Valor, plusvalía y precios de producción marxistas. Conocidas por Marx las objeciones al trabajo incorporado como fundamento de precios relativos competitivos, va.

Download Report

Transcript Valor, plusvalía y precios de producción marxistas. Conocidas por Marx las objeciones al trabajo incorporado como fundamento de precios relativos competitivos, va.

Slide 1

Valor, plusvalía y precios de producción marxistas.
Conocidas por Marx las objeciones al trabajo incorporado
como fundamento de precios relativos competitivos, va a
asumir, para presentar su teoría de “valor y plusvalía” dos
supuestos imprescindibles:
1.- no existen renta absoluta ni diferencial (o sólo hay bienes
manufacturados); y
2.- homogeneidad sectorial y ramal de las estructuras y
duraciones de los capitales.

Pretende justificaciones de orden “dialéctico metodológico”
para tal proceder (que no discutimos aquí) y promete que
posteriormente conciliará tal “teorización condicionada” con
las dificultades que levantar tales simplificaciones conllevan.
En lo que sigue y hasta el tema transformación se imponen
esos dos tan discutidos supuestos.


Slide 2

Valor , Plusvalía y PrPr.

VALOR
•Marx retoma la opción ricardiana de fundar los valores o
precios relativos sobre la noción de “trabajo
incorporado”, aunque pretendiendo emplearlo no sólo
como fundamento de los “valores relativos” sino además
en términos de “valor absoluto”

•Asimismo retoma la conformación del “trabajo
incorporado” (o “materializado”) como resultado del
trabajo directo o presente (“nuevo valor creado”) más el
trabajo pretérito o pasado (previamente acumulado o
“materializado” en los medios de producción de uso
actual)


Slide 3

• Adopta la simplificación clásica de presentar su teorización
medular en términos de trabajo homogéneo (trabajo simple).

• A diferencia de Smith, por ejemplo, para quien tal simplificación
era una manera de apelar a traducir sus mediciones en unidades
de salario standard equivalentes según la escala salarial vigente,
Marx, en la medida que pretende apelar al trabajo incorporado en
sí, y no a su remuneración, se tropieza con el problema de cómo
convertir “energías motrices o físicas humanas” y “energías
mentales”, etc., en algo aditivo y homogeneizable, tanto para
referirse a un mismo “trabajo simple” realizado por un trabajador
como para convertir a éste el “trabajo complejo” de otro
trabajador que admite “coagula” en el mismo tiempo laboral
“mayor trabajo abstracto materializado”.

• Postula como “medida del valor” la noción de “tiempo de trabajo
socialmente necesario” (TTSN) que se calcularía a partir de
“trabajos simples” realizados en las actividades productivas
(dando por supuesta la “conversión” previa de los que fuesen
“trabajos complejos” a “simples”).



Slide 4

• ¿Cómo se calcula el TTSN? Mediante un muy particular promedio.

• A) si dos trabajadores, sin usar medios de producción alguno, recolectaran
en 8 horas de trabajo, uno 10 Kg. de mejillones y el otro 6 kg. El TTSN del
Kg. de mejillón tendría (16 horas/16 Kg.) una “magnitud de valor” de 1
hora de trabajo incorporado. (¿A cuál de esos dos obreros atribuiría Ud. el
realizar trabajo simple?)
• B) si un mismo trabajador en 4 horas matutinas trabaja cosiendo a mano
bolsas de tela y produce 4 de ellas, mientras que trabajando 4 horas
vespertinas en un establecimiento aledaño, usando una máquina de coser,
produce 12 bolsas homogéneas, ¿cuál será el TTSN de la bolsa de tela? (a
menos que haya calculado el respectivo TTSN del hilo, la aguja, la tela y la
máquina de coser, no podrá responder ¿cierto?)
• C) Si damos por ya conocidos los TTSN agregados de los medios de
producción respectivos usados en b), donde el TTSN de los medios de
producción usados por la primer actividad matutina citada “transfiere” 4
horas de “trabajo pretérito” al realizar sus 4 horas de trabajo directo en la
producción de las 4 bolsas, mientras que en la segunda vespertina
transfiere 6 de trabajo acumulado en sus 4 horas de “trabajo vivo”, ¿cuál
será el TTSN de la bolsa? R.: (4 h + 4 h) + (6h + 4h) = 18 h; TTSN = 18 h /16
bolsas = 1,125 horas de trabajo incorporado.


