Transcript Descarga

MUNICIPIO DE CANDELARIA
DISEÑO CURRICULAR
DE CIENCIAS SOCIALES
2008
CURRICULO DE CIENCIAS SOCIALES
Historia, Geografía, Constitución
Política, Democracia y
Componente Filosófico
EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR
 Miryam Hernández
I. E. Inmaculada Concepción
Fernando Villegas
I. E. Inmaculada Concepción
Martha Toro
I. E. Rodrigo Lloreda
Diego Navas
I.E. Rodrigo Lloreda
José Elmer Ruíz
I.E. Ntra Señora de la Candelaria
Harold Mora
Norman Molina
I.E. Ntra Señora de la Candelaria
I.E Marino Renjifo Salcedo
Asesora
Dra. Luz Mila Durán
La estructura curricular que se diseñó para
el área de Ciencias Sociales tiene en
cuenta:
El nivel cognitivo, la forma como aprenden
los y las estudiantes, la pertinencia, el
contexto municipal, y los objetivos y fines
definidos en la legislación vigente para el
aprendizaje del área en la Educación Básica
y Media.
Constitución Política de Colombia
Ley General de Educación (115 de 1994)
Ley 715 de 2001
Lineamientos curriculares
Estándares Básicos de Competencias en
Ciencias Sociales
LEGISLACIÓN Y CURRÍCULO
Fines de la educación
OBJETIVOS:
Generales
Ley General de Educación
Específicos
(115 de 1994)
Por niveles
ENSEÑANZA OBLIGATORIA
(Transversalidad)
Reflexiones para la
sustentación de los
cambios
Lineamientos
Curriculares de
Ciencias Sociales
temas – problemas
(2002)
por grados
Malla curricular :
Estrategias de integración
procedentes de diferentes
disciplinas académicas
Estándares Básicos de
Competencias en Ciencias Sociales
(2004)
PROCEDIMENTALES
ESTÁNDARES
CONCEPTUALES
ACTITUDINALES
PROCEDIMENTALES
… me aproximo al
conocimiento
como científico-a
social
CONCEPTUALES
Conocimientos propios de las Ciencias Sociales
Relaciones con la historia y las
culturas
Relaciones espaciales y ambientales
Relaciones ético-políticas
ACTITUDINALES
Desarrollo
compromisos
personales y
sociales
COMPONENTE
FILOSÓFICO
Reflexión
racional sobre
la realidad
¿POR QUÉ EL COMPONENTE FILOSÓFICO EN LOS ÁMBITOS
CURRICULARES DE CIENCIAS SOCIALES?
La filosofía:
Ofrece los fundamentos necesarios para la reflexión racional
sobre los principales problemas de la existencia personal, de las
relaciones sociales y de la vida política.
Es la base para la interpretación global del resto de saberes y las
demás expresiones culturales.
Posibilita reflexionar sobre la ciencia, la técnica y sus efectos
Medita sobre los conocimientos humanísticos, históricos,
sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de
hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
FINES DE LA EDUCACIÓN
PARA EL ÁREA DE
CIENCIAS SOCIALES
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás
derechos humanos, a la paz, a los principios
democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia,
solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la
tolerancia y de la libertad.
3. La formación para facilitar la participación de todos en
las decisiones que los afectan en la vida económica,
política, administrativa y cultural de la Nación.
4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la
ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los
símbolos patrios.
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y
de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento
de la unidad nacional y de su identidad.
.
8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía
nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración
con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe.
10. La adquisición de una conciencia para la conservación,
protección y mejoramiento del medio ambiente, de la
calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales,
de la prevención de desastres, dentro de una cultura
ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de
la Nación.
1. Ayudar a comprender la realidad nacional (pasado-presente) para transformar la
sociedad en la que las y los estudiantes se desarrollan -donde sea necesario -.
2. Formar hombres y mujeres que participen activamente en su sociedad con una
consciencia crítica, solidaria y respetuosa de la diferencia y la diversidad existentes en
el país y en el mundo.
3. Propiciar que las personas conozcan los derechos que tienen y respeten sus
deberes.
4. Propender para que las y los ciudadanos se construyan como sujetos en y para la
vida.
5. Ayudar a que las y los colombianos respondan a las exigencias que plantean la
educación, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y el mundo laboral.
6. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen
los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación
integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y
demás valores humanos.
7. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más
avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la
apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
8. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y
cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
9. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica
de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el
Caribe.
