Estadísticas Relacionadas para la Conformación de Indicadores de Violencia contra las Mujeres 23 y 24 de Noviembre de 2009

Download Report

Transcript Estadísticas Relacionadas para la Conformación de Indicadores de Violencia contra las Mujeres 23 y 24 de Noviembre de 2009

Estadísticas Relacionadas para la
Conformación de Indicadores de
Violencia contra las Mujeres
23 y 24 de Noviembre de 2009
Definición de Violencia de Género
La violencia de género se puede definir como
la acción de la utilización de la fuerza física o
de la coacción psíquica o moral por parte de
un individuo o grupos de sujetos en contra de
una mujer o grupo de ellas (víctimas), por lo
que constituye una amenaza o negación de
condiciones de posibilidad de realización de
la vida y de la supervivencia.
Derivado de lo anterior los factores
etiológicos (causas de origen) de la violencia
pueden
agruparse
en:
factores
macrosociales y microsociales.
2
Factores macrosociales:

El crecimiento de amplias zonas urbanas por
efectos de la migración interna y externa
(cambios
de
patrones
de
consumo,
condicionamiento de los niveles de ingreso,
cambios en la estructura y jefe de los hogares,
estilos y formas de vida).

El desempleo y el incremento de la pobreza
(limitante de oportunidades en la perspectiva del
desarrollo humano). De acuerdo al Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
resulta que el 53% de los hogares pobres habita
en las zonas urbanas.

La inclusión o exclusión de grupos humanos en
las redes sociales (usos y costumbres locales).

Impacto de los medios de comunicación masiva
(reproducción de arquetipos y modelos
conductuales).
3
Factores microsociales:
Comúnmente son divididos en los que se
originan en el núcleo familiar y factores
propios del agresor y la víctima.
a) Factores familiares:
• Desorganización o desintegración familiar.
• Violencia física presenciada por el futuro agresor en su
familia.
• Maltrato físico o psicológico a la mujer.
• Agresión sexual por su cónyuge o pareja habitual.
• Agresión desde la familia de tradición violenta.
• Formas de empleo del tiempo.
• Tipo de preferencia cultural.
• Patrones de consumo de sustancias tóxicas.
4
b) Factores psicológicos:
•
El consumo habitual u ocasional de
alcohol y drogas ilegales y médica,
tienen un efecto importante en las
conductas violentas, estimulándolas o
desinhibiéndolas.
•
La propensión a la frustración o
sensación de abandono o rechazo,
propensión a la culpa con la
consiguiente búsqueda de castigo,
impulsividad de origen neurótico o
psicoorgánico (depresión, ansiedad,
sentimiento de vacuidad, entre otros
factores.). Resultan en una limitada
identidad propia.
•
Ausencia o limitados patrones morales
(límites y valores)
5
•
Aprendizaje por modelación de conductas
violentas y propensión a estados pasionales y
emociones intensas con la consecuente
afectación de la regulación conductual.
•
Participación disocial en grupos que reproducen
y fortalecen su esquema conductual.
•
Limitada capacidad para la relación interpersonal
y para la sensibilidad interpersonal.
•
Patrones de consumo de sustancias tóxicas.
Factores biológicos:
•
•
•
•
Daño cerebral (tumores, epilepsia parcial o
total).
Trastornos hormonales.
Problemas metabólicos.
Trastornos del sueño.
6
Muchas mujeres soportan la violencia de genero por:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Tienen ideas muy negativas de su propio valor personal (baja
autoestima).
Piensan que pueden ser rechazadas por sus padres y amigos
que la van a culpar de no ser buenas esposas y buenas
madres.
Piensan que si se separan de sus esposos estos la van a
matar y tienen temor a la denuncia.
Piensan que sus maridos van a cambiar (ciclo de la violencia).
Enfrentan grandes problemas económicos o piensan que de
separarse su situación económica va a ser muy crítica.
Tienen niños pequeños y piensan que estos necesitan
económica y emocionalmente a sus padres juntos.
Dudan de poder valerse solas económicamente.
Creen que una mujer divorciada no tienen valor.
Piensan que si tienes niños pequeños les va a ser difícil
encontrar trabajo y cuidar de ellos.
7
Según la Organización Panamericana de la Salud, en México se
presentan rasgos distintivos de violencia familiar en la mujer:
 Las personas que han sido víctimas de la violencia en la niñez
o adolescencia son más propensas a ser víctimas de la
violencia en la edad adulta y a ser violentos con miembros de
su propia familia.
 Los hombres que maltratan a su pareja muestran rasgos de
personalidad distintos de los que se observan en hombres que
no son violentos, y una de las diferencias es que los primeros
muestran mayores probabilidades que los segundos de haber
sido víctimas de actos violentos durante su niñez.
