Transcript Presentacion_Humedales_Alto_Mayox
Slide 1
EXPERIENCIA DE CONSERVACION Y GESTION
DE ECOSISTEMAS HUMEDALES EN EL ALTO
MAYO
Consultor: Dino Cabrera Mestanza
Slide 2
Humedales, fuentes de vida y desarrollo
Estos vitales ecosistemas garantizan el bienestar de
las poblaciones humanas. Constituyen espacios
naturales con una riqueza hídrica relevante y de
seguridad a nivel mundial, cuenta con diversos
valores procedentes de sus servicios ecosistémicos
donde se destaca el bienestar humano, la calidad
ambiental y el ser hábitat de vida silvestre.
Slide 3
Aguas de vida
y oportunidades
• Los humedales son ecosistemas
extremadamente importantes para
los seres humanos, ellos nos aportan
diversas riquezas naturales.
• Cumplen importantes
funciones como:
o
o
o
o
Control de la erosión e inundaciones
Protección contra tormentas
Mantención de la cadena alimenticia
Retención de nutrientes, sedimentos y
contaminantes
o Estabilización del clima
Slide 4
UBICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
HUMEDALES EN LA CUENCA DEL
ALTO MAYO
Uso Actual
Bosque Primario
Área (ha)
5,048.6
Bosque Secundario
597.9
Caña Brava
30.6
Pasto
33.5
Otro Uso
134.7
TOTAL
5,845.3
Slide 5
ORGANIZACIONES INVOLUCRADAS EN
ESTE ECOSISTEMA
adecar
Slide 6
Amenazas en los Humedales
del Alto Mayo
Los Humedal del Alto Mayo tiene un valor ecológico incalculable por ser la única
área de estas características que queda en el Alto Mayo. Esta área de protección está
constituida por un bosque inundable formado principalmente por aguajales y
renacales donde hay remanentes de biodiversidad local podría ser considerado como
el pantano mas alto del mundo por la altitud en la que se encuentra.
La principal amenaza de estos ecosistemas es la deforestación que provoca la
destrucción total de bosque primario.
Tala
indiscriminada
Expansión
agrícola
Casa de fauna
silvestre
Slide 7
Experiencia en ADECARTINGANA
La ADECAR esta conformada por 24 familias, es
una persona jurídica de derecho privado, sin fines
de lucro, de bien común, agrupa a personas
naturales o jurídicas, sin distinción de ninguna
naturaleza.
Su finalidad «lograr que las familias que
conforman la Asociación mejoren su calidad de
vida, a través de la recuperación, conservación y
aprovechamiento sostenible de los servicios
ecosistémicos y de la diversidad biológica, en su
ámbito de intervención».
Nombre: Concesión para Conservación Tingana.
Área:
2,985.7 ha de aguajales y renacales altitud
815 m.sn.n.m..
Potencial: Ecosistema de aguajal y renacal.
Mayo del 2014
Slide 8
Actividades sostenibles en
Tingana
Ecoturismo: Es una de las actividades que ah ayudado a mejorar a mejorar la calidad
de la población local. Dentro de este negocio se brindan los siguientes servicios:
Guiado
Alimentación
Transporte fluvial
Hospedaje
Slide 9
Actividades sostenibles
en ADECAR-TINGANA
Capacitación y asistencia técnica a la población local en :
Producción de abonos orgánicos, instalación de cocinas mejoradas,
instalación de paneles solares.
Producción de abonos
Cocinas mejoradas
Paneles solares
Slide 10
Otras actividades
sostenibles
Dentro de estos ecosistemas se viene trabajando con la población local
actividades amigables que ayuden a la conservación:
Dentro de estas actividades tenemos la apicultura, artesanía local, cosecha
sostenible del aguaje.
Apicultura
Artesanía local
Cosecha de aguaje
Slide 11
Reforestación en
los Humedales
Proyecto: Ecoturismo en Tingana y Conservación de la Orquídea Phragmipedium
Wallisii en el Distrito de Moyobamba, Región San Martin. Financiado por
SGP/GEF/PNUD con un monto de US$ 50,000 Dólares Americanos.
Actualmente se cuenta con:
• vivero de capacidad de 15000 plantones forestales.
• Vivero de plantas medicinales con una capacidad de 5000 plantones.
• En el años 2014 se han reforestado 10 Has.
• Se viene conservando las franjas marginales con el manejo de la caña brava.
Especies nativas que se vienen reforestando:
Nombre Comun
Chonta
Palmeras
Aguaje
Canela moena
Maderables Capirona
Choloque
Nombre Cienfico
Euterpe precatoria
Maurita flexuosa
Ocotea sp.
