SUJETOS,CURRICULUM Y PRACTICAS PEDAGOGICAS

Download Report

Transcript SUJETOS,CURRICULUM Y PRACTICAS PEDAGOGICAS

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE ESTADO DE PROMOCIÓN DE IGUALDAD Y CALIDAD EDUCATIVA

POSTÍTULO EN CONDUCCIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA Módulo III SUJETOS, CURRICULUM Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

2014

Diseños Curriculares Planes institucionales Planificaciones docentes Materiales curriculares Exámenes “OBJETIVACIONES” REDEFINICIONES DE LO PRESCRIPTO

LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL CURRICULUM

OBJETIVACIONES PROCESOS ENTRE LAS OBJETIVACIONES

-

NIVEL DE LAS POLÍTICAS CURRICULARES NIVEL DEL ACCIONAR INSTITUCIONAL NIVEL DEL TRABAJO EN EL AULA

CONSTRUCCIÓN DE LOS TEXTOS CURRICULARES

PRESENTACIÓN ACCIÓN GESTIÓN CURRICULAR 2008 - 2011

PLAN DE ACCIÓN GESTIÓN CURRICULAR 2008 – 2011

 Actualizar los Diseños Curriculares de la Jurisdicción  Promover la capacitación de los docentes  Facilitar la validación de los nuevos diseños, a través de diferentes dispositivos.

ETAPAS

•Primera Etapa: Buenas Prácticas – NAP •Segunda Etapa: Diseño – Capacitación

CLAVES DEL PROCESO

•Equipos de trabajo •Participación •Capacitación

DISEÑO DE EDUCACION INICIAL DISEÑO DE EDUCACION PRIMARIA DISEÑO DE EDUCACION SECUNDARIA

EDUCACION INICIAL PLAN DE ACCIÓN 2007 – 2011

 Elaborar el Diseño Curricular de Educación Inicial con las especificidades para Salas de 3 y 4 años y la actualización curricular para salas de 5 años, en relación con los NAP.

 Promover la actualización de los docentes, a partir de la participación en el proceso de construcción del nuevo diseño.  Facilitar la implementación del nuevo DCJ del nivel, a través de diferentes dispositivos de participación.

ETAPAS •Primera Etapa: 3, 4 y 5 años •Segunda Etapa: 45 días a 2 años

PROCESO DE CONSTRUCCION Y CONSULTA DISEÑO DE SALA DE 3 AÑOS

MARZO A DICIEMBRE 2008

SUBDIRECTORA Y SUPERVISORES DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA (DGEIyP) DIRECTIVOS Y DOCENTES INSTITUCIONES DE MUNICIPIOS Y DEPARTAMENTO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EQUIPO TÉCNICO SPIYCE COLABORADORES EXTERNOS ESPECIALISTAS

ACCIONES REALIZADAS EN EL MARCO DEL PROCESO DE DISEÑO AÑO 2009 ACTIVIDAD

ABRIL Apertura de 50 salas de 3 años – Nivel Inicial Jornada de Presentación de la Propuesta Curricular para sala de 3 años Jornada de Discusión sobre Currículo de Nivel Inicial JUNIO Conferencia “Evaluación en Nivel Inicial en el marco del proceso de construcción del Diseño Curricular del Nivel” Conferencia “La cuestión de género en Educación Sexual en Nivel Inicial en el marco del proceso de construcción del Diseño Curricular del Nivel” Lic. Daniel Braillovshy Taller: “Didáctica de Nivel Inicial. Diseño de secuencias, unidades y proyectos” Lic. Mirtha G. Aquino MAYO AGOSTO Consulta para la elaboración del Diseño Curricular de Educación Inicial AGOSTO Y SEPTIEMBRE 14 Talleres Regionales: “Didáctica de Nivel Inicial. Diseño de secuencias, unidades y proyectos” en el marco del proceso de construcción del Diseño Curricular del Nivel SEPTIEMBRE Conferencia: “El rol del Director en la institucionalización del D.C.J.” Lic. Delia Azzerboni SEPTIEMBRE Y OCTUBRE Jornadas de Capacitación para docentes de Sala de 3 años NOVIEMBRE Y DICIEMBRE Presentación de la versión preliminar del DCJ Reuniones: Universidades, Gremios, Asociaciones.

DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACION INICIAL 2010: PROCESO DE VALIDACIÓN FEBRERO

Presentación del Diseño Curricular de Educación Inicial – Documento de Trabajo 2010 (TEXTO IMPRESO Y DIGITALIZADO)

MARZO A NOVIEMBRE

CAPACITACION VIRTUAL: “Hacia una gestión situada…una mirada crítica al Currículo de Educación Inicial desde el Jardín de Infantes” PRESENTACIÓN DE LA WEBGRAFÍA PARA EDUCACION INICIAL Seminario taller de Ciencias Naturales para el Nivel Inicial. H. Tignanelli Conferencia “Pensar el juego desde la enseñanza: la mediación del maestro” P. Sarle Cátedra Nacional de Alfabetización Inicial.

Videoconferencia “Ludotecas escolares” Curso “Herramientas para el fortalecimiento de las Ciencias Sociales en la Educación Inicial y Primaria” Curso “La educacion vial en la escuela” Taller “Planifcando el hacer educativo” R. Harf Talleres “Leer para aprender en las salas de Educación Inicial”; “Astronomía en el Nivel Inicial”; “La enseñanza de la Matemática en Educación Inicial”; “El juego: una mirada desde los campos de Educación Física y de Identidad y Convivencia” AVANCES EN ELABORACION DE UNA PROPUESTA CURRICULAR PARA JARDÍN MATERNAL. RECEPCIÓN DE APORTES AL DISEÑO (CONSULTA VIRTUAL) CONGRESO PROVINCIAL DE EDUCACION INICIAL

DISEÑO CURIRCULAR DE LA EDUCACION INICIAL 2011: PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN FEBRERO

Presentación del Diseño Curricular de la Educación Inicial 2011 – 2015 (TEXTO IMPRESO Y DIGITALIZADO

MARZO A NOVIEMBRE

CAPACITACION VIRTUAL: “Hacia una gestión situada: una mirada crítica al Currículo de Educación Inicial desde el Jardín de Infantes” Actualización de la WEBGRAFÍA. Talleres regionales: de los diferentes campos de formación. Jornadas, Talleres y Cursos con Dirección Nacional de Educación Inicial.

