México en el siglo XX: - Universidad Complutense de Madrid
Download
Report
Transcript México en el siglo XX: - Universidad Complutense de Madrid
INDIGENISMO,
ZAPATISMO
INDIANISMO Y
México en el siglo XX
1. El Porfiriato. El modelo económico exportador
2. La Revolución mexicana y los gobiernos del
PRI. El nacionalismo revolucionario. Las
políticas de Industrialización por Sustitución de
Importaciones. El Tratado de Libre Comercio
de América del Norte
3. La última década del siglo XX y el inicio del
XXI
Indigenismo, indianismo y zapatismo en México
1. Antecedentes:
1.1 El indigenismo
1.2 La crisis del indigenismo
2. El indianismo:
2.1 El lenguaje indianista
2.2 Los antropólogos y el movimiento indianista
2.3 Las organizaciones indígenas y el movimiento
indianista
3. El zapatismo:
3.1 Breve recorrido por la historia del movimiento
zapatista
3.2 Las propuestas del EZLN
3.3 Reacciones favorables al zapatismo
3.4 Críticas al zapatismo
PorfirioDíaz
REVOLUCIÓN MEXICANA
Francisco Madero
La sucesiónpresidencial de 1910
Victoriano Huerta
Venustiano Carranza
ÁlvaroObregón
PlutarcoElías Calles
Maximato
Lázaro Cárdenas
Congreso de Pátzcuaro, III, INI
Gustavo DíazOrdaz
Matanza de Tlatelolco
Carlos Salinas de Gortari
Levantamientozapatista
Vicente Fox
Felipe Calderón
Inspiración
europea y
estadounidense
Varios modelos
políticos:
liberal,
conservador y
positivista
Crecimiento
económico
hacia fuera:
Inversiones
extranjeras
Atracción de
inmigración
Crisis de 1929
Cuestionamiento actual de la Revolución
La Revolución como punto de partida del México actual
Estereotipos: División del Norte y Ejército Zapatista
Estado débil y gobiernos fuertes
Partido hegemónico
La “dictadura perfecta”
Clientelismo
Populismo
Total identificación entre el PRI y México
Modelo
autóctono
Total
identificación
PRI-México
Petróleo
Revolución
Lázaro
Cárdenas
Maximato
México
mestizo
muralismo
justicia
social
reforma
agraria
indigenismo
Principios
teóricos
mestizaje
arte y cultura
ISI
30/40-50
Keynes, CEPAL, Prebisch
Discriminación
importaciones
Industrialización
Intervención estatal:
sector
público/nacionalización
Poca competitividad
Clientelismo
Crisis petróleo
Década perdida
NAFTA
Medidas neoliberales
TLALCAN
***
Transición del PRI al PAN
1895: I Censo “moderno”
En todos los censos reflejo indígenas
Hoy 10-20%
HLI monolingüe/bilingüe
Mayor nº indígenas del continente
Subnumeración censal
Comportamiento
general:
aumento total
disminución porcentaje
Conteos
regidos por los paradigmas
dominantes
Criterios censales
Racial
Geográfico
Lingüístico
Cultural
Autoadscriptivo
Liberalismo
positivismo
Indios
prehispánicos/
contemporáneos
Homogeneidad
poblacional
Indios
civilizados/
salvajes
Juárez
Mestizaje
racial
Indio como
rémora
Independencia
Revolución
Asimilación
Igualdad
ante la
ley
Darwinismo
Blanqueamiento
social
Indigenismo
Revolución:
agrarismo
e
indigenismo
Congreso
Pátzcuaro,
III, INI
Congresos
Indigenistas
Interamericanos
Ideario mexicano
Dos etapas:
1.
teórica
2.
política
Unión
indigenismo/
antropología/
política
Indigenismo
Indígena:
pobreza y atraso
Mestizaje cultural
Integración
Políticas
integracionistas
Paternalismo
Aculturación,
desindianización,
occidentalización
Indigenismo
Homogeneización
población
Rasgos
positivos/negativos
Aculturación
planificada
Apropiación
Pasado
prehispánico
Gonzalo Aguirre
Beltrán
Fin: nacionalismo
La indivisible unión entre antropología, política e indigenismo:
Es axiomático que la Antropología en su verdadero, amplio concepto, debe ser el
conocimiento básico para el desempeño del buen gobierno, ya que por medio de
ella se conoce a la población que es la materia prima con que se gobierna y para
quien se gobierna, Por medio de la Antropología se caracterizan la naturaleza
abstracta y la física de los hombres y de los pueblos y se deducen los medios
apropiados para facilitarles un desarrollo evolutivo normal (Gamio,1982).
La política indigenista:
Política indigenista significa, en suma, transformar a tres millones de individuos que
viven en el territorio nacional, y que son teóricamente considerados mexicanos, en
tres millones de mexicanos que realmente contribuyan a su propio progreso y al
progreso de México (Caso, 1958).
