Tema 1. Geografía física - ANÁLISIS DEL DESARROLLO NACIONAL

Download Report

Transcript Tema 1. Geografía física - ANÁLISIS DEL DESARROLLO NACIONAL


Tema 1. Geografía física






Superficie territorial
Orografía
Fronteras
Hidrografía
Recursos naturales
Tema 2. Instituciones gubernamentales que administran los
recursos físicos.
SAGARPA, SEMARNAT, SENER y PEMEX.

Tema 3. Geografía económica




Evolución histórica de la población nacional
Sectores y ramas económicas de la población económicamente activa.
Perfil demográfico mexicano del PND 2001-2006.
Consecuencias de la dinámica demográfica mexicana.
Tema 1. Geografía física
CONOCER los recursos físicos de México
e identificar la ubicación de los mismos.


“GEOGRAFÍA FÍSICA: Es la ciencia que estudia los aspectos
naturales de la Tierra, entre los que destacan superficie,
orografía, hidrografía, climas, suelos y recursos vegetales,
animales y minerales.
“GEOGRAFÍA ECONÓMICA: está considerada como una ciencia
social que se encarga del estudio de los fenómenos
económicos y su distribución geográfica; entre los aspectos
que estudia la geografía económica destacan el crecimiento
demográfico, la distribución de la población, la densidad de
población, la población económicamente activa, y las ramas y
sectores económicos.”1
1. Méndez, José Silvestre (2003). Problemas
Económicos de México. México, McGraw-Hill.
5ta. Edición; p. 6.
Fuente: Delgado, Gloria (2003). México.
Estructuras política, económica y social.
2da. edición. México, Pearson-Prentice
Hall; p. 8.
 Superficie total: 1 967 183
km2
(5to. Lugar de los países de
América y 14º en el
mundo).
 Fronteras
 Pérdida del territorio
mexicano 1823 - 1853
“Está constituida por las cadenas montañosas
del país, que integran en todo un sistema
orográfico o montañoso.”2
“Es la ciencia que estudia el relieve de la
superficie terrestre, ya sea de manera global
o, más comúnmente, de una región o país en
particular.”3
2. Méndez, José Silvestre (2006), op. cit.; p. 10
3. Delgado, Gloria (2006), op. cit.; p. 13
Fuente: Delgado, Gloria (2003). México. Estructuras política, económica
y social. 2da. edición. México, Pearson-Prentice Hall; p. 16.
Fuente: Delgado, Gloria (2003). México. Estructuras política, económica
y social. 2da. edición. México, Pearson-Prentice Hall; p. 18.
“Conjunto de ríos, lagos y lagunas, que
constituyen las aguas superficiales.”4
“Es la ciencia que estudia las propiedades
físicas, químicas y biológicas del agua, su
ocurrencia, circulación y distribución sobre y
debajo de la corteza terrestre, su presencia en
la atmósfera y sus relaciones con el medio
ambiente y con los seres vivos.”5
4. Méndez, José Silvestre (2006), op. cit.; p. 13.
5. Delgado, Gloria (2006), op. cit.; p. 17.
Fuente: Delgado, Gloria (2003). México. Estructuras política, económica
y social. 2da. edición. México, Pearson-Prentice Hall; p. 21.


Definición geografía económica (repaso)
“Está considerada como una ciencia social que se
encarga del estudio de los fenómenos económicos y su
distribución geográfica; entre los aspectos que estudia
la geografía económica destacan el crecimiento
demográfico, la distribución de la población, la
densidad de población, la población económicamente
activa, y las ramas y sectores económicos.”6
¿Relación de la geografía con la economía?
6. Méndez, José Silvestre (2003), op. cit.; p. 6.