Curso Virtual “La evaluación en Educación Inicial”.

CONSTRUCCIÓN Y CONSULTA A MUNICIPIOS DE LA PROPUESTA PARA JARDÍN MATERNAL. TRABAJO CON LAS DIRECCIONES GENERALES DE INICIAL Y PRIMARIA Y DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR SOBRE LA EVALUCIÓN E INFORME DE PROGRESO ESCOLAR (consulta a Jardines de Infantes)

EDUCACIÓN PRIMARIA

PLAN DE ACCIÓN 2008 – 2011

Actualizar el Diseño Curricular Jurisdiccional de Nivel Primario, a partir de las buenas prácticas escolares y en relación con los NAP.

Promover la actualización de los docentes, a partir de la participación en el proceso de construcción del nuevo diseño.

Facilitar la validación del nuevo DCJ del nivel, a través de diferentes dispositivos.

ETAPAS PRIMERA ETAPA: 2008 - 2009 RESCATE DE BUENAS PRÁCTICAS EQUIPO TÉCNICO: N.A.P. SEGUNDA ETAPA: 2009 - 2011 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA (DGEIyP) Y EQUIPO GESTIÓN CURRICULAR (SPIyCE) Dispositivo de consulta sobre el diseño vigente INSTITUCIONES EDUCATIVAS SUPERVISORES ZONALES SUPERVISORES REGIONALES

FEBRERO A JUNIO 2010 Matriz de consulta sobre el diseño vigente DIRECTORES – DOCENTES – SUPERVISORES

2.052

centros educativos JUNIO A AGOSTO 2010 EQUIPOS TÉCNICOS SPIyCE  Relevamiento de documentos, demandas y experiencias socioeducativas  Recepción de aportes de académicos y especialistas PRIMER BORRADOR SEPTIEMBRE A OCTUBRE 2010 CONSULTA VIRTUAL:  Supervisores, directivos, docentes  Especialistas y técnicos (externos)  Equipos curriculares de nación DICIEMBRE DE 2010

“Diseño Curricular de la EDUCACION PRIMARIA Documento de Trabajo 2010 – 2011”

DISEÑO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA 2011: PROCESO DE VALIDACIÓN IMPLEMENTACIÓN

“Diseño Curricular de la EDUCACIÓN PRIMARIA – Documento de Trabajo 2010 – 2011” EN LAS ESCUELAS

CAPACITACIÓN

Corral de Bustos - San José de la Dormida – Cruz del Eje - San Francisco - La Carlota - Villa del Totoral - Mina Clavero - Río Tercero - Villa Dolores – Oncativo - Arroyito - Villa Allende - Deán Funes - Capital - Bell Ville - Alta Gracia - La Carlota - Morteros - Villa Nueva - Villa Huidobro Cosquín - Río Cuarto - Marcos Juárez – Leones - San Francisco del Chañar – Pilar – Berrotarán 1

. IMPLEMENTACIÓN

2. CONSULTA VIRTUAL  

3.CONSULTA PRESENCIAL

Cerrada: hasta el 30 de mayo (108 aportes) Abierta: hasta 30 de julio

DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACION PRIMARIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA PLAN DE ACCIÓN GESTIÓN CURRICULAR 2007 – 2011

Actualizar los Diseños Curriculares de la Jurisdicción a partir de la participación en la construcción de los Marcos Federales.

Promover la capacitación de los docentes.

Facilitar la validación de los nuevos diseños, a través de diferentes dispositivos.

CONSULTA EDUCACIÓN SECUNDARIA (2007 /2008) INVESTIGACIONES (2008-2011) PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS DCJ (2008/2011)..

o

CONSULTA EDUCACIÓN SECUNDARIA (2007 /2008)

o

INVESTIGACIONES (2008-2011)

o

PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS DCJ (2008/2011)..

26 Mesas de Consulta / 486 Asistentes (Presenciales; Formación General y específica) • 10 Mesas de Consulta / 96 Docentes (Presenciales) E.O.I.

127 aportes institucionales (Escuelas, Institutos de Formación Docente, Universidades, Gremios, etc.) • 302 aportes individuales (Consulta virtual) • 42 Especialistas consultados (Córdoba y Argentina) • 342 Instituciones / 3.127 docentes (Capacitación docente virtual)

La Educación Secundaria

Unidad pedagógica y organizativa destinada a los/as adolescentes y jóvenes -11/12 a 17/18 años - que hayan cumplido con el nivel de Educación Primaria. Dos Ciclos: – – Básico - común - de tres años de duración. Orientado -con carácter diversificado- de tres años para las ofertas de Educación Secundaria Orientada, y de cuatro, para las de Educación Secundaria Técnico Profesional.

Fuente: Tomo 1

Encuadre general de la Educación Secundaria.

IMPLEMENTACIÓN

-

Ciclo Básico: generalización en todas las Instituciones

Modalidad Técnico-profesional. (2011) de Educación Secundaria y de la

-Ciclo Orientado:

generalización

Secundaria. (4to año / 2012)

gradual

en todas las Instituciones

de Educación

(Todas las instituciones que implementaron 4to 4to y 5to año) año en el año 2011 aplican en el año 2012:

• • • • • • • • • •

CICLO ORIENTADO (Implementación gradual en todas las instituciones en el Año 2012)

onsejo Federal de Educación:

Ciencias Sociales y Humanidades Ciencias Naturales Economía y Administración Lenguas Arte (Artes Visuales, Música, Danza, Teatro, Audiovisuales o Multimedia) Agro y Ambiente Turismo Comunicación Informática Educación Física

DISEÑO CURRICULAR -Ciclo Orientado-

- Estructura curricular / Mapa Curricular

-

Espacios curriculares comunes y espacios curriculares específicos (desde una perspectiva integrada).

