Ecuador: Soberanía Alimentaria

Download Report

Transcript Ecuador: Soberanía Alimentaria

ECUADOR: SOBERANÍA
ALIMENTARIA
MANAGUA - NICARAGUA
SEPTIEMBRE 2013
Marzo 2012
1
SEGURIDAD ALIMENTARIA y POBREZA
Incidencia de la pobreza en las áreas
rurales del Ecuador
90%
84%
81%
82%
80%
78%
76%
70%
60%
61%
60%
61%
60%
52%
50%
49%
58%
53%
49%
42%
40%
30%
25%
24%
26%
20%
23%
23%
10%
0%
1995
1998
2000
2001
2003
2006
2007
2008
2009
2010
2
CONCEPTO “UNIDAD AGRICOLA FAMILIAR” REFORMA AGRARIA 60´S
ECUADOR
LEY DE REFORMA AGRARIA Y COLONIZACION (Registro Oficial No. 297 23 de Julio 1964)
CAPITULO III
DE LA INTEGRACION DEL MINIFUNDIO
Art. 41: “El IERAC (Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización) determinará en cada zona la
extensión de la unidad agrícola familiar.
Se entiende por unidad agrícola familiar la que por su extensión conforme a la naturaleza de la zona, sea
suficiente para que explotada en condiciones de razonable eficiencia, mediante el trabajo del propietario y su
familia, sea capaz de suministrar ingresos adecuados para su sostenimiento, para el pago de las deudas
originadas en la compra, aprovechamiento de la tierra y para el progresivo mejoramiento de la explotación, la
vivienda y el nivel de vida”
Extensión
de Tierra
Se deben
considerar
diferencias
regionales
(Costa / Sierra
/ Amazonía)
Mano de
obra
Familiar
% de Mano de
Obra Familiar
que trabaja la
tierra
Ingresos
Suficientes
Comercializa
ción /
Autoconsum
o
3
CONCEPTOS “AGRICULTURA FAMILIAR” ACTUALES
(HAMBRE ZERO BRASIL)
Identificación operativa de la Agricultura Familiar a
partir de los censos agropecuarios
Variable
Vive la persona productora en la UPA
Familiar
Utilizacion de
Temporal
Mano de Obra
Permanente
Superficie de la tierra suficiente para
cubrir las necesidades básicas
Comercialización
Agricultura
Familiar de
Subsistencia
SI
SI
NO
NO
NO
NO
Agricultura
Familiar
Agricultura
Empresarial
SI
SI
SI
NO
NO
NO
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Fuente: Luis Alejandro Acosta y Marcos Sebastián Rodríguez “En busca de la Agricultura Familiar en América Latina”
Extensión
de Tierra
Se deben
considerar
diferencias
regionales
(Costa / Sierra
/ Amazonía)
Mano de
obra
Familiar
% de Mano de
Obra Familiar
que trabaja la
tierra
Ingresos
Suficientes
Comercializa
ción /
Autoconsum
o
SITUACIÓN ANTE LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL
La desaceleración de la Economía de Estados Unidos, la devaluación del dólar
americano y el alza de los precios de los commodities, principalmente alimentos y
petróleo constituían las principales características del incierto panorama internacional
del 2008, cuyos efectos comienzan a observarse en el aumento de la inflación y menor
crecimiento económico de los países de la región.
Los efectos
más negativos
pueden
observarse en
países
importadores
de alimentos y
en la
población más
vulnerable.
RECLAMOS
TLC
COLOMBIA
5
Producción de Alimentos en América Latina: Una Paradoja
No obstante esta posición a nivel regional, las condiciones a nivel nacional pueden ser muy
heterogéneas. De hecho, el balance comercial neto de alimentos muestra que
principalmente los países de El Caribe, junto con México y Venezuela, son deficitarios en
alimentos, a diferencia de lo que sucede con la gran mayoría de países de Sudamérica cuyo
saldo no sólo es positivo sino que en los casos de Uruguay, Argentina y Paraguay se ubica en
alrededor del 10% del PIB.
6
ANTECEDENTES
Relación Malnutrición - Pobreza
Cuanto mas alimentos se produzca mejor será, pero como anota el Nobel Amartya Sen en sus trabajos
pioneros sobre el hambre (1981), no es sólo un tema de producción, sino también de acceso a esos
alimentos.
Las pronunciadas desigualdades limitan el acceso, y factores como entre otros, la especulación en los
mercados de alimentos, y la indefensión de los pobres, contribuyen a agravarlo, según estimados de CEPALOPS, por sus condiciones naturales favorables la región, una de las mayores productoras de alimentos del
planeta, puede generar alimentos para una población tres veces mayor.
