La República Colonial 1902-1958

Download Report

Transcript La República Colonial 1902-1958

Antecedentes: La República
Colonial 1902-1958
Plantación de Azúcar
Malecón, La Habana, comienzos siglo XX
• Durante el periodo de la república colonial: 19021958:
– Se consolida en Cuba el desarrollo del capitalismo
agrario dependiente y el del monocultivo azucarero.
– Los sectores claves de la economía siguieron bajo
control norteamericano:
• Los latifundios cañeros, el ferrocarril, las refinerías, los
bancos, los servicios telefónicos y de electricidad.
• Las empresas norteamericanas dominaban el comercio local,
poseían las grandes tiendas y exclusivas playas privadas.
La burguesía cubana
Ferrocarril en Santa Clara, 1956
• Sus intereses se desarrollaron ligados
estrechamente con las inversiones
norteamericanas.
– Como la exportación del azúcar, la producción de café,
el tabaco o la ganadería.
– Sus patrones de consumo también eran típicamente
norteamericanos:
• Lo que estimulaba desmedidamente las importaciones.
• Ni la crisis mundial de 1930 ni la Segunda Guerra
Mundial modificaron esta situación estructural.
La presidencia de Roosevelt
Franklin D. Roosevelt
• En 1934, la administración reformista del
presidente norteamericano Roosevelt
permitió cierta autonomía como para eliminar
la Enmienda Platt.
– Sin embargo, EE.UU. (Estados Unidos) continuó
ejerciendo su dominio a través del sistema de
cuotas comerciales:
• Mediante una cuota azucarera, establecía
unilateralmente las condiciones que determinaban la
reducción o el incremento de la producción de caña
regulando su comercio.
El mercado de trabajo
• Siguió caracterizándose por un alto nivel de
desempleo:
– 600.000 trabajadores quedaban cesantes al terminar
la zafra azucarera.
• Representaba el 10% de la población cubana.
– Para la cosecha de la caña se recurrió a la migración
estacional a través de la contratación de trabajadores
negros de las Antillas (haitianos y jamaiquinos).
• Que al terminar la zafra, muchos optaban por quedarse
ilegalmente en Cuba.
El gobierno cubano
• La Dictadura de Gerardo Machado (19251933)
– No dio respuesta al descontento social y reprimió
al movimiento de la Reforma Universitaria,
mediante el cierre de la Universidad de La Habana
y la deportación de algunos dirigentes
estudiantiles.
• El ámbito de la Universidad se había transformado en
un importante centro de discusión y de agitación
política.
– En un terreno fértil para las ideas reformistas y el
nacionalismo cubano.
El gobierno cubano
• 1933 La Revolución de los Sargentos desplazó a
Machado. (donde participó Fulgencio Batista)
– Gobierna provisoriamente Ramón Grau San Martín.
•
•
•
•
1940-1944 Primer gobierno de Batista.
1944-1948 Grau San Martín.
1948-1952 Carlos Prío Socarrás.
1952 Golpe de Estado de Fulgencio Batista quien
gobierna hasta 1958.
La Insurrección
De la resistencia al triunfo
El movimiento estudiantil
• Repudió el golpe de Batista.
• La resistencia se concentró en las clases
medias de las grandes ciudades (La Habana y
Santiago de Cuba),
– A la que se sumó un amplio sector rural
descontento.
• Todos reclamaban el fin del régimen de Batista.
El movimiento revolucionario
Ernesto Che Guevara y Fidel Castro
• Comenzó el 26 de julio de 1953 con el intento del
asalto al cuartel de Moncada en Santiago de
Cuba.
– El intento fracasó y muchos de los jóvenes fueron
encarcelados en la isla de Pino.
• Uno de ellos se llamaba Fidel Castro.
– Posteriormente los revolucionarios fueron liberados y se exiliaron
en México.
• En México los cubanos engrosaron la comunidad
de refugiados políticos de Latinoamérica.
– Entre ellos estaba el médico argentino Ernesto Che
Guevara.