Espacios de opción institucional E.O.I. (contextualizar, articular, profundizar y ampliar la formación específica).

Menos espacios curriculares por año.

Mayor tiempo para la enseñanza y el aprendizaje en cada espacio curricular (3 ó más horas cátedras por espacio).

- Formatos curriculares y pedagógicos alternativos para la organización de los espacios curriculares - Diversidad de experiencias educativas (jornadas intensivas de producción, de profundización temática, de trabajo compartido, tutorías de apoyo a las trayectorias escolares, …)

FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO: ÉNFASIS

4to año: “Intervención Sociocomunitaria”.

“…”

5to año: “Horizontes vocacionales y ocupacionales”.

6to año: “Prácticas Educativas vinculadas al mundo del Trabajo”.

GESTIÓN CURRICULAR 2008-2011 Particularidades

DISEÑO CURRICULAR CURRICULARES.

Y PROPUESTAS

ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE CAPACIDADES.

ORGANIZACIÓN EN CAMPOS DE CONOCIMIENTO Y ESPACIOS CURRICULARES.

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS

FORMATOS CURRICULARES Y PEDAGÓGICOS.

ESPACIOS DE OPCIÓN INSTITUCIONAL .

ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE CAPACIDADES

“la verdadera igualdad de oportunidades tiene que pasar por la igualdad de CAPACIDADES para actuar en la sociedad ”

“Educación de calidad para todos. Un asunto de derechos humanos” 2007 © UNESCO • •

CAPACIDADES Potencialidades / Cualidad o conjunto de cualidades / macrohabilidades o habilidades generales, talentos o condiciones de las personas permiten enfrentar la realidad en condiciones más favorables / mejor actuación en la vida cotidiana

• • • •

asociadas a procesos cognitivos y socio-afectivos garantizan la formación integral de la persona se manifiestan a través de un contenido constituyen una base para nuevos conocimientos

CAPACIDADES FUNDAMENTALES

“Comprensión y producción de textos orales y escritos”“Abordaje y resolución de situaciones problemáticas”“Comprensión, interpretación y explicación de la realidad social y

natural, empleando conceptos, teorías y modelos"

“Ejercicio del pensamiento crítico y creativo”"Trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar” • Contemplan los N.A.P. acordados a nivel federal • Suponen la apropiación, aplicación y transferencia de contenidos DCJ • Potentes para construir conocimientos: requisito para seguir aprendiendo • Atraviesan las propuestas curriculares de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo

CAPACIDADES DE EGRESO

ORGANIZACIÓN EN CAMPOS DE CONOCIMIENTO Y ESPACIOS CURRICULARES NIVEL INICIAL NIVEL PRIMARIO NIVEL SECUNDARIO PRESENTACIÓN DE LOS CAMPOS / ESPACIOS CURRICULARES

FUNDAMENTACIÓN

OBJETIVOS

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS

ESTRATEGIAS DEENSEÑANZA Y EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA PARA EL DOCENTE

Presentación de los espacios curriculares en las PROPUESTAS CURRICULARES

OBJETIVOS en tanto horizontes de expectativas.

APRENDIZAJES en tanto *

saberes fundamentales.

* organizadores y orientadores de la enseñanza.

* indicadores de los alcances esperados en la apropiación del contenido.

CONTENIDOS:

conceptos, formas culturales, lenguajes, valores, destrezas, actitudes, procedimientos y prácticas.

BIBLIOGRAFÍA En DISEÑO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA (Ciclo Básico y Orientado): FUNDAMENTACIÓN DEL ESPACIO ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA Y LA EVALUACIÓN

LOS OBJETIVOS

Logros a alcanzar en función de los aprendizajes considerados básicos imprescindibles, en concordancia con los propósitos que orientan la formación.

Delinean un horizonte de expectativas: transformaciones que se imaginan y desean, a partir de la educación que se ofrece.

Al finalizar un año, y a medida que se progrese en el Ciclo.

Un APRENDIZAJE

Remite a los

saberes fundamentales.

Es

orientador y organizador de la enseñanza .

Involucra contenidos

-conceptos, formas culturales, lenguajes, valores, destrezas, actitudes, procedimientos y prácticas-

Permite identificar los alcances

esperados en la apropiación del contenido por parte del estudiante.

LOS CONTENIDOS

Se van

graduando y complejizando.

Deberán

articularse para favorecer experiencias educativas, culturalmente situadas, que enriquezcan las trayectorias personales, escolares y sociales de los estudiantes.

FORMATOS CURRICULARES Y PEDAGÓGICOS

“En las propuestas curriculares, se promoverán experiencias de aprendizaje variadas, que recorran diferentes formas de construcción, apropiación y reconstrucción de saberes, a través de distintos formatos y procesos de enseñanza que reconozcan los modos en que los estudiantes aprenden”

Resolución Nº 84/09 del Consejo Federal de Educación

Formatos

:

alternativas diversas para la organización de la tarea

pedagógica en los distintos espacios curriculares. • • • • • • • • •

MATERIA/ASIGNATURA SEMINARIO TALLER PROYECTO LABORATORIO OBSERVATORIO ATENEO TRABAJO DE CAMPO MÓDULO Responden a diversos modos de intervención según:

• los

sujetos

pedagógicos, • los

objetivos

que se espera alcanzar, • la naturaleza de los

contenidos

a enseñar y aprender, • el tipo de

vínculo con el conocimiento

pretende generar, • las

maneras de abordaje e indagación

que se que se espera favorecer, • las

capacidades

que se desea desarrollar.

MATERIA / ASIGNATURA

Organización DESTINADA AL APRENDIZAJE DE UN CUERPO SIGNIFICATIVO DE CONTENIDOS PERTENECIENTES A UNO O MÁS CAMPOS DEL SABER, SELECCIONADOS, ORGANIZADOS Y SECUENCIADOS A EFECTOS DIDÁCTICOS.