Los valores culturales indígenas, con el indigenismo, no desaparecerán:
[…] por el contrario, seguirán incorporándose, como ha sucedido hasta hoy, a la vida
mexicana, para darle al país su cultura característica y su personalidad. Podríamos
decir: para que México siga siendo, cada vez más, México (Caso, 1980).
Matanza de
Tlatelolco
De eso que
llaman
antropología
mexicana
Clase sobre
etnia
Crisis
Crisis
generalizada
Indio como
campesino
No alternativa
unitaria
Crítica al
integracionismo
Dos actores
decisivos
en la crisis
Nuevos
antropólogos
Organizaciones
indígenas
(representatividad
y
legitimidad)
De eso que llaman antropología mexicana:
[…] sean los que fueren los valores por preservar, al indio hay que
“integrarlo”, e “integración” –otro término opaco de tanto manosearlodebe traducirse no como el establecimiento de formas de relación entre los
indios y el resto de la sociedad global, puesto que tales relaciones existen
(no hay un solo grupo indígena aislado: todos son explotados en beneficio
de la sociedad nacional), sino como una asimilación total del indígena, una
pérdida de su identidad étnica, una incorporación absoluta a los sistemas
sociales y culturales del sector mestizo mexicano […] (Bonfil, en Warman,
1970).
[…] nadie dudó de la justicia de agredir lo básico en nombre del desarrollo
económico […] Nadie dudó, ni por asomo, que todo era en bien del indio.
No se hizo crítica teórica de los repetidos y onerosos fracasos que se
justificaron casuísticamente. En Pátzcuaro no hubo lugar para la disidencia
(Bonfil, en Warman, 1970).
Superioridad
moral
indios
Contracelebración
V Centenario
y
levantamiento
zapatista
Globalización
y localismo
Rechazo
Rechazo
paradigma
ilustrado
Indianismo
Multiculturalismo,
pluralismo,
políticas de la
identidad
Resistencia
Invalidez
término
“indio”
Valoración
indígenas
contemporáneos
Lenguaje indianista
(ejes)
Autoidentificación
Tierra
Identidad
cultural
Organización
social
y
costumbre
jurídica
Participación
política
Zapatismo
Antropología crítica
Teorías de
Inspiración marxista
Teorías etnicistas
Marxismo ortodoxo
Campesinismo
Colonialismo
interno
Teorías desarrollo
y subdesarrollo
Teoría de la
dependencia
De
eso que llaman antropología mexicana
Antropólogos
que variarán con el tiempo:
- de la clase a la etnia
- virajes pro-sistema
Héctor Díaz-Polanco
Rodolfo Stavenhagen
Arturo Warman
***
CRONOLOGÍA:
1970
Movimiento Nacional Indígena (73)
Congreso Indígena (74)
I Congreso de Pueblos Indígenas (75)
Consejo Nacional de Pueblos Indígenas (75)
1980: división movimiento indígena:
- dependiente
- independiente
Segundo momento (90): V Centenario y
zapatismo
CARACTERIZACIÓN:
Reclamaciones de la clase a la etnia
Lenguaje indianista
Tipos de organizaciones:
- Tamaño
- Objetivos
-…
Marxismo
ortodoxo
Escisiones
La Diócesis de San Cristóbal
Las reclamaciones étnicas
El zapatismo como representante de todos
los indígenas de México
Marcha zapatista de 2000
El zapatismo ante la “transición”
El día de hoy
Debates
abiertos
Derechos humanos
y derechos
indígenas
Pluralismo
Reformas
constitucionales
Usos y
costumbres
Autonomía
Autonomía:
Específicamente sobre el asunto de la autonomía, Marcos
manifestó que los zapatistas tenían sus propias
experiencias, pero no habían extraído de ellas una
propuesta acabada; en todo caso, no pretendían que una
propuesta suya se llevara a la mesa. Más bien, aspiraban
a que sus asesores e invitados trabajaran sus diversos
planteamientos y enfoques en la búsqueda de una
propuesta común. “Lo que ustedes consensen sobre
autonomía es lo que el EZLN asumirá y defenderá”,
concluyó el sub, palabras más o menos (Díaz-Polanco,
2007).
Inserción
en el movimiento de
reclamaciones muy diversas
Intelectuales zapatistas
La polarización del discurso intelectual
en México
Tema indígena
Establecimiento de mínimos
El
zapatismo como elemento que obliga al
Estado a reconocer a los indios:
El levantamiento del EZLN obligó al Estado
mexicano a ver a los indios como un sujeto
social cuya interlocución era importante, no sólo
para la seguridad nacional sino también para el
desarrollo sostenido y general del país
(Bartolomé, 1997).
Grupos críticos
Intelectuales
pro-gubernamentales
Intelectuales
indigenistas
Intelectuales críticos
con el gobierno y con
el zapatismo
Ambigüedad y
Autoritarismo:
falta de definición
La ambigüedad del mensaje político de Marcos
ha acabado por hacer saltar las alarmas de
diversos intelectuales, y no precisamente
conservadores, que por debajo de las proclamas
libertarias del subcomandante descubren un
discurso de preocupantes tintes autoritarios (De
la Grange y Rico, 1997).
