SENDERISMO y ACAMPADA Deporte sin competición en la naturaleza Según la definición del diccionario, el senderismo es la actividad deportiva que consiste en recorrer senderos campestres. Como.
Download ReportTranscript SENDERISMO y ACAMPADA Deporte sin competición en la naturaleza Según la definición del diccionario, el senderismo es la actividad deportiva que consiste en recorrer senderos campestres. Como.
Slide 1
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 2
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 3
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 4
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 5
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 6
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 7
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 8
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 9
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 10
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 11
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 12
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 13
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 14
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 15
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 16
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 17
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 18
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 19
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 20
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 21
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 2
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 3
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 4
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 5
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 6
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 7
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 8
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 9
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 10
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 11
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 12
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 13
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 14
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 15
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 16
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 17
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 18
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 19
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 20
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí
Slide 21
SENDERISMO y
ACAMPADA
Deporte sin competición en la
naturaleza
Según la definición del diccionario, el
senderismo es la actividad deportiva que
consiste en recorrer senderos campestres.
Como es un poco corta, vamos a ver
muchos otros aspectos que existen entorno
a este deporte tan singular…
¿POR QUÉ hacer senderismo?
Existen muchas razones, pero hay algunas
básicas que debemos saber:
1. Acerca al deportista a la naturaleza, cada vez
más lejana por la vida en la ciudad.
2. Posibilidad de descubrir lugares nuevos y
difíciles de alcanzar de otra manera. Esto
“obliga” a viajar y desarrollarlo sin aburrirse de
lo que nos rodea (entorno, cultura, gentes…).
¿POR QUÉ hacer senderismo?
3. Al ser el campo abierto y natural el
medio de ejercicio, el cuerpo mejora su
situación al evitar la contaminación y
respirar aire limpio.
4. También es importante saber que al no
ser competitivo (no pierde nadie, ganan
todos), cada uno puede realizarlo de
acorde con su nivel y cuanto quiera
exigirse.
¿POR QUÉ hacer senderismo?
5. Algunos de los beneficios físicos para el
cuerpo son:
Mejora del sistema cardiovascular.
Mantiene los músculos y articulaciones
jovenes.
Aumenta la energía y controla el peso y
colesterol.
Ayuda al mantenimiento del aparato de
locomotor y respitario.
El cómo y el cuándo…
• Aunque sea una actividad para toda la familia, no
debemos quitarle importancia a la planificación de
la misma.
• Aquí van
algunos trucos
a tener en
cuenta…
• Cuando preparemos la ruta que vamos
hacer, tenemos en cuenta que nivel de
exigencia tendrá.
• Para ello vemos los 3 tipos de recorridos
que existen:
*(¡¡¡Podemos recordar la dificultad como si fuera un semáforo!!!)
• Por supuesto, hay que ver claramente que
caminos vamos a tomar, con lo que
orientarnos bien es importantísimo, ya sea
con:
– Mapas
– GPS
– Brújula
–…
…y como no, debemos mirar el tiempo que nos va a
hacer…
…y tenerlo en
cuenta para
los
preparativos:
crema solar,
chubasquero,
guantes,…
¿Qúe llevar…?
Como siempre depende de la ruta y del tiempo…
…si nos va hacer buen tiempo,
poca ropa y ligera es suficiente…
…si, por el contrario, la previsión es mala, abrigarnos de la
lluvia o el frío es imprescindible (o suspender la salida si
es necesario)…
…¡¡¡y no descuidar el calzado!!! Es fundamental que sea
cómodo y que no nos haga daño con el tiempo.
¿…y qué llevarse?
La mochila debe llevar lo justo y necesario para
que nuestra espalda no sufra de manera
innecesaria…
Algunas cosas imprescindibles son:
• Buena compañía (ir sólo es peligroso)
• Agua y comida
• Como orientarse (mapa, GPS...)
• Teléfono móvil
• Linterna y botiquín (muy recomendable)
Y ya sólo que DISFRUTAR de este maravilloso
deporte y del…
PAISAJE
FAUNA Y FLORA
GENTE como nosotros
¡¡¡Y muchas AVENTURAS!!!
y debemos dejar todo, de tal manera,
que nadie sepa que pasamos por allí