Pensar ejes: problemas / interrogantes / conceptos estructurantes

El docente:

- fundamente la importancia que atribuye a determinados temas; - Incluya modelado de procedimientos, análisis de casos, discusión de hipótesis y teorías; - regule la dificultad de una tarea mediante la formulación de preguntas; - plantee situaciones dilemáticas que despierten interés y curiosidad; - utilice diferentes medios y lenguajes para comunicar información; - proporcione ejemplos clarificadores; - propicie el análisis a través de la propuesta de modelos y analogías; gestione en el aula situaciones genuinas de diálogo, no pretendiendo únicamente respuestas correctas por parte del estudiante, sino intercambio e interacción.

SEMINARIO

Organización destinada a la PROFUNDIZACIÓN DE CIERTOS CONTENIDOS CURRICULARES, A TRAVÉS DE LA INDAGACIÓN EN TORNO A CIERTOS TEMAS O PROBLEMÁTICAS .

El objetivo es que puedan ser comprendidos de manera más acabada y en toda su complejidad, mediante la apropiación de conceptos y/o herramientas metodológicas QUE PERMITAN DESARROLLAR EXPLICACIONES Y CONSTRUIR INTERPRETACIONES.

Se pretende favorecer la consulta de información abundante y diversa, el trabajo reflexivo, la discusión, la participación en procesos de construcción de conocimiento.

La tarea pedagógica se orienta a PROPICIAR AL ESTUDIO AUTÓNOMO y al desarrollo de habilidades vinculadas al pensamiento crítico, para lo cual generalmente aportan sus conocimientos uno o más expertos, por ejemplo a través de conferencias o paneles.

TALLER

Organización CENTRADA EN EL HACER, que integra el saber, el convivir, el emprender y el ser, posibilitando la producción de procesos y/o productos. •Promueve el trabajo colectivo y colaborativo, la vivencia, la reflexión, el intercambio, la toma de decisiones y la elaboración de propuestas

en equipos de trabajo.

•Formato valioso para la CONFRONTACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LAS TEORÍAS CON LAS PRÁCTICAS en tanto toda propuesta de trabajo en Taller supone un hacer creativo y también reflexivo, pues pone en juego marcos conceptuales desde los cuales se llevan a cabo las actividades o se van construyendo otros nuevos que son necesarios para afrontar los desafíos que plantea la producción. En este sentido, la clave de la

modalidad organizativa Taller es la problematización de la acción

(Argentina, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 2007).

PROYECTO

 Se define por un conjunto de acciones (de diseño, puesta en práctica y evaluación)

interrelacionadas, orientadas al logro de un producto (un objeto, un bien, un servicio) que constituye la respuesta a una necesidad o una problemática la que se pretende dar solución.

- Trascender el aula y accionar en el entorno - Asegurar la posibilidad y la oportunidad de participar - Definir con criterio la conformación de los grupos (niveles de habilidad, intereses, disposición …)

Proyectos tecnológicos:

elaboración y producción de algún objeto o montaje (una máquina, un audiovisual, un terrario, un huerto escolar, un periódico, etc.) 

Proyectos de investigación escolar:

Bibliográfica: con el fin de alcanzar conocimiento sobre un tema ha de llevarse a cabo una investigación bibliográfica individual o en pequeños grupos.

En terreno: secuencia problema hipótesis-validación, articulando con trabajo de campo.

Proyectos sociocomunitarios (solidarios /cooperativos).

saberes, a la Se orientan a la integración de comprensión de problemas complejos del mundo contemporáneo y a la construcción de compromiso social. En ellos se prioriza la puesta en juego de diferentes perspectivas disciplinares, integradas desde el enfoque de la participación comunitaria, y promueven posibilidades de acción que surgen de la participación social.

MODALIDADES DE APOYO : orientación, guías de trabajo, lectura asistida, demostración, modelización, tutorías, retroalimentación docente-estudiante, retroalimentación externa (expertos, asesores, informantes)…

LABORATORIO

Organización destinada, prioritariamente, al aprendizaje de procedimientos,

vinculados, en especial, con los espacios curriculares de Ciencias, Tecnología, Lenguas Extranjeras, entre otros.

 Está centrado en la resultados.

REALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

que dan lugar a la formulación de hipótesis, el desarrollo de procesos de demostración, la elaboración de conclusiones y generalizaciones a partir de la obtención de  Una de sus características distintivas es la

posibilidad de la reiteración

(una experiencia, experimento, acción, puede llevarse adelante cuantas veces sea necesario a los fines de contrastar, corroborar, verificar, comprobar, etc.).

ATENEO

 Espacio de reflexión que

PROBLEMAS PERMITE PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DE CASOS RELACIONADOS CON TEMÁTICAS, SITUACIONES Y

propios de uno o varios espacio curriculares.  Requiere un

abordaje metodológico que favorezca la ampliación e intercambio de perspectivas

(de los estudiantes, del o de los docentes, de expertos) sobre el caso/situación/problema en cuestión. La clave del ateneo es la

DISCUSIÓN CRÍTICA COLECTIVA

..

El trabajo en ateneo incluye (en múltiples combinaciones) actividades vinculadas con:

•actualización (momentos informativos); •análisis y reflexión de situaciones y problemáticas; •producción de narrativas sobre las situaciones; •análisis colaborativo de casos o situaciones específicas; •diseño de alternativas o proyectos superadores (por grupos o en plenario); entre otras.

OBSERVATORIO Es una estructura didáctica ORIENTADA A LA INFORMACIÓN CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE que integren datos provenientes de diversas fuentes con el fin de:

  

elaborar estadísticas globales y específicas realizar análisis y proyecciones sobre un problema objeto de observación; proveer información útil para la toma de decisiones.

Se propone favorecer en los estudiantes el desarrollo de capacidades de recopilación, sistematización e integración de información búsqueda, en torno a problemas sociales y culturales.

Para abordar el trabajo bajo el formato Observatorio en el ámbito de un espacio curricular, se requiere:

La selección de problemáticas o realidades

– vinculadas con los aprendizajes y contenidos propios del espacio que resulte pertinente e importante dimensionar y describir a partir del relevamiento y organización de datos.

