Informe investigación. Construcción y cálculo de

Download Report

Transcript Informe investigación. Construcción y cálculo de

INSTITUCION UNIVERSITARIA DE
ENVIGADO
SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL
INFORME INVESTIGACIÓN
CONSTRUCCION Y CÁLCULO DE
INDICADORES RELATIVOS A LA NIÑEZ ,
ADOLESCENCIA Y LA FAMILIA EN EL
MUNICIPIO DE ENVIGADO.
Objetivos.


Caracterizar la situación actual que se presenta en el Municipio de Envigado
en cuanto al estado de la salud sexual en los y las adolescentes, el consumo de
sustancias psicoactivas en la población infantil y adolescente y los niveles y
características de la violencia intrafamiliar.









General.
Específicos.
Identificar el nivel de Violencia Intrafamiliar que se presenta en las familias
del Municipio de Envigado.
Clasificar los motivos generadores de violencia entre las familias.
Determinar la situación actual existente entre la juventud Envigadeña frente
al consumo de sustancias psicoactivas y alcoholismo.
Caracterizar la situación actual en cuanto a los embarazos tempranos en la
población adolescente en el Municipio de Envigado.
Identificar las características del comportamiento y de las actitudes de los y
las adolescentes en el área de la salud sexual.
Determinar los aspectos del entorno familiar, social y comunitario en el cual se
desenvuelven los jóvenes.
Proponer estrategias de intervención y prevención que posibiliten el
mejoramiento de la calidad de vida de las familias y los jóvenes.
Plantear las propuestas al nivel de participación de las instituciones
municipales en torno al mejoramiento y construcción de una cultura de la
convivencia familiar sana.
METODOLOGIA.
Enfoque de la investigación: mixta.
 Nivel
investigación:
exploratorio
descriptiva.
 Método de la investigación: fenomenológico
 Población y muestra
La población se compone de los estudiantes de los
grados desde el 5 de Primaria hasta el 11 de
Bachillerato, pertenecientes a 45 Instituciones
educativas del Municipio de Envigado.
En total son aproximadamente 12,300 estudiantes.






En caso de la población de 12300 estudiantes para
obtener una información adecuada con error estándar
menor a 0.015 al 90% de confiabilidad se calcula que
la muestra debe ser por lo menos 387 estudiantes.
La muestra para el presente estudio se conformo
finalmente de 1795 estudiantes. Las encuestas se
realizaron a 2150 estudiantes, de las cuales 355
encuestas fueron anuladas por diversos problemas en
las respuestas.
En total se analizaron 1795 encuestas, lo cual
representa aproximadamente 15% de la población
total de los estudiantes de los Colegios del Municipio
de Envigado.
En total se realizaron encuestas en 36 Colegios del
Municipio
Las edades abarcadas por la encuesta fueron desde
los 8 años hasta los 22, siendo los rangos medios entre
los 10 y 17 años mas representativos.
Técnicas e instrumentos de recolección de
información.
Como técnica para la recolección de información
en el presente estudio se utilizo una encuesta
diseñada según las categorías de análisis,
partiendo de los objetivos del estudio.
 La encuesta diseñada para el presente estudio
permitio indagar por los niveles y características
específicas de la violencia intrafamiliar en la
población encuestada, por las características
particulares del ejercicio de la sexualidad en los y
las adolescentes encuestados y por niveles y
características de consumo de sustancias
psicoactivas en la población encuestada.

RESULTADOS PRINCIPALES.
Los niños, las niñas y adolescentes entrevistados
pertenecen a 60 Barrios diferentes.
 Las edades abarcadas por la encuesta fueron
desde los 8 años hasta los 22, siendo los rangos
medios entre los 10 y 17 años, los mas
representativos.
 Según el sexo, encontramos un porcentaje un
poco mayor del sexo femenino, lo cual se debe en
parte a una prevalencia natural de sexo femenino
en la población encuestada y en parte a un mayor
descarte de las encuestas respondidas por
hombres debido a distintas problemas con las
respuestas, como se menciono anteriormente

Riesgo de embarazo y enfermedad de
trasmisión sexual.
74% de la población encuestada ya empezó la
etapa del ciclo reproductivo.
 Sin embargo, solo la mitad de los encuestados
conocen los ciclos reproductivos de la mujer. A
pesar de que 67 % respondieron que saben en qué
momento del ciclo menstrual la mujer puede
quedar embarazada, solo 25% de los encuestados
conocen exactamente cuáles son las fechas
fértiles del ciclo menstrual.
 31 % de los encuestados ya han tenido su primera
relación sexual. Considerando que las edades
más representativas de la muestra son de 12 a 15
años, este porcentaje es bastante alto para estas
edades.

