Formas de entrada en mercados internacionales

Download Report

Transcript Formas de entrada en mercados internacionales

TEMA 6. FORMAS DE ENTRADA EN MERCADOS INTERNACIONALES
1.
LA EXPORTACIÓN
2.
LA CONCESIÓN DE LICENCIAS
3.
LA CONCESIÓN DE FRANQUICIAS
4.
LOS ACUERDOS CONTRACTUALES
5.
LAS EMPRESAS MIXTAS
6.
FILIALES DE PROPIEDAD TOTAL
7.
SELECCIÓN DE LA FORMA DE ENTRADA EN MERCADOS EXTERIORES
1
1.
LA EXPORTACIÓN
APOYO DE
AGENTES
EXTERNOS
ELEMENTOS DETERMINANTES
DE LAS EMPRESAS PARA
EXPORTAR.
SE ADAPTA
MEJOR A LAS
PEQUEÑAS
EMPRESAS
PERMITE APROVECHAR
OPORTUNIDADES DE
NEGOCIO REPENTINAS
2
1.
LA EXPORTACIÓN
VENTAJAS DE EXPORTAR PARA EMPRESAS PEQUEÑAS.
•REACCIÓN MÁS RÁPIDA ANTE OPORTUNIDADES DE
MERCADO.
• MAYOR COORDINACIÓN EN LAS OPERACIONES.
• DIRECCIÓN ESTABLE.
• CONTACTO ESTRECHO CON LOS CLIENTES.
• AYUDAS DE DIVERSOS ORGANISMOS.
3
1.
LA EXPORTACIÓN
Problemas de la falta de preparación.
LA EMPRESA ESTÁ INVIRTIENDO EN EL MERCADO INTERIOR.
TAMAÑO DE LA EMPRESA MENOR QUE LA ESCALA DE LA
OPORTUNIDAD.
CUANTO MEJOR SEA LA OPORTUNIDAD, MAYOR
POSIBILIDAD DE QUE LA EMPRESA SE ENGAÑE.
4
1.
LA EXPORTACIÓN
FACTORES QUE AFECTAN A LA DECISIÓN DE EXPORTAR.
IMPRESIÓN DE LA DIRECCIÓN A
CERCA DEL ATRACTIVO DE LA
EXPORTACIÓN.
GRADO DE
ORIENTACIÓN
INTERNACIONAL DE
LA EMPRESA.
EXISTENCIA DE
CONDICIONES ADVERSAS EN
EL MERCADO NACIONAL.
CONFIANZA DE LA
DIRECCIÓN EN LAS
VENTAJAS COMPETITIVAS
DE LA EMPRESA.
5
1.
LA EXPORTACIÓN
PAUTAS PARA ALCANZAR DE UNA MANERA EFECTIVA LA ACTIVIDAD
EXPORTADORA
adecuada prospección de los mercados.
elección de la forma de acceso más adecuada.
barreras a la exportación.
•Tamaño de la empresa.
•Dificultades operativas.
•Financiación.
•Información.
6
1.
LA EXPORTACIÓN
Formas de Exportación Indirecta.
FORMA DE EXPORTAR
CARACTERÍSTICAS
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Agencia de exportación. La organización compra a Puede manejar todos los Escasa información o
una empresa y vende su aspectos de la operación control del mercado.
producto en el extranjero de exportación
Igual que el anterior.
Compradores para la
· Actúan por cuenta de Igual que el anterior.
exportación
compradores extranjerosAdemás garantiza el
y su remuneración es pago.
una comisión.
· Garantizan al exportador el pago en el momento del embarque
Funcionan como grandes El fabricante nacional se Igual que el anterior.
Oficinas de compras.
almacenes extranjeros, en limita a entregar el pronombre y por cuenta de
ducto.
clientes.
Recurrir a otra empresa La empresa vende sus pro- Acceso a los recursos de · Encontrar un socio
ductos en el extranjero por un exportador experto,
adecuado.
medio de instalaciones de que obtiene a cambio una· Que el producto nadistribución en el extranjero gama más amplia de
cional reciba una
de otra empresa.
productos y un aumento
atención secundaria
en las ventas.
7
1.