Falta de participación de los indígenas en el
movimiento
Elusión de responsabilidades
Usos y costumbres
Toma de decisiones consensuada
Falta de objetivos prácticos
Imagen de indio estereotipado
Absoluta identificación zapatismo/indios:
[…] estar del lado del EZLN era estar del lado de los
indios, y lo que es más importante, estar del lado de los
indios era estar a favor de los zapatistas (Pitarch, 2007).
Asunción de la retórica zapatista como la única
legítimamente indígena.
La paradoja consistente en que los indígenas se vean obligados a comportarse como lo
que la opinión pública mexicana nacional e internacional considera que es un indígena,
que, por otra parte, viene dado por lo que el zapatismo define como indígena:
Existe una diferencia esencial entre el respeto por las diferencias culturales reales de la población
indígena y la aceptación sin más del simulacro. La diversidad cultural que representan los
indígenas ofrecía la oportunidad de estimular unas relaciones más abiertas y plurales en el país;
pero el uso de la ficción indígena funcionaba de hecho en un sentido opuesto, pues la población
indígena real, con toda su diversidad y contradicciones, quedaba inevitablemente fijada en una
abstracción asfixiante y fácilmente manipulable (Pitarch, 2004).
Crítica a las producciones escritas de los intelectuales pro-zapatistas:
[…] preparados apresuradamente, tras breves estancias en Chiapas, con abundantes lugares
comunes y simplistas, llenos de estereotipos, reduccionistas, análisis políticamente correctos
fundados en datos erróneos, falsos o de plano inventados (Viqueira, 2002).
Crítica al falseamiento de la realidad cometido conscientemente por el movimiento zapatista al
convencer a la opinión pública de que el alzamiento respondía a una situación de
opresión que no podía mantenerse por más tiempo y de que había surgido como
reacción espontánea de los indígenas. Si el levantamiento se debe a estos dos factores,
concluye el autor, no pueden pedirse responsabilidades al EZLN ni tampoco
cuestionarse sus acciones (Viqueira, 2002).
EZLN, Documentos y comunicados, 2 volúmenes, Era, México, 1994 y 1995.
Pérez Herrero, Pedro, “Fluctuaciones demográficas y cambio social”, en
Pérez Herrero, Pedro, Auge y caída de la autarquía, Historia contemporánea
de América Latina, volumen V (1950-1980), Síntesis, Madrid, 2007.
Pitarch, Pedro (2003) “Los zapatistas y el arte de la ventriloquia”, Claves
de Razón Práctica, 138, pp. 63-73.
Stavenhagen, Rodolfo, “Las organizaciones indígenas: actores emergentes
en América Latina”, en Gutiérrez, Manuel (compilador), Identidades
étnicas, Casa de América, Madrid, 1997.
Viqueira, Juan Pedro, Encrucijadas chiapanecas. Economía, religión e
identidades, El Colegio de México-Tusquets, 2002.
Alcina Franch, José (compilador), Indigenismo e indianismo en América Latina,
Alianza Editorial, Madrid, 1990.
Barre, Marie Chantal, Ideologías indigenistas y movimientos indios, Siglo XXI,
México, 1983.
Bartra, Roger, “Sangre y tinta del kitsch tropical”, en Bartra, Roger, Fango sobre la
democracia, Planeta, México, 2007.
Bonfil Batalla, Guillermo, “Utopía y revolución: el pensamiento político de los indios
en América Latina”, en Bonfil Batalla, Guillermo, Identidad y pluralismo cultural en
América Latina, Fondo Editorial del CEHASS y Universidad de Puerto Rico, 1992.
Bonfil Batalla, Guillermo, México profundo. Una civilización negada, Debolsillo,
México, 2008.
Díaz-Polanco, Héctor, La rebelión zapatista y la autonomía, Siglo XXI, México, 2007.
Grange, Bertrand de la y Maite Rico, Marcos, la genial impostura, Aguilar, Altea,
Taurus y Alfaguara, Madrid, 1997.
Hernández Chávez, Alicia, México. Breve historia contemporánea, Fondo de Cultura
Económica, México, 2000.
Marzal, Manuel, Historia de la antropología indigenista, Pontificia Universidad
Católica del Perú, Lima, 1981.
Pérez Herrero, Pedro (1995) “Chiapas: ¿revolución, guerrilla, movimiento indio o
reclamación de democracia, justicia y libertad?”, América Latina Hoy. Revista de
Ciencias Sociales, vol. 10, pp. 53-62.
Pérez Herrero, Pedro (1994) “Chiapas: un reto para México”, Revista de Occidente,
nº 155, pp. 134-152.
Villoro, Luis, Estado plural, pluralidad de culturas, Paidós, México, 1998.
VV.AA., Nueva historia mínima de México, El Colegio de México, México, 2004.
Warman, Arturo, Margarita Nolasco, Guillermo Bonfil, Mercedes Olivera y Enrique
Valencia, De eso que llaman antropología mexicana, Nuestro Tiempo, México, 1970.