Capirona decorticans
Sapindus saponaria
Slide 12
Estudios de investigación
realizados :
1. Determinar la distribución espacial de Alouatta seniculus “Coto mono” y la relación
con los recursos disponibles en la zona de conservación y recuperación de ecosistemas
(ZoCRE), Humedal del Alto Mayo, Sector Tingana- Moyobamba – 2005. (Elsa Vásquez )
2. Cuantificación de los Servicios Ambientales de Secuestro de Carbono en Mauritia
Flexuosa, en la zona de conservación y recuperación de ecosistemas (ZoCRE), Humedal
del Alto Mayo, Sector Tingana- Moyobamba - 2013.(Arturo Rivas & Dino Cabrera )
• Evaluación de la presencia del mono tocón de San Martín (Callicebus oenanthe) en los
humedales del Alto Mayo, región San Martín – Perú.(Cecília Corbella y Julio C. Tello)
Se vienen ejecutando varias investigaciones dentro de estos ecosistemas por la gran
biodiversidad existente y la experiencia de ecoturismo sostenible que viene desarrollando la
población local-
Slide 13
Proyectos en Gestión:
1.
2.
3.
4.
5.
Fortalecimiento de capacidades en gestión organizacional de la ADECAR.
Establecimiento de la Escuela de Formación Tingana.
Desarrollo del turismo rural comunitario en Tingana.
Diseño del Plan de Manejo de la Concesión para Conservación Tingana.
Restauración de 20 ha deforestadas aproximadamente con especies forestales
nativas.
6. Promover el manejo de prácticas productivas sostenibles: caña brava, aguaje, café
orgánico, hortalizas, crianza de cuyes, apicultura.
7. Estimación del secuestro de carbono en el ecosistema Tingana.
8. Valoración del potencial de plantas medicinales en Tingana.
9. Establecimiento del Centro de Interpretación Tingana.
10. Establecimiento de zoocriadero con especies de majas, añuje y sajino.
11. Promoción de la gestión empresarial, con productos derivados de la conservación de
Tingana.
Cabe recalar que se viene trabajando un plan de reforestación para recuperar áreas
deforestadas con el apoyo de Conservación Internacional a través del proyecto
BioCuencas
Slide 14
Gracias
EXPERIENCIA DE CONSERVACION Y GESTION
DE ECOSISTEMAS HUMEDALES EN EL ALTO
MAYO
Consultor: Dino Cabrera Mestanza
Slide 2
Humedales, fuentes de vida y desarrollo
Estos vitales ecosistemas garantizan el bienestar de
las poblaciones humanas. Constituyen espacios
naturales con una riqueza hídrica relevante y de
seguridad a nivel mundial, cuenta con diversos
valores procedentes de sus servicios ecosistémicos
donde se destaca el bienestar humano, la calidad
ambiental y el ser hábitat de vida silvestre.
Slide 3
Aguas de vida
y oportunidades
• Los humedales son ecosistemas
extremadamente importantes para
los seres humanos, ellos nos aportan
diversas riquezas naturales.
• Cumplen importantes
funciones como:
o
o
o
o
Control de la erosión e inundaciones
Protección contra tormentas
Mantención de la cadena alimenticia
Retención de nutrientes, sedimentos y
contaminantes
o Estabilización del clima
Slide 4
UBICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
HUMEDALES EN LA CUENCA DEL
ALTO MAYO
Uso Actual
Bosque Primario
Área (ha)
5,048.6
Bosque Secundario
597.9
Caña Brava
30.6
Pasto
33.5
Otro Uso
134.7
TOTAL
5,845.3
Slide 5
ORGANIZACIONES INVOLUCRADAS EN
ESTE ECOSISTEMA
adecar
Slide 6
Amenazas en los Humedales
del Alto Mayo
Los Humedal del Alto Mayo tiene un valor ecológico incalculable por ser la única
área de estas características que queda en el Alto Mayo. Esta área de protección está
constituida por un bosque inundable formado principalmente por aguajales y
renacales donde hay remanentes de biodiversidad local podría ser considerado como
el pantano mas alto del mundo por la altitud en la que se encuentra.
La principal amenaza de estos ecosistemas es la deforestación que provoca la
destrucción total de bosque primario.
Tala
indiscriminada
Expansión
agrícola
Casa de fauna
silvestre
Slide 7
Experiencia en ADECARTINGANA
La ADECAR esta conformada por 24 familias, es
una persona jurídica de derecho privado, sin fines
de lucro, de bien común, agrupa a personas
naturales o jurídicas, sin distinción de ninguna
naturaleza.