La edad promedio de inicio de las relaciones
sexuales es de 13, 14 y 15 años. También llama la
atención la presencia de casos (aunque no
numerosos) de un inicio de las relaciones
sexuales demasiado temprano a los 10, 11 y 12
años.
 42% de los encuestados reportan que han tenido
relaciones sexuales con promedio de 1 a 3
personas, 7% de 3 a 5, y 4% con más de 5.
 28% de los encuestados reportan que tienen
relaciones sexuales con frecuencia de una vez por
mes. 12 % de 2 a 4 veces, y 5% más de 4 veces.
Considerando la edad de la población encuestada
se puede considerar estas cifras como un alto
nivel de actividad sexual.

Sumando a esto que 11% de los encuestados no se
protegen regularmente y 5% no se protegen
nunca, se puede considerar que el riesgo del
embarazo y de contagio con las enfermedades de
trasmisión sexual, en la población encuestada, es
alto.
 De hecho 5% de la población se reporto haber
estado embarazada alguna vez.
 Además de estos 5% han estado embarazadas
una vez, 22% dos veces y hasta tres veces 12 %.
 8%
de los hombres encuestados también
reportaron haber embarazado a una mujer, de los
cuales 19% reporta haber embarazado una vez y
12% más de una vez.

20 % reportan que el embarazo se produjo por
accidente, y 21% reporta que fue planeado.
 En este orden de ideas, 6% reportan haber
practicado el aborto alguna vez. En este aspecto
no solo llama atención haberse practicado el
aborto, sino también el alto porcentaje de veces
que se practica el aborto por persona. 35 %
reporta haber practicado el aborto una vez, 22%
dos veces, 13% 3 veces, y 6% más de tres veces.
 Además, 19% de las conocidas de las personas
entrevistadas han practicado el aborto, de los
cuales 16% han practicado una vez, 5% dos veces,
12% tres veces y 4% más de tres veces.



Estas cifras muestran no solo un alto nivel de
aborto, sino también la repetitividad de esta
práctica, lo cual muestra que las y los
adolescentes no se protegen a la hora de tener las
relaciones sexuales.
Todo
lo
anterior
muestra
que
los
adolescentes se encuentran en alto riesgo de
embarazo, al igual como de contagio de una
enfermedad de trasmisión sexual. Esto y,
además, altos índices de abortos, pone en
riesgo la salud de las adolescentes.
ACTITUD FRENTE AL
SEXO Y EMBARAZO
Las personas entrevistadas opinan que en caso de
embarazo la adolescente debería: tener bebe y
criarlo 53%, dar el bebe en adopción 35%, casarse
5%, abortar 2%.
 Todos los encuestados conocen los métodos
anticonceptivos, siendo al mismo tiempo más
conocidos: pastillas (33%), condón (31%),
inyección del mes (25%), cirugía (4%).
 56%
de los encuestados obtienen métodos
anticonceptivos de farmacia, 9% del médico
privado, 6% de EPS, y 5% de los padres.

Según las preferencias de uso de métodos
anticonceptivos 45% prefiere el preservativo, 19
% pastillas, 14% inyección, 3% método de
eyaculación interrumpida. Llama atención que
un porcentaje bastante alto de 7 % prefiere de no
utilizar ningún método anticonceptivo.
 Igualmente llama atención el hecho de que un
porcentaje de 52% de los encuestados no conoce el
método anticonceptivo de emergencia. Lo cual es
confirmado por el dato de que solo 8 % de los
encuestados han utilizado este método.
 Los encuestados sustentan un alto nivel de
conocimientos sobre las enfermedades de
trasmisión sexual, siendo más referenciados:
SIDA (29%); gonorrea (28%), herpes (21%), sífilis
(14%).