 El observar agresividad entre los padres también predispone a
un niño a adoptar conductas agresivas cuando llega a la
adultez, quizá porque asimila la violencia como una forma
admisible de resolver conflictos.
8
En el caso de mujeres que son golpeadas, la violencia no parece
comenzar cuando están embarazadas. En el caso de mujeres que
son víctimas de maltrato físico antes de quedar embarazadas y
durante el embarazo, la violencia suele ser más intensa.
Un estudio de 2003, aplicado en el
Estado de Morelos (mediante encuesta
a mujeres en el tercer trimestre del
embarazo) que recibían atención en
centros de salud pertenecientes a la
Secretaría de Salud del Estado de
Morelos y al Instituto Mexicano del
Seguro Social. El 25% de las mujeres
encuestadas indicaron haber sido
víctimas de actos violentos durante el
embarazo, particularmente de abuso
emocional. Cabe señalar, que los
resultados indicaban que el maltrato
físico y el abuso sexual habían
disminuido durante la gestación que en
los 12 meses anteriores a ella.
9
.
Los factores de mayor incidencia en relación con la
violencia durante el embarazo fueron:

En el caso de la embarazada, el haber sido
maltratada durante los 12 meses previos al
embarazo, el tener un bajo nivel socioeconómico y
el haber presenciado violencia entre los padres
durante la niñez.

En el caso del cónyuge o pareja habitual: el
antecedente de maltrato durante la niñez (físico,
emocional y por desatención).
Como conclusión se detalla que existe una probabilidad del 61% que una mujer
sea maltratada durante el embarazo en presencia de todos estos factores de
riesgo. Se señala que el maltrato de la mujer durante el embarazo es común en
México, pero que el embarazo no es el factor desencadenante. Parece tener
una mayor injerencia en el fenómeno de la violencia durante el embarazo el
provenir de un hogar donde se presencian conductas agresivas entre una
generación y otra.
10
80
Porcentaje de Mujeres de 15 Años y Más que Declararon Sufir o
Haber Sufrido algún Incidente de Violencia según Tipo de Incidente
2006
67.0
70
60
43.2
50
39.7
40
29.9
30
15.9
15.6
20
10
0
Cualquier
modalidad de
violencia
De pareja
Comunitaria
Laboral
Familiar
Escolar
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.
11
Porcentaje de Mujeres de 15 Años y Más con al Menos Algún Incidente de
Violencia en su Relación de Pareja por Situación Conyugal y Tipo de Violencia
2006
39 de cada 100 mujeres casadas o
unidas señalaron haber sufrido algún
incidente de violencia emocional; 28 de
cada 100 violencia económica;20 de
cada 100 violencia física y 8 de cada 100
violencia sexual por parte de su actual
pareja.
3.4
Sexual
22.8
8.4
4.7
Física
39.1
20.8
0.9
Económica
44.5
28.3
19.0
Emocional
55.4
39.3
0.0
10.0
20.0
Casadas o unidas
30.0
40.0
Alguna vez unidas
50.0
60.0
70.0
Solteras
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.
12
Entidades Federativas con Mayor Porcentaje de Incidentes de Violencia de
Pareja en Mujeres de 15 Años y Más
2006
45.4
Morelos
Promedio
nacional:
43.2
47.1
Puebla
48.4
Tabasco
48.6
Durango
50.3
Colima
52.8
Jalisco
54.1
México
0
10
20
30
40
50
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.
60
70
13
Porcentaje de mujeres de 15 años y más por condición y clase de violencia familiar 1
2006
Condición y clase de violencia familiar
Total
Sin incidentes de violencia familiar
Con incidentes de violencia familiar
La insultaron u ofendieron
La amenazaron con golpearla o correrla de la casa
La humillaron o menospreciaron
La ignoraron, no la tomaron en cuenta, no le brindaron atención
La han encerrado
Le agredieron físicamente
Le quitaron o la obligaron a entregar su dinero
No especificado
Porcentaje
100.0
84.0
15.9
11.2
4.6
7.5
7.3
0.6
2.9
1.0
0.1
Nota: La suma de las clases de violencia no coincide con el porcentaje de violencia familiar porque cada mujer puede padecer más de una
1
En la ENDIREH 2006, la violencia familiar se refiere a los casos en que la mujer ha sido agredida o maltratada por algún familiar
consanguíneo o algún otro pariente (suegros (as), cuñados (as), padrinos, etc.) Excluye el maltrato por parte del esposo.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.
14
Porcentaje de Mujeres de 15 Años y Más con Incidentes de Violencia Familiar
según clase de violencia familiar
2006
La han encerrado
La violencia ejercida a las
mujeres, por familiares distintos
a su pareja indica que en 11 de
cada 100 casos las insultaron u
ofendieron; 7 de cada 100 las
humillaron, o bien las ignoraron
y no las toman en cuenta; 4 de
cada 100 las amenazaron con
golpearlas o correrlas de la
casa; y en 3 de cada 100 fueron
agredidas físicamente.