LA EXPORTACIÓN
Formas de Exportación directa.
FORMA DE EXPORTAR
Agentes.
Distribuidores
Venta directa.
Oficinas locales de
venta.
CARACTERÍSTICAS
Hay varios tipos: los que
venden exclusivamente,
los que venden de otras
empresas, etc. No adquiere
la propiedad del producto
es comisionista
Adquiere el producto. Su
remuneración es un s
sobreprecio.
VENTAJAS
· Mayor control e información.
· Presencia permanente
en el mercado
· Costes relacionados
con las ventas.
· Conoce el mercado
local.
· Puede proporcionar
servicio po sventa.
· Mayor control del
mercado.
Los representantes c o· Conocimiento detallamerciales de l mercado
do de la empresa y el
nacional pueden realizar
producto.
las ventas en el extranjero.
· Nivel de control e
información en el me rcado.
Personal formado bien por
· Se percibe como un
representantes del mercado
compromiso con el
nacional, o por representantes
mercado.
del mercado extranjero
· A las empresas locales
les resulta más fácil
tratar con el exportador
·
Flexible, puede facilitar
el crecimiento
DESVENTAJAS
· Puede vender productos
de más de una empresa
·
Dificultad de rescindir
los contratos.
·
Costes de rescisión
elevados.
·
Carencia de conocimiento del mercado
Problemas de idioma
·
·
·
Dificultad para elegir
el personal adecuado
para el equipo de ve ntas.
Los representantes
pueden mostrarse reacios
a trasladarse al
extranjero.
8
LA EXPORTACIÓN
Evaluación en función del control e información del mercado y los recursos comprometidos.
Elevado
Controle información del mercado
1.
Venta directa
Directa
•Distribuidores.
•Agentes.
Recurso a otra empresa
Indirecta
•Agencia de exportación.
•Compradores para la exportación.
•Oficina de compras.
Escaso
Escaso
Recursos comprometidos
Elevado
9
1.
LA EXPORTACIÓN
EL DESARROLLO DE LAS EXPORTACIONES
ESTABLECIMIENTO DE CONTACTOS
FIJACIÓN DE PRECIOS EN LAS EXPORTACIONES
 INVESTIGACIÓN DESDE LA
OFICINA.
 EN FUNCIÓN DEL CICLO DE VIDA DEL
PRODUCTO.
 INVESTIGACIÓN EXTERNA.
 EN FUNCIÓN DE LOS PRECIOS EN LOS
MERCADOS NACIONALES.
• Planificación de la visita.
• Menor que en el mercado nacional.
• Organismos que facilitan la
labor.
• Mayor que en el mercado nacional.
• Misiones comerciales.
• Igual que en el mercado nacional.
 REPRESENTANTES DE LAS
COMPAÑÍAS EXTRANJERAS EN EL
PAÍS DE ORIGEN.
 EXPOSICIONES, FERIAS
COMERCIALES Y CONGRESOS.
• Precios diferenciados (en función
del plan de marketing).
10
1.
LA EXPORTACIÓN
Los consorcios de exportación.
GOBIERNOS
CONSULTORAS
CÁMARAS DE COMERCIO
INDEPENDENCIA JURÍDICA.
ORG. INTERNACIONALES
INDEPENDIENTES
EMPRESAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS.
RESTRICCIONES
EMPRESAS PRODUCTORAS.
NACIONALES.
REQUISITOS PARA
GOZAR DE
BENEFICIOS
FISCALES.
11
1.
LA EXPORTACIÓN
ACTIVIDADES QUE REALIZAN LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN.
•Estudios de mercado.
•Información comercial.
•Identificación y selección de mercados.
•Identificación y selección de clientes e
intermediarios.
•Diseño de productos.
•Tramitación del despacho de productos (documentación)
•Control de calidad.
•Envases y embalajes.
•Promoción: folletos, muestras, etc..
•Capacitación.
•Tramitación o asesoría en financiación, pagos y cobros.
•Análisis de costes, precios y cotizaciones
•Identificación y evaluación de la oferta exportable.
•Organización de la participación en ferias y muestras internacionales.
12
1.
