DIVERSOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Download Report

Transcript DIVERSOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN

DIVERSOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Carlos Alberto Ossa Ossa
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
ABRIL/08
U.T.P.
Es común observar cierta inconformidad cuando se presentan
trabajos de grado o de investigación en el área de las ciencias
humanas, sobre todo por parte de la comunidad que labora en la
ciencias básicas: física, química, biología.
Este proceder se soporta en pensadores tales como Galileo, Bacon,
Descartes, Comte, Newton…
Son sus características principales:
• Pensamiento lineal en las relaciones causa efecto.
• Objetividad.
• Reduccionismo.
Veamos, aunque sea someramente, cada una de estas características.
• Pensamiento lineal en las relaciones causa efecto.
El principio de causalidad es una de las bases del pensamiento
científico en general. Toda causa tienen un efecto y no hay efecto
sin causa, reza el aforismo.
El pensamiento lineal establece una cadena de razonamientos
causales, que permite conocer una causa inicial y su consecuencia
(o consecuencias) final(es).
En física: el experimento de Torricelli:
Peso del aire  Presión en la cubeta  Peso columna
vacío
presión del
aire
76 cms.
fig.1.1
En química :
Sodio  Cloro Cloruro sódico (sal)
2Na + Cl2  2 NaCl
En biología:
codón  ARN  aminoácido  proteína
En psicología:
estímulo  respuesta  comportamiento aprendido
En las organizaciones:
Ventas malas despacho  control de calidad  producción  almacén
• Objetividad.
Absoluto distanciamiento entre el sujeto y el objeto. Esto, de todas
maneras ha sido ya superado por la física moderna, pero se insiste
que, en lo posible, debemos ser objetivos.
El hombre primitivo era uno con la naturaleza.
El hombre de ciencia está alejado de la naturaleza. Esto mejora sus
posibilidades de comprensión.
• Reduccionismo.
Aislamiento de fenómeno del resto del universo. Búsqueda del
menor número de variables que puedan explicarlo.
En Torricelli: El reduce el estudio a la interacción de la atmósfera y
el mercurio contenido en los recipientes. Todo el análisis se basa en
el equilibrio de presiones.
Las reacciones químicas se realizan en laboratorios, separando
cuidadosamente cualquier influencia del ambiente en los reactantes.
Los biólogos aíslan los procesos en los cuales van a intervenir.
El procedimiento clásico de la ciencia, indicado anteriormente, ha
encontrado dificultades cuando se pasa del mundo de la naturaleza,
al mundo de los sistemas sociales. Para poder discutir el tema de los
diversos tipos de investigación, debemos hacer un recorrido por otros
conceptos:
• Medición.
• Tipos de conocimiento.
• Tipos y objetos de conocimiento científico.
• El concepto de sistema.
• Sistemas duros y blandos.
• Metodologías.
MEDICIÓN.
Como decía Lord Kelvin: no podemos conocer algo si no lo
podemos medir.
La medición exige un patrón de comparación que debe obedecer a
una relación de orden, la posibilidad de asignarle números a aquello
que se compara y que dichos números conserven algunas de las
propiedades de los números.
Veamos cada cosa con un poco de detalle.
Decimos que Pedro es más alto que Juan y este que Andrés. Esta
expresión supone que disponemos de un patrón de medida: la altura,
es decir, la distancia del suelo al extremo superior de la cabeza. Al
poner los tres personajes, el uno al lado del otro, podemos verificar
que sus alturas son diferentes. Más aún, podemos establecer una
relación de orden entre ellos.
Si aceptamos que “” significa “más alto que” entonces:
Pedro  Juan  Andrés,
lo cual nos permite concluir que Pedro  Andrés. Esto se llama
relación de orden y es una propiedad fundamental de cualquier
sistema de medición.
Si no se puede establecer una relación de orden con respecto a un
patrón, no hay posibilidad de medir.
Propiedades como el peso, el volumen, el calor, el tiempo tienen
patrones (kg, m3, calorías, segundos) que permiten tal relación, no
ocurre lo mismo con el amor, la pasión, el valor. Estas propiedades,
en principio, no son medibles.
No se puede decir, por ejemplo que si Juan ama a María, y María
ama a Pedro, Juan necesariamente deba amar a Pedro. ¡A lo mejor lo
odia por ser su rival! Aquí no existe relación de orden.
El siguiente paso para refinar la medición es poder asignar un
número a la propiedad (los números guardan relación de orden), que
a la vez conserve las propiedades de número.
Podríamos asignar a Pedro el número 46, a Juan el 22 y a Andrés el
10 y concluir que Pedro es mas alto que Juan y este que Andrés:
46 > 22 > 10. Hubieran servido igualmente 122, 87 y 31.