Dinámica demográfica: Es el análisis de las “estadísticas
del movimiento de la población, que proporcionan la
imagen, en un determinado momento de una población
en evolución constante, y que se obtienen de los
registros civiles que clasifican los diversos hechos
demográficos producidos en el interior de una
población durante un lapso que por lo general es de un
año”.7
Transición demográfica: Es el “tránsito, todavía
inconcluso, de un régimen caracterizado por niveles de
mortalidad y fecundidad elevados, hacia otro de niveles
bajos”.8
7. Delgado, Gloria (2006), op. cit.; p. 277.
8. “La transición demográfica”; en: Plan
Nacional de Desarrollo 2001-2006.
Tasas (%) de
crecimiento medio
anual de la población
Población de México
120
97.4
100
81.6
80
67
60
40
20
112.3 a
103.1
48.9
19.8
15.1 14.2 16.6
25.8
35
0
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2005 2010
Fuente: Elaboración propia con base en a) Méndez, José
Silvestre (2003), op. cit.; p. 23 y
b) INEGI. Censo de
Población y Vivienda 2005 y 2010. Disponible en
http://www.inegi.org.mx. Consultado el 25 de enero de
2011.
a. Resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda
2010.
Año
Total
1900-1910
1.1
1910-1921
-0.5
1921-1930
1.7
1930-1940
1.8
1950-1960
3.0
1960-1970
3.4
1970-1980
2.0
1980-1990
2.0
1990-1995
1.6
1995-2000
1.8
2000-2005
1.2
2005-2010
1.7
Fuente: a) Méndez, José Silvestre (2003), op. cit.;
p. 23 y b) Torres, Eduardo (2010). Observatorio
Económico. BBVA Research. Disponible en:
http://www.ahm.org.mx/docs/osBBVA/101126_
ObsEcoMexico.pdf. Consultado el 25 de enero de
2011.
Esperanza de vida al nacer por sexo
E
d
a
d
e
s
FUENTE: INEGI. Indicadores Sociodemográficos de México
(1930-2000).
INEGI. Esperanza de vida por entidad federativa según sexo,
2005 a 2009. Disponible en:
http://cuentame.inegi.org.mx/impresion/poblacion/esperanza.a
sp. Consultado el 25 de enero de 2011.
FUENTE: Disponible en
http://estadistica.inmujeres.gob.mx/myhpdf/23.pdf
Consultado el 25 de enero de 2011.
FUENTE: Banco Mundial, Indicadores del desarrollo mundial.
Ultima actualización en 21 de diciembre de 2010. Disponible
en http://www.google.com/publicdata?ds=wbwdi&met=sh_dyn_mort&idim=country:MEX&dl=es&hl=es&q=ta
sa+de+mortalidad+infantil+mexico. Consultado el 25 de Enero
del 2011.



En los 40´s
◦ Tasa de natalidad: 44.3 por 1,000 hab.
◦ Tasa de mortalidad: 22.8 por 1,000 hab.
◦ Esperanza de vida al nacer: 41 años!!!!
◦ Tasa de mortalidad infantil: 123.8 niños por 1,000 hab.
En los 60´s
◦ Tasa de natalidad: 44.9 por 1,000 hab.
◦ Tasa de mortalidad: 11 por 1,000 hab.
◦ Esperanza de vida al nacer: 59 años (18 más que en los 40´s)
En el 2005
◦ Tasa de natalidad: 40.11 sobre la población total.
◦ Tasa de mortalidad: 4.8 por 1,000 hab.
◦ Esperanza de vida al nacer: 74.6 años por habitante.
◦ Tasa de mortalidad infantil: 16.8 niños por 1,000 hab (en 2009)
FUENTE: a) Delgado, Gloria (2006), op. cit. b) INEGI. Censo de
Población y Vivienda 2005. Disponible en
http://www.inegi.org.mx. Consultado el 25 de enero de 2011.
Hijos promedio por mujer por año
Año
Hijos
promedio
por mujer
1970
7.3
1973
6.3
1978
5
1986
3.8
1985
4
2000
2.4
2009
2.2
Periodos de descensos
importantes:
17% entre 1974 y 1978
16% entre 1978 y 1982
10% en los 1988 y 1992
En 1974: Ley General de
Población
Fuente: a) Elaboración propia con base en: Delgado, Gloria (2003), op. cit., p. 289-290; b) “La
transición demográfica”. PND 2001-2006; y c) Reséndiz, Francisco (2010). “En México 2.2 hijos por
mujer: INEGI y Conapo”. El Universal. Sociedad. Publicado el 18 de mayo de 2010. Disponible en
http://www.eluniversal.com.mx/notas/683945.html. Consultado el 25 de Enero del 2011.
ACTIVIDAD 4
Periodo
Grupo de
población
Personas
(en millones)
Peso relativo
Observaciones
19301970
< de 15
años
De 6 a 22
(3.5 v.)
De 39 a 46%
Dependencia juvenil
Entre 15 y
64 años
De 10 a 24
(2.5 v.)
De 58 a 50%
De 68 a 92 menores de 15 por cada
100 en edad laboral
< de15 años
De 22 a 33
(0.5 v.)
< dependencia juvenil
Entre 15 y
64 años
De 24 a 58
(2.5 v.)
Desplazamiento de generación.
De 92 a 56 menores de 15 por cada
100 en edad laboral
Entre 15 y
64 años
De 59(2000) a
75 (2010) a
87 (2030)
Potencial productivo .
“Bono demográfico”
¿Mx preparado?
PEA
De 43 (2000) a
55 (2010) a
69 (2030)
Población productiva.
1970 y
2000
Estimación
próx.
décadas
65 años y
más
5% (2000) a
12.5% (2030)
Demandas en sector salud,
infraestructura, pensiones
suficientes. ¿Mx preparado?
Fuente: Elaboración propia con base en: “La transición demográfica”. PND 20012006.