LA EXPORTACIÓN
ETAPAS DEL PROCESO DE CREACIÓN DE UN CONSORCIO.
SISTEMAS DE VIGILANCIA Y REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD.
10º
9º
PLAN DE COMERCIALIZACIÓN.
8º
SELECCIONAR, FORMAR AL PERSONAL DEL CONSORCIO.
7º
REDACTAR LOS ESTATUTOS DEL CONSORCIO
6º EVALUAR NECESIDADES FINANCIERAS Y COSTE PARA LOS SOCIOS.
5º
4º
3º
2º
1º
ESTABLECER LA ESTRUCTURA DEL CONSORCIO.
DEFINIR LAS FUNCIONES DEL CONSORCIO.
REUNIR, EXAMINAR, SELECCIONAR LOS MIEMBROS DEL CONSORCIO.
RELACIONAR NECESIDADES DE MERCADO Y DE EXPORTACIÓN.
ANÁLISIS DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS, TÉCNICAS, ETC..
13
2.
LA CONCESIÓN DE LICENCIAS
Crecimiento de las licencias en los últimos años
RESPUESTA AL PROTECCIONISMO/REGLAMENTACIÓN DE LAS
INVERSIONES DIRECTAS EN EL EXTRANJERO.
RESULTADO DE LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS EN LAS
UNIVERSIDADES.
OPCIÓN PARA PEQUEÑAS EMPRESAS DE ALTA TECNOLOGÍA SIN
RECURSOS PARA LA INVERSIÓN DIRECTA.
ALTOS COSTES DE I+D Y REDUCCIÓN DEL CICLO DE VIDA DE LOS
PRODUCTOS.
APARICIÓN DE SECTORES EN LOS QUE LA CONCESIÓN DE LICENCIAS
ES CUESTIÓN PRIMORDIAL.
14
2.
LA CONCESIÓN DE LICENCIAS
Definición: “AUTORIZACIÓN DADA POR UNA EMPRESA A OTRA QUE
CAPACITA A ESTA ÚLTIMA PARA EMPRENDER UNA ACTIVIDAD QUE EN OTRO
CASO LE HUBIERA ESTADO LEGALMENTE VEDADA”.
Tipos de propiedad intelectual o industrial legalmente protegidos.
PATENTES: documento público emitido por la administración que concede a su titular el derecho de
impedir a los demás la fabricación, el empleo o la venta de una invención que se describe en el
documento durante un período de hasta veinte años.
DISEÑOS: protección que se limita al diseño o aspecto externo del producto Su registro debe
realizarse cuando es nuevo y la duración oscila entre los quince y los veinte años.
MARCA COMERCIAL: representación del fondo comercial (o activo inmaterial) de una empresa y
de su reputación, y adopta la forma de un símbolo identificativo: una palabra, un logotipo, un dibujo
u otra característica identificativa.
TOPOGRAFÍAS DE PRODUCTOS SEMICONDUCTORES.
15
3.
LA CONCESIÓN DE FRANQUICIAS
Concepto: “CONTRATO MEDIANTE EL CUAL EL FRANQUICIADOR DOTA AL
FRANQUICIADO DE UN “PAQUETE” QUE INCLUYE ADEMÁS DE MARCAS COMERCIALES
Y CONOCIMIENTOS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS, EXCLUSIVIDAD TERRITORIAL, AYUDA
GESTORA Y ECONÓMICA Y PUBLICIDAD CONJUNTA, A CAMBIO DE UNA
COMPENSACIÓN ECONÓMICA”.
DE PRODUCTO Y MARCA
COMERCIAL.
TIPOS DE
FRANQUICIAS.
DE LA FORMA DE NEGOCIO.
•Cesión de componente
del producto.
•El franquiciado completa
el proceso.
•Estrategias de marketing.
•Procedimientos operativos.
• Control de calidad.
•Vinculación prolongada.
16
3.
LA CONCESIÓN DE FRANQUICIAS
ALGUNOS PROBLEMAS EN LA CONCESIÓN DE FRANQUICIAS
• Restricciones legales o gubernamentales.
• Dificultades para encontrar suficientes franquiciados cualificados.
• Falta suficiente de inversión local.