0.6
Le quitaron o la obligaron
a entregar su dinero
1.0
Le agredieron físicamente
2.9
La amenazaron con
golpearla o correrla de la
casa
4.6
La ignoraron, no la
tomaron en cuenta, no le
brindaron atención
7.3
La humillaron o
menospreciaron
7.5
La insultaron u ofendieron
11.2
0
2
4
6
8
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.
10
12
15
Porcentaje de mujeres de 15 años y más con algún incidente de violencia familiar 1 por grupos quinquenales de edad y nivel de
escolaridad
2006
Grupos quinquenales de edad y nivel de escolaridad
Total
Grupos quinquenales de edad
15-19 años
20-24 años
25-29 años
30-34 años
35-39 años
40-44 años
45-49 años
50-54 años
55 y más
Nivel de Escolaridad
Sin instrucción o primaria incompleta
Primaria completa, secundaria incompleta o completa
Postsecundaria
Porcentaje
15.9
18.5
15.5
15.0
15.3
16.2
15.5
16.7
16.4
14.3
18.3
16.5
13.4
1
En la ENDIREH 2006, la violencia familiar se refiere a los casos en que la mujer ha sido agredida o maltratada por algún familiar consanguíneo o algún
otro pariente (suegros (as), cuñados (as), padrinos, etc.) Excluye el maltrato por parte del esposo.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.
16
Entidades Federativas con Mayor Porcentaje de Incidentes
de Violencia Familiar en Mujeres de 15 Años y Más
2006
17.4
Aguascalientes
Promedio
nacional:
15.9%
17.8
Guerrero
18.0
Durango
18.2
México
18.6
Tabasco
19.3
Colima
22.7
Jalisco
0
5
10
15
20
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.
25
30
17
Porcentaje de mujeres de 15 años y más por condición, tipo y clase de violencia comunitaria 1
2006
Condición, tipo y clase de violencia comunitaria
Total
Sin incidentes de violencia comunitaria
Con incidentes de violencia comunitaria
Abuso sexual
La acariciaron o manosearon sin su consentimiento
La obligaron o forzaron a tener relaciones sexuales
La obligaron a realizar actos sexuales por dinero
Intimidación
La provocaron miedo de sufrir un ataque o abuso sexual
Recibió expresiones ofensivas sobre su cuerpo o de carácter sexual
No especificado
Porcentaje
100.0
60.2
39.7
16.6
16.0
2.1
0.3
36.6
10.9
32.9
0.1
Nota: La suma de las clases de violencia no coincide con el porcentaje de violencia comunitaria porque cada mujer puede padecer más de una
clase de violencia.
1
En la ENDIREH 2006, la violencia comunitaria se refiere a la violencia ejercida contra las mujeres en espacios públicos o privados a lo largo de su
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.
18
Porcentaje de Mujeres de 15 Años y Más con Incidentes de Violencia
Comunitaria según Tipo y Clase de Violencia
2006
La obligaron a realizar actos sexuales por dinero
0.3
2.1
La obligaron o forzaron a tener relaciones sexuales
10.9
La provocaron miedo de sufrir un ataque o abuso sexual
La
violencia
comunitaria
ejercida en las mujeres se situó
en 36 de cada 100 casos por
intimidación; 33 casos por
recibir expresiones obscenas o
de carácter sexual; y 16 de cada
100 por abuso sexual o bien por
recibir
caricias
sin
su
consentimiento.
La acariciaron o manosearon sin su consentimiento
16.0
Abuso sexual
16.6
Recibió expresiones ofensivas sobre su cuerpo o de carácter
sexual
32.9
36.6
Intimidación
0.0
10.0
20.0
30.0
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.
40.0
50.0
19
Porcentaje de mujeres de 15 años y más con al menos un incidente de violencia comunitaria1 por grupos quinquenales
de edad y nivel de escolaridad
2006
Grupos quinquenales de edad y nivel de escolaridad
Total
Grupos quinquenales de edad
15-19 años
20-24 años
25-29 años
30-34 años
35-39 años
40-44 años
45-49 años
50-54 años
55 y más
Nivel de Escolaridad
Sin instrucción o primaria incompleta
Primaria completa, secundaria incompleta o completa
Postsecundaria
1
Porcentaje
39.7
44.1
49.4
44.7
43.5
42.6
41.0
38.5
35.3
21.9
20.2
37.8
55.2
En la ENDIREH 2006, la violencia comunitaria se refiere a la violencia ejercida contra las mujeres en espacios públicos o privados a lo largo
de su vida.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.