Enseñar e implementar las

técnicas e instrumentos de relevamiento de información

acuerdo con la problemática a estudiar.

más pertinentes de • Enseñar a construir

indicadores que posibiliten dimensionar la problemática

• Enseñar e implementar criterios de organización y análisis de la información.

• Enseñar a triangular datos, fuentes, perspectivas.

a estudiar.

• Promover la construcción de bases de datos completas y confiables.

• Orientar a los estudiantes para que puedan

determinar y decidir qué personas, grupos o entidades podrían

necesitar de la información obtenida y arbitrar los medios para ponerla a su disposición. • Gestionar de modo permanente el

trabajo colaborativo

entre estudiantes y de éstos con el docente.

TRABAJO DE CAMPO

Formato curricular y pedagógico

TERRENO”, orientado a la creación de ESPACIOS SISTEMÁTICOS DE SÍNTESIS E INTEGRACIÓN DE CONOCIMIENTOS A TRAVÉS DE TAREAS DE INDAGACIÓN E INTERVENCIÓN “EN

bajo la orientación y guía de un profesor/tutor.

Entre sus potencialidades, se destacan:  la oportunidad de someter a contrastación en la práctica e

in situ

ciertos marcos conceptuales propios del espacio curricular;  el estudio de situaciones en contexto;  la producción de conocimiento acerca de esas situaciones y contextos.

Los trabajos de campo desarrollan la capacidad para observar, entrevistar, escuchar, documentar, relatar, recoger y sistematizar información, reconocer y comprender las diferencias, ejercitar el análisis, trabajar en equipos y elaborar informes (Argentina, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 2007).

MÓDULO

 Énfasis en los ritmos de aprendizaje diferenciales de los estudiantes.

 Cada Módulo: conjunto de actividades presentadas con una lógica de

secuenciación flexible.

 Selección de contenidos y su secuencia: en función de los grupos de estudiantes.

 Punto de partida: decisión argumentada de los estudiantes.

 Incluir diversidad de propuestas: prácticas de lectura con diversos propósitos, actividades individuales y grupales, itinerarios de reflexión, consignas para el registro de opinión, instancias de diálogo e intercambio con otros, tareas de cierre e integración… (aproximación y profundización temática, problematización y modificación de hábitos y representaciones previas, complementación de ideas y conceptos).

No es aplicable a todos los espacios curriculares, sino que se adaptará mejor a aquéllos cuya secuencialidad interna de aprendizajes y contenidos ofrezca cierta flexibilidad.

ESPACIOS DE OPCIÓN INSTITUCIONAL

Contextualizar, articular, profundizar y ampliar los aprendizajes y contenidos de la Formación Específica de cada Orientación.

Se presenta un repertorio de opciones por Orientación

Cada escuela configura una propuesta en el marco de su proyecto pedagógico, teniendo en cuenta los requerimientos y particularidades de cada contexto, así como las demandas, necesidades e intereses de los estudiantes.

Un mismo E.O.I.

que se determine podrá estar presente en más de un año (salvo explícitamente lo contrario en el Diseño), con un grado de complejidad creciente.

PROCESOS

APLICACIONISTA

DE DISOLUCIÓN

DE ESPECIFICACIÓN DISTINTAS LÓGICAS “INTENCIÓN - REALIDAD” TRABAJO PRÁCTICO Nº1

TRABAJO PRÁCTICO Nº1

LÓGICAS APLICACIONISTA, DE DISOLUCIÓN Y DE ESPECIFICACIÓN

CURRICULUM

INDICAR - PRESERVAR -

LIMITAR

FUNDAMENTAR – CREAR ESPACIOS

HABILITAR

PROBLEMÀTICAS DE LAS LÒGICAS:“accionar excluyente de una lógica determinada en desmedro de la otra” RELACIÓN INTENCIÓN – REALIDAD

LÒGICAS DE C/ÁMBITO: EFICACES efectos concretos sobre prescripciones

PRESCRIPCIONES: eficacia en la determinación de lo que ocurre en los otros niveles

TRABAJO PRÁCTICO Nº1

LÓGICAS APLICACIONISTA, DE DISOLUCIÓN Y DE ESPECIFICACIÓN

Se vehiculizan en una

PRESCRIPCIÓN CURRICULAR PROCESOS DE CONTROL “Es cierto que lo que acciona los procesos de apropiación es una determinada prescripción curricular; pero también es cierto que los procesos de apropiación no son meros procesos de recepción: son procesos de SIGNIFICACIÓN que, de modo ineludible, devienen transformaciones de aquella prescripción” (Terigi, 1999, p. 102)

SUJETO

RESIGNIFICA RECREA MODIFICA SECCIONA RECHAZA PROCESOS DE APROPIACIÓN

LÓGICA DE ESPECIFICACIÓN “Dudamos que el maestro algo experimentado trabaje con el plan de estudios en la mano.

Evaluación y enseñanza constituyen rutinas que, una vez dominadas, no exigen un retorno constante al programa (… ) La mayor parte de los maestros planifican su enseñanza apoyándose en su memoria, en su documentación, en los medios de enseñanza, y, en caso de duda, se remite a los textos más oficiales.

” Perrenoud, 1990, p. 97.

PROCESOS CURRICULARES CENTRALIDAD DEL ROL DE LOS DOCENTES TRABAJO PRÁCTICO Nº2

TRABAJO PRÁCTICO Nº2

EL SUJETO EN LOS PROCESOS CURRICULARES: La memoria curricular como punto de partida

Cada nueva propuesta curricular no es en este sentido “fundadora de procesos curriculares”, sino que se sostiene en la historia acumulada de las prácticas curriculares

(Terigi, 1999).

PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL HISTORIA CURRICULAR ACUMULADA RECONSTRUIR LA MEMORIA CURRICULAR

• • • • • • •

Proyectos curriculares anteriores Planificaciones docentes (diaria, semanal, anual…) Proyectos específicos Actas, informes de progreso, cuaderno de comunicados… Cuadernos/carpetas, trabajos de los estudiantes… Revista de la institución; filmación de un acto, salidas o visitas… NARRATIVAS DOCENTES (documentación narrativa)

RECONSTRUIR LA MEMORIA CURRICULAR

DIFERENTES

• • • •

Recortes de la realidad escolar Formatos de presentación Intenciones de registro Responsables y destinatarios del registro . ¿qué estuvimos enseñando hasta ahora?