• Dificultad para controlar a los adquirentes de las franquicias.
• Dificultad para rediseñar el paquete de franquicia para hacerlo
atractivo a los adquirentes de franquicias en mercados extranjeros.
• Obstáculos relacionados con las marcas comerciales o con los
derechos de autor.
17
4.
LOS ACUERDOS CONTRACTUALES
CONTRATOS DE GESTIÓN : “Contrato en el que el control operativo de la
empresa se confiere a una empresa independiente que realiza las funciones
gestoras a cambio de un canon”.
Modalidades
Contrato “puro”.
Contratos llave en mano.
Concesión de licencias con servicios
técnicos.
Venta de bienes de equipo con
asesoramiento.
Acuerdos de participación en la
producción.
Empresas mixtas.
Funciones
Gestión general.
Administración financiera.
Administración de personal.
Gestión de la producción.
Marketing.
18
4.
LOS ACUERDOS CONTRACTUALES
Sectores donde más se realizan los contratos de gestión.
• Industrial: pesada, prospecciones mineras, petrolíferas, etc.
• Servicios públicos: transportes, telecomunicaciones, energía...
• Turismo: gestión de hoteles locales, líneas aéreas, etc.
• Agricultura: viveros, planes de regadío, plantaciones, etc.
Razones que impulsan a las empresas a realizar contratos de gestión.
• Motivos ofensivos: abrirse a nuevos mercados.
• Elevados riesgos de la inversión directa.
• Asegurar el suministro de las materias primas.
• Asegurar un mercado para la producción.
• Proteger una inversión en acciones, apoyo de empresa mixta.
• Única forma aceptada para el gobierno local.
19
4.
LOS ACUERDOS CONTRACTUALES
Problemas encontrados en los contratos de gestión.
• Disputas entre las empresas foráneas en cuanto a formación y transferencia de
tecnología.
•Conflicto de objetivos
•La empresa gestora puede dar más importancia a una gestión eficaz que a otras
obligaciones contractuales.
• El interés de la empresa gestora se centra en la venta de insumos o tecnología que en el
contrato en sí.
• Pérdida de autoridad de la empresa gestora a medida que aumente la capacidad de
gestión de la empresa local.
• Cuando el contrato está apoyado por instituciones como el Banco Mundial, condicionado
al empleo de una empresa de un país que se oponga las preferencias del gobierno
perceptor.
20
4.
LOS ACUERDOS CONTRACTUALES
CONTRATOS LLAVE EN MANO: “acuerdo contractual mediante el cual una
empresa se responsabiliza de la instalación de una factoría y de su puesta en
funcionamiento”.
Centrales hidráulicas.
sectores de
actividad
Sector químico.
Centrales eléctricas.
Industria pesada.
21
4.
LOS ACUERDOS CONTRACTUALES
PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO.
VENTAJAS.
INCONVENIENTES.
Al término del contrato, la propiedad
y el control del proyecto, queda en
poder de adquirente o propietario.
El coste puede ser superior que
contratar independientemente las
diversas fases del proyecto.
La responsabilidad la asume el
contratista llave en mano.
Se pierden controles y equilibrio de
asignar diversas responsabilidades a
diversas partes.
Una misma empresa puede realizar
diversas fases del proyecto, lo que
puede ahorrar tiempo y conflictos de
realizarse por más de una empresa.
La no implicación del adquirente
hasta la finalización del proyecto
implica la falta de familiaridad de éste
con el mismo. Se establecen
nuevas exigencias en los contratos.
No es la opción más conveniente
cuando se pretende obtener la
capacidad para prestar un servicio
22
tecnológico.
4.
LOS ACUERDOS CONTRACTUALES
FABRICACIÓN POR CONTRATA/SUBCONTRATACIÓN INTERNACIONAL: “UNA
EMPRESA HACE UN PEDIDO A UN SUBCONTRATISTA, NORMALMENTE DE UN
PAÍS EN VÍAS DE DESARROLLO, PARA QUE REALICE COMPONENTES
TERMINADOS, A PARTIR DE LOS INSUMOS QUE EL PRINCIPAL LE
PROPORCIONE”.
aspectos técnicos
de la producción.
tipo de empresa
NATURALEZA
producto de
que se trate
relaciones principal /
subcontratista.
domicilio del principal.