20
Entidades Federativas con Mayor Porcentaje de Incidentes de Violencia
Comunitaria en Mujeres de 15 Años y Más
2006
38.8
Chihuahua
Promedio
nacional:
39.7
39.3
Sonora
41.8
Nuevo León
42.1
Aguascalientes
48.4
Jalisco
55.1
México
59.6
Distrito Federal
0
10
20
30
40
50
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.
60
70
21
Porcentaje de mujeres de 15 años y más ocupadas por condición, tipo y clase de violencia laboral1
2006
Condición, tipo y clase de violencia laboral
Total
Sin incidentes de violencia laboral
Con incidentes de violencia laboral
Discriminación laboral
Le pidieron prueba de embarazo al ingreso
La despidieron, no le renovaron el contrato o le bajaron el salario por embarazarse
Recibe menos salario o prestaciones que un hombre del mismo nivel
Tiene menos oportunidades para ascender que un hombre
No la (re) contrataron, la despidieron o le disminuyeron el salario por su edad o su estado civil
Acoso laboral
La humillaron o denigraron
La agredieron físicamente
La ignoraron o la hicieron sentir menos por ser mujer
Le hicieron insinuaciones o propuestas sexuales
La acariciaron o manosearon sin su consentimiento
La obligaron a tener relaciones sexuales
Tuvo represalias por no acceder a sus propuestas
No especificado
Porcentaje
100.0
69.5
29.9
23.7
10.7
1.0
11.5
9.4
2.7
12.4
8.7
1.3
6.5
2.0
1.0
0.1
1.2
0.6
Nota: La suma de las clases de violencia no coincide con el porcentaje de violencia laboral porque cada mujer puede padecer más de una clase de
violencia.
1
En la ENDIREH 2006, la violencia laboral se refiere a las situaciones de discriminación, violencia emocional, física y sexual, como hostigamiento,
acoso, abuso sexual, enfrentadas por la mujer entrevistada en el lugar donde trabajó durante los 12 meses anteriores, sin importar si trabajó una parte
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.
22
Porcentaje de Mujeres de 15 Años y Más con Incidentes de Violencia
Laboral según Tipo y Clase de Violencia
La violencia laboral ejercida en
2006
La obligaron a tener relaciones sexuales
las mujeres fue principalmente
por discriminación laboral (23
de cada 100): acoso laboral,
recibir
menos
salario
o
prestaciones respecto a un
hombre del mismo nivel; o por
la solicitud de prueba de
embarazo a su ingreso (10 de
cada 100) o por que no la
contrataron, la despidieron o
le disminuyeron el salario por
su edad o su estado civil (2 de
cada 100 casos).
0.1
La acariciaron o manosearon sin su consentimiento
1.0
La despidieron, no le renovaron el contrato o le bajaron el salario por embarazarse
1.0
Tuvo represalias por no acceder a sus propuestas
1.2
La agredieron físicamente
1.3
Le hicieron insinuaciones o propuestas sexuales
2.0
No la (re) contrataron, la despidieron o le disminuyeron el salario por su edad o su estado civil
2.7
La ignoraron o la hicieron sentir menos por ser mujer
6.5
La humillaron o denigraron
8.7
Tiene menos oportunidades para ascender que un hombre
9.4
10.7
Le pidieron prueba de embarazo al ingreso
Recibe menos salario o prestaciones que un hombre del mismo nivel
11.5
Acoso laboral
12.4
Discriminación laboral
23.7
0
5
10
15
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.
20
25
30
23
Porcentaje de mujeres de 15 años y más ocupadas y con algún incidente de violencia laboral1 por grupos
quinquenales de edad y nivel de escolaridad
2006
Grupos quinquenales de edad y nivel de escolaridad
Total
Grupos quinquenales de edad
15-19 años
20-24 años
25-29 años
30-34 años
35-39 años
40-44 años
45-49 años
50-54 años
55 y más
Nivel de Escolaridad
Sin instrucción o primaria incompleta
Primaria completa, secundaria incompleta o completa
Postsecundaria
Porcentaje
29.9
24.8
29.3
30.3
32.6
34.1
29.9
29.9
27.8
26.0
32.2
30.6
29.0
1
En la ENDIREH 2006, la violencia laboral se refiere a las situaciones de discriminación, violencia emocional, física y sexual, como
hostigamiento, acoso, abuso sexual, enfrentadas por la mujer entrevistada en el lugar donde trabajó durante los 12 meses
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.
24
Entidades Federativas con Mayor Porcentaje de Incidentes de Violencia
Laboral en Mujeres de 15 Años y Más Ocupadas
2006
32.0
Durango
Promedio
nacional:
29.9
33.0
Baja California
33.4
Quintana Roo
36.1
Jalisco
36.2
Chihuahua
37.1
Puebla
37.6
Querétaro de Arteaga
0
5
10
15
20
25
30
35
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.