Pero si utilizamos un metro y los números asignados son la distancia
del piso al extremo superior de la cabeza podemos decir que Pedro
mide 1,75, Juan 1,70 y Andrés 1,67.
Constatamos que la relación de orden subsiste, pero podemos
concluir, adicionalmente, que Pedro es 5 cm más alto que Juan, y
este a su vez es más alto que Andrés en 3 cm y que por lo tanto
Pedro es mas alto que Andrés en 8 cm. Podemos sumar y restar estos
números: conservan una propiedad básica, la suma (y evidentemente
la resta) y podemos sacar conclusiones prácticas con respecto a la
propiedad “altura” .
Sin embargo es posible considerar situaciones en las cuales exista
una relación de orden sin asignar un número a la propiedad. Tal es el
caso cuando evaluamos una situación como trivial, difícil o
compleja.
Este tipo de escala es, en general, subjetiva pues al no existir una
medida numérica que identifique la propiedad, no es posible asegurar
una evaluación unánime. En estos casos se debe recurrir a diferentes
opiniones y a buscar una evaluación por acuerdo. Podemos, eso sí,
asignarles números que conserven la relación de orden. Por ejemplo
trivial 1, difícil  2, compleja  3. Se conserva la relación de
orden: 1 < 2 < 3, y 1 < 3: una situación trivial es menos
incomprensible que una compleja.
También es posible considerar situaciones en las cuales no exista una
relación de orden y se asigna un número sólo como identificación.
Tal es el caso cuando clasificamos a los estudiantes por facultades: 1,
facultad de tecnologías; 2, facultad de ingeniería Industrial; 3,
facultad de ingeniería mecánica etc.
Todo lo anterior permite establecer cuatro tipos de escala útiles para
los estudios científicos: escala nominal, ordinal, de intervalos y de
proporción.
Las escalas nominales asignan números sin que tengan ninguna
relación con la propiedad identificada: 0 para verdadero, 1 para falso.
O si se están considerado frutas, asignarle el número 1 a los mangos,
2 a las papayas, 3 a las uvas… Son escalas subjetivas y de tipo
cualitativo. No poseen relación de orden ya que todos los elementos
de la escala tienen igual importancia; son equivalentes.
Las escalas ordinales poseen relación de orden. Tal es el caso de las
evaluaciones de los profesores por parte de los estudiantes, o la
asignación de buena, regular o mala a la respuesta de una pregunta.
Las escalas de intervalos, tienen relación de orden pero no
identifican un punto “cero absoluto” que sirva de referencia. En
estas escalas siempre existe la misma diferencia entre intervalos
adyacentes. Estas escalas permiten establecer diferencias mediante la
suma o resta de sus valores. Pertenece a este tipo de escala el
cociente intelectual de un grupo de personas o una clasificación entre
0 y 10 para evaluar el rendimiento de los estudiantes de una clase, si
se acepta que los intervalos son iguales.
Las escalas de razón o proporción tienen las propiedades de las
escalas de intervalos, y además poseen un cero de referencia, lo cual
permite establecer proporciones entre mediciones. Permite, este tipo
de escala, el uso adicional, entre otras operaciones matemáticas, de la
multiplicación ý la división. Tal es el caso de la estatura entre
individuos, o su peso.
Decimos que cuantificamos cuando asignamos números que
permiten establecer relaciones de orden; cuando los números
conservan propiedades de los número, entonces medimos. En los
otros casos es una simple asignación identificadora (hombres=1,
mujeres=2).
Puede parecer trivial la observación de conservar propiedades de ser
número. Sin embargo consideremos lo siguiente.
Sabemos que 3 + 4 = 7. Así 3 naranjas + 4 naranjas = 7 naranjas.
¿A qué es igual entonces 3 naranjas + 4 peras? Ya la suma no es
posible.
Otro ejemplo: 3×4 = 12. Pero 3 naranjas × 2 naranjas no tiene
sentido. Sin embargo ¡3 m × 4 m = 12 m2! Surge una nueva medida.
Tipos de conocimiento. Tipos de objetos.
La ciencia tradicional centró sus estudios en los objetos cuyas
propiedades podían ser al menos cuantificables y mejor aún,
medibles.
Esto nos lleva a considerar los diversos tipos de conocimiento que
existen y de los objetos de que se ocupan.
Hay dos formas generales de conocer: conocimiento directo o por
contacto, y conocimiento indirecto o mediato. Esto se aplica a dos
tipos de objetos: objetos pertenecientes a una realidad sensible
(impresiones, percepciones a través de los sentidos) y objetos de una
realidad inteligible (abstracciones, ideas).
La ciencia inicialmente se ocupó de los objetos cognoscibles por
conocimiento directo. Son los objetos de la naturaleza. A ellos se les
puede conocer por propiedades tales como peso, longitud, volumen,
densidad, capacidad calórica, conductividad eléctrica, índice de
reflexión y refracción, entropía, campo electromagnético etc.