23
4.
LOS ACUERDOS CONTRACTUALES
VENTAJAS PARA LA EMPRESA PRINCIPAL.
 BAJO COSTE DE LA MANO DE OBRA.
 REGULACIÓN PERMISIVA DE LOS PAÍSES DE ORIGEN.
 PEQUEÑO COMPROMISO DE RECURSOS Y DE GESTIÓN.
 ELIMINACIÓN DE RIESGOS POLÍTICOS
 BAJOS COSTES DEL CAMBIO DE SUBCONTRATISTA.
VENTAJAS PARA LA EMPRESA SUBCONTRATISTA.
 FACILIDAD DE ACCESO AL MERCADO.
 EXPERIENCIA EN MARKETING, PUNTO DE VENTA, MARCAS, PUBLICIDAD,
INVESTIGACIÓN DE MERCADO, DISEÑO, ETC.
ZONAS DE PERFECCIONAMIENTO ACTIVO.
SUELE DARSE EN
ZONAS DE LIBRE COMERCIO.
24
4.
LOS ACUERDOS CONTRACTUALES
LOS ACUERDOS DE COOPERACIÓN INDUSTRIAL: “CONTRATOS DE LARGA DURACIÓN
ENTRE DOS O MÁS PARTES QUE PERTENECEN A SISTEMAS ECONÓMICOS
DISTINTOS, Y QUE PERMITEN LA TRANSFERENCIA RECÍPROCA DE UNO O MÁS
ACTIVOS COMERCIALES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS
PARTES CONTRATANTES”.
FORMAS DE ACTIVIDAD MAS COMUNES.
25
4.
LOS ACUERDOS CONTRACTUALES
CUESTIONES A TRATAR EN LAS NEGOCIACIONES.
EXIGENCIAS
CONTRACTUALES.
CUIDAR HASTA EL
ÚLTIMO DETALLE.
DISPARIDAD
TECNOLÓGICA
COMUNICACIONES.
RECOMPRA DE
PRODUCTOS.
26
4.
LOS ACUERDOS CONTRACTUALES
VENTAJAS PARA LOS
PAÍSES INDUSTRIALES.
PROLEMAS PARA LOS
PAÍSES INDUSTRIALES.
Acceso a países del bloque oriental y
otros.
Problemas
burocráticos
negociaciones.
Acceso a materia primas y fuentes de
energía de otros países.
Anomalías en el nivel de calidad y
retrasos en las entregas.
Acceso a conocimientos tecnológicos
especializados del país anfitrión.
Falta de variedad y baja calidad de los
productos
Obtener suministros a menor precio,
componentes
sencillos
y
cuya
producción es intensiva en mano de
obra.
Duración de los contratos. dificultad de
predecir
condiciones
futuras
del
mercado.
en
las
27
5.
LAS EMPRESAS MIXTAS
CONCEPTO: “ASOCIACIONES POR LAS QUE DOS O MÁS EMPRESAS CREAN
UNA ENTIDAD PARA QUE LLEVE A CABO UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA
PRODUCTIVA Y DESEMPEÑE UN PAPEL ACTIVO EN LA TOMA DE
DECISIONES”.
ELEMENTOS DESTACABLES
• Puede ser sector de fabricación o de servicios.
• Puede tener enfoque funcional limitado.
• Normalmente se establece entre empresas de países
desarrollados y en vías de desarrollo.
• Variantes en cuanto a la relación de propiedad.
• Variantes en cuanto a la distribución de la toma de decisiones.
28
5.
LAS EMPRESAS MIXTAS
Ventajas derivadas de la creación de empresas mixtas (I).
Compromiso financiero: permite escasa inversión de capital. Buena opción para:
– Pequeñas empresas.
– Realización de inversiones simultáneas.
– Proyectos intensivos en capital o/y tecnología.
Sinergia: concentración de esfuerzos en áreas que cada socio conoce. Son aspectos
como:
– Uso conjunto de instalaciones.
– Compartir canales de distribución, marcas, etc.
– Adquisiciones de materias primas y suministros.