MAPA DE
POBREZA POR
CONSUMO
7
MARCO NORMATIVO
Constitución, PNBV y LORSA
Constitución de la República del Ecuador
Cap. III SOBERANÍA ALIMENTARIA
Art. 281. “La soberanía alimentaria constituye
un objetivo estratégico y una obligación del
Estado …
Para ello, será responsabilidad del Estado:
No. 10 Fortalecer el desarrollo de
organizaciones y redes de productores y de
consumidores,
así
como
las
de
comercialización y distribución de alimentos
que promueva la equidad entre espacios
rurales y urbanos
No.11 Generar sistemas justos y solidarios de
distribución y comercialización de alimentos.
Impedir prácticas monopólicas y cualquier
tipo de especialización con productos
alimenticios (DEFINICION DE PRODUCTOS
PMA)
Plan Nacional para el Buen
Vivir 2009-2013
Objetivo 11: Establecer un
sistema económico social,
solidario y sostenible.
Meta 11.2.1: Incrementar al
45% la participación de las
MIPYMES en los montos de
compras públicas al 2013.
Meta 11.2.2: Desconcentrar el
mercado de comercialización de
alimentos al 2013.
Meta 11.3.1: Aumentar la
participación de la producción
nacional de alimentos respecto
a la oferta total hasta el 2013.
Ley Orgánica del Régimen de
la Soberanía Alimentaria
Art. 14. “El Estado estimulará la
producción
agroecológica,
orgánica y sustentable, a través
de mecanismos de fomento…..
En sus programas de compras
públicas dará preferencia a las
asociaciones
de
los
microempresarios,
microempresa
o
micro,
pequeños
y
medianos
productores y a productores
agroecológicos.”
8
INSTITUCIONALIDAD
Rectoría de la Política de Soberanía Alimentaria
SISAN / COPISA / Ministerios
FORMULACIÓN DE POLÍTICAS
PÚBLICAS
SISTEMA DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL (SISAN)
PROPONE POLITICAS DE SOBERANÍA
ALIMENTARIA (LEYES CONEXAS)
DISEÑO, EVALUACION Y SEGUIMIENTO
DE POLITICAS PUBLICAS
MIES
Inclusión económica
MSP
Salud Pública y Nutrición
MAGAP
Producción, oferta y
COMERCIALIZACIÓN.
MAE
Sostenibilidad de la producción
SENPLADES
Planificación y estrategias de Desarrollo
GADs
Estrategias a nivel territorial
Conferencia Plurinacional e
Intercultural de Soberanía
Alimentaria
DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN DE
POLÍTICAS PÚBLICAS
•EP Unidad Nacional de
Almacenamiento
•Instituto de Provisión de
Alimentos
9
SISTEMA NACIONAL DE COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS
DEFINICIÓN DE
POLÍTICAS
• OFERTA
PRODUCTIVA
• DEMANDA DE
ALIMENTOS
OPERACIÓN DE
COMERCIALIZACIÓN Y
PROVISIÓN DE
ALIMENTOS
MERCADO PÚBLICO
MERCADO INTERNO
MERCADO EXTERNO
-Cuarteles
- Cárceles
-Centros Infantiles
-Hospitales
- Escuelas
-Socio Solidario
-Reservas Estratégicas
-Emergencias
-Exportación
LEY ORGÁNICA DE
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
• Art. 21.- Comercialización interna.- El Estado creará el Sistema Nacional de
Comercialización para la soberanía alimentaria y establecerá mecanismos de apoyo
a la negociación directa entre productores y consumidores, e incentivará la
10
eficiencia y racionalización de las cadenas y canales de comercialización.
10
PROBLEMÁTICA ESTRUCTURAL
Agricultura Familiar y Pobreza Rural
Productores de la agricultura familiar y pequeños
productores como sujetos de políticas públicas
Pobreza: 70% en el Campo
25.3%
58%
No puede asegurar su canasta alimenticia básica
Con necesidades básicas insatisfechas
FUENTE: INEC
La agricultura familiar permite diversificar la base
alimentaria de la población de la región; además,
valoriza el consumo de productos tradicionales
Producción de la Agricultura Familiar
Aunque existen proyectos productivos en el sector agrícola,
al no desarrollarse canales de comercialización efectivos, no
se generan los impactos esperados
64%
De la producción de papas
85%
De la producción de cebollas
70%
De la producción de maíz
FUENTE: FAO
11
USO DE LA TIERRA
Video TED Jonathan Foley «The other unconvinient truth»:
http://www.ted.com/talks/jonathan_foley_the_other_inconveni
ent_truth.html
Conceptos del Ámbito y Alcance
Seguridad Alimentaria / Soberanía Alimentaria / Pobreza
Definición de Políticas
LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN DE
SOBERANÍA ALIMENTARIA – (2008)
Regulación al
mercado de
alimentos.