40
45
50
25
Porcentaje de mujeres de 15 años y más que asisten o asistieron a la escuela por condición, tipo y clase de violencia escolar1
2006
Condición, tipo y clase de violencia escolar
Total
Sin incidentes de violencia escolar
Con incidentes de violencia escolar
Violencia emocional
La humillaron o denigraron
La ignoraron o la hicieron sentir menos por ser mujer
Le impusieron castigos o represalias por no acceder a propuestas
Violencia física
Acoso sexual
Le propusieron tener relaciones sexuales a cambio de calificaciones
La acariciaron o manosearon sin consentimiento
La obligaron a tener relaciones sexuales
No especificado
Porcentaje
100.0
84.2
15.6
12.3
9.1
6.5
1.1
6.7
2.1
1.2
1.1
0.1
0.2
Nota: La suma de las clases de violencia no coincide con el porcentaje de violencia escolar porque cada mujer puede padecer más de una clase de
violencia.
1
En la ENDIREH 2006, la violencia escolar se refiere a las situaciones de discriminación, violencia emocional, física y sexual, como hostigamiento, acoso y
abuso sexual, experimentadas en los centros educativos a los que asiste o ha asistido a lo largo de su vida.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.
26
Porcentaje de Mujeres de 15 Años y Más con Incidentes de Violencia
Escolar según Tipo y Clase de Violencia
2006
La obligaron a tener
relaciones sexuales
0.1
La acariciaron o
manosearon sin
consentimiento
1.1
Le impusieron castigos o
represalias por no acceder
a propuestas
1.1
Le propusieron tener
relaciones sexuales a
cambio de calificaciones
Los principales tipos de violencia escolar en las
mujeres fueron: por violencia emocional (12 de cada
100); ser humillada o denigrada (9 de cada 100);
violencia física, menosprecio, acoso sexual o
proposiciones sexuales a cambio de calificaciones
(10 de cada 100 casos).
1.2
Acoso sexual
2.1
La ignoraron o la hicieron
sentir menos por ser mujer
6.5
6.7
Violencia física
La humillaron o denigraron
9.1
12.3
Violencia emocional
0.0
5.0
10.0
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.
15.0
27
Porcentaje de mujeres de 15 años y más con algún incidente de violencia escolar1 por grupos quinquenales de
edad y nivel de escolaridad
2006
Grupos quinquenales de edad y nivel de escolaridad
Total
Grupos quinquenales de edad
15-19 años
20-24 años
25-29 años
30-34 años
35-39 años
40-44 años
45-49 años
50-54 años
55 y más
Nivel de Escolaridad
Sin instrucción o primaria incompleta
Primaria completa, secundaria incompleta o completa
Postsecundaria
Porcentaje
15.6
16.0
15.7
14.1
16.4
15.9
15.9
17.4
15.7
14.2
17.1
14.9
15.9
1
En la ENDIREH 2006, la violencia escolar se refiere a las situaciones de discriminación, violencia emocional, física y sexual, como
hostigamiento, acoso y abuso sexual, experimentadas en los centros educativos a los que asiste o ha asistido a lo largo de su vida.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.
28
Entidades Federativas con Mayor Porcentaje de Incidentes de Violencia
Escolar en Mujeres de 15 Años y Más que Asisten o Asistieron a la Escuela
2006
17.9
Distrito Federal
18.1
Puebla
18.1
México
18.1
Colima
18.6
Durango
20.7
Jalisco
22.9
Oaxaca
0
5
10
15
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.
20
25
29
Porcentaje de mujeres de 60 años y más con al menos un incidente de violencia por parte de su pareja o por
parte de familiares o personas con quienes vive, en el último año
2006
Clase de violencia
Porcentaje
Violencia de pareja en los últimos 12 meses
26.8
Violencia por parte de un familiar o personas con quienes vive
13.5
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.
27 de cada 100 mujeres mayores (60 años y más) indicaron ser
sujetas de actos de violencia por su pareja y en 14 de cada 100
casos tuvieron por lo menos algún incidente de violencia por algún
familiar o persona que vive con ellas.
30
Entidades Federativas con Mayor Tasa de Homicidios de Mujeres
2007
(Por cada 100 mil habitantes)
Michoacán de Ocampo
Tasa de mortalidad por homicidios en hombres: 14.9
2.4
Tasa de mortalidad por homicidios en mujeres: 2.0
2.6
México
Guerrero, Oaxaca, Chihuahua
y Chiapas ocupan el lugar 1, 2,
4 y 32 a nivel nacional.
2.7
Distrito Federal
3.1
Baja California Sur
Chihuahua
La desintegración familiar, los
niveles
de
marginación,
la
violencia familiar y comunitaria y
la inseguridad social en sus
distintos matices son elementos
que inciden en el número de
homicidios.