Slide 5

• Si los dos trabajadores citados en el ítem a) anterior, emplearan 1 bolsa para
recolectar cada kg de mejillones, ¿cuál sería el tiempo de trabajo individual de
cada uno de dichos procesos de trabajo? R.: (10 bolsas*1,125 h + 8 h)/10 kg =
1,925 h ; (6 bolsas*1,125 h + 8 h)/6 kg = 2,45833 h. ¿y cuál el TTSN del kg de
mejillón bajo éstas circunstancias? R.: (18 h + 16 h) / 16 kg = 2,125 horas de
trabajo incorporado.
• En consecuencia la noción TTSN parece impedirnos decir que tal o cual
trabajador (sea trabajador de ayer o trabajo pasado, empleado en producir los
medios de producción, que hoy emplean los trabajos directos o trabajadores
actuales) sea el trabajador que propiamente “crea”, individualmente
considerado, “valor” con su trabajo.
• La noción apela a “socialmente necesario” indicando con ello que ningún
obrero directo individual “crea valor social”, más bien éste es “creado” por el
“obrero colectivo” multirramal y sólo en tanto sea así ratificado por las
“necesidades sociales” (¿las solventes? ¿la demanda efectiva?).
• Recordemos que en el ejemplo anterior (ítem c) arriba) un productor de
bolsas empleaba (8h/4 bolsas)= 2h y el otro (10h/12 bolsas)= 0,833 h, aunque
el TTSN de 1 bolsa resultó ser 1,125 h. Reteniendo esto reconsideremos la
noción de TTSN y la distinción marxista entre “valor individual” y “valor social”,
observando el cuadro de los productores de mejillones:


Slide 6

TTSN
transferir

a Horas

de TTSN * Q

Horas

trabajo

reconocidas

en medios de directo

socialmente

producción

menos

totales
efectivas

A

11,25 h

8h

2,125h*10

+ 2h

kg
B

6,75 h

8h

2,125h*6

-2

kg
Rama

18 h

16 h

2,125h*16
kg = 34 h

0

horas


Slide 7

• ¿Cómo interpretamos los +2 y –2 del cuadro?
• Acaso, ¿cómo que al obrero de A se le reconocen 10 h de trabajo directo
cuándo trabajó efectivamente 8h, en tanto al trabajador de B que trabajó
8h se le reconocen sólo 6h?
• ¿Pero las bolsas usadas como medios de producción no traen ya un  del
hecho que ambos les han vendido las bolsas a 1,125 h cuándo
individualmente les “costó” 2h y 0,8333h respectivamente?
• ¿Qué parte del +2 aquí podría calificarse como una “transferencia” de
valor de B hacia A? y ¿qué parte de las diferencias a la de los productores
de bolsas vía el TTSN de las mismas usadas aquí cómo medios de
producción?

• No parece tener sentido alguno entrar en semejante discusión, ya que no
hay regla ni proporción unívoca marxista de la cual auxiliarse. Lo que
importa de esto es ratificar que la noción de TTSN no autoriza a decir aquí
que un productor le “transfiera valor” al otro, ni tampoco, más adelante, a
permitirse tan burda simplificación interpretativa cuando se trate de la
plusvalía extraordinaria. En todo caso, la visión de Marx es “clase a clase” y
no “individuo a individuo”, más allá de que sus fundamentaciones puedan
no ser exhaustivas ni detalladamente consistentes.



Slide 8

• PLUSVALIA:
• Una vez concedido que el nuevo valor creado (producto neto anual o valor
agregado total) está conformado o equivale a un monto de trabajo directo
materializado, la noción de Plusvalía se obtiene de establecer, en el marco
de una sociedad donde ha operado la “acumulación originaria” (es decir,
que la tierra y los medios de producción son propiedad privada que
excluyen a los trabajadores asalariados) en la que:

• a nivel agregado o de obrero colectivo Salarios < V.A

• a nivel de “obrero típico” (trabajador simple con remuneración
homogénea), su remuneración es inferior al valor que crea o agrega en el
trabajo directo al trabajo acumulado en los medios de producción.

• La noción de plusvalía generada en el período se deriva entonces de la
distinción y diferencia entre trabajo directo realizado (“nuevo valor
creado”) y “valor de la fuerza de trabajo”(remuneración), dejando a un
lado el trabajo pretérito como “viejo valor” anteriormente realizado -de
homogénea duración- aunque reproductivamente pendiente de ser
ratificado.


