer encuentro de la RAUSem
Sede UAN Usme
semestre del 2014)
31 de Mayo
• Reserva Las Salinas- Nimaima
• Próxima Asamblea