3.2
3.3
Quintana Roo
3.8
Oaxaca
5.0
Guerrero
0.0
1.0
2.0
Fuente: INEGI. Estadísticas de mortalidad. Base de datos.
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
31
Entidades Federativas con Mayor Tasa de Mortalidad
por Suicidio de Mujeres
2007
(Por cada 100 mil habitantes)
Jalisco
El suicidio se relaciona en muchos casos
por la depresión, las pérdidas afectivas, el
aislamiento social, el desempleo o las
dificultades financieras.
2.0
Querétaro de Arteaga
2.1
Tasa de mortalidad por suicidios en hombres: 7.0
2.7
Tabasco
Tasa de mortalidad por suicidios en mujeres: 1.4
2.8
Campeche
3.1
Baja California Sur
Chihuahua, Oaxaca, Guerrero y Chiapas
ocupan el lugar 12, 22, 27 y 32 a nivel
nacional.
Quintana Roo
6.8
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
Fuente: INEGI. Estadísticas vitales 2007. Base de datos. CONAPO. Proyecciones de la población en México.
2005-2050.
8.0
32
Entidades Federativas con Mayor Tasa de Mortalidad
por Agresiones en Mujeres
2007
(Por 10 mil habitantes)
Tasa de mortalidad por agresiones en mujeres: 2.0
2.6
Distrito Federal
Tasa de mortalidad por agresiones en hombres: 14.9
2.7
México
3.0
Quintana Roo
Guerrero, Oaxaca, Chihuahua y
Chiapas ocupan el lugar 1, 2, 3 y
32 a nivel nacional.
.
Baja California Sur
3.1
Chihuahua
3.1
3.7
Oaxaca
5.0
Guerrero
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
Fuente: INEGI. Estadísticas vitales 2007. Base de datos. CONAPO. Proyecciones de la población en
México. 2005-2050.
6.0
33
Entidades Federativas con Mayor Razón de Mortalidad Materna
La muerte ocasionada
2007
por complicaciones
relacionadas con el
embarazo, parto y
puerperio es uno de
los
principales
problemas de salud
de las mujeres en
edad reproductiva.
(Por 100 mil nacidos vivos)
Veracruz de Ignacio de
la Llave
74.8
74.9
Chihuahua
Oaxaca,
Guerrero,
Chiapas y
Chihuahua
ocupan el
lugar 1, 2, 4
y 5 a nivel
nacional
80.5
Chiapas
.
83.4
Baja California Sur
97.7
Guerrero
100.6
Oaxaca
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
120.0
La tasa de incidencia a nivel nacional es de 57.6 defunciones por cada 100 mil nacidos vivos.
Fuente: SSA. Rendición de cuentas en Salud. 2007.
34
Entidades Federativas con Menor Porcentaje de Nacimientos
en Clínicas y Hospitales
2007
71.9
80.0
65.2
70.0
55.5
56.2
60.0
Las cifras indican que en Chiapas
7 de cada 10 nacimientos no
fueron atendidos en clínicas y
hospitales
por
personal
capacitado. Esta situación es
similar en Oaxaca y Guerrero en
donde las mujeres no recibieron
asistencia en 4
de cada 10
nacimientos, lo cual entre otras
causas esta ligada a los usos y
costumbres, al aislamiento social
y a condiciones de pobreza.
50.0
40.0
75.1
26.1
30.0
20.0
10.0
0.0
Chiapas
Oaxaca
Guerrero
Baja California
Veracruz de
Ignacio de la
Llave
Tabasco
Fuente: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cubos dinámicos 2007.
35
Entidades Federativas con Mayor Tasa de Mortalidad por SIDA
en Población de Mujeres
2007
(Por cada 100 mil habitantes)
Quintana Roo
Guerrero, Chiapas, Oaxaca y
Chihuahua ocupan el lugar 4,
7, 10 y 12 a nivel nacional.
6.4
Colima
6.5
Promedio
nacional: 3.4
Guerrero
7.0
Veracruz de Ignacio de la
Llave
7.7
Baja California
La propagación del SIDA
ha tenido origen en las
siguientes categorías de
transmisión: sexual,
sanguínea, perinatal,
ocupacional y lactancia.
9.5
Campeche
10.7
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
Fuente: INEGI. Estadísticas vitales 2007. Base de datos. CONAPO. Proyecciones de la población en México.
2005-2050.
12.0
36
El Distrito Federal,
Guerrero y
Morelos son las
entidades (zona
centro del país)
que registran las
mayores tasas de
mujeres como jefe
de hogar (28.9%,
26.3% y 26.1%
respectivamente).