En cuanto a compartir los asuntos de sexualidad
y obtener la información al respecto de esta, los
amigos ocupan el lugar principal para los
encuestados.
 34% comparten sus asuntos relacionados con la
sexualidad con los amigos. 26% con la madre,
11% con el padre, 5 % con hermanos, 3% con
docentes, y 1 % con otros entre quienes se
encuentran abuelos, primos, novio.
 Llama la atención un porcentaje bastante alto de
los adolescentes que no comparten sus asuntos de
sexualidad con nadie: 13 % .
 Esto puede deberse a la presencia de una cultura
tradicional en cuanto a la sexualidad y la
presencia de tabúes y prejuicios al respecto.

En cuanto a los motivos por los cuales los
encuestados se abstienen de las relaciones
sexuales prevalecen en primer lugar el temor a
un embarazo (21%), el temor a un contagio con
ETS (20%). Igualmente 20% manifiestan la
ausencia de interés en el momento.
 Los aspectos de índole moral como perdida de
virginidad, encuentro con la persona apropiada,
religión, la familia, etc., ocupan un mínimo lugar
en las razones sustentadas.
 En cuanto a las fuentes de información sobre el
sexo y relaciones sexuales, los amigos y los
padres muestran un alto porcentaje: padres 33%
y amigos 28%.



Llama atención un alto porcentaje que ocupa el
Internet como fuente de información sobre el sexo:
(15%). Esto muestra una problemática creciente sobre
un alto acceso al Internet y la necesidad de
supervisión por parte de los adultos. El Internet
ocupa un porcentaje más alto que los docentes (9%) en
cuanto a la orientación sobre la sexualidad.
El 34% de los encuestados opinan que es normal tener
relaciones sexuales con quien uno quiera, el 28 %
opinan que el sexo tiene que hacer parte de una
relación de noviazgo, igualmente un alto porcentaje
(22%) considera que es normal tener relaciones
sexuales con otras personas por fuera de la relación
de pareja. 8 % opinan que utilizar métodos
anticonceptivos disminuye el placer durante una
relación sexual.


Igualmente encontramos un alto porcentaje (15%) de
los encuestados que opinan que la fidelidad es
importante en una relación de pareja, 14% opinan que
es necesario primero conocer la persona y después
empezar relaciones sexuales y 5% consideran que es
importante llegar virgen al matrimonio.
Reportan que la edad para el inicio de relaciones
sexuales es de 17 años (34%), de 16 años (19%), de 15
años (15%), de 14 años (14%), de 13 años (11%) y de
12 años ( 7 %). Esta opinión personal de los
adolescentes contradice los datos obtenidos al respecto
del inicio real de sus relaciones sexuales, donde la
edad promedio más frecuente es de 13, 14, 15 años. Es
un
fenómeno
parecido
al
asunto
de
los
anticonceptivos, donde los y las adolescentes reportan
un
buen
conocimiento
sobre
los
métodos
anticonceptivos, pero no los utilizan a la hora de tener
relaciones sexuales.
Consumo de sustancias.


65 % de los entrevistados conocen sobre las drogas, de
los cuales llama atención un porcentaje alto de los que
obtuvieron este conocimiento por medio de los amigos,
también amigos consumidores, familiares que
consumen, en las rumbas, en la calle: entre estos
ítems son 45% de los entrevistados. Solo 20 %
conocieron la información sobre las drogas por medio
más seguros como charlas preventivas en el colegio,
padres, charlas con el psicólogo del colegio.
Este dato es preocupante teniendo en cuenta que las
fuentes de información que son amigos consumidores,
calle, rumbas, etc., son fuentes que por lo general
tramiten una versión atractiva de las drogas
exponiéndolas como algo normal, positivo, que no
hace daño.
21 % de los encuestados acepto que consume
droga. Es un porcentaje bastante alto, tomando
en cuenta la edad de los encuestados.
 Se observa un alto consumo de alcohol (39%) y
cigarrillos (13%). E muy preocupante un alto
consumo de una sustancia de nombre baballin
(14%). Después en el orden de consumo sigue
marihuana (3%), antidepresivos, estimulantes.
Llama la atención que el porcentaje de consumo
de cocaína es mas alto que el consumo de popper
y extasis, que son drogas mas utilizadas por la
población de adolescentes.
 En general el cuadro de niveles de consumo es
bastante alto para la población adolescente.

