SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO

Download Report

Transcript SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO

SINDROME DE OVARIO
POLIQUISTICO
GENERALIDADES

El SOP es causa de amenorrea y
anovulación.
 En su forma clásica se caracteriza por
infertilidad, oligo y amenorrea,
hirsutismo, acné, seborrea y obesidad.
 Las primeras referencias sobre la
enfermedad poliquística del ovario datan
de finales del siglo XIX (Martin, 1891;
Matthaei, 1894; Waldo 1895; Bulius,
1897).
GENERALIDADES

En 1904 Findley describía la resección en
cuña para la degeneración quística del
ovario.
 En 1935 el síndrome fue identificado por
Stein y Leventhal en un grupo de mujeres
hirsutas y amenorreicas, basándose en
una morfología ovárica típica:
engrosamiento fibroso de la albugínea y
de la corteza, y múltiples quistes
foliculares en la teca prominente.
GENERALIDADES

En 1958 Mc Arthur, Ingerson y Worcester
tipificaron las alteraciones hormonales de
este síndrome al observar unas tasas
plasmáticas de LH más altas a las de FSH
en pacientes con ovarios poliquísticos.
 Dentro de la endocrinología de la
reproducción pocos temas han originado
tanta controversia como el SOP.
GENERALIDADES

La incidencia de ovarios poliquísticos varía
en diferentes publicaciones:
1. Clayton y cols. 22% en mujeres jóvenes.
2. Adams y cols. por ETA: 26% en
pacientes con amenorrea, 87% en
pacientes con oligomenorrea y
92% en pacientes con hirsutismo.
SIGNOS CLASICOS (ETA)
1. OVARIOS:
- Aumento del área y volúmen.
- Cápsula engrosada.
- Estroma central denso.
- Formaciones sonolucentes pequeñas.
- Disposición subcapsular.
SIGNOS CLASICOS
2. UTERO:
- Relación Utero - Ovarios < de 1.
- Endometrio engrosado.
MICROSCOPICAMENTE:

Engrosamiento y fibrosis de la albugínea.
 Hiperplasia del estroma.
 La corteza superficial es fibrosa e
hipocelular y puede contener vasos de
pared gruesa.
 No existen diferencias en los folículos
primordiales de estas pacientes y mujeres
sanas.
 Hiperplasia de las células de la teca
interna
CUADRO CLINICO










Es muy variable.
Anovulación.
Hiperandrogenismo.
Infertilidad.
Acné.
Obesidad.
Hiperplasia endometrial.
Resistencia a la Insulina.
Diabetes mellitus.
Hipertensión Arterial.
ECOGRAFIA
TRANSVAGINAL

La ecografía abdominal no debe utilizarse,
en la actualidad, como método de estudio de
los ovarios poliquísticos, ya que presenta
una serie de limitaciones: los ovarios no son
visibles en el 15% de pacientes, y en el 42%
de ellas no se puede valorar correctamente
no el estroma ni las características de los
folículos.
SIGNOS ECOGRAFICOS
POR ETV

FORMACIONES SONOLUCENTES DE
PEQUEÑO TAMAÑO.

ESTROMA HIPERECOGENICO.
FORMACIONES SONOLUCENTES
DE PEQUEÑO TAMAÑO

Múltiples formaciones foliculares de
pequeño tamaño, entre 3 y 8 mm.
 Existen discrepancias en cuanto al número y
disposición de estas formaciones.
 Presencia de refuerzo de la pared de estas
formaciones (hiperplasia de las células de la
teca interna)
CLASIFICACION DE
MATSUNAGA

PATRON QUISTICO PERIFERICO:
pequeños quistes periféricos de distribución
subcapsular en el ovario

PATRON QUISTICO GENERAL:
pequeños quistes distribuidos por todo el
parénquima ovárico.
CLASIFICACION DE TAKAHASHI
TIPO I: < de 5 formaciones sonolucentes
intraováricas.
TIPO II: Entre 5 y 10 formaciones
sonolucentes subcapsulares.
TIPO III: > de 10 formaciones sonolucentes
subcapsulares.
TIPO IV: Múltiples formaciones sonolucentes
distribuidas por todo el ovario.
ESTROMA
HIPERECOGENICO

Es otro criterio ultrasonográfico totalmente
admitido.
 Además de ser hiperecogénico el estroma
está aumentado en cantidad.
 Se distinguen tres tipos morfológicos de
SOP atendiendo a las características del
estroma.
TIPOS DE SOP SEGÚN LA
MORFOLOGÍA DEL ESTROMA
TIPO A: Estroma central, mayor área que
los microquistes.
TIPO B: Estroma aumentado, hiperecogénico
entre los microquistes.
TIPO C: Estroma totalmente ecorrefringente
rodeando microquistes.
ESTUDIO DOPPLER COLOR

Se producen importantes cambios en la
vascularización de las arterias intraováricas.
 Los niveles elevados de LH pueden ser
responsables del aumento de la
vascularización del estroma a través de
diferentes mecanismos: neoangiogénesis,
estimulación de catecolaminas, y activación
de leucocitos y citocinas
ESTUDIO DOPPLER COLOR

Battaglia y cols. detectaron distintas arterias
uintraováricas de baja impedancia vascular
tan pronto como en un día 3 a 5 del ciclo.
 El mismo estudio en pacientes con SOP
mostró aumento del IP de la arteria uterina,
que en pacientes sin hirsutismo con
menstruaciones normales.
ESTUDIO DOPPLER COLOR

Las pacientes con PQP tienen valores
significativamente más bajos de IR en las
arterias del estroma ovárico, y en el 22% de
pacientes con PQG no se reconocen vasos
intraováricos.
 El aspecto de ovario PQG es más frecuente
en las fase precoz de la enfermedad
ESTUDIO DOPPLER COLOR

A medida que el número de microsquistes
ováricos aumenta, el volumen ovárico
aumenta y los Indices Doppler empeoran,
las anomalías clínicas se hacen más
marcadas, y los trastornos menstruales se
hacen más graves.
SIGNOS ECOGRAFICOS CON
DOPPLER COLOR

Facilidad de obtención de la señal y mapa
color intenso en el estroma.
 Flujos diastólicos altos.
 IR intraováricos bajos.
 Ausencia de vascularización intensa
perifolicular.
 Ausencia de signos de ovulación.
MUCHAS GRACIAS