Como el procedimiento resultó tan extraordinario, otras ciencias
como la química y la medicina (fisiología) siguieron estos pasos.
Posteriormente la psicología, la sociología y en general las ciencias
relativas al comportamiento humano hicieron su aparición en la
escena. Sin embargo, desde un comienzo se empezaron a notar
dificultades en la aplicación de estos procedimientos.
Una razón que salta a la vista era la dificultad de la medición. La
psicología logró, en algunas ocasiones, subsanar este problema al
confinar el individuo a situaciones de laboratorio (reduccionismo) y
estudiar propiedades que caían en el campo de la medición tales
como la inteligencia, las habilidades y cierto tipo de sensaciones.
Un caso interesante es el estudio de Fechner de la relación estímulosensación. Establece la ecuación S = k log l siendo S el estímulo, l la
sensación y k una constante que identifica al individuo.
En la sociología la dificultad es mayor. Las escalas nominales y
ordinales son de gran uso en esta ciencia así como en la
antropología.
Pero la medición no es la única diferencia fundamental. Existe otra,
de igual importancia, para explicar estas dificultades.
La naturaleza sigue reglas fijas de comportamiento. Las relaciones
causales implican secuencias, generalmente lineales, que obligan a
un resultado único.
Cuando dos cuerpos reaccionan bajo ciertas condiciones, el resultado
siempre es el mismo. Esto ocurre, por ejemplo, con el caso de la sal
antes mencionado.
Incluso en los seres vivos, en los cuales a veces consideramos que
este determinismo no ocurre, esta apreciación resulta equivocada.
El ave que construye un nido en el cual empolla un huevo y alimenta
un pichón, no lo construye para empollar. Ella no tiene capacidad de
decisión. No puede escoger, en un año dado, si hace el nido o no; si
empolla o no. Tiene que hacerlo.
Esto nos lleva a una conclusión trascendental:
La naturaleza no puede decidir, no posee voluntad.
Por el contrario los seres humanos sí poseen esta característica, lo
cual implica un comportamiento mucho más complejo que el de la
propia naturaleza. De hecho se genera un pensamiento no lineal por
contraposición a la linealidad observada en las ciencias naturales.
Mientras que en los ejemplos dados de la física, la química y la
biología esta linealidad se da por descontada:
Presión atmosférica  mercurio en el recipiente  Columna de mercurio
2Na + Cl2  2 NaCl
codón  ARN  aminoácido  proteína
En el campo de la actividad humana esto en general no es cierto.
Consideremos el ejemplo dado para las organizaciones:
Ventas malas despacho  control de calidad  producción  almacén
Sin embargo todos estos elementos están, de alguna manera
interrelacionados. Esto nos lleva a proponer un análisis de tipo no lineal.
Pedidos insuficientes almacén
producción
Inventarios
ventas
Capacidad de decisión y no linealidad son otros elementos claves en
la distinción que estamos haciendo, pero no completan el panorama.
La objetividad es otro punto de diferencia. Al estar la naturaleza
desprovista de voluntad, ella no puede responder a la intervención
del hombre cuando la estudia, o en caso de tal posibilidad es más una
reacción que una respuesta, y las reacciones son predecibles.
Recordemos que para que exista una reacción se necesita un evento
que sea suficiente. En cambio para la respuesta, se necesita un
evento que sea necesario, pero no suficiente, por lo que esto implica
eventos adicionales. Reaccionamos ante la picadura de un insecto.
Respondemos cuando nos preguntan.
Por el contrario la relación investigador-ser humano establece una
interrelación prácticamente imposible de evitar. Si en la ciencia
tradicional se planteó la imposibilidad de ser totalmente objetivos, en
el estudio de las actividades humanas esta limitación es aún mayor.
Por esta razón, como veremos posteriormente, se hace referencia a la
necesidad de tener en cuenta el análisis de la intervención para este
tipo de estudios.
Pasemos ahora al concepto de sistema.
Concepto de sistema.
Un sistema es un constructo mental, una manera de concebir los
fenómenos. No es un objeto de existencia real.
No podemos decir que un bosque sea un sistema. De hecho el bosque
tiene múltiples facetas para ser observado: capacidad de explotación
económica, belleza natural, tipos de plantas y animales que posee,
producción de oxígeno y absorción de CO2, etc. Cada una de estas
percepciones es un sistema: el bosque como un sistema económico,
el bosque como un sistema estético, como un sistema ecológico,
como un sistema bioquímico…
Aclarado este punto podemos decir que existen dos grandes
“sistemas” que son de interés para la ciencia: los sistemas naturales y
los sistemas de la actividad humana.