– Innovación. compartir personal científico.
Compromiso de la dirección: ahorros en aspectos como:
– Conocimiento de mercados locales.
– Conocimiento de legislación local.
– Acceso a canales de distribución.
– Contactos con proveedores.
– Especialización del trabajo sobre una base funcional.
29
5.
LAS EMPRESAS MIXTAS
Ventajas derivadas de la creación de empresas mixtas (II).
Reducción de riesgos: con la participación del socio local disminuye,
— riesgo político,
— mala imagen local,
— facilita contactos con los poderes públicos.
Control: propiciado principalmente por al participación en capital.
Penetración del mercado largo plazo: influyen aspectos como,
— la imagen la da la empresa local,
— conocimiento del mercado por la empresa local,
— potencial acceso a contratos del sector público, etc..
Ventajas para las empresas locales.
• Percepción de capital.
• Transferencias de tecnología.
• conocimientos avanzados de gestión, marketing, etc..
30
5.
LAS EMPRESAS MIXTAS
Problemas que pueden presentarse en la negociación /
gestión.
• Exista más de una empresa matriz.
• Intentos de cada parte por retener un control centralizado.
• Desacuerdos a cerca de los objetivos, estrategias y gestión de la empresa.
Panificación, negociación y gestión.
Empresa “A”
• Factores de cooperación.
• Poder de negociación.
Empresa “B”
relaciones
entre las
partes
• Factores de cooperación.
• Poder de negociación.
acuerdo de negociación
relación matriz-filial
relación matriz-filial
EMPRESA MIXTA
entorno competitivo
31
5.
LAS EMPRESAS MIXTAS
RELACIONES DE ACTIVIDAD DE UNA EMPRESA MIXTA.
empresa matriz “A”
empresa matriz “B”
Poder de negociación
Poder de negociación
Los beneficios.
Los costes.
Los recursos.
Las alternativas.
La necesidad.
Las barreras.
Los beneficios.
Los costes.
Los recursos.
Las alternativas.
La necesidad.
Las barreras.
empresa mixta filial
•Resultados tangibles.
•Aportaciones.
•Mecanismos de control.
•duración o estabilidad del acuerdo.
estímulos de cambio
•Cambios
en
las
misiones
estratégicas de las matrices.
•Cambios en la importancia de la
filial para las matrices.
•Cambios en el poder de negociación
de las matrices.
•Cambios en el sector.
•eficacia de la estrategia competitiva
de la empresa mixta.
•Cambios en la necesidad de la filial
de actividades autónomas.
•Cambios en los modelos de
coordinación entre la matriz y la
filial.
32
6.
FILIALES DE PROPIEDAD TOTAL
INVERSIÓN
RIESGO
E.E.M.M.
GESTIÓN
TIPOLOGÍA
NATURALEZA DE
LA ACTIVIDAD.
ORIENTACIÓN DE
LA INVERSIÓN.
EDAD DE
LA FILIAL.
MÉTODO DE
CREACIÓN.
ACTUACIÓN
DE LA FILIAL.
ORGANIZACIÓN, CONTROL
CENTRALIZACIÓN /
DESCENTRALIZACIÓN
33
6.
FILIALES DE PROPIEDAD TOTAL
Clasificación de Poynter y White (I).
NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD.
CRITERIOS
ORIENTACIÓN DE LA FILIAL.
RELACIONES CON LA EMPRESA MATRIZ.
COPIA EN MINIATURA
SATÉLITE DE MÁRKETING
Fabricación de
líneas de
productos de la
empresa matriz,
o líneas conexas
de productos en
el país local.
filiales de
comercialización
que venden
productos
fabricados de
manera 34
centralizada.
6.
FILIALES DE PROPIEDAD TOTAL
Clasificación de Poynter y White (II).
FABRICANTE RACIONALIZADA
ESPECIALISTA DEL PRODUCTO
INDEPENDENCIA ESTRATÉGICA
35
6.
FILIALES DE PROPIEDAD TOTAL
VENTAJAS ASOCIADAS
•CONTROL SOBRE LOS NIVELES DE CALIDAD.
•INTERNALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RESERVADA.