Su finalidad «lograr que las familias que
conforman la Asociación mejoren su calidad de
vida, a través de la recuperación, conservación y
aprovechamiento sostenible de los servicios
ecosistémicos y de la diversidad biológica, en su
ámbito de intervención».
Nombre: Concesión para Conservación Tingana.
Área:
2,985.7 ha de aguajales y renacales altitud
815 m.sn.n.m..
Potencial: Ecosistema de aguajal y renacal.
Mayo del 2014
Slide 8
Actividades sostenibles en
Tingana
Ecoturismo: Es una de las actividades que ah ayudado a mejorar a mejorar la calidad
de la población local. Dentro de este negocio se brindan los siguientes servicios:
Guiado
Alimentación
Transporte fluvial
Hospedaje
Slide 9
Actividades sostenibles
en ADECAR-TINGANA
Capacitación y asistencia técnica a la población local en :
Producción de abonos orgánicos, instalación de cocinas mejoradas,
instalación de paneles solares.
Producción de abonos
Cocinas mejoradas
Paneles solares
Slide 10
Otras actividades
sostenibles
Dentro de estos ecosistemas se viene trabajando con la población local
actividades amigables que ayuden a la conservación:
Dentro de estas actividades tenemos la apicultura, artesanía local, cosecha
sostenible del aguaje.
Apicultura
Artesanía local
Cosecha de aguaje
Slide 11
Reforestación en
los Humedales
Proyecto: Ecoturismo en Tingana y Conservación de la Orquídea Phragmipedium
Wallisii en el Distrito de Moyobamba, Región San Martin. Financiado por
SGP/GEF/PNUD con un monto de US$ 50,000 Dólares Americanos.
Actualmente se cuenta con:
• vivero de capacidad de 15000 plantones forestales.
• Vivero de plantas medicinales con una capacidad de 5000 plantones.
• En el años 2014 se han reforestado 10 Has.
• Se viene conservando las franjas marginales con el manejo de la caña brava.
Especies nativas que se vienen reforestando:
Nombre Comun
Chonta
Palmeras
Aguaje
Canela moena
Maderables Capirona
Choloque
Nombre Cienfico
Euterpe precatoria
Maurita flexuosa
Ocotea sp.
Capirona decorticans
Sapindus saponaria
Slide 12
Estudios de investigación
realizados :
1. Determinar la distribución espacial de Alouatta seniculus “Coto mono” y la relación
con los recursos disponibles en la zona de conservación y recuperación de ecosistemas
(ZoCRE), Humedal del Alto Mayo, Sector Tingana- Moyobamba – 2005. (Elsa Vásquez )
2. Cuantificación de los Servicios Ambientales de Secuestro de Carbono en Mauritia
Flexuosa, en la zona de conservación y recuperación de ecosistemas (ZoCRE), Humedal
del Alto Mayo, Sector Tingana- Moyobamba - 2013.(Arturo Rivas & Dino Cabrera )
• Evaluación de la presencia del mono tocón de San Martín (Callicebus oenanthe) en los
humedales del Alto Mayo, región San Martín – Perú.(Cecília Corbella y Julio C. Tello)
Se vienen ejecutando varias investigaciones dentro de estos ecosistemas por la gran
biodiversidad existente y la experiencia de ecoturismo sostenible que viene desarrollando la
población local-
Slide 13
Proyectos en Gestión:
1.
2.
3.
4.
5.
Fortalecimiento de capacidades en gestión organizacional de la ADECAR.
Establecimiento de la Escuela de Formación Tingana.
Desarrollo del turismo rural comunitario en Tingana.
Diseño del Plan de Manejo de la Concesión para Conservación Tingana.
Restauración de 20 ha deforestadas aproximadamente con especies forestales
nativas.
6. Promover el manejo de prácticas productivas sostenibles: caña brava, aguaje, café
orgánico, hortalizas, crianza de cuyes, apicultura.
7. Estimación del secuestro de carbono en el ecosistema Tingana.
8. Valoración del potencial de plantas medicinales en Tingana.
9. Establecimiento del Centro de Interpretación Tingana.
10. Establecimiento de zoocriadero con especies de majas, añuje y sajino.
11. Promoción de la gestión empresarial, con productos derivados de la conservación de
Tingana.
Cabe recalar que se viene trabajando un plan de reforestación para recuperar áreas
deforestadas con el apoyo de Conservación Internacional a través del proyecto
BioCuencas
Slide 14
Gracias