También es preocupante la frecuencia de
consumo, que muestra que muchos adolescentes
ya son consumidores habituales. 45 % consumen
una vez al mes, 22 % dos veces, 10 % consume
cada 15 días, 8% todos los fines de semana, 5%
todas las semanas, 5% todos los días y 5% varias
veces al día.
 7% de los consumidores consumen la droga solos,
16% con amigos y 14% en ambas situaciones.
 11% de los encuestados también respondieron
que todos sus amigos consumen droga, y 21%
respondieron que algunos de sus amigos
consumen. Este dato también muestra un alto
nivel de consumo de sustancias en la población
adolescente.

Entre los lugares de consumo prevalece la calle
(30%). Es preocupante también un bastante alto
porcentaje de adolescentes que consumen la
droga en la casa (5%). 3 % consumen en el
colegio, otro dato bastante preocupante, lo cual
muestra que el consumo esta aconteciendo en
lugares
donde
supuestamente
existe
la
supervisión de los estudiantes. También se
mencionan en menor grado lugares como bares,
parques, canchas, fincas, unidades.
 La edad predominante de inicio de consumo es de
12 años: 6% de los entrevistados, y de 13 años:
5%, seguido por los de 11 años: 4%, y 14 años: 5%.
 Es preocupante la presencia de edades demasiado
tempranos para el inicio de consumo que son 7, 8
y 9 años (alrededor de 1,2%, 1,3 % y 1,4%
respectivamente).

También son asombrosas las concepciones que
presentan los encuestados sobre el consumo.
Aunque hay un gran porcentaje de adolescentes
que opinan que es malo consumo de cualquier
tipo de sustancias (24%), y que el consumo
ocasional puede llevar a una adicción (23%); un
alto porcentaje de adolescentes tienen una visión
positiva sobre el consumo.
 9% opina que es normal consumir de vez en
cuando, 7% considera que las drogas son buenas
para relajarse y combatir el estrés, 7% que son
buenas para tener relaciones sexuales, 6%
considera que las drogas permiten pasar mejor en
las fiestas, 7% para mejorar el estado de animo, y
8% considera que puede manejar el consumo
ocasional sin mayores problemas.




Este estado de cosas muestra que existe un gran
porcentaje de adolescentes que conciben el consumo
de sustancias como algo normal para su vida, para
acompañar las fiestas, tener relaciones sexuales, o
como un pasatiempo para compartir con los amigos.
Esto muestra que existe casi que una cultura del
consumo en la población adolescente.
35 % de los encuestados afirma que puede conseguir
fácilmente la droga en caso de que sea necesario. 34%
igualmente afirma que saben donde las venden.
Este dato muestra que existen no solo una gran
cantidad de expendios de droga, sino que también los
adolescentes en general manejan el conocimientos
sobre su ubicación y pueden acceden fácilmente a esta
en cualquier momento.
RELACIONES FAMILIARES Y VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR



62% de los encuestados viven con padre, madre y
otros familiares. 37% viven en familias incompletas
(solo con madre o padres, abuelos, tíos, hermanos,
etc.).
77% califican sus relaciones con los padres o
cuidadores como buenas. 17% como regulares y 6 %
las consideran malas. 59% reportan que existe en la
familia
un
buen
trato,
buenas
relaciones
interpersonales, hay unión familiar, los padres
brindan el apoyo, comprensión y ayuda. Sin embargo,
26 % reportan que existen desacuerdos, críticas
castigos físicos, poca comunicación confianza,
discusiones. 4% reporta presencia de maltrato.
En cuanto a la frecuencia de los conflictos familiares
20 % reportan que siempre hay conflictos, 51% que
los conflictos se presentan algunas veces y 24% que
nunca se presentan.



En cuanto a las características de las problemáticas
que se presentan en el ambiente familiar 73%
reportan que se presentan discusiones y peleas. 7%
hablan sobre la agresión verbal y 1 % sobre la
agresión física y 1 % de amenazas.
Llama la atención una alta frecuencia con la cual se
presentan las situaciones anteriores. 28% reportan
que se presentan una vez por semana, 16% reportan
que se presentan de 2 a 4 veces por semana, y 27%
reportan que se presentan diariamente.
En cuanto a los miembros de la familia involucrados
en los conflictos en primer lugar ocupan los padres de
familia. Los conflictos entre los padres e hijos y entre
los hermanos se presentan aproximadamente con la
misma frecuencia. También llama la atención el
mayor porcentaje de conflictos entre la madre e hijos
que entre el padre e hijos.
En cuanto a los protagonistas de la agresión
predomina la figura del padre (30%), después
siguen hermanos (23%) y por ultimo sigue la
madre (14%).
 También aparecen tíos (48%) y primos (32%)
como agentes de agresión familiar.
 Como las principales razones de conflictos
familiares aparecen en el orden de prevalencia
las siguientes causas: problemas personales
(32%); dinero (24%), rendimiento escolar (15%),
consumo de alcohol u otras sustancias (5%),
problemas de relación de pareja de los padres
(5%). Las otras razones como salidas,
computador, críticas, etc, cuentan con menor
incidencia (1%).