10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento
del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales,
de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa
11. Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa,
al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones
con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los
niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el
trabajo;
12. Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los
valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia,
la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua;
13. La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad
democrática, participativa y pluralista;
14. La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y
universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad;
15. La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean
objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad;
16. El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de
convivencia humana;
17. La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad.
18. La iniciación en el conocimiento de la Constitución Política.
19. El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el
desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de
las condiciones actuales de la realidad social;
20. La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la
Constitución Política y de las relaciones internacionales;
21. El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división
y organización política, del desarrollo económico de los países y de las diversas
manifestaciones culturales de los pueblos
22. Desarrollo de las habilidades científicas propias del área en el proceso de la vida
escolar
EN SÍNTESIS, LOS OBJETIVOS DEL
ÁREA PROPENDEN POR:
 Formar ciudadanos críticos,
democráticos y solidarios…frente a los
problemas y a sus posibles soluciones.
 Comprender el mundo, vivirlo y
transformarlo.
 La promoción de ciudadanos y
ciudadanas que de manera responsable,
justa, solidaria y democrática, intervengan
en su comunidad, la comprendan, la
critiquen y la transformen cuando sea
necesario.
ORIENTACIONES DEL M.E.N.
EL SUJETO SOCIAL ESCOLAR
a) el aprendizaje de unos saberes o ámbitos del
conocimiento social
COGNITIVO
b) el desarrollo y potencialización de procesos de
interacción en unos dominios o campos sociales
VOLITIVO
c) la promoción de prácticas sociales y culturales
con un horizonte ético–político plural y
democrático.
PRAXIOLÓGICO
El MEN propone que estos
lineamientos se aborden a través de:
• Ejes generadores
• Preguntas problematizadoras
• Ámbitos conceptuales
• Desarrollo de competencias
• Con base en una estructura flexible,
abierta, integrada y en espiral
EJES GENERADORES O ARTICULADORES
Posibilitan:
Centrar el trabajo didáctico en el aula y fuera de ella porque marcan la
temática sobre la que giraran los procesos e indagaciones de
estudiantes y profesores.
Desarrollar actividades tales como conceptuar, clasificar, generalizar,
interpretar, explicar, describir y establecer las relaciones que se dan
entre un conjunto de fenómenos.
EN ESENCIA, los Ejes Curriculares posibilitan una perspectiva amplia
para abordar las Ciencias Sociales.
FORTALEZAS DE LOS EJES GENERADORES
Ir de lo global a lo particular, particularidad que se acomoda
bien con la forma en que aprenden los seres humanos.
Facilidad para trabajarse desde distintos ámbitos de conocimiento, lo
que facilita la integración de áreas.
Posibilitan analizar tanto lo global como lo local.
Favorecen el trabajo conceptual y de esta manera descargan los Planes de Estudio
de listados de contenidos inconexos.
Posibilitan el estudio de problemas actuales lo que permite conectar las ciencias sociales
con los intereses de los estudiantes.
Permiten el trabajo diacrónico, es decir, no lineal sino circular, abordando de esta manera el
presente, el pasado y el futuro.
Temática de los Ejes
Generadores
La defensa de la condición
humana y el respeto por su
diversidad
(Eje 1)
Disciplinas más
relevantes
Antropología. Derecho,
historia, sociología,
psicología, geografía,
demografía, economía
Conceptos
Fundamentales, disciplinares y organizadores
Didácticos
Espacio, tiempo, etnia, sujeto, familia, población,
comunidad, producción, poder, similitud – diferencia,
conflicto de valores, creencias.
Las personas como sujetos Ciencia política. Derecho, Espacio, tiempo, sujeto, sociedad, Estado, poder,
de derechos y la vigencia de sociología, ética, filosofía, justicia, ética, comportamientos sociales
los derechos humanos.
geografía.
Conflicto – acuerdo.
(Eje 2)
La conservación del medio
ambiente.
(Eje 3)
Ecología. Geografía,
Espacio, tiempo, sociedad, población, comunidad,
economía, historia, ciencia producción, desarrollo, continuidad – cambiopolítica, demografía.
Las desigualdades
socioeconómicas.
(Eje 4)
Economía. Geografía,
historia, ciencia política,
demografía.
Producción, espacio, tiempo, sociedad, sujeto,
comunidad;
Identidad – alteridad.
Temática de los Ejes
Generadores
Disciplinas más
relevantes
Conceptos
Fundamentales, disciplinares y organizadores
Didácticos
Nuestro planeta tierra, casa
común de la humanidad
(Eje 5)
Geografía. Economía,
historia, demografía.
Ecología, ciencia política,
Espacio, tiempo, sociedad, comunidad, familia, sujeto,
“códigos integradores” :ideológicos, jurídicos, éticos,
de comportamiento; conflicto-cambio.
Identidad y memoria
colectiva
(Eje 6)
Historia. Antropología,
Tiempo, espacio, memoria, cultura, sociedad, familia,
geografía, ciencia política, sujeto, códigos integradores:
economía, sociología,
Ideológicos, jurídicos, éticos, de comportamiento;
demografía.