En los sistemas de la actividad humana hemos visto que existe la
posibilidad de que, para algunos casos, el enfoque tradicional de la
ciencia haya funcionado aceptablemente, pero para el resto de
situaciones, no.
Una clasificación entre sistemas duros y sistemas blandos ayuda a
comprender este punto.
Sistemas duros, sistemas blandos.
Un sistema duro es aquel en el cual sus objetivos son claramente
definibles (o no los posee), su estructura es identificable y la toma de
decisiones se hace bajo condiciones de certidumbre. Teniendo en
cuenta que la naturaleza no tiene objetivos, los fenómenos que de
ella se estudian son susceptibles de concebirse como un sistema
duro.
Cuando se trata de situaciones de la actividad humana, podemos
conceptuar a ésta como un sistema blando.
Consideremos por ejemplo la ley de Boyle-Mariotte. Esta ley nos
dice que, para un gas perfecto, si la presión aumenta, permaneciendo
constante la temperatura, su volumen disminuye, y viceversa.
En términos matemáticos PV = k.
Sorprendentemente podemos predecir el nuevo volumen de un gas, a
temperatura constante, si sabemos que estaba inicialmente a la
presión P1 con volumen V1, y pasa a una nueva presión P2 ya que
P1V1 = P2V2. Podemos concebir como sistema el gas bajo las
condiciones antes indicadas; la ecuación determina se estructura, y
en condiciones ideales no existe ninguna situación de carácter
aleatorio que pueda afectarlo. Podemos concebirlo, pues, como un
sistema duro.
Para el caso de un sistema de la actividad humana, la situación es
diferente. Consideremos el caso de una pequeña organización,
dedicada a la producción de un bien. Podríamos pensar que su
objetivo es claro: hacer dinero a través de la producción. La
estructura de la misma puede considerarse claramente definida, y nos
la da el organigrama.
Con respecto a la toma de decisiones es posible que intervengan
situaciones aleatorias especialmente en el campo de las ventas. Pero
existen herramientas estadísticas que podrían minimizar este efecto.
Como lo sistemas duros son relativamente fáciles de analizar, sería
muy conveniente conceptuar esta organización como un sistema
duro, lo cual nos permitiría aplicar el gran cúmulo de conocimientos
que nos brinda la física, la química y gran parte de la biología y la
psicología. Pero la situación es más compleja que esto.
La organización está formada por personas que opinan y toman decisiones.
Esto hace que los objetivos no siempre sean tan evidentes. Claro que todos
estarán de acuerdo en que el objetivo primordial es ganar dinero. Sin
embargo, se conoce de organizaciones que, bajo grandes presiones
económicas y habiéndose visto obligadas a proponer despidos masivos de
sus empleados por no poder cumplir con las condiciones que hasta
entonces se tenían, estos decidieron permanecer en la empresa para intentar
salvarla: este objetivo está por encima del considerado como evidente,
hacer dinero.
Con respecto a la estructura todos sabemos que si bien gran parte de los
procesos administrativos fluyen y se cumplen bajo las reglas que impone el
organigrama, a veces decisiones muy importantes escapan a las reglas. Por
ello se habla a menudo de la organización informal, como la organización
alterna, no oficial, que sin embargo influye en gran medida sobre la
empresa. En este caso, la organización debe conceptuarse como un sistema
blando.
Esto implica que áreas del saber como la sociología, la antropología,
gran parte de la economía, y algunos temas de la psicología caen
bajo el manto de los sistemas blandos.
Podríamos proponer la siguiente comparación entre las ciencias
naturales y las humanas, con respecto a los elementos claves del
conocimiento científico.
Ciencias
naturales
Ciencias
humanas
Aceptable
Difícil
Lenguaje (precisión)
Preciso
Impreciso
Experimentación
(comprobación)
Posible
Difícil
Percepción (comprensión)
Única
Múltiple
Complejidad del fenómeno
Lineal
No lineal
Medición
Posible
Difícil
Definición del sistema
“Fácil”
Difícil
Objetividad (explicación)
Resumiendo. Se necesita, para aplicar en todo su rigor la ciencia
analítica, tener a disposición patrones de medición. De esta manera,
es posible disponer de teorías que nos permitan enfrentar situaciones
de la vida real que nos interesen. Esto funciona muy bien en el
campo de las ciencias naturales, pero en lo que respecta a los
sistemas de la actividad humana, la situación es diferente. Podemos
asegurar que no existen teorías salvo en casos muy específicos, que
sirvan de herramienta de análisis para tal tipo de sistemas. ¿Qué se
debe hacer entonces? En este caso, en el cual no se disponen de
teorías, es necesario recurrir a las metodologías.
Recapitulemos. Hemos considerado conceptos tales como
Pensamiento lineal en las relaciones causa efecto, objetividad,
reduccionismo, medición, tipos de conocimiento, tipos y objetos de
conocimiento científico, el concepto de sistema, sistemas duros y
blandos.