58% de los encuestados reportan que les gusta
estar en su casa, refiriéndose a la comodidad, la
posibilidad de tener varias ocupaciones, hacer
tareas, estar tranquilo y seguro, y compartir con
la familia.
 Sin embargo, 29 % no se sienten bien en su casa,
es un porcentaje bastante alto, tomando en
cuenta que son niños y adolescentes para quienes
el ambiente familiar es muy importante. Estas
personas reportan que no les gusta estar en casa
por la incomprensión de los padres, discusiones
que se presentan, por los regaños constantes de
los padres, o porque pasan mucho tiempo solos en
la casa. Lo anterior hace que empiezan a pasar
mucho tiempo en la calle.


Igualmente es preocupante un alto porcentaje de
los encuestados que reportan que sienten que sus
padres nunca dedican el tiempo a ellos (16%).
Igualmente 35% reportan que sienten que sus
padres dedican el tiempo a ellos de vez en
cuando. Solo 34% reportan que sus padres
siempre dedican tiempo a ellos. Continuando con
la cuestión del acompañamiento parental, 17%
reportan que sus padres nunca estar pendientes
de sus procesos escolares, y 27 % que lo hacen
algunas veces. 39% reporta que sus padres
siempre están pendientes de su proceso escolar.
RELACIONES INTERPERSONALES Y ASPECTOS
DEL ENTORNO SOCIAL Y COMUNITARIO
Las encuestas mostraron un alto nivel de
agresión en el trato interpersonal entre los
adolescentes. 44% se agreden verbalmente, 27%
se agreden físicamente, y solo 25% reportan que
nunca se agredieron. Además, 28% reportan que
han hecho muchas y varias veces.
 Dentro
del ambiente escolar se reporta
igualmente un nivel alto de agresividad: 50%
reportan que sus compañeros de clase se agreden
algunas veces durante la semana, 18% que se
agreden todos los días, y 18% que se agreden
varias veces por día.

También llama atención un porcentaje de
adolescentes que portan armas en el ambiente
escolar. 27% de los encuestados reportan que sus
compañeros portan algún tipo de arma en la
escuela. De las armas que portan 41% de los
encuestados reporta que portan armas blancas, y
2% reportan que los compañeros portan armas de
fuego.
 En cuanto a las causas de conflictos entre los
compañeros de clase, la razón más prevaleciente
son los conflictos personales (36%), seguido por
luchas de poder (32%), de pareja (12%) y bromas
(2%).


En relación a la dedicación del tiempo libre los
encuestados reportan casi el mismo porcentaje
entre el estudio y dedicación del tiempo a
Internet, 24% y 21% respectivamente. Después
sigue en el orden de descendencia charlar con los
amigos (17%); ir al cine (9%), leer (9%), salir con
la familia (7%), ver televisión (5%). Llama
atención un bajo porcentaje de actividades
deportivas (1%) y actividades culturales (0%).
En cuanto al ambiente comunitario y social, 54%
de los encuestados reportan que consideran su
barrio como un lugar seguro, porque existe
presencia de policías (14%), hay seguridad en las
calles (11%) y porque no ha pasado nada en el
barrio (9%).
 Sin
embargo, un porcentaje de 30% que
consideran que su barrio es inseguro es un dato
bastante
preocupante
para
el bienestar
ciudadano. Entre los razones de inseguridad se
reportan la presencia de borrachos y drogadictos
(4%), grupos de pandillas (7%); ventas de droga
(7%), ausencia de seguridad (6%).

