Gloria Inés Restrepo

Download Report

Transcript Gloria Inés Restrepo

LAS RESPUESTAS CAMPESINAS A LA GUERRA

¿RESPONDER A QUÉ?

1982 masacres con 11751 víctimas ¿78.818 desaparecidos? ¿25007?

9869 accidentes con minas en AR

16340 casos de homicidios selectivos con 23161 víctimas Se destaca la vulnerabilidad de sindicalistas, miembros de partidos políticos, educadores, campesinos y defensores de derechos humanos 855 ataques a poblaciones 717 civiles muertos en acciones bélicas 5139 hechos en los que se dañaron bienes civiles 27023 víctimas de secuestros  

Cada tipo de victimización ha generado múltiples impactos. La desaparición entraña el señalamiento de las familias, dificultades en la elaboración de duelos, búsquedas que tal vez no concluyan. Las masacres han causado terror y sufrimiento intenso, desestructuran el tejido social, dividen las historias comunitarias, fracturan los relatos colectivos Los impactos dependen de características diferenciales. Por ejemplo para las mujeres ha implicado un abrupto cambio de roles sumados a transformaciones familiares. Para los hombres sentimientos de culpa e impotencia, pérdidas de espacios públicos. Para los niños y jóvenes lesiones profundas en sus procesos de socialización y aprendizaje

DAÑOS EMOCIONALES Y PSICOLÓGICOS: El horror extremo, las imposiciones de los grupos armados, las situaciones de humillación generaron miedo, angustia, nostalgia, tristeza, rabia, culpa que se ponen de manifiesto en síntomas depresivos, aislamiento, deterioro físico, desórdenes y alteraciones en las rutinas cotidianas.

DAÑOS MORALES: Las estrategias de guerra degradaron la dignidad, devaluaron ideales, manifestaron desprecio por prácticas culturales, señalaron, estigmatizaron generando gran sufrimiento, lesiones a las identidades y refuerzo de discriminaciones

DAÑOS SOCIOCULTURALES: La guerra vulneró los vínculos, los espacios cotidianos, las actividades productivas, las normas sociales menoscabando las relaciones de confianza, las solidaridades, los ideales sociales, los recursos culturales sociales y comunitarios DAÑOS MATERIALES: Se perdieron los bienes individuales y también se deterioró la infraestructura comunitaria de salud, educación, deportiva, transporte, cultural y comunicaciones. Se trata de pérdidas asociadas a valores simbólicos y socioculturales

DAÑOS POLÍTICOS: La violencia genera pérdida de pluralidad política, desintegración de los procesos organizativos, obstrucción del ejercicio de los derechos políticos, vulneración del derecho a la libre expresión y la oposición política. También se vulnera la legitimidad de la institucionalidad.

DAÑOS AMBIENTALES: Las acciones de los actores armados implicaron además prácticas de explotación, destrucción modificación o contaminación ambiental que lesionaron los sistemas de sobrevivencia de muchas comunidades y alteraron su relación con el entorno. Se transforman los cultivos, contaminan fuentes hidrícas, deforestación, arrasamiento de bosques nativos

“ Allá en mi comunidad antes de que pasara la masacre teníamos comités, un grupo juvenil y acción popular y cuando pasó eso ya no íbamos a hacer nada más. Luego del desplazamiento me dijeron- oye vamos a organizarnos-, y yo NOO, déjenme quietica!!, que a mi sí me ha pasado eso, y yo no me meto en eso-, yo si que no me meto en nada porque quedé con ese miedo, ese temor” (Basta ya)

“ Después de la masacre nosotros dejamos de reunirnos, dejamos de hacer los encuentros deportivos y se suspendieron las fiestas de los carnavales de negros y blancos. Este pueblo quedó vacío un tiempo. Luego, es que la gente regresa, pero ya no fue igual. Hasta desconfiábamos de la gente, nos encerrábamos muy temprano en las casas. Pensábamos que la

gente nos haría daño, nos sentíamos

amenazados todo el tiempo. Sufríamos de los nervios” (Basta ya)

“ hasta los 90, tuvimos grandes movilizaciones en Ovejas. La última la hicimos el 14 de noviembre, en el 90, participaron 10 mil campesinos en Sincelejo. Terminamos bloqueando al pueblo y todos nos volcamos a la movilización. Estábamos denunciando los asesinatos selectivos de muchos de nuestros dirigentes. Algunas persecuciones. Pero muchos

acusaban a nuestros dirigentes como

portavoces de la subversión” (Basta ya)

“Cuando viene toda esta represión, que empiezan a asesinar, cuando viene la masacre y antes con los asesinatos selectivos entonces la gente, por temor, se va quedando quieta. Y la masacre es el punto culminante: ya la gente se dispersa” (Basta ya)

¿CÓMO SE HA RESPONDIDO?