Slide 9

• La noción de “valor de la Ft”, es el modo en que Marx denomina a la (
(pi*qi)), donde los precios son ahora “precios valor trabajo” y los qi
indican la conformación de la canasta de bienes de consumo obrero. A
diferencia de Ricardo, que propendía a tratar la “canasta real” como fija,
Marx recupera la afirmación de Smith de que esa canasta cambia entre
regiones, países y con el transcurso del tiempo. Además, a diferencia de
Smith que hacía jugar en su “determinación” la “negociación asimétrica”
entre obreros y capitalistas, Marx asocia su variabilidad a su noción de
historicidad y lucha de clases.
• De modo que si los 2 obreros del ejemplo del ítem a) anterior, acuerdan
un contrato de remuneración con los respectivos capitalistas que los
emplean por el cual ambos pueden adquirir una misma cesta (vea que las
diferencias de “productividad” de ambos no se traducen en diferenciales
salariales) de consumo de 4 kg de mejillones (suponiendo, por
simplificación, que ése fuese el alimento básico y único componente del
consumo obrero), es decir que el “valor de la Ft” fuese remunerado por un
valor de 4h, tendríamos:

• Horas trabajadas por los 2 obreros: 16h
• Valor de Ft individual 4 h y total 2*(4h)= 8h
• Plusvalía: 16h trabajo directo – 8h remuneradas = 8 h.

• Ídem por trabajador: 8h trabajo directo – 4 h valor de Ft = 4h de plusvalía.


Slide 10












La tasa de plusvalía se establece como:
P’ = P / V

P parte no paga y V parte paga de la jornada de trabajo
directo, jornada èsta que se ha postulado igual a (V + P)

Que en el ejemplo retomado es
P’ = P / V = 8h / 8h = 4h/4h = 1

Idem ya sea que se aplique al agregado (2 L) o al “obrero representativo”
(1 L).
• Observe que en ese simple ejemplo, donde no hay medios de producción.
o donde el capital constante C = 0, la tasa de ganancia (b  g = (P / (C + V))
es numéricamente igual a P’ = 1. Formalmente igual al caso ricardiano
donde K = S.
• Sin embargo, si se asume que cada obrero del ejemplo del ítem a)
anterior trabaja para una empresa o capitalista diferente y que éstos
pagan el mismo salario uniforme, pero que venden sus respectivas
producciones de 10 kg y 6 kg al TTSN del mejillón inicialmente indicado
(1h), entonces enfrentamos el siguiente dilema:


Slide 11

Horas
totales

V

P

P’

de

TTSN * G
Q

trabajo
obrero
directo

A

B

8h

8h

4h

4h

4h

4h

1

1

1h*10

(6/4)

kg

1,5

1h*6 kg (2/4)

=

=

0,5
Rama

16 h

8h

8h

1

1h*16

(8/8) = 1

kg
Con salarios y P’ uniforme, si las productividades son heterogéneas, las diferencias valor
individual-TTSN llevarían a distintas tasas de beneficio individuales. ¿Por qué debería tomarse
para la libre movilidad b=1 y no la de la mejor oportunidad intrarrama, p.e. b=1,5?


Slide 12

• Marx encara esto asumiendo la hipótesis de tratar a P’ como uniforme y
establecer que la uniformidad de “g” (b) opera a nivel inter-ramas pero no
necesariamente a nivel intra-ramas, donde admite que allí las diferencias
entre empresas darán lugar a rentabilidades diferenciales o a tasas de
ganancia individuales supra o infra normales respecto al nivel uniforme
inter-ramas diferentes. Esa noción de beneficios extranormales la trata
bajo la noción de plusvalía extraordinaria.
• Esos , ya sea que los indiquemos por las diferentes g de la tabla anterior
o apelando al caso 2 previo, los interpreta Marx en el sentido de que
toda plusvalía, incluida la extraordinaria, no es “algo” que se extrae ni de
los obreros de la propia empresa, ni de los empleados por las empresas
rezagadas de la misma rama, sino en el sentido de que “la plusvalía es una
apropiación que opera a nivel de clase versus clase”, en el plano social y
no como reducida a lo individual.
• La plusvalía extraordinaria () resulta de los rendimientos diferenciales
entre productores de bienes homogéneos. Esa noción, que Marx también
usará para explicar la renta diferencial tipo II en un rubro agrícola, se
aplica ahora al caso manufacturero para indicar la existencia allí de
ganancias diferenciales entre empresas capitalistas pero “extras” debidas,
ya no a “factores naturales”, sino a variabilidad técnica entre las empresas
o al “desigual uso intensivo” en la comparación de “dosis” capital-trabajo
entre ellas. En el capitalismo competitivo esa dispersión de técnicas
individuales intrarrama lleva, dice, a un movimiento de cambio mediante
el cual el número de empresas tiende a reducirse en el largo plazo a la par
que la dispersión de posiciones individuales se reproduce, aunque con
cambiantes medidas de “posición central”, o TTSN resultante, a medida
que varían las “fuerzas productivas”.