PROYECCIÓN AL FUTURO
En cuanto a la proyección a futuro, los
encuestados reportaron que 35% quiere ingresar
a la universidad, 20% empezar a trabajar, 11%
ingresar al ejército, 8% montar su propio negocio
y 8% casarse.
 En cuanto a recursos y apoyo para conseguir sus
sueños, 21% consideran que cuentan con todo lo
necesario para hacerlo, 24% consideran que les
faltan recursos económicos, 11% necesitan un
mayor apoyo familiar, 12% muestran consciencia
de la importancia de terminar sus estudios de
bachillerato y 7% consideran que deben tener una
mayor dedicación y empeño.

RECOMENDACIONES
Y
PERSPECTIVAS
Estrategias de intervención y prevención que
posibiliten el mejoramiento de la calidad de
vida de las familias y los jóvenes.
Violencia intrafamiliar.
 En relación a los niveles de la violencia
intrafamiliar y los motivos generadores de esta se
encontró que maltrato familiar está presente en
el 4% de las familias, la agresión verbal en 7% y
la agresión física en 1%.
 Las causas más comunes son problemáticas
personales de los miembros de la familia, sobre
todo la relación de pareja de los padres,
problemas económicos, y problemáticas de
comunicación entre los adultos y adolescentes.


Es necesario organizar en los Colegios las
campañas
de
prevención
de
violencia
intrafamiliar. Las propuestas organizadas tipo
Escuela de Padres, dirigidas a elevar la
consciencia de las familias sobre la importancia
de buen trato, reglas de convivencia, etc.,
permitirán mejorar la situación familiar en este
aspecto.
RELACIONES FAMILIARES.

Igualmente, un nivel alto de adolescentes
reportan un bajo nivel de atención paterna o
incluso su completa ausencia. 16% reportan que
sus padres nunca les dedican tiempo y 34% que
dedican tiempo de vez en cuando. Además de
esto, reportan problemáticas en la comunicación
con los padres y/o cuidadores. Este tipo de
problemas hacen que los adolescentes prefieren
pasar más tiempo en la calle, donde están
expuestos al consumo de droga.

En este aspecto es necesario también trabajar
ciclos de talleres en las Escuelas de Padres sobre
la comunicación con los hijos, pautas de crianza,
concientizar a los padres sobre el uso del Internet
por parte de los adolescentes, la importancia del
acompañamiento de los hijos, etc.
CONSUMO DE SUSTANCIAS

65 % de los encuestados tienen conocimiento
sobre las drogas. El asunto preocupante consiste
en que 45% de ellos obtuvieron la información
sobre las drogas por medios inseguros, como
amigos y familiares consumidores, en la calle, etc.
Este tipo de fuentes tienen mayor probabilidad
de trasmitir a los adolescentes una visión
positiva sobre las drogas. De hecho un gran
porcentaje de los encuestados (38%) opinan que
las drogas son buenas y no hacen daño, sino que
permiten elevar niveles de disfrute de diferentes
actividades.
Esta posición es bastante peligrosa para los
adolescentes, considerando además, la filosofía
facilista, consumista e inmediata de la sociedad
contemporánea.
 Además, el alto nivel de disponibilidad de drogas
y fácil acceso a estas (reportado por los mismos
adolescentes), lleva a niveles altos de consumo.
En la encuesta se encontró que nivel de consumo
llega a 21%.
 Y además la edad promedio de inicio de consumo
cada vez disminuye. En la encuesta actual la
edad promedio de inicio de consumo se reveló
como 12 años.


Es supremamente importante aumentar la
fuerza de campañas anticonsumo en los
adolescentes. Es necesario buscar estrategias que
involucran a los mismos adolescentes, a los
líderes juveniles, con el fin de generar la
consciencias desde el interior de la comunidad
adolescente y no como una imposición de los
adultos. Igualmente, es necesario aumentar los
niveles de supervisión de consumo que acontece
dentro de los colegios. Generar espacios públicos
donde los adolescentes pueden participar de unos
esparcimientos sanos es también una opción
importante.
SALUD SEXUAL, EMBARAZO Y ETS

En este aspecto la situación está igualmente
preocupante. Índice de embarazos que arrojaron los
resultados de la encuesta es de 5%, índice de abortos
es de 6%. Además, se evidencia una práctica
repetitiva de los abortos en la misma persona. Edad
promedio de inicio relaciones sexuales es de 13-15
años, lo cual sumado a una contradicción encontrada
entre un alto nivel de conocimiento sobre los métodos
anticonceptivos (95%) y su relativamente bajo nivel
de uso real (solo 59% se protegen), y también a un
alto nivel de la actividad sexual entre los
adolescentes, apunta a la conclusión de que el nivel de
riesgo de embarazo y del contagio con las ETS es alto
en la población encuestada.