Uso de Agua y
conservación de
fuentes de agua
Desnutrición
Infantil y
Malnutrición en
general de toda la
población
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Limitación de las
fronteras agrícola &
urbana
Desigualdad /
Acceso a Tierra y
factores productivos
Planificación de la
producción.
LEYES CONEXAS
COMERCIO
Y
ABASTECIM
IENTO
SANIDAD
ANIMAL Y
VEGETAL
CONSUMO,
NUTRICIÓN
TIERRAS Y
TERRITORI
OS
AGROBIODI
VERSIDAD Y
SEMILLAS
PESCA,
ACUICULTU
RA Y
MANGLARE
S
AGROINDU
STRIA Y
EMPLEO
AGRÍCOLA
DESARROLL
O AGRARIO
CRÉDITO,
SEGUROS,
SUBSIDIOS
AGRÍCOLAS
AGUA Y
FUENTES
HÍDRICAS
EJES DEL CAMBIO
POLÍTICAS DE SOBERANÍA ALIMENTARIA
AUSENCIA DE POLÍTICAS PÚBLICAS ANTERIORES GOBIERNOS
• Redefinición Institucional de Ministerios, Programas de Alimentación & Nutrición
Estatales y Restructuración del Marco Legal vigente.
• Articulación de la intervención Gubernamental (Acción Nutrición)
AUSENCIA DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN
• Realización del Censo Agrícola con un mayor enfoque a la caracterización de la
Agricultura Familiar Campesina.
• Actualización de Estudios sobre el Estado de Salud y Nutrición de la población.
• Ciudad del Conocimiento “YACHAY”
PROGRAMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
• Compra de alimentos para demanda estatal que vincule a la AFC.
• Empresa Pública para el manejo de Reservas Estratégicas (UNA EP)
• Programas de Alimentación y Nutrición integrados con medición de impactos con el
objetivo de demostrar mejoras en el estado de la población a ser atendida.
DESARROLLO RURAL
• Programas de reactivación de la producción agrícola
• Reactivación de la infraestructura Estatal de almacenamiento.
• Articulación a mercados.
• Fomento y mejoramiento productivo.
14 14
ANTECEDENTES
Programa de Provisión de Alimentos: 2009-2012
Coordinación General de Administración
Escolar (Programa de Alimentación Escolar)
Complementación Alimentaria (ex PANN 2000)
Programa Aliméntate Ecuador
2010
2009
2011
$ 2,278,305.88
$ 2,038,988.05
$ 1,395,873.29
$ 863,131.19
$ 679,680.70
$ 267,281.56
GASTO PPA
FUENTE: PPA
COMISIÓN PMA
GASTO PPA
COMISIÓN PMA
GASTO PPA
COMISIÓN PMA
15
ANTECEDENTES
Ruptura del Modelo Programa Mundial de Alimentos
-El PPA ejecutó procesos de FERIA INCLUSIVA, método innovador para la inclusión de pequeños productores.
-Asesoró al INCOP en el desarrollo del procedimiento de feria inclusiva. (Resolución 47)
MICRO,
PEQUEÑOS Y
MEDIANOS
PRODUCTORES;
$46.864.091,57
36%
64%
GRANDES
PRODUCTORES,
$129,134,364.70
COMPRAS PARA DESAYUNO ESCOLAR
FUENTE: PPA
FUENTE: PPA
2009
2010
2011
Número de proveedores
incluídos (directos e indirectos)
1.145
3.796
2.820
Número de Ferias Inclusivas de
Alimentos
12
Monto de compras mediante
Ferias Inclusivas
REESTRUCTURACIONES A LOS PROGRAMAS SOCIALES 2009-2011
•2010 se elimina el Almuerzo Escolar (Ministerio de Educación) ;
•2011 se elimina la entrega de raciones de Aliméntate Ecuador (MIES).