Continuidad-cambio e identidad-alteridad.
El saber cultural:
posibilidades y riesgos.
(Eje 7)
Comunicación social.
Sociología, geografía,
historia, demografía,
antropología
Conflicto y cambio social
(Eje 8)
Ciencia Política. Historia, Espacio, tiempo, organización, poder, Estado, nación;
derecho, geografía,
“códigos integradores”: ideológicos, jurídicos, éticos,
sociología
de comportamiento, conflicto-acuerdo.
Espacio, tiempo, tecnología, ciencia, ecología, desarrollo
y progreso, sociedad, comunidad, familia; interrelacióncomunicación.
Temática de los Ejes
Generadores
Pensamiento
filosófico
(Eje 9)
Disciplinas más
relevantes
Filosofía, historia
sociología
Geografía,
antropología
Conceptos
Fundamentales, disciplinares y organizadores
Didácticos
Tiempo, espacio, memoria, ciencia,
ideología y sociedad, progreso
CONCEPTOS
FUNDAMENTALES
DISCIPLINARES
DIDÁCTICOS
CONCEPTOS
NÚCLEOS
RECURRENTES
ORGANIZADORES
ESTADO
TIEMPO
NACION
ESPACIO
PODER
ORGANIZACIÓN
SUJETO
CONCEPTOS
RECURRENTES EN
EL ÁMBITO
DISCIPLINAR
FAMILIA
POBLACIÓN
COMUNIDAD
SOCIEDAD
ETNIA
CIENCIA
JUSTICIA
TECNOLOGIA
ETICA
PRODUCCIÓN
COMPORTAMIENTOS
SOCIALES
DESARROLLO
PROGRESO
ECOLOGIA
IDEOLOGÍA
MEMORIA
CULTURA
IDEOLOGÍA
SIMILITUD DIFERENCIA
CONFLICTO CAMBIO
CONFLICTO DE
VALORES CREENCIAS
NÚCLEOS
ORGANIZADORES
IDENTIDAD ALTERIDAD
CONFLICTO - ACUERDO
CONTINUIDAD CAMBIO
CÓDIGOS INTEGRADORES
Códigos Integradores
“Se refieren a aquellos discursos, textos ,
fuentes que sirven para interpretar como un
todo la sociedad en su conjunto, con miras a su
integración, pero ejercidos desde posiciones de
etnia, de género, de grupo, de clase para
articular al conjunto de la sociedad según
intereses y visiones determinadas..”
IDEOLOGÍA
Relacionada con las
fuentes de poder
IMAGINARIOS
Colectivos y
personales
Conforman la
dimensión de
las
Mentalidades
ÉTICA
DERECHO
MORAL
Imponen pautas de conducta
–autocontrola los sujetos
CONVENCIONES DE
URBANIDADES
ETIQUETA
Imponen pautas de
conducta social
a los sujetos
Las Preguntas Problematizadoras, como su nombre lo
dice, son preguntas que plantean
problemas con el fin, no sólo de atraer la atención de
las y los estudiantes –porque se
esbozan de forma llamativa o interesante–, sino que,
su principal objetivo es fomentar la
investigación constante y generar nuevos
conocimientos en la clase. Podría decirse que ellas
son “motores” que impulsan la búsqueda y creación
de un nuevo saber en el aula.
Plantean
problemas que
buscan llamar la
atención de los
estudiantes,
Permiten el acceso de
temas nuevos, relegados
por no pertenecer a alguna
asignatura en particular
Abren la puerta a
nuevos interrogantes.
PREGUNTAS
PROBLEMATIZADORAS
Fortalezas:
Promueven una evaluación
integral en la medida en que se
pueden observar los
procedimientos llevados a cabo
para la construcción del
conocimiento.
Facilitan la integración de
disciplinas, pues ellas no
pueden resolverse desde
un solo saber.
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
Perspectivas desde otras latitudes …
La National Academies Press, editorial de la Academia Nacional de
Ciencias de Estados Unidos, publicó recientemente el libro "How
Students Learn: History, Mathematics, and Science in the Classroom"
(Cómo Aprenden los Estudiantes: Historia, Matemáticas y Ciencias
en el aula de clase), valioso trabajo del Comité de “Cómo Aprende la
Gente” (Committee on How People Learn), cuyas investigaciones
revisten gran importancia para los educadores.