En este aspecto es supremamente importante
intensificar las campañas de Educación Sexual
en los Colegios. Al parecer los esfuerzos
realizados hasta el momento no son suficientes
para crear consciencia en los adolescentes sobre
el manejo apropiado de su salud sexual.
Realmente es necesario unir los esfuerzos e
intervenir paralelamente la familia y el
adolescente. Porque el fenómeno de una menor
atención por parte de los padres, aumento de
tiempo que dedican los adolescentes al Internet y
la calle, lleva a contrarrestar o desvalorizar las
intervenciones realizadas desde los ambientes
educativos.

En las encuestas se encontró que para los
adolescentes el Internet ocupa el lugar más
importante que la escuela como fuente de
información sobre la sexualidad y el sexo. Es
importante resaltar que muchos adolescentes
todavía están sujetos a una cultura de tabu sobre
la sexualidad que existe en muchas familias, lo
cual no les permite compartir abiertamente sus
dudas y necesidades con las personas adecuadas.
También es importante resaltan un temprano
inicio de relaciones sexuales, lo cual deja
consecuencias
negativas
en
mayoría
de
situaciones.

Todos estos aspectos deben tenerse en cuenta
para proponer y promover campañas de
educación sexual, construidas no solo desde los
aspectos informativos sobre los métodos
anticonceptivos o ETS, sino desde las
experiencias vivenciales de los adolescentes con
el fin de que estos puedan tomar una real
consciencia sobre la importancia de un manejo
prudente de su salud sexual.
RELACIONES INTERPERSONALES Y ASPECTOS


DE AMBIENTE SOCIAL COMUNITARIO
La encuesta arrojo un alto nivel de agresión
interpersonal entre los adolescentes: 44%. Esta
agresión sobre todo cobra fuerza al interior de los
Colegios: 50%. Esta situación sumada además a un
alto nivel de porte de armas: 27%, lleva a preocuparse
por la situación de relaciones interpersonales en la
población adolescente.
Estos altos índices de agresión sugiere la presencia de
fenómeno Bullying en las Instituciones Educativas
del Municipio de Envigado. Este es un fenómeno
relacionado precisamente con el fenómeno de acoso
escolar, que se expresa mediante diferentes formas de
violencia. Este fenómeno está tomando una forma
muy preocupante y se están desarrollando diferentes
propuestas de prevención e intervención del dicho
fenómeno al nivel educativo.

Es necesario concientizar a todos los agentes en
el
ámbito
educativo:
docentes,
personal
administrativo, padres de familia, sobre la
magnitud e incidencias nefastas de este
fenómeno. E igualmente trabajar con toda la
comunidad
educativa,
incluyendo
a
los
estudiantes
mediante
las
campañas
de
prevención e intervención de Bullying con el fin
de mejorar las relaciones interpersonales en la
población adolescente.
En cuanto a los ambientes comunitarios, es
preocupante también que un porcentaje
considerable de los adolescentes (30%) reportan
que no perciben a su Barrio como un lugar seguro
por razones de presencia de borrachos y
drogadictos (4%), grupos de pandillas (7%);
ventas de droga (7%), ausencia de seguridad
(6%).
 En este aspecto es necesario el compromiso de
Instituciones Municipales orientado a mejorar los
espacios públicos y seguridad en los Barrios del
Municipio de Envigado.

PARTICIPACIÓN DE LAS INSTITUCIONES
MUNICIPALES EN TORNO AL MEJORAMIENTO
Y CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE LA
CONVIVENCIA FAMILIAR SANA

El compromiso de las Instituciones Municipales
consiste principalmente en generar proyectos y
gestionar el presupuesto para realización de
campañas de prevención y promoción al nivel de
las Instituciones educativas con el fin de generar
la cultura de una convivencia sana familiar,
acompañamiento de los adolescentes por parte de
los padres de familia y promoción de hábitos de
salud mental y física de los niños, niñas y
adolescentes en cuanto a la sexualidad y consumo
de sustancias psicoactivas.