Transcript Descarga

Gualupita yancuictlalpan
Presentación de:
Elizabeth Michell Morales Herrera
María de los Ángeles Ríos Castro Hernández
Teoría de Pierre Bourdieu
La obra de Bourdieu constituye, como queda dicho, una variedad particular dentro
de la corriente constructivista en las ciencias sociales, variedad bautizada por él
mismo como “constructivismo estructuralista”. El autor nos advierte que la
referencia al estructuralismo adquiere aquí un sentido muy diferente al de la
tradición saussuriana o levi-straussiana:
“Por estructuralismo o estructuralista entiendo la afirmación de que existen - en el
mundo social mismo, y no sólo en los sistemas simbólicos como el lenguaje, el
mito, etc. - estructuras objetivas independientes de la conciencia y de la voluntad
de los agentes y capaces de orientar o de restringir sus prácticas y sus
representaciones” (Bourdieu, 1987 a 2000). En cuanto al constructivismo,
Bourdieu lo entiende así:
“Entiendo por constructivismo la afirmación de que existe una génesis social de los
esquemas de percepción, de pensamiento y de acción que son constitutivos de lo
que llamo habitus, por una parte; y por otra de las estructuras sociales,
particularmente de lo que llamo campos o grupos, así como también de lo que
ordinariamente suelen llamarse clases sociales”
Filiación histórica del habitus
Bourdieu no presenta su concepto de habitus como un paradigma nuevo, sino
como la explicitación de una idea que siempre estuvo presente en la tradición
filosófica y sociológica, y en cuanto tal “predispuesta” a superar y a la vez
conservar los paradigmas precedentes, incluyendo sus versiones
contemporáneas. Más precisamente, el concepto aparece asociado a una
tradición de pensamiento que puede calificarse