. ¿cómo lo estuvimos haciendo?

. ¿qué aprendieron nuestros estudiantes?

. ¿qué participación tuvieron las familias u otros actores?

informes de campo de los etnógrafos de la educación

autobiografías docentes

relatos ficcionales de experiencias escolares

relatos pedagógicos de educadores y pedagogos consagrados

DOCUMENTOS NARRATIVOS DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS

DOCUMENTOS NARRATIVOS DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS

La documentación narrativa se dirige a innovar en las formas de interpelar y convocar a los docentes para la re-construcción de la memoria pedagógica de la escuela, en los modos existentes para objetivarla, legitimarla y difundirla, y en las estrategias utilizadas para ponerla en circulación y deliberación públicas. Para eso, elabora y desarrolla modalidades de trabajo pedagógico que se orientan a brindar no sólo la posibilidad de anticipar, sino también de volver sobre lo hecho, vivido y cargado de sentido a ras de la experiencia escolar, a través de la escritura, la lectura, la conversación y el debate entre pares. (…) se presentan como vías válidas para la reformulación, la ampliación y la transformación de la propia práctica docente que incursiona en lo inédito, en lo silenciado, en lo aún no descrito ni dicho (Suárez, 2003, 2004 y 2005) .

DOCUMENTOS NARRATIVOS DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS

COLECTIVOS DOCENTES IMPLICADOS EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO COMUNIDADES DE DOCENTES QUE AVANCEN EN SU DESARROLLO PROFESIONAL CONSTRUIR NARRATIVAS SOBRE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

• • • • Estimular procesos de escritura, lectura, conversación, reflexión e interpretación pedagógicas en torno a experiencias docentes; acopiar, legitimar y difundir un corpus de documentos distintos a los habituales; hacer posibles experiencias de formación horizontal entre pares; Contribuir a la mejora y transformación democrática de las prácticas pedagógicas.

. La experiencia del que narra se inscribe en un trabajo colectivo . Es necesario desarrollar condiciones institucionales y metodológicas ALENTAR: . A escribir, revisar, tensionar, desechar, re-escribir . A leer, a escuchar, reflexionar, comentar, conversar.

. A una movilización intelectual y política

• • •

RESISTIR, INTERRUMPIR E INAUGURAR (Frigerio, 2004) PREGUNTAR ¿qué modo de entender el sujeto educativo plantean?

¿qué tipo de relación con el conocimiento se favorece? ¿por qué?

¿qué modificaciones se podrían realizar para mejorar dicha relación con el conocimiento, de modo que favorezca los aprendizajes?

LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR

FORTALECER EQUIPOS DOCENTES PARA LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

DEFINIR UNA POLÍTICA CURRICULAR INSTITUCIONAL . Textos curriculares . Características: institución, estudiantes (comunidad), docentes… “PENSAR ESTA ESCUELA” Buscar indicios de cómo se están desarrollando las acciones

• • •

Diálogo (docentes, estudiantes, padres) Planificaciones, actas, cuaderno de comunicados… Observaciones (clases, cuadernos/carpetas, trabajos, actos…) DECIDIR CURSOS DE ACCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA DE LA PROVINCIA

MIRAR, REFLEXIONAR, ACCIONAR…

TRABAJO DOCENTE

Práctica pedagógica situada y contextualizada

REVISIÓN

miradas, posicionamientos ideológico-políticos, experiencias y tradiciones pedagógicas, laborales y organizativas, que configuran una identidad

Mirar, reflexionar, actuar…

• • • MIRAR interpretar REFLEXIONAR interpretar ACTUAR transformar •

MIRAR PARA INTERPRETAR

- Ejercicio institucional mirada sistemática - Complejizar lo aparente generar preguntas - Pensar tensionar saberes y experiencias

REFLEXIONAR PARA COMPRENDER Y ACTUAR

- Miradas que provocan reflexiones colectivas - Problematización de situaciones cotidianas - Caminar por experiencia escolar . Identificar . Revisar . Profundizar . Modificar… Supuestos, concepciones, valoraciones

ACTUAR PARA TRANSFORMAR

- Definir AGENDA DE TRABAJO . Posibilidades y límites de intervención . Acciones prioritarias . Asignaciones de tareas, responsabilidades, recursos Hacer públicos los compromisos asumidos

¿Sobre qué vamos a mirar, reflexionar y accionar concretamente?

La enseñanza y los aprendizajes

VISIBILIZAR LO QUE SABEMOS HACER BIEN LO QUE HAY QUE MEJORAR O CAMBIAR

ASPECTOS QUE INCLUYE UNA MIRADA REFLEXIVA SOBRE LA ENSEÑANZA Y LOS APRENDIZAJES

CONCEPCIONES SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA ENSEÑANZA.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL

RÉGIMEN ACADÉMICO

ACUERDOS DE CONVIVENCIA

ASPECTOS QUE INCLUYE UNA MIRADA REFLEXIVA SOBRE LA ENSEÑANZA Y LOS APRENDIZAJES

• • Qué concepciones hay acerca de las formas de democratizar el acceso al conocimiento a través de la enseñanza?

Cuáles son… - los procesos colectivos e individuales para concretar el diseño del proyecto curricular?

- los grados de significación de la propuesta curricular para los docentes y los estudiantes?

• - los criterios institucionales para la selección, organización y secuenciación de contenidos?; la evaluación de aprendizajes?

Cómo se concreta … - la previsión de atención a ritmos de aprendizaje diferentes dentro de cada grupo clase?

- la utilización de variados recursos que generen oportunidades variadas para aprender?

RÉGIMEN ACADÉMICO

- Datos cuantitativos: ingreso, repitencia, promoción, abandono, ausentismo. Rendimiento por espacio curricular y curso. - Análisis interanual de mejora, estancamiento o retroceso.