ENTIDADES FEDERATIVAS CON MAYOR PORCENTAJE
DE MUJERES COMO JEFE DE HOGAR
El jefe de hogar mujer
pasó de representar el
2005
17.3% en 1990 al 23.1%
en 2005.
Colima
Veracruz de Ignacio de la
Llave
Morelos
La mayor participación de la mujer en el
mercado laboral, debido a su mayor
educación y eficiencia terminal, mayor
competividad, la mejor planeación de los
embarazos
(menos
hijos,
mayor
espaciamiento en los embarazos), cambio
del rol en el trabajo extradoméstico y por
condiciones de emergencia en el ingreso
familiar (desempleo del cónyuge o por la
ausencia temporal de los hombres por el
efecto de las migración a otras entidades
o países) han modificado la composición
y los usos y costumbres de los hogares
en México.
24.9
25.5
26.1
26.3
Guerrero
28.9
Distrito Federal
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Tabulados básico.
25.0
30.0
35.0
37
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL CON JEFE HOMBRE POR TIPO
Y CLASE DE HOGAR
2005
Nucleares
73.7%
Las mujeres tienden ha
establecer
mayores
vínculos
con
otros
miembros de la familia,
incluyendo
a
nuevos
integrantes, de tal forma
que
es
menor
su
porcentaje en hogares
nucleares
(50.2%
en
comparación al 73.7% en
hombres), y es mayor en
los no nucleares (33.3% en
comparación del 20.8% en
hombres)
y
en
corresidentes (0.9% en
comparación del 0.3% en
hombres).
Corresidentes
0.3%
Unipersonales
5.1%
No nucleares
20.8%
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL CON JEFE MUJER POR TIPO
Y CLASE DE HOGAR
2005
No nucleares
33.3%
Nucleares
50.2%
Corresidentes
0.9%
Las
mujeres
muestran
tener
más autonomía ya
que el 15.4% de
los hogares son
unipersonales (en
comparación del
5.1%
en
hombres).
Unipersonales
15.4%
38
Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda. 2005
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA PAREJA DONDE AMBOS TRABAJAN
PARA EL MERCADO POR SEXO Y CLASE DE ACTIVIDAD DE TRABAJO DOMÉSTICO
En el rango de 12
2002
a 19 años (2 de
22.4
19.4
Pago y trámites de servicios
4.8
Reparación de bienes y construcción de la vivienda
19.7
83.2
Compras para el hogar
49.4
96.4
Aseo de la ropa y calzado
39.6
92.8
Cocinar o preparar alimentos
24.8
61.5
Cuidado de niños y apoyo a otros miembros del hogar
43.6
98.0
Limpieza de la vivienda
57.4
0.0
Hombres
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
cada 10 parejas
conyugales
señalaron
que
ambos trabajan);
en el rango de
edad de 30 a 49
años (3 de cada 10
parejas
indican
que
ambos
trabajan; y en el
rango de 50 años
y mas (2 de cada
10 parejas señalan
que
ambos
trabajan).
Asimismo, resalta
que en el rango de
12 a 49 años 1 de
cada 100 parejas
señalo que solo la
mujer trabaja.
120.0
Mujeres
Fuente: INEGI. INEGI. Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo. 2002.
39
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL INGRESO EN LOS HOGARES CON JEFE DE HOGAR MUJER
POR TIPO DE LOCALIDAD SEGÚN DECILES DE INGRESO
2006
5.6
X
3.1
3.6
IX
1.1
2.8
VIII
2.2
2.3
VII
1.4
1.8
VI
2.7
1.5
V
2.2
Del decil I al VI se observa una
mayor concentración del ingreso en
los hogares rurales (sobre todo en
el decil III con 1.1 puntos
porcentuales de diferencia).
Del
decil VII al X (quienes concentran el
mayor ingreso) se observa una
mayor concentración del ingreso en
los hogares urbanos con jefe mujer,
sobre en el último decil.
1.0
IV
1.7
0.9
III
2.0
0.6
II
1.6
0.3
I
1.2
0.0
1.0
2.0
3.0
Rural
4.0
5.0
6.0
Urbana
40
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. 2006.
Indice de Segregación Ocupacional por Posiciones
en la Ocupación Seleccionadas
2008
Trabajadores
subordinados y
remunerados
Trabajadores por su
cuenta
Total
0.150
El
índice
de
segregación
ocupacional mide el grado de
asimetría entre las ocupaciones
que desempeñan los hombres y
las mujeres. El índice toma valores
de 0 a 0.5, cuando es igual a cero
no hay segregación (equidad
ocupacional entre hombres y
mujeres) y cuando es igual a 0.5 la
segregación
es
total
(una
distribución no equitativa de la
ocupación)
0.199
0.181
54 de cada 100 mujeres
indígenas son empleadas y
obreras, mientras que 11 de
cada 100 realizan trabajo
familiar sin pago. Destaca el
hecho de que 3 de cada 10
son trabajadoras por su
cuenta.