“Buscar las respuestas para preguntas desconcertantes va más allá que
hacer de la Historia una actividad cautivadora para los historiadores;
trabajar con problemas también les ayuda a seleccionar, organizar y
estructurar sus hechos históricos. No sorprende, por consiguiente, que
la mayoría de los intentos de reformar la educación en Historia
exhorten a los maestros a comenzar con “grandes” interrogantes. Si los
historiadores se motivan para aprender contenidos mediante
preguntas, así, también, podrían los estudiantes encontrar la Historia
motivadora, importante y significativa, si entendieran los enigmas
fundamentales involucrados. Los estudiantes, como los historiadores,
pueden usar problemas históricos para organizar datos y orientar sus
pesquisas y estudios. Por consiguiente, crear y usar buenas preguntas
es tan crucial para el maestro como lo es para el investigador.”
Robert B. Bain , profesor asistente en la Escuela de Educación de la Universidad de Michigan
Una forma en que los maestros pueden construir
cohesión en la instrucción, como se sugiere en Cómo
Aprende la Gente [1], consiste en organizar el currículo
en torno a conceptos claves de la Historia, grandes
ideas e interrogantes centrales [6]. Los maestros
pueden proporcionar sustancia a la instrucción
aterrizando las abstracciones que se encuentran en los
documentos curriculares y de estándares,
convirtiéndolos en problemas históricos significativos.
Pero ¿cómo movernos de las listas de objetivos
vagamente conectados, a interrogantes historiográficos
centrales?
Los maestros de Historia deben ir más allá de
hacer Historia o pensar históricamente para sí:
deben poder ayudar a otros a aprender Historia
y a aprender a pensar históricamente. Por
consiguiente, los maestros de Historia tienen
que emplear una lógica tanto pedagógica como
histórica cuando diseñan problemas de Historia;
e ir más allá de los temas historiográficos
problemáticos y tomar en cuenta a sus
estudiantes y el contexto en el que estos
aprenden Historia.
EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
EN LAS CIENCIAS SOCIALES
El proceso educativo y pedagógico ha sufrido
importantes cambios en los últimos años. Con el
avance de la psicología cognoscitiva y las nuevas
exigencias del mundo actual, se hace necesario que
el estudiante en el área de Ciencias Sociales y
Filosofía, adquiera primero COMPETENCIAS, es
decir, ciertas habilidades y herramientas que le
permitan saber qué hacer con la información y los
conceptos recibidos, antes que acumular
información de forma mecánica e inconexa.
Los conceptos, los contenidos del área son
importantes siempre y cuando el estudiante los
comprenda, los analice y establezca relaciones
con otros conceptos.
Se requiere que el estudiante pueda justificar
con argumentos sólidos un determinado punto
de vista asumido por él; el objetivo es que el
estudiante pueda llegar a crear pensamiento
propio y asumir una posición crítica ante la
realidad.
Las competencias entendidas en un sentido
pleno, implican siempre:
un saber “qué”
(significados–conceptos),
un saber “cómo”
(procedimientos–estrategias)
un saber “por qué”
(valores–sentidos)
un saber “para qué”
(intereses–opciones– creencias).
COMPETENCIAS ESPECIFICAS DEL ÁREA
COMPETENCIAS COGNITIVAS
manejo conceptual y sus aplicaciones en ámbitos y contextos particulares.
COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES
referidas al manejo de técnicas, procesos y procedimientos propios del
Área para ubicar, organizar y sistematizar información necesaria para resolver
problemas en distintos contextos.
COMPETENCIAS INTERPERSONALES
(o socializadoras): actitud o disposición de los sujetos para interactuar y
comunicarse con los otros y ponerse en su lugar, de tal manera que cree una
atmósfera social propicia para todos los involucrados en un contexto.
COMPETENCIAS INTRAPERSONALES
(o valorativas): capacidad para razonar sobre sí mismo, hacer explícitos los
sentimientos y emociones.
Otras competencias generales: Interpretar, Argumentar, Proponer …
la UNIDAD DIDÁCTICA es un
conjunto articulado de actividades
que constituye un proceso
completo de enseñanzaaprendizaje susceptible de ser
evaluado globalmente
En primera instancia, se seleccionaron cinco grandes
referentes:
Nivel cognitivo,
vivencias o experiencias,
manejo de conceptos,
perspectiva temporal y
tiempo histórico,
que permanecen durante todo el proceso educativo.
En torno a ellos, se estableció la secuencia
conceptual del área, y se indica de forma aproximativa,
de donde se parte y a donde se espera llegar.
Actividades de introducción y motivadoras.
Actividades iniciales y de diagnóstico.
Actividades de aprendizaje: representan el
núcleo de la U.D.
Se integran contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales, entre
otros
Actividades destinadas a la comprensión de
conceptos.
Actividades destinadas a que los alumnos
vean la utilidad de los contenidos de la U.D.
Ejercicios de adquisición o mejora de
destrezas.
Trabajos prácticos.
Proyectos de trabajo.
Actividades de ampliación.
Actividades de evaluación.
Ver documento Word