Nos queda ahora una última consideración: el concepto de
metodología.
Metodologías.
Las metodologías son herramientas muy útiles cuando no se dispone
de una (o varias teorías) que permitan analizar una situación dada.
No debemos confundir método y metodología. El método es una
manera de aplicar un conocimiento, manera que está relacionada con
una ciencia en particular. Así, en física se utilizan métodos diferentes
a los de la química y de la psicología. Son reglas, procedimientos
predeterminados. La metodología, por otra parte, se refiere al estudio
de los métodos, sus principios y limitaciones. Es amplia en su
aplicación y permite establecer variaciones de procedimientos, ya
que es tan flexible que acepta la consideración de teorías diferentes,
aún en oposición.
Una de las dificultades con que se enfrentan los estudios del
comportamiento humano es la falta de teorías que estén lo
suficientemente desarrolladas como para poder aplicarlas a
situaciones particulares de la vida cotidiana. Por esta razón es
necesario disponer de metodologías que suplan esta deficiencia.
Este uso de las metodologías hace que los procesos de investigación
sean diferentes a la investigación tradicional de la ciencia analítica.
Como un ejemplo se pueden citar cuatro metodologías en el campo
de la investigación de los sistemas sociales: la funcionalista, la
interpretativa, la emancipadora y la postmoderna. Cada una de ellas
tiene sus propias herramientas, técnicas, modelos y métodos.
Toda metodología debe estar incorporada en un marco conceptual el
cual permite expresar las ideas relacionadas con el fenómeno en
estudio. En este marco existe una metodología, que utiliza varias
herramientas, técnicas y métodos de manera apropiada al marco
conceptual. El marco conceptual y la metodología tratan de enfrentar
un área de interés que puede ser una disciplina particular o un
problema de la vida real. Es importante aclara que si bien toda teoría
implica el uso de un método o metodología, esta puede basarse en
varias teorías.
Consideremos el siguiente esquema conceptual para comprender las
diferentes formas de hacer investigación (Checkland y Howell).
F
Metodología M
Materializadas
en
Aplicada a
Genera
Marco
conceptual de
ideas (teorías)
Aprendizaje
acerca de
Estado del arte de las
diferentes disciplinas
Área de
interés A
Metodología M
F
Materializadas
en
Marco
conceptual de
ideas (teorías)
Estado del arte de las
diferentes disciplinas
Aplicada a
Área de
interés A
Genera
Aprendizaje
acerca de
Este esquema permite analizar diferentes tipos de investigación para
enfrentar situaciones del mundo real. Cuando se estudia un
fenómeno “a la manera académica”, generalmente lo que se analiza
está localizado (o se localiza) en una disciplina conocida; el marco
conceptual F queda determinado por ésta, así como la metodología
(método) M a aplicar. Es más, el mundo real, A queda subordinado a
F. A esto lo denominaremos investigación tipo 1.
Metodología M
F
Materializadas
en
Marco
conceptual de
ideas (teorías)
Estado del arte de las
diferentes disciplinas
Aplicada a
Área de
interés A
Genera
Aprendizaje
acerca de
La investigación tipo 2 es la utilizada por la ciencia tradicional. Se plantean
hipótesis que intentan explicar un aspecto del mundo real, hipótesis que
están fundamentadas en el marco conceptual F, de la ciencia respectiva. La
metodología M de la ciencia utilizada, indica los experimentos y
observaciones que deben llevarse a cabo en el mundo real, A, con el fin de
constatar o rechazar las hipótesis propuestas. El proceso conduce a un
mayor conocimiento de F, M y A. Este procedimiento se ha utilizado
también en las ciencias sociales.
Metodología M
F
Materializadas
en
Marco
conceptual de
ideas (teorías)
Estado del arte de las
diferentes disciplinas
Aplicada a
Área de
interés A
Genera
Aprendizaje
acerca de
Estos dos procedimientos se centran más en F que en A. Son los
controlados por la comunidad académica que buscan ser los
guardianes de F. En cierta forma el tipo de problemas a analizar
quedan condicionados por el marco conceptual. A estos tipos de
investigación se le denomina investigación modo 1 (Gibbon et al.).
Metodología M
F
Materializadas
en
Marco
conceptual de
ideas (teorías)
Estado del arte de las
diferentes disciplinas
Aplicada a
Área de
interés A
Genera
Aprendizaje
acerca de
Un tercer tipo de investigación (tipo 3) (modo 2 de Gibbons et al.) busca ir
más allá del modo 1. Enfrenta situaciones particulares de A, solicitadas por
un usuario. La investigación se realiza alrededor de A, negociando los
resultados que satisfagan al cliente. En este caso casi nunca existe una
disciplina que permita un F único, haciéndose por lo tanto necesaria la
interdisciplina (Jackson habla de transdisciplina). El marco referencial que
surge puede ser transferible a otras situaciones. Las deficiencias en F son
compensadas por un intento de mejorar la metodología, M. Aquí la
metodología toma mayor relevancia.