- Análisis de acciones encaradas y de condiciones para atender la mejora de indicadores.

ACUERDOS DE CONVIVENCIA

- Modos de construcción.

- Grados de efectividad para crear condiciones adecuadas para aprender.

LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR

FORTALECER EQUIPOS DOCENTES PARA LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

“PENSAR ESTA ESCUELA”

Buscar indicios de cómo se están desarrollando las acciones

DECIDIR CURSOS DE ACCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA DE LA PROVINCIA

Gobierno de la Provincia de Córdoba Ministerio de Educación

POLITICA EDUCATIVA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias.

PRIORIDADES PEDAGÓGICAS 2014 – 2015

Mayor tiempo en la escuela y en el aula en situación de aprendizaje.

Más confianza en las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes.

Buen clima institucional que favorezca los procesos de enseñanza y aprendizaje

http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Prioridades/Prioridades-2014-2015.pdf

POLITICA EDUCATIVA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias.

PRIORIDADES PEDAGÓGICAS 2014 – 2015

Mayor tiempo en la escuela y en el aula en situación de aprendizaje.

Más confianza en las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes.

Buen clima institucional que favorezca los procesos de enseñanza y aprendizaje

http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Prioridades/Prioridades-2014-2015.pdf

Más confianza en las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes Concepciones y representaciones de los adultos significativos inciden en las trayectorias socioeducativas Las expectativas de los docentes Impactan en sus actitudes Influye de manera significativa en los procesos de E y de A Repercute en el esfuerzo y rendimiento del estudiante Familia Comunicación con la escuela Valoración de la propuesta Acompañamiento de las actividades de aprendizaje TODOS PUEDEN APRENDER

Buen clima institucional que favorezca los procesos de enseñanza y aprendizaje APRENDIZAJE en el marco de las relaciones interpersonales componentes sociales y afectivos BUEN CLIMA INSTITUCIONAL: MEJORES RESULTADOS ACADÉMICOS Docente

domina los saberes de su campo/espacio

propone situaciones desafiantes que favorecen

utiliza recursos diversos y de calidad autonomía

refuncionaliza los espacios institucionales y comunitarios

en orden a las necesidades de aprendizaje “UN TRABAJO ORGANIZADO Y ENRIQUECIDO, QUE INVITE A APRENDER

Mayor tiempo en la escuela y en el aula en situación de aprendizaje Calidad de uso de horas disponibles tiempo que efectivamente el estudiante y los docentes dedica al aprendizaje y la enseñanza. Favorecen el aprendizaje una adecuada planificación del tiempo didáctico el monitoreo y reflexión sobre el avance de las acciones planificadas

  

Uso de las TIC como elemento facilitador de los aprendizajes.

Ateneos Didácticos para analizar casos, situaciones y problemáticas de E y A.

Dispositivo de monitoreo y seguimiento de las práctica de enseñanza.

Mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias CAPACIDADES FUNDAMENTALES

• • • •

Oralidad, lectura y escritura Abordaje y resolución de situaciones problemáticas Pensamiento crítico y creativo Trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar

DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

LENGUAJE / LENGUA Y LITERATURA, MATEMÁTICA Y CIENCIAS

DESAFÍO

ALFABETIZACIÓN BÁSICA ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ALFABETIZACIÓN DIGITAL

• • • •

Oralidad, lectura y escritura Abordaje y resolución de situaciones problemáticas Pensamiento crítico y creativo Trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar

Mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias CAPACIDADES FUNDAMENTALES

• • • •

Oralidad, lectura y escritura Abordaje y resolución de situaciones problemáticas Pensamiento crítico y creativo Trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar

DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

LENGUAJE / LENGUA Y LITERATURA, MATEMÁTICA Y CIENCIAS

LECTURA COMO PRÁCTICA SOCIAL

• tener contacto con materiales de lectura • observar a adultos leyendo con diferentes propósitos • explorar libros • frecuentar espacios por donde “circulan” los libros y los lectores (bibliotecas, librerías, ferias y exposiciones/) • ser receptores de lecturas en voz alta • conversar sobre lo leído • acceder a los nuevos textos y modos de lectura que propician las TIC

comprensión disposiciones favorables productiva interacción con los textos

ALFABETIZACIÓN ( Buckingham) “posibilidad de acceder a un código o lenguaje; comprenderlo y usarlo creativamente”

Otros sujetos, otras estrategias, otras otro tipo de enseñanza.

prácticas sociales, ALFABETIZACIONES CLÁSICAS ?????

La enseñanza de la lectura y la escritura hoy está organizada por diferentes supuestos y principios prácticas de lectura y escritura multiplicidad y complejidad sistemas de hipertextos

• Las nuevas prácticas de alfabetización hacen referencia a la capacidad de leer y escribir distintos tipos de textos, signos, artefactos, matices e imágenes a través de las cuales nos vinculamos y comprometemos con la sociedad en un sentido amplio • Mejorar las capacidades de los estudiantes de producir sentidos en torno a los textos multimediales que pueblan nuestro nuevo “paisaje textual”

Elegir reflexivamente los textos pertinencia - complejidad

Leer con y para los estudiantes modelizar estrategias (lectura de epígrafes, búsqueda de palabras clave, práctica de diversas formas de “decir de otra manera” el contenido del texto, incorporación de notas de lector (comentarios al margen) -

Priorizar “textos difíciles” aportar explicaciones, enseñarles a descubrir los obstáculos y a superarlos.

identificar los vacíos de información que el texto deja y realizar las inferencias que le permitan reponer esa información.

- identificar y /o inferir la intencionalidad comunicativa

Trabajar en clase con tipos de comunicaciones orales formales (exposiciones - discusiones - debates – entrevistas)

Educar la escucha: Fortalecer procedimientos lingüístico-cognitivos Consolidar palabra hábitos, actitudes y disposiciones (respeto por los turnos de atención respetuosa - no monopolización de la palabra - respeto por la diversidad lingüística

ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA

Proponer situaciones de enseñanza que recuperen sus experiencias con los fenómenos naturales, para volver a preguntarse sobre ellos y elaborar nuevas explicaciones que tengan como referencia los modelos de la ciencia.