Desde el exilio se prepara el
regreso
• El pequeño grupo de cubanos preparó el regreso y
planifica una invasión siguiendo la tradición de José
Martí y Máximo Gómez
– Que también organizaron desde afuera la lucha de
liberación contra España.
– Adquirieron un pequeño yate de paseo –el Granma- y la
expedición con la incorporación del Che, desembarcó en
Cuba en dic. de 1956.
• Detectados por la aviación, fueron atacados y de los 82 hombres
sobrevivieron doce que se internaron en la Sierra Maestra.
– Los estudiantes crearon el Directorio Revolucionario, dirigido por Jose A.
Echeverría, que intentó tomar el Palacio Nacional y organizó un atentado
contra Batista.
Mapa animado del
comienzo de la
revolución
La lucha contra la censura de
prensa
• Los contactos entre la sierra y la resistencia
urbana se realizaban a través de los dirigentes del
Movimiento 26 de julio.
– Quienes prepararon la primera entrevista realizada a
Fidel Castro.
– El propósito era sortear la censura de la prensa y
obtener una mayor repercusión internacional.
• Heber Matthews, corresponsal norteamericano
enviado a Sierra Maestra , realizó una crónica,
publicada en EE.UU.
– Donde reflejó el avance opositor y el rechazo general
a la dictadura de Bastista.
La acción guerrillera en Sierra
Maestra
• Era una zona fundamentalmente cafetalera.
– Allí buscaron el apoyo campesino.
– Las radios y la prensa anunciaron la muerte de los
expedicionarios.
• Pero, la resistencia en la sierra se fortaleció y pudo
coordinar la acción con la oposición en las ciudades:
– Huelgas y la lucha de la FEU.
La marcha de la Revolución
• Durante dos años los rebeldes enfrentaron al ejército de
Batista.
• Distintas columnas al mando de Camilo Cienfuegos, Fidel
Castro y el Che Guevara, fueron ocupando poblados de la
isla con una táctica guerrillera.
• El régimen de Batista intentó llamar a elecciones pero fue
boicoteado por el pueblo.
• En 1958 se unieron las fuerzas del Movimiento 26 de julio,
el Directorio Revolucionario y los “viejos comunistas” del
Partido Socialista Popular. (PSP).
• En enero de 1959 los revolucionarios entraron triunfantes
en La Habana.
– Manuel Urrutia asume la presidencia provisional.
El comienzo de la
radicalización revolucionaria.
• Sin embargo, no todos los sectores
comprometidos con el reclamo político de la
caída de Batista estuvieron dispuestos a
acompañar un amplio programa de reformas
sociales, aunque éste tuviera al principio sólo un
carácter nacionalista y agrario.
– Los sectores propietarios (la burguesía cubana y la
pequeña burguesía acomodada) desertaron después
de intentar restringir la revolución a un cambio de
régimen político.
• Pronto las diferencias y conflictos de clase llevaron a la
renuncia de los primeros dirigentes.
– En febrero de 1959 Fidel Castro asumió como Primer Ministro y
en julio, Osvaldo Dorticós ocupó la presidencia hasta 1976.
Osvaldo Dorticós
Las medidas sociales y
económicas
• En 1959 se dispuso la ley de reforma agraria para
erradicar el latifundio.
– Afectó tanto a las propiedades cubanas como a las
extranjeras.
– Con la entrega gratuita de tierras y sus títulos de
propiedad, desaparecieron la aparcería y el
arrendamiento.
• Responsables de la miseria campesina.
– Se crearon numerosas cooperativas cañeras.
– Estos cambios afectaron a las empresas norteamericanas:
• United Fruit y Cuba Sugar Mills Co.
• Se construyeron escuelas, viviendas y carreteras.
Las medidas sociales y
económicas
• A partir de 1963, se inicia una segunda fase de
nacionalización de las centrales azucareros.
– A través de las granjas agrícolas (granjas del pueblo) y la
colectivización, el gobierno revolucionario elegía una
alternativa socialista.
• El desarrollo agrario quedó supeditado a la planificación del
estado.