41
7
•2012 el Ministerio de Educación toma la competencia de compra de
Desayuno Escolar desde Sep. 2012 (Reglamento LOEI Art. 371 y 372)
$2,79 MM $ 11,48 MM
$ 9,04 MM
FUENTE: PPA
INCLUSIÓN INDIRECTA DE PEQUEÑOS PRODUCTORES :
Son pequeños productores que proveen a la agroindustria a través de las
reservas estratégicas de leche y arroz
16
ALIMENTACION ESCOLAR – MATERIAS PRIMAS IMPORTADAS
(COMMODITIES BOLSA DE CHICAGO)
CANTIDAD DE INGREDIENTES IMPORTADOS O DE MATERIA PRIMA IMPORTADA / CANTIDAD DE INGREDIENTES NACIONALES
%
PORCENTAJE DE INGREDIENTES
IMPORTADOS O DE MATERIA PRIMA
IMPORTADA
%
TOTAL INVERSION AL EXTERIOR POR
MATERIAS PRIMAS IMPORTADAS (ANUAL)
USD
GALLETA RELLENA GALLETA TRADICIONAL
76,53
63,71
GRANOLA
HOJUELAS
BARRA DE
CEREALES
80,61
56,58
19´365.896,17
Las dietas actuales se estructuraron a base de
commodities importados ya que inició con donaciones de
trigo de Estados Unidos por lo que durante años se pensó
que al utilizar productos industrializados a base de este
tipo de materias primas se obtiene mejor rendimiento
presupuestario y economías de escala. Lo cual resulta ser
una hipótesis falsa ya que el índice de precios de la FAO
nos demuestra que son justamente este tipo de materias
primas las que tienen un sostenido e histórico
incremento de precios en los últimos 20 años
17
PROPUESTA DE REFORMA INSTITUCIONAL
Eliminación de Cadenas de Intermediación
CADENA DE LECHE
$0,32/lt
$0,39/lt
$0.75/lt
$0,42/lt
Centro de acopio
Industrialización
Comercialización
CADENA DE ARROZ
$0,34/Kg
$0,42/Kg
Intermediación
$1,06/Kg
$0,93/Kg
Piladora
Mercados Mayoristas
Consumidor Final
CADENA DE PAPA
$0,26/Kg
$0,55/Kg
Intermediación
Mercados Mayoristas
$0,70/Kg
Consumidor Final
PROPUESTA DE REFORMA INSTITUCIONAL
Desarrollo Rural y Salida de la Pobreza
GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES Y MECANISMOS DE ACCESO A
MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA
Incidencia de la Pobreza en el
Ecuador
90%
84%
PROCESOS
DESCENTRALIZADOS
/
DESCONCENTRAOS
81%
82%
80%
78%
76%
70%
60%
61%
60%
61%
60%
52%
50%
CAMBIO DE LA
MATRIZ
PRODUCTIVA
49%
58%
53%
49%
42%
40%
30%
25%
24%
26%
20%
DIVERSIFICACIÓN
OFERTA
EXPORTABLE
23%
23%
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
GENERACIÓN DE
EMPLEO Y
EMPRENDIMIENTOS
10%
0%
1995
1998
2000
Urbana
2001
2003
2006
Rural
2007
2008
2009
2010
GENERACIÓN DE
CAPACIDADES
RE- DISTRIBUCIÓN
DE LA RIQUEZA
TRANSVERSALIDAD ESTATAL
Objetivos de acuerdos
LINEAS DE
ACCION
ESTADOS
REGION
•Definiciones conceptuales de Seguridad, Soberanía Alimentaria y Agricultura Familiar consolidadas a nivel regionales
•Redistribución de la tierra con tecnología, fomento productivo & mercado (Reforma Agraria yCompras Públicas)
•Caracterización de la Agricultura Familiar Campesina como objeto de políticas Públicas.
•Fronteras agrícola & urbana definidas con política regional para sostenibilidad. (Cultivos vs. Ganadería)
•Fomentar la INNOVACION
•Normativa especifica, clara y ejecutable
•Modelos institucionales respecto de la definición y ejecución de políticas.
•Modelos de Compras Públicas Inclusivas (Redefinición en ECUADOR).
•Articulación con Transferencias Monetarias Condicionadas y No Condicionadas (Bono de Desarrollo Humano)
•Articulación con el Banco del Sur (Funcionamiento 2012) para articular negociación de reservas. Experiencias de
negociación con el SUCRE.
•Acuerdos MACRO sobre acuerdos comerciales supra regionales. (MERCOSUR, ALIANZA PACIFICO, TLC´S)
•Definiciones sobre propiedad intelectual (semillas & saberes ancestrales)
•Generación de productos y mercados complementarios y no competidores
“Preservar nuestro planeta para conservar la vida”
21