El marco conceptual en este caso es el enfoque de sistemas que guían
el desarrollo y la aplicación de metodologías sistémicas con el fin de
enfrentar situaciones de la vida real. Aquí podemos incluir la
Investigación de Operaciones, el Análisis de Sistemas, la
metodología de sistemas blandos... El concepto de Jackson de
transdisciplina se refiere a que las metodologías sistémicas no
surgen de la interdisciplina (esto sería una “suma” de conocimientos)
sino de características de diferentes disciplinas que originan un
patrón para estas metodologías.
Metodología M
F
Materializadas
en
Marco
conceptual de
ideas (teorías)
Estado del arte de las
diferentes disciplinas
Aplicada a
Área de
interés A
Genera
Aprendizaje
acerca de
Un cuarto tipo de investigación (tipo 4, modo 3) pertenece a lo que
se conoce investigación en la acción (action research). Se privilegia
el mundo real A, desarrollándose un tipo de actividad que se
denomina “aprender haciendo”. Su origen se encuentra en Kurt
Lewin quien criticaba la forma como la sociología y la psicología
tradicional trasladaban a un laboratorio los fenómenos de interés. De
nuevo las metodologías son claves para tratar de comprender el
mundo real A.
Claro que existen líneas de la investigación en la acción que se
desarrollan bajo los tipos 1, 2 y 3 antes indicados. Sin embargo el
tipo 4 hace énfasis en el aspecto interpretativo que tiene como
resultado la influencia del observador en el sistema y viceversa.
Aquí la tan deseada objetividad es sometida a prueba: debido a la
importancia de A, la percepción de A es lo que prima. Parte de la
base de que cualquier investigación de un sistema humano o social
produce un cambio en el sistema estudiado y en la teoría misma. No
se busca “solucionar situaciones” sino “mejorar situaciones”. Son
procesos más de aprendizaje que de diseño.
En general se busca que toda metodología M esté subordinada a una
teoría. Pero esto no siempre es posible. De nuevo, el marco teórico lo
establece el enfoque sistémico, proponiendo marcos conceptuales
pero privilegiando el mundo real A.
La investigación en los sistemas de la actividad humana se
desarrollan, por lo tanto, con metodologías, de preferencia sistémica,
que pertenezcan a los tipos 3 y 4.
Miremos como se caracterizan, en su proceso de aplicación, los
cuatro tipos de investigación antes descritos.
Metodologías funcionalistas. Dentro del tratamiento funcionalista
de los sistemas, es decir, aquellos que directa o indirectamente tratan
de seguir la senda de la ciencia tradicional, se parte de que la
metodología está garantizada gracias al soporte teórico (F) existente.
Su trabajo de investigación cae en el tipo 1 de investigación.
El mundo real es un sistema;
el análisis de la situación problemática se efectúa en términos de sistemas;
los modelos que tratan de capturar la naturaleza de la situación se elaboran con
el fin de adquirir conocimiento del mundo real;
los modelos son diseños y se utilizan para aprender la manera más eficiente de
mejorar el mundo;
partiendo de la base que los sistemas se rigen por leyes matemáticas y por lo
tanto son medibles, se realizan análisis cuantitativos;
la Intervención que se hace en el sistema es sistemática y tiene como objetivo
buscar la mejor manera de lograr las metas;
la intervención se hace sobre la base del conocimiento que tiene el experto;
las soluciones se analizan con base en los conceptos de eficiencia (¿se
utilizaron los recursos al mínimo?) y eficacia (¿se logró el (los) objetivo(s)?
Se refiere a la existencia de personas y grupos que se interesan en las
situaciones problemáticas y las estudian con el fin de mejorarlas. Como estos
grupos realizan acciones dentro del sistema, el sistema es “intervenido” y se
debiera ser muy consciente de los efectos que esto causa.
Pertenecen a este tipo de investigación:
Las teorías de la ciencia clásica: física, química, biología…
Las teorías basadas en el movimiento organicista (la T.G.S. de
Bertalanffy, el pensamiento de sistemas de Banard, la teoría de la
contingencia, la teoría de los sistemas tecno-sociales…).
Las teorías basadas en los sistemas duros (investigación de
operaciones, análisis de sistemas, ingeniería de sistemas…).
La dinámica de sistemas.
La cibernética organizacional (El sistema viable de S. Beer).
La teoría de los sistemas vivos.
La teoría de la autopoiésis.
La teoría de la complejidad.