A) DIMENSIÓN DE CONTROL
•SOLUCIÓN DE PROBLEMA DE TOMA DE DECISIÓN CONJUNTA.
•NEGOCIACIÓN DE ACUERDOS CONTRACTUALES.
• SE OTORGA A LA FILIAL UN “PAQUETE” DE RECURSOS.
B) COMPETITIVIDAD
• EVITACIÓN DE BARRERAS A LA IMPORTACIÓN.
• REDUCCIÓN DE COSTES.
• MEJORA LA PENETRACIÓN INTERNACIONAL A L/P.
• MAYOR COMPROMISO ECONÓMICO.
INCONVENIENTES
• MAYOR COMPROMISO DE GESTIÓN.
• AUMENTO DEL RIESGO FINANCIERO.
•AUMENTO DEL RIESGO POLÍTICO.
36
6.
FILIALES DE PROPIEDAD TOTAL
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
DECISIONES DE PRODUCCIÓN
O/Y DISTRIBUCIÓN
SITUACIÓN DE LA FÁBRICA
MÉTODO DE PENETRACIÓN
•Elección del continente.
•Elección del país.
•Elección del lugar.
•tamaño y planificación temporal de
la inversión.
•Adquisición.
•Nueva creación.
ORGANIZACIÓN Y CONTROL
GESTIÓN DE
RECURSOS HUMANOS
•Relaciones de información.
•Ubicación de la toma de decisiones.
•Sistemas de evaluación de la
actuación.
•Normas de contratación.
•Normas de traslado.
•Relaciones laborales.
GESTIÓN DEL RIESGO POLÍTICO
•Papeles de las fábricas.
•Relaciones entre las fábricas.
•Instalaciones.
•Productos/mercados suministrados.
•Normas de compras.
•I+D de la filial.
GESTIÓN FINANCIERA
•Planificación y control.
•Gestión del capital circulante.
•Gestión de AF.
•Responsabilidad de informes
financieros.
•Repatriación.
•Gestión de riesgo de t.c.
•Precios de transferencia.
37
7.
SELECCIÓN DE LA FORMA DE ENTRADA EN MERCADOS EXTERIORES
Modelos de internacionalización por sectores y países anfitriones
FORMA DE PENETRACIÓN.
SECTOR.
PAÍS ANFITRIÓN.
FACTORES
INFLUYENTES
ANFITRIONES.
Exportación.
Todos.
Todos.
·
·
·
Mercado de dimensiones reducidas.
Política restrictiva de inversiones.
Elevados costes de producción.
Concesión de licencias.
·
Químico, farmacéutico,
etc.
·
Caucho, plástico.
·
electrónico.
Todos, sobre
desarrollados.
·
·
Reglamentaciones o riesgo político del país.
Barreras de transporte o arancelarias.
Concesión de franquicias.
·Refrescos, comida rápida.
·Alquiler de automóviles,
hoteles.
·Servicios
personales
y
empresariales.
Todos, sobre todo los países
desarrollados.
Igual que la concesión de licencias.
Contratos de gestión.
·
·
Todos.
Sobre todo, razones defensivas, apoyo a la inversión de
capital u otros acuerdos contractuales.
Contratos llave en mano.
·
Industria pesada,
materiales básicos, químico,
siderurgia, textil, vidrio, etc.
Países en vías de desarrollo.
·
·
Política de desarrollo industrial local.
Adecuada capacidad humana y tecnológica local.
Fabricación
por
contrata/subcontratación
internacional.
Electrónica,
componentes
automovilísticos.
Zonas TPA de países en vías
de desarrollo.
·
·
Bajo coste de la mano de obra.
Incentivos de las Zonas TPA.
Empresas
acciones.
Sectores intensivos en I+D y
publicidad.
Se concentran en países
desarrollados,
sobre
todo
filiales de propiedad total. La
empresas mixtas predominan
en los países en vías de
desarrollo.
·
·
·
·
Dimensiones y crecimiento del mercado.
Proteccionismo.
Disponibilidad y coste de la mano de obra.
Servicio a los clientes.
mixtas
por
Industrial, minería.
Servicios públicos.
todo
países
DE
LOS
PAÍSES
38