Slide 13

• Valor y Plusvalía en capitalismo de libre competencia.

• Marx introduce una reclasificación de los componentes y sus
relaciones acorde a su interpretación teórica, de modo que

• K=c+v
c capital constante y v capital variable

• Los “precios valor trabajo” de la producción total se componen por

• (c + v) + p = W (préterito + directo pago + directo no pago)

• y las relaciones entre esos componentes las indica por

• P’ = p/v
tasa de plusvalía;
• o = c/v
composición orgánica

• g = p /(c + v) = p’/(1 + o)
tasa de beneficios o de ganancia


Slide 14

• Los mecanismos básicos de aumento de p’, son los denominados
“plusvalía absoluta” y “plusvalía relativa” (VER Ficha)
• El mecanismo de plusvalía relativa es una adaptación a su marco
conceptual del mecanismo ya visto de cambios en los precios de los
bienes de consumo obrero, que dada la canasta física, alteraban el
( (pi*qi)). A diferencia de Ricardo quien dejando usualmente la
canasta fija, apelaba al aumento de los precios de los alimentos de
origen primario en razón de los rendimientos decrecientes, Marx
asume que los rendimientos crecientes (introducción de
maquinaria, “avance de las fuerzas productivas”, etc.) abaratan los
precios de los bienes de consumo obrero permitiendo aumentar la
parte no remunerada, incluso donde el posible aumento de la
canasta física no compensa el abaratamiento del trabajo que cuesta
producir aquellos.
• Nota: Implícitamente, Marx asume que el progreso técnico, a
diferencia de los autores clásicos, es capaz de revertir el
comportamiento de los precios del trigo y demás productos
primarios en sus efectos sobre el salario-valor unitario (tienden a
caer en valor por jornada directa, equivale a aumento de p’), y a
pesar de ello no impedirán caída de “b=g” (ésta caerá por razón de
creciente mecanización que mueve a la baja el trabajo vivo por
dosis de K, como veremos).


Slide 15



• Transformación de Valores a Precios de Producción.


• El marco analítico de la teorización básica en términos de valor-trabajo de Marx,
recordemos, asume que:
• la economía capitalista es de libre competencia (opera la “b” o “g” uniforme
entre ramas)
• todos los trabajos directos e indirectos son homogéneos (trabajo simple) y con
remuneración uniforme (es decir, P’ uniforme inter e intrarramas)
• las estructuras y duraciones de los capitales entre ramas son homogéneas (ci/vi
uniformes en todos los Ki sectoriales: ¿cómo se concilian heterogeneidades
intraramales y homogeneidades interramales?)
• La Rm = 0.
• las tierras son homogéneas Rd=0.
• Nota: recuerde que si las tierras no fuesen homogéneas, Rd > 0, no sería
consistente la aplicación de la noción TTSN con la equivalencia entre el total del
trabajo directo incorporado y el producto neto o Valor agregado de la economía
toda (sector primario incluido), y no podrían hacerse corresponder los
excedentes a la plusvalía.
• Marx, a diferencia de Ricardo, dio explicita razón a la objeción de Smith y
Malthus respecto a que si las estructuras y duraciones de los capitales son
diferentes entre ramas (aquí composiciones orgánicas desiguales) el postulado
del valor-trabajo incorporado se problematiza. Intentará, sin embargo, una
teorización que resuelva la indicada incompatibilidad bajo su “Transformación de
los valores en Precios de Producción” a efectos de lograr preservar sus
principales derivaciones teóricas previas.