Problemas - preguntas - desafíos interpelan acerca del funcionamiento del mundo

Plantear buenas preguntas. Dibujar. Comparar. Relacionar. Justificar. Interpretar. Emplear vocabulario científico en contexto. Proponer y validar explicaciones.

“En este proceso de aprender a ver de otra manera, de articular la "mirada científica", el lenguaje juega un rol irreemplazable. Permite darles nombre a las relaciones observadas, conectándolas con las entidades conceptuales que las justifican, y favorece la emergencia de nuevos significados y nuevos argumentos; convirtiéndose así, en la herramienta para cambiar la forma de pensar acerca del mundo.”

Nora Bahamonde

SIGLO XXI ALFABETIZACIÓN DIGITAL

ALFABETIZACIÓN DIGITAL lectoescritura de textos digitales prácticas online u offline CODIGO ALFABETIZACIÓN

Programación con lenguajes informáticos: CODING “alfabetismo emergente en el siglo XXI” ‘superpoder’ del siglo XXI” una competencia básica que nos permite participar activamente en un mundo repleto de objetos digitales.

• •

Manejar un lenguaje de programación, en orden a crear una aplicación, u objeto digital, funcional e integrado.

Capacidad para leer y escribir en el lenguaje de las computadoras y pensar computacionalmente.

APTITUDES Y HABILIDADES QUE SE DESARROLLAN:

razonamiento lógico - resolución de problemas

creatividad

trabajo en equipo

atención sostenida

toma de riesgos / tolerancia al error / perseverancia

sentimiento de autoeficacia digital

• •

PRODUCTO DE APRENDIZAJE DE CODIGOALFABETIZACIÓN

OBJETOS DIGITALES - imágenes, animaciones, juegos o aplicaciones digitales (compartidas, remixadas…) - aplicaciones para dispositivos móviles (

‘apps’

)

• 

SUJETO CODIGOALFABETIZADO meramente instrumental, para erigirse como una práctica trataría, en última instancia, de

‘programar o ser

TAREA DOCENTE

 Favorecer el desarrollo cognitivo,

afectivo-emocional y social de los estudiantes.

 Promover aprendizajes complejos y la

capacidad de aprender a aprender.

 Integrar lenguajes multimediales a las dinámicas escolares.Interactuar con la comunidad y abrirse al resto de la sociedad, siendo permeable a sus demandas.

INTEGRACIÓN DE TIC EN LAS PRÁCTICAS ESCOLARES

• Involucra aspectos económicos, técnicos, políticos, pedagógicos, culturales • Exige el desarrollo de habilidades analíticas, creativas, comunicativas …

INTEGRACIÓN DE TIC EN LAS PRÁCTICAS ESCOLARES

Uso adecuado en relación con los objetivos pedagógicos y disciplinares de los proyectos institucionales.

PELIGROS: Comprensión del conocimiento como algo fragmentado • Saturación de información: fácil acceso no implica mayor comprensión • Enfocar aspectos superficiales del conocimiento: materiales atractivos, preocupa más la “forma de la información” • Aunque procuran la interactividad, pueden potenciar la pasividad frente a la pantalla, al tener todo allí aunque no se explore. • Facilitar las representaciones (visuales, sonoras) “desestimulando” el desarrollo de abstracciones: no debe imaginar, ni construir en su mente las ideas.

TICs EN PRÁCTICAS ESCOLARES

Uso de los recursos: no improvisado

• •

Pertinencia con una situación académica Espacios de construcción colectiva de

• •

significados Propiciar que se comparta y sistematice lo aprendido aterrizándolo en el contexto.

Aprovechar los recursos: para explorar y conocer, para construir y expresarse.

Nuevos saberes que están pidiendo ser incluidos en el sistema escolar

• Reflexión: qué – cómo – para qué • Proveer claves interpretativas sobre los modos y contextos en que hoy circulan y se producen los textos digitales.

• Promover la interacción nuevas tecnologías – contextos y usuarios / productores críticos.

• Proponer espacios para reflexionar, investigar y producir alternativas sobre quiénes y cómo producen saberes en estos nuevos espacios.

Enseñar / indagar / discutir

- L a noción de red y su extensión en muchas actividades humanas.

- Posibilidades y límites de los buscadores actuales para rastrear información, experiencias, relatos; pensar qué encontramos y qué no encontramos con ellos, y criterios con los que leer y organizar (poner en relación, dar sentido, interpretar) aquello que hallamos.

- Estudiar los videojuegos: estrategias que proponen, formas de producción, epistemológicos y políticos narrativas, presupuestos

Analizar qué emociones y sentimientos movilizan, qué sociabilidades se establecen, qué estrategias resultan exitosas y por qué, y qué otras formas de interacción podrían proponerse.

Investigar usos de las tecnologías en distintas regiones, sectores sociales o países, que los ayuden a reflexionar sobre los condicionamientos económicos, culturales, geográficos, políticos y sociales que tienen relación con la tecnología

Preguntas para quienes desean ser DIRECTORES

¿Cómo se vincula el concepto de

Educación de calidad

, con la creación de condiciones de enseñanza que garanticen los aprendizajes de todos?

• ¿Cómo pensar, crear, proponer trayectorias escolares que consideren la vida real de nuestros estudiantes? • ¿Cómo organizar o reorganizar la institución y la enseñanza de modo tal de garantizar las mejores condiciones para aprender?

• ¿Cómo acompañar los procesos de enseñanza -desde el rol directivo- desde la planificación hasta la evaluación de los aprendizajes?

CALIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA

“Ofrecer una educación de calidad para todos y a lo largo de la vida”

Educación de calidad y para todos nadie puede quedar excluido de ella

INCLUSIÓN

Proceso “búsqueda constante de mejores maneras de responder a la pluralidad de estudiantes”

• • •

Presencia Participación Aprendizaje PLURALIDAD DE ESTUDIANTES: todos y cada uno