Metodologías interpretativas. El enfoque interpretativo o enfoque
de los sistemas blandos privilegia la percepción, los valores, las
creencias y los intereses por encima de los aspectos tecnológicos;
acepta la multiplicidad de puntos de vista; busca acomodaciones
entre ellos con el fin de favorecer al sistema. La subjetividad es
aceptada como parte del proceso y esto constituye otra diferencia
fundamental con el funcionalismo, que clama por la objetividad
como base del conocimiento científico. El enfoque operativo no
busca hallar la “verdad” sobre los sistemas, sino más bien una
“explicación” de las diferentes cosmovisiones. Los sistemas de su
interés tienen propósitos en lugar de metas regidas por leyes
externas, fuera del control del sistema. Aquí la metodología se
destaca en importancia: se privilegia M sobre F. Donde es posible se
utiliza la medición.
No se parte de la hipótesis de que el mundo real sea sistémico, pero si
concebible en términos de sistemas;
el análisis de la situación problemática se realiza de forma creativa y no
necesariamente se conduce en términos de sistemas;
los modelos parten de la base de que se trata de sistemas de la actividad
humana;
los modelos se utilizan para estructurar las diferentes percepciones del mundo
real y establecer debates sobre cambios factibles y deseables;
los análisis cuantitativos sólo se utilizan cuando sirven para aclarar las
implicaciones de las diferentes visiones de mundo;
el proceso de intervención es sistémico y no tiene un final definido. Su
objetivo es aliviar las sensaciones de inconformidad de la situación
problemática y generar un aprendizaje individual y colectivo;
la intervención se logra mucho mejor si se hace con la ayuda de las personas
directamente relacionadas y afectadas con la situación problemática;
los cambios deben evaluarse con base en la efectividad, elegancia y ética.
Aquí podemos incluir:
La administración interactiva de Warfield.
La teoría de Mason y Mitroff (Metodología SAST:Strategic
Assumption Surfacing and Testing).
Las ciencias sociales de Ackoff- La planificación interactiva.
La metodología de sistemas blandos de P.B. Checkland (SSM).
La teoría de sistemas blandos de Senge (La quinta disciplina).
La investigación de operaciones blanda, la dinámica de sistemas
blandos y la cibernética de sistemas blandos.
Metodologías emancipadoras. El enfoque emancipador de los
sistemas puede considerarse como un movimiento de cambio social.
Busca emancipar a las clases sociales oprimidas (dominadas,
discriminadas), creando un nuevo orden social en el cual los
opresores también pueden tener algunos beneficios. El proceso es de
“desenmascaramiento” de los principios y valores que hacen que el
oprimido acepte en cierta forma su situación. La posibilidad del
cambio se basa en las contradicciones ideológicas y de poder que se
hacen presentes para mantener el status del sistema.
Este movimiento social tiene visiones de un mundo mejor, basado en
las sociedades sin clase, un mundo en el cual exista una armonía
entre los seres humanos y la naturaleza y en donde las personas sean
libres de determinar su futuro sin que sea influido o forzado por el
poder de turno. Podríamos estar pensando en un movimiento tipo
Marxista. En este sentido, Jackson hace notar que existen en efecto,
dos corrientes opuestas. La línea Kant, Hegel, Marx, Habermas: la
emancipación viene de un movimiento colectivo, social. La otra
corriente: Kant, Nietzsche, Heidegger, Foucault, busca la autoemancipación; es decir la emancipación del individuo.
El “sistema” aliena a los individuos y oprime a grupos sociales específicos;
el análisis de la situación problemática intenta revelar quién está en desventaja y
cómo estas desventajas logran superarse mediante arreglos sistémicos;
los modelos se construyen con el fin de destacar las fuentes de alienación y
opresión y entonces proponer arreglos sociales alternos que modifiquen la
situación;
los modelos se usan para ilustrar a los explotados y oprimidos acerca de su
situación y proponer acciones correctivas al respecto;
se pueden utilizar análisis cuantitativos con el fin de identificar sesgos particulares
en el “sistema” que está siendo cuestionado;
el proceso de intervención es sistémico y tiene como objetivo mejorar la situación
problemática de los explotados y oprimidos;
la intervención es dirigida de tal manera que los explotados y oprimidos tomen
conciencia de que la liberación es de su propia responsabilidad;
los cambios propuestos para mejorar la situación de los explotados y los oprimidos
son evaluados, fundamentalmente, desde un punto de vista ético y emancipador.
En esta línea podemos citar:
Las teorías emancipadoras como liberación (las vertientes críticas de
la Investigación de operaciones y la ciencia de la administración, la
propuesta de Habermas, la sistemología interpretativa, la pedagogía
crítica de Freire, MacIntyre y la comunidad moral, la sostenibilidad
ecológica de Capra…).