0.160
0.170
0.184
0.180
De acuerdo al índice total, tendrían
que reubicarse 18 de cada 100
mujeres en una ocupación diferente
a la que actualmente desempeñan
para
eliminar
la
segregación
ocupacional
En términos comparativos, existe
una menor segregación en las
mujeres que trabajan por su cuenta
(18 de cada 100 mujeres a
reubicarse) en comparación a las
trabajadoras
subordinadas
y
remuneradas (20 de cada 100
mujeres a reubicarse).
0.190
0.200
0.210
41
El Fuente: INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2008. Segundo trimestre. base de datos.
Índice de Segregación Ocupacional por Sector de Actividad
2008
0.364
Minería, construcción, electricidad, gas y agua
0.318
Transporte, comunicaciones, correo y almacenamiento
Por sector de actividad,
se observa una mayor
segregación
en
la
minería,
construcción,
electricidad, gas y agua
(36 de cada 100 mujeres a
reubicarse
en
las
ocupaciones
que
desempeñan).
En
un
comportamiento similar
se
encuentran
las
actividades de transporte
y comunicaciones (32 de
cada 100 mujeres) y de
servicios personales (31
de cada 100 mujeres).
0.311
Servicios personales
0.127
Servicios al productor
0.116
Servicios sociales
Industria manufacturera
0.049
Comercio
0.047
Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca
En actividades como el
comercio (5 de cada 100) y
agropecuarias (3 de cada
100), es donde existen los
índices más bajos, lo cual
indica que es casi nula la
segregación ocupacional,
ya que los hombres y las
mujeres
desempeñan
iguales posiciones.
0.027
0.000 0.050 0.100 0.150 0.200 0.250 0.300 0.350 0.400
El índice de segregación ocupacional mide el grado de asimetría entre las ocupaciones que desempeñan los hombres y las
mujeres.
Fuente: INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2008. Segundo trimestre. base de datos.
42
Proporción de la Mediana del Ingreso de las Mujeres respecto a la de los
Hombres por Grupos de Ocupación Principal
2008
Supervisores y capataces
industriales
En promedio las mujeres
recibían un ingreso 6.2%
menor que los hombres
en trabajos similares.
Cabe señalar que esta
brecha ha sido menor, en
comparación del 7.9%
registrado en 2007.
59.7
En las actividades de técnicos y
personal especializado se observa
que no existe una diferencia
(100%), es decir, en ningún caso el
ingreso de ellos fue superior al de
ellas.
Artesanos y obreros
Vendedores y dependientes
Funcionarios públicos y
gerentes del sector privado
67.5
74.1
82.5
Existen las menores diferencias del
ingreso mediano en las ocupaciones de
maestros
y
oficinistas,
quienes
registran un ingreso de las mujeres 5%
menor al de los hombres.
Profesionales
Ayudantes de obreros
86.4
87.5
En su contraparte, el ingreso mediano
de artesanas y obreras y para
supervisoras y capataces industriales
se sitúa en 32.5% y 40.3% menor que el
ingreso mediano de los hombres en
dichas ocupaciones.
Trabajadores domésticos
Empleados en servicios
92.1
92.7
95.2
Oficinistas
96.0
Maestros y afines
Técnicos y personal
especializado
100.0
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
120.0
43
Fuente:
INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2008. Segundo Trimestre. Base de datos.
Índice de Discriminación Salarial por Grupos de Ocupación Principal
2008
Profesionales
Técnicos y personal
especializado
Maestros y afines
Funcionarios públicos
y privados
Oficinistas
En 2008, en promedio
el salario que se les
paga a las mujeres
por su trabajo, debe
aumentar en 9.5%
para lograr la equidad
salarial. Esta cifra
resulta ser menor al
9.7% requerido desde
2007.
-18.3
-4.5
El valor del índice
indica la magnitud
de cambio que debe
de realizarse en el
salario
de
las
mujeres para lograr
la equidad salarial.
Vendedores y dependientes
-7.4
-10.5
-15.4
-21.2
Empleados en servicios
-10.8
Trabajadores domésticos
0.6
Supervisores y capataces
industriales
Artesanos y obreros
-23.2
-38.4
Ayudantes de obreros
-32.8
Total
-50
En
10
grupos
de
ocupación existe algún
grado de discriminación
salarial hacia las mujeres
(a excepción de los
trabajadores domésticos)
de tal forma que para
alcanzar
la
equidad
deberían aumentarse los
salarios en un rango de
4.5% y 38.4%, claro que
ello depende de los
niveles de productividad
alcanzados. .
-9.5
-40
-30
-20
-10
0
10
44
Fuente:
INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2008. Segundo Trimestre. Base de datos.