PERMANECER EN EL TERRITORIO

• • • • • Frente al desbalance de poder algunos respondieron con acciones cotidianas de protección, resistencia, solidaridad oposición, conmemoración, conciliación, entre otras Se buscaron lugares donde refugiarse y escapar al control de los actores armados. El éxito de los refugios se constituyó en un desafío anónimo a los actores armados.

Se intentaron recuperar los espacios de reunión (calle, plaza, cancha, escuela) y las prácticas cotidianas Se desarrollan acciones para salvar, ayudar o proteger a otros en situaciones límite: advertencias sobre peligro, escondites, conciliaciones, rescate ante actores armados.

También surgieron afrentas directas en las que por ejemplo se recuperaron los cuerpos de las víctimas

“Uno tenía prácticamente una parte en dónde refugiarse. Usted trabajaba acá y entonces uno tenía un campamento enterrado para allá, y cualquier comentario ahí mismo la comida uno sacaba una parte y se la llevaba y la encaletaba allá. Cuando ya se veía que venía la tropa cerquita entonces uno cogía por aquí, otro por allá y así para no dejar trilla por ninguna parte y de allá uno estaba pendiente“

(Basta ya)

“Como al año, yo volví al año… cuando un día por la tarde sonó el teléfono y yo contesté: “Parce, ábrase que van por usted, váyase comos ea, váyase, es mejor que se vaya, que a

mi también me tocó venirme“ (Basta ya)

Yo nunca me fui por eso, no me fui porque sentí cómo podía aportar y de alguna forma yo pienso que los que nos quedamos lo hicimos. Si… yo creo que el mero hecho de salir a la calle en ese tiempo y ver que ahí estaban los vecinos, si de una cuadra se quedaron 5 familias entre esas se quedaban, se hacían compañía y se creaban esos espacios de

encuentro “ (Basta ya)

EL DESPLAZAMIENTO

• • • • • • • 5.468.366 personas desplazadas Entre 1980 y 20120 han abandonado cerca de 6,6 millones de hectáreas 15,4% de la superficie agropecuaria El 40% han sido desplazamientos masivos 79% poseedores, 21,5% contaban con escritura 97% de los hogares desplazados están bajo la línea de pobreza Más del 80% no tienen información sobre lo que ha pasado con su tierra

• • • • • • • ¿EL DESPLAZAMIENTO COMO RESPUESTA PASIVA?

Se han organizado para enfrentar la emergencia humanitaria (comités de salud, alimentación y vigilancia) Se han manifestado por respuestas a sus necesidades materiales (asistencia humanitaria, ingresos, capacitación) Pero también en torno a la restitución de derechos y a mantener en la agenda pública un tema que se ha intentado invisibilizar Se han expresado a través de tomas, protestas públicas, invasiones, acciones legales, marchas y bloqueos Se han organizado a través de asociaciones locales, coordinaciones de organizaciones, fundaciones Algunas han sido clientelizadas o sometidas a diseños institucionales de participación de víctimas que generan competencia, encauzan las demandas en la oferta institucional e implican altos costos y desgaste Las dinámicas institucionales y la estigmatización han generado profundas rupturas

LAS RESISTENCIAS CAMPESINAS

• • • • 1980 Proyecto Nasa 1982 Asociación Campesina Integral del Atrato • 1987 la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare 1987 Proyecto global de Jambaló 1994La declaración de Neutralidad Activa de los indígenas de Antioquia impulsada por la O.I.A. •

1997-1998 COMUNIDADES DE PAZ:

• San José de Apartadó/ marzo de 1997 • San Francisco de Asís / octubre de 1997 • Comunidades de Autodeterminación, Vida y Dignidad CAVIDA •

ASAMBLEAS MUNICIPALES.