Las teorías emancipadoras a través del uso de la racionalidad
discursiva (el grupo de sintegridad de Beer, la crítica de la heurística
de los sistemas de Ulrich, la teoría y la práctica de la crítica de
frontera).
Las teorías emancipadoras a través del uso indirecto de métodos
sistémicos.
Metodologías postmodernas. El cuarto tipo de movimiento sociológico es
el denominado postmoderno. Aquí también se busca que las voces
marginales sean escuchadas. El mundo es un complejo de patrones que
cambian continuamente debido a la vida misma… Cambio y novedad,
orden y desorden...
En lugar de buscar un sistema ideal como el movimiento emancipador, se
busca promover la novedad y el desorden. Estos movimientos critican los
“sistemas teóricos” que intenta abarcar una gran cantidad de situaciones
bajo una misma mirada; son los sistemas filosóficos de Aristóteles, Kant,
Hegel…, o los sociológicos como Compte, Weber…, o las teorías
económicas tipo Pareto, Smith, Ricardo… No se trata, según algunos
autores, de la búsqueda de un patrón que rija el aparente desorden el que
interesa. Es el desorden mismo. El “sistema” unificador es rechazado.
Para ser auténticos debemos enfrentarnos al hecho de nuestra propia
existencia y hacer de ella lo que queramos. La existencia precede a la
esencia.
La idea de que el mundo actual está deliberadamente dispuesto para que ciertos grupos
o individuos estén marginados;
la intervención en la situación problemática está diseñada con el fin de revelar quién
está marginado mediante las estructuras existentes de poder y conocimiento;
se utilizan diversas formas de pluralismo con el fin de permitir que se escuchen las
voces de los marginados, que nunca son escuchadas;
diversas formas de pluralismo son utilizadas con el fin de que los capitales expresen
sus ideas y se logren ciertos “actos aceptables”;
los análisis cuantitativos no son bien recibidos, salvo que formen parte del proceso de
deconstrucción;
el proceso de intervención toma la forma de estrategias y subversiones locales con el
fin de lograr más conocimiento que refuerce el proceso;
la intervención es dirigida con el fin de que los conflictos sean expuestos, animando el
uso de la diversidad y la creatividad;
tanto quienes facilitan como los participantes en la intervención son responsables de
sus acciones teniendo en cuenta la excepción, la emoción y la ética.
Los conceptos surgen a través de procesos históricos y de metáforas que modifican su
verdadero sentido: lo claro y lo evidente ya no lo son. Esta idea parte de Heidegger
pero es Derrida quien la elabora a fondo. La palabra deconstrucción es propuesta a
cambio de destrucción.
¿Y qué de todo esto es aplicable a la
administración ambiental?
Administración ambiental. ¿Qué tipo de investigación es la que
corresponde a la administración ambiental?
Primero que todo definamos el término.
Un administrador ambiental es un profesional que administra
(organiza, controla, comunica y planifica) la intervención de los
seres humanos en la naturaleza.
Planificación y control son dos características que están muy
relacionadas con la matemática. Es evidente que en este campo se
pueden llevar a cabo interesantes investigaciones sobre la manera de
planificar y controlar nuestras acciones y sus consecuencias en el
ambiente. Aquí algunas de las llamadas ciencias ambientales, así
como las pertenecientes a las ciencias de la administración permiten
el uso de teorías lo cual facilita investigaciones del tipo 1 y 2.
Organización y comunicación, por otra parte, pertenecen más al área
de los sistemas blandos. Aquí investigaciones del tipo 3 y 4 son de
utilidad. Sin embargo la nueva matemática está incursionando en
este campo.
Si observamos el tipo de investigación que se lleva a cabo en nuestro
programa, y aun en la facultad, es clara la tendencia hacia las
investigaciones de tipo 1 y 2 (modo 1) y fundamentalmente en
ciencia básica. Muy poco en la de tipo 3, y algunos trabajos en el
tipo 4.
Se observa una clara escisión en el área investigativa lo cual no
garantiza que la investigación sea del área administrativa. Sólo una
investigación que integre estas funciones puede legítimamente
considerarse del campo de la administración ambiental.
Consideremos, por ejemplo, un estudio de impacto ambiental. Si este
estudio no incluye la manera como es posible de que la sociedad
tome conciencia de la importancia del estudio, y sea capaz de llevar a
cabo una serie de pasos que deben estar consignados como parte
integral de la investigación, estaríamos sólo en la fase de diagnóstico
y con altas probabilidades de que el trabajo jamás se lleve a cabo, o
se realice en forma deficiente.
Sin duda es una de las razones por las cuales, aun disponiendo en la
actualidad de mucha tecnología par afrontar los problemas
ambientales que nos aquejan, estos siguen sin mucha variación desde
hace ya largo tiempo.
Este es el verdadero reto al que se ve confrontado nuestro programa.
GRACIAS