• El área agrícola se duplicó.
• Se crearon planes regionales para promover plantaciones de
cafetos, cítricos y arrozales.
• Detrás de todas estas transformaciones estuvo el INRA
(Instituto Nacional de la Reforma Agraria), presidido
por Fidel Castro.
– Se impulsó la diversificación de los cultivos, aunque el
azúcar siguió siendo el eje de la economía exportadora y la
principal fuente de divisas.
Las medidas sociales y
económicas
• Otras medidas fueron:
– La reducción de los alquileres.
– La suspensión de los desalojos.
– La ley de reforma urbana.
• Se establecieron rebajas en las tarifas telefónicas y
eléctricas (en manos de empresas extranjeras aún no
nacionalizadas).
• Comenzó una campaña de alfabetización.
La participación del Che
Guevara
• Ernesto Guevara ocupó dos cargos clave en el gobierno
cubano hasta 1965:
– Ministro de Industrias
– Presidente del Banco Nacional de Cuba
• Dispuso la nacionalización del sistema bancario.
• Se preocupó de transformar la económica cubana que
dependía exclusivamente del sector azucarero.
– La mayoría de los productos manufacturados provenían antes
de EE.UU.
• Se encargó de las relaciones económicas internacionales :
– Viajó a la URSS, China y Yugoslavia.
• Logró acuerdos para la salida de la producción azucarera y la
obtención de créditos, técnicos y nuevas maquinarias del bloque
comunista.
El bloqueo norteamericano
• Las innovaciones del gobierno cubano constituía un verdadero
desafío a los EE.UU. al desarrollarse en la tradicional zona de
influencia neocolonial centroamericana.
– Comenzaron las represalias de Washington y las presiones sobre
terceros países con el propósito de aislar e incomunicar a la isla.
• Medidas adoptadas:
– Reducción de la cuota azucarera que compraba EE.UU.
– Suspensión del suministro de petróleo.
– Negación a refinar petróleo crudo importado de la URSS.
• Respuesta de F. Castro:
– Estatización de las compañías monopólicas Shell, Texaco y Standard
Oil.
– Nacionalización de 26 compañías norteamericanas.
– Nacionalización de tres bancos estadounidenses: First National of
Boston, Chase Manhattan y First National de Nueva York.
• EE.UU. retira a su embajador y cónsul en 1961, prohíbe a sus
ciudadanos viajar a Cuba y en 1962 el presidente Kennedy impuso
formalmente un bloqueo económico.
La agresión militar
• En 1961, la CIA (Agencia Central de Inteligencia)
preparó un plan de invasión de Cuba.
– Basada en una estrategia similar a la aplicada con éxito en
Guatemala.
– Preveía ataques aéreos y un desembarco de exiliados
anticastristas entrenados y armados por los EE.UU.
• Fueron adiestrados en Centroamérica.
• La intervención armada comenzó al sur de la isla, en
Bahía de los Cochinos en abril de 1961.
– Fueron derrotados por las milicias cubanas en Playa Girón.
• Pero las hostilidades de los EE.UU. continuaron a través de otras
acciones de sabotaje, introducción de armas, confiscaciones, etc.
La expulsión de Cuba de la
OEA
• En agosto de 1961, los EE.UU. –por temor a que se
extendiera el ejemplo cubano- lanza en Punta del Este
(Uruguay) un acuerdo de ayuda económica a los países
latinoamericanos.
– Los países miembros de la OEA (Organización de Estados
Americanos) aprobaron el plan de Kennedy, denominado
Alianza para el Progreso.
– La delegación cubana, encabezada por el Che, rechazó la
propuesta y denunció las intenciones políticas de esta.
• La ayuda económica excluía a Cuba y se promovía la ruptura de
relaciones comerciales con la isla.
• En 1962, por iniciativa de EE.UU., Cuba fue finalmente
suspendida como miembro de la OEA.
La crisis de los misiles
• En octubre de 1962, el presidente Kennedy
denunció por televisión, la presencia de bases
de misiles soviéticos en Cuba, detectados por
aviones espías U2 en misiones fotográficas.