45 % recibe ingresos de 2 SM o menos

28.5% carece de escolaridad


14.8% reside en vivienda con piso de
tierra
11.2% no tiene servicio de agua
entubada
Fuente: “La transición demográfica”.
PND 2001-2006.
Proporción de población urbana y rural, 1790-1995
Fuente: Delgado, Gloria (2003), op. cit., p.
306.
Proporción de población urbana y rural, 1950-2005
90
80
76.4
74.6
71.3
70
50
58.7
57.4
60
50.7
49.3
42.6
41.3
40
28.7
30
25.4
23.5
20
10
0
1950
1960
1970
Poblaciòn urbana
1990
2000
2005
Poblaciòn rural
FUENTE: INEGI. Estadísticas por tema. www.inegi.org.mx. Disponible en
http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/rur_urb.aspx?tema=P. Consultado el
25 de enero del 2011.
“En el México rural existen millares de
localidades que concentran a millones de
ciudadanos, las cuales deberán integrarse al
circuito moderno constituido por los núcleos
urbanos interrelacionados con la economía
global.” La transición demográfica en México”, en: PND 2001-2006.
¿¿Deben integrarse??, ¿Qué se quiso decir?
Distribución geográfica y densidad de población
Entidad
Densidad de población
en %
Superficie del país en %
Entidades federativas con mayor porcentaje de población
Distrito Federal
13.5%
0.1%
Estado de México
7.9%
1.1%
Veracruz
6.8%
3.7%
Totales 28.2%
4.9%
Entidades federativas con menor porcentaje de población
Baja California Sur
0.56%
3.7%
Colima
0.57%
0.3%
Campeche
0.73%
2.6%
Totales 1.86%
6.6%
Fuente: Resultados Preliminares del Censo y Vivienda 2010.
Disponible en:
http://coepo.jalisco.gob.mx/PDF/Presentaciones/Censo2010Preliminares
.pdf. Consultado el 25 de Enero del 2011.
Fuente: Resultados Preliminares del Censo de Población y
Vivienda 2010. Disponible en:
http://coepo.jalisco.gob.mx/PDF/Presentaciones/Censo2010Preliminares
.pdf. Consultado el 25 de Enero del 2011.
Fuente: Consejo Nacional de Población (2001). "Migración interna en México". La
población de México en el nuevo siglo, 2a. ed., CONAPO, México; p. 99. Disponible
en: www.conapo.gob.mx/publicaciones/Lapoblacion/06.pdf
Consultado en febrero de 2008.
Fuente: Consejo Nacional de Población (2001). "Migración interna en México". La
población de México en el nuevo siglo, 2a. ed., CONAPO, México; p. 99. Disponible
en: www.conapo.gob.mx/publicaciones/Lapoblacion/06.pdf
Consultado en febrero de 2008.
Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en los Censos
de Población y Vivienda de 1960 a 2000 y el Conteo de Población 2005. Disponible en
http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/sdm/sdm2006/sdm06_11.pdf. Consultado el
25 de enero del 2011.

Explosión demográfica:
“Es un incremento excesivo de la población en relación
con la producción y los recursos con los que cuenta un
país”.9
Año
Densidad de población en el
país (habitantes por km2)
1980
34.13
1990
41.5
2000
49.5
2005
52.7
2010
57.3
Fuente: A) Elaboración propia con base en: Méndez, José Silvestre (2003), op. cit., p. 26. b)
Elaboracion propia con base en: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2005 y 2010. Disponible
en http://www.inegi.org.mx. Consultado el 25 de enero de 2011.
¿Explosión demográfica en México?

“Economía mexicana: Conjunto de actividades
económicas que conducen a la producción de bienes y
servicios.”12
Sector
agropecuario
Agricultura
Ganadería
Silvicultura
Pesca
Sector industrial
Sector servicios
Industria
extractiva
•Minería
•Petróleo
Comercio
Industria de
la transformación
•Automotriz
•De la
construcción
•Alimentaria
•Tabacalera
•Petroquímica
•Mueblera
•Maderera,
etc.
Restaurantes y
hoteles
Transporte
Comunicaciones
Servicios
financieros
Alquiler de
inmuebles
Servicios
profesionales
12. Méndez, José Silvestre (2003), op. cit., p. 30.

Relaciones intersectoriales
Sector
Agropecuario
Sector
industrial
Sector
servicios

Sectores sociales
◦ Sector privado
◦ Sector público
◦ Sector externo

Población económicamente activa (PEA): Población de 14 o
más años de edad que durante el periodo de referencia
realizaron una actividad económica (población ocupada) o
buscaron activamente hacerlo (población desocupada abierta
en las últimas cuatro semanas), siempre y cuando hayan
estado dispuestos a trabajar en la semana de referencia.
◦ Antes en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), la PEA era de 12
años o más años.
◦ Desde enero de 2005: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
(ENEO), la PEA es de 14 o más años.10

PEA 2005 (I)= 42.7 millones de personas. 96% ocupadas. PEA
Ocupada= 60% en sector servicios, 30% en sector industrial y
10% en sector primario.11
10 a) INEGI (2005). Resultados en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en
el primer trimestre de 2005. México, INEGI; p. 1; b) INEGI (2007). Cómo se hace la
ENOE. México. INEGI.; p. III y 21.
11. INEGI (2005); op. cit.