Slide 16

• Si mantenemos los 5 supuestos anteriores para todas las ramas de
la economía, ramas t y m por ejemplo, o sea que ot = om, y dado
que P’t = P’m (por trabajos y salarios homogéneos), se verifica,
siendo b=g = P /(c + v) = P’ / (1 + o), que
• gt = P’ t / (1 + ot)

y

gm = P’ m / (1 + om)

• Ambas son gt = gm si P’t = P’m y ot = om

• Caso donde es indistinto obtener las relaciones de intercambio,
valores de cambio o precios relativos mediante el precio-valor
trabajo incorporado (i ):

• (c + v + p) i =  i *Q i

• o mediante pi el precio de producción (p i)

• K i * (1 + g i) = p i *Q i



Slide 17

• Pues, bajo aquellos supuestos extremos, los precios de producción
serían proporcionales a los valores trabajo o devolverían la misma
relación de intercambio o precios relativos entre bienes de distintas
ramas con b uniforme.
• Pero basta que, aún preservando el resto de los supuestos
simplificadores, que ot ≠ om para que no correspondan.

• Aún cuando P’t = P’m, si debe operar la nivelación competitiva de gt =
gm, y si ot  om, entonces:

• Rama t:
ojo: ahora “pl” es plusvalia y “p” precio de producción
• (c + v + pl)t = t*Qt 
Kt * (1 + gt) = pt*Qt
• Rama m:
• (c+v+pl)m =m*Qm 
Km*(1 + gm) = pm*Qm

• Es decir, tendríamos dos relaciones de intercambio no coincidentes
entre sí: una en valor-trabajo y otra distinta en precios de producción
competitivos (vieja razón por la cual, ya sabemos, Smith y Malthus
desecharon el principio del trabajo incorporado).
• Es éste el problema para el cual Marx ofrecerá su famosa y
controvertida propuesta de transformación de valores en PrPr.


Slide 18

• CONCLUSIÓN: En un marco de capitalismo competitivo con diferentes
estructuras y duraciones de los capitales las relaciones de intercambio no
pueden realizarse en proporción al trabajo incorporado. (Menos aún si,
además, Rm > 0, o alternativamente Rd > 0, o alternativamente los trabajos
no son todos simples o de igual calificación, o los tres atributos operan
simultáneamente).

• La transformación que Marx intenta se conoce como una transformación
formalmente incompleta, y es la que sigue:
• 1- a partir de datos de las ramas en valores (ct + vt + plt ) y (cm + vm + plm ),
los reagrupa tomado (ct + vt + cm + vm) por un lado, y (plt + plm ) y aplica la
formula de tasa media o general de ganancia

• g = ((plt + plm )) / ((ct + vt + cm + vm))
• g = (P /(C + V)

• y luego calcula sus precios “híbridos” de producción así:
• PrPrt = (ct + vt ) * (1 + g)
• PrPrm = (cm + vm ) * (1 + g)



Slide 19











Marx reconoce que su transformación es incompleta e indica que en realidad (ct + vt + cm + vm), así como
la g mediante ellos calculada todos “datos valores”, deberían en rigor calcularse iterativamente, a efectos
de que resultasen magnitudes consistentes o “datos en PrPr”.
Marx no hace la transformación completa. Tiempo después se demostró que el problema formal,
transformar mediante un operador un conjunto de precios-valores en otro de precios de producción, es
fácilmente resoluble con las herramientas matemáticas usuales hoy en ciclo básico universitario. Sin
embargo, el problema de consistencia teórica no se ha consensuado. Una de dos: si la totalidad de las
ganancias equivalen a la plusvalía, entonces el valor de la producción no coincide con el trabajo
incorporado; alternativamente, si se quiere que estos últimos coincidan, entonces el total de los
beneficios no coincide con el trabajo ajeno no remunerado.
Para peor, si se aceptara además que 1.- o bien Rm > 0, 2.- o bien que las tierras son heterogéneas y Rd >
0, o ambas dos, y 3.- que realmente intervienen capitales fijos de diferente duración, entonces, no es
factible siquiera la anterior alternativa u opción de invarianza de la solución formal y no habría
transformación formal factible. De ahí entonces que tampoco el debate de transformación en los
términos que ha sido planteado por unos y otros rebase un nivel de excesiva simplificación que lo haga
relevante.
No obstante, Marx deriva sus siguientes “conclusiones” teóricas (ojo conclusiones aún en el marco de
ausencia de Rm y Rd):
El proceso de transformación sólo evidencia, dice, que los capitalistas se redistribuyen la plusvalía total
en proporción a los capitales ramales (ojo: no individuales, pues dentro de cada rama persistirían, según
él, las ganancias extraordinarias). La “ley del valor”, dice, aunque no explique la determinación de los
precios relativos concretos o “fenoménicos”, explicaría de todos modos la “esencia” o evolución
tendencial de los precios de producción relativos y la dinámica de la explotación capitalista.