– Con estas pruebas, EE.UU. exigió al premier
soviético Nikita Kruschev, la retirada inmediata de
los misiles y estableció un bloqueo marítimo
contra Cuba.
La crisis de los misiles
• Sin embargo, los barcos soviéticos que se
dirigían hacia allí recibieron instrucciones de
ignorar el bloqueo y no desviar su ruta.
– Esto activó las tensiones de la Guerra Fría.
– El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
pidió la apertura de negociaciones entre las dos
superpotencias.
• El mundo se encontraba al borde de una guerra
nuclear.
La crisis de los misiles
• El conflicto terminó con:
– El desmantelamiento de las rampas de lanzamiento misilístico
por parte de la URSS
– A cambio de la promesa norteamericana de retirar sus armas
estratégicas de Turquía.
– Y el compromiso de no invadir la isla.
• F. Castro consideró de todos modos que el acuerdo no
garantizaba la seguridad de Cuba
–
–
–
–
Porque continuaba el bloqueo económico.
El apoyo norteamericano a actividades anticastristas.
Violaciones del espacio aéreo cubano.
Ocupación de Guantánamo: base militar de EE.UU. en la isla,
obtenida con la Enmienda Platt en 1902.
• A nivel mundial, el acuerdo soviético-norteamericano inicio
un corto periodo de distensión.
El socialismo en Cuba
• La revolución cubana, aún con sus
especificidades, no fue una experiencia histórica
excepcional, sino que continuó dos grandes
tradiciones revolucionarias del siglo XX:
– La que nace con la revolución socialista rusa de 1917.
– Y la vinculada con la lucha anticolonialista en la
segunda posguerra: la descolonización.
• Cuba inició una etapa de relativa “desconexión”
del capitalismo mundial, al relacionarse
decididamente con los países de Europa del Este.
El internacionalismo
• El nuevo estado cubano se planteó una política exterior de
fuerte compromiso con la lucha de los pueblos de África y
Asia, en su proceso de descolonización.
• En el contexto de la Guerra Fría:
– Las relaciones con la URSS no implicaron la sumisión de la isla
como satélite o supeditarse a su política exterior.
– Más bien el gobierno cubano asumió una orientación
independiente y tercermundista.
– Cuba fue uno de los fundadores, en 1961, del Movimiento de
Países No Alineados.
– Por iniciativa cubana, representantes de los tres continentes se
reunieron en La Habana, en la Conferencia Tricontinental y en
1967, en la Conferencia de la Organización Latinoamericana de
Solidaridad (OLAS).
– La revolución cubana sirvió de ejemplo para la formación de
grupos guerrilleros en Latinoamérica, de corte izquierdista que
intentaron replicar el ejemplo cubano.
Documental de The
History Channel
Créditos
Imágenes
•
Portal Uruguay Educa.
Bibliografía:
•
•
•
•
•
•
Corral, Pilar. Et al. Historia IV: El Mundo Actual. Ed. Santillana. Mdeo. Uruguay. 1999.
Delgado, Gloria M. El Mundo Moderno y Contemporáneo. Del siglo XX a los albores del siglo XXI. Tomo II. Ed. Pearson
Educación. México. 2006.
Gallego, Marisa. Et al. Historia Latinoamericana. 1700-2005. Sociedades, culturas, procesos políticos y económicos. Ed.
Maipue. Bs. As. Argentina. 2006.
García de Cortázar, Fernando. Lorenzo Espinosa, José María. Historia del Mundo Actual. 1945-1995. Tomo 1- Memoria de
Medio Siglo. Alianza Editorial. Madrid. España. 1996.
Halperin Donghi, Tulio. Historia Contemporánea de América Latina. Alianza Editorial. Madrid. España. 1998.
Spielvogel, Jackson J. Civilizaciones de Occidente. Volumen B. Ed. Thomson. México. 2004.
Autor: Prof. Daniel Barragán
Diciembre 2012