• Asamblea Municipal Constituyente de Mogotes 1998 • Asamblea Municipal Constituyente de Tarso 1998 • San Luis Antioquia en el 2001 • San Vicente (Antioquia) • PROCESOS DE CONCERTACIÓN

CIUDADANA

• • • • • • • • •

CONSULTAS POPULARES

Aguachica (Cesar) en 1995 Riachuelo en Charalá, Santander (1997) territorio de paz en Samaniego (Nariño) en 1997 “Comunidad Viva” en Pensilvania (Caldas) 1998 Asociación de municipios del Alto Ariari en 1999 1998 experiencia indígena de La Maria en Piendamó

RESISTENCIAS EN CALIENTE:

Santa Rosa Bolivar 28 10 01: Toribio: Caldono (Cauca) 12-11-01 Bolivar (Cauca) 1. 17-11-01 - 2. 1-12-01- 3. 11 12-01 Coconuco (Cauca) 18-12-01 Berruecos (Nariño) 31-12-01 Belén de los Andaquies caquetá 31-12-01 Milan (Caquetá) 31-12-01 Cauca (Cauca) 02-01-02 San José de Albán (Nariño) 13 – 01 – 02 Caicedo (Antioquia) 18-01-02 Contratación (Santander) 03-02-02 Calabazo (magdalena) 12-11-02

CAMPAÑAS EDUCATIVAS

LAS RESISTENCIAS

• • • • •

MOTIVOS

Altos grados de victimización Defensa de la economía campesina frente al orden económico de la guerra Autonomía frente a los órdenes armados Nuevos ordenes porque los órdenes armados no garantizan mínimos de efectividad Por deber moral • • • • • • •

REPERTORIOS

Diálogos Denuncias Prudencia Acompañamientos internacionales Transparencia Medidas de protección Ruptura con el Estado

LAS RESISTENCIAS

• • • • • • •

ORGANIZACIÓN Y ALIADOS

REPERTORIOS ORGANIZATIVOS HISTÓRICOS (juntas, asociaciones, consejos) Liderazgos cambiantes Alianzas internacionales ONG¨s Organizaciones sociales Entre movimientos Iglesias • • • • • • • •

LAS RESPUESTAS

Amenazas Asesinatos selectivos Masacres Asesinato de líderes Fragmentación de solidaridades Acuerdos coyunturales Nuevas economías Nuevas formas de la guerra

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • SÓFOCLES: Es posible desobedecer CUANDO la ley interfiere con principios de justicia, moral o religión. El castigo modifica decisiones y evidencia injusticias ARISTÓFANES: Transformación de estructuras políticas injustas A TRAVÉS de canales no institucionalizadosEn la

Biblia se presenta la predicación y la práctica doctrinal como desafío a la autoridad

Tomas de Aquino:

males mayores.

Las leyes son injustas si se alejan de la ley divina. Se desobedece CUANDO no se generan

Para Juan XXIII

son injustas las leyes que violan los Derechos Humanos. El castigo a la desobediencia es tan ilegal como las leyes.

La Boêtie reivindica la libertad como condición humana natural frente a cualquier tiranía. Jhon Knox proclama el deber de desobedecer a los reyes que incumplieran las leyes divinas.

Jhon Locke estableció la posibilidad ofrecer resistencia al monarc THOREAU: Desobediencia cómo DEBER ciudadano frente a la injusticia. Evidencia la oposición, educa cívicamente y apela al sentido de justicia de los conciudadanos. Recurre a la no violencia.

GANDHI: Satyagraha cómo forma de vida practicada POR individuos valientes, dignos, respetuosos, autónomos.... Se manifiesta A TRAVÉS DE actos de carácter público, no violento y que ocasionan castigos.

¿CÓMO ENTENDERLAS?

derribo de sistemas políticos.

EL IUSNATURALISMO : El derecho es obligatorio no simplemente por su validez formal sino por su justicia interna. Para Dworkin la viabilidad de la sociedad depende de que los individuos opten por la desobediencia crítica y razonable de la ley.

Petersen y Taylor afirman que la resistencia sólo se desarrolla en comunidades fuertes en donde se establecen relaciones directas y multifacéticas existe cierta reciprocidad, igualdad aproximada de condiciones materiales, creencias y valores comunes. tiene cierto acento el discurso de líderes quienes proponen estrategias que deben confrontar y fortalecer internamente HABERMAS muestra que la desobediencia: Es un indicador de la madurez alcanzada por una democracia, permite superar la tensión entre facticidad y validez de las constituciones. implica una crítica a los procedimientos representativos tradicionales. Introduce nuevos temas en la agenda pública.

ta

• • • • • • ¿Cómo se han transformado los daños colectivos en el desarrollo de la guerra?

¿Qué han significado los daños colectivos para la movilización social?

¿Qué han implicado los procesos de intervención institucional frente a los daños colectivos y la movilización?

¿Cómo pensar el encuentro de los que se han quedado, los que retornan, los que resistieron sin jugarle a las dinámicas generadas por la guerra?

¿Cómo mantener una agenda de los movimientos campesinos autónoma frente a la intervención institucional?

¿Cómo investigar e intervenir reparando y no dividiendo las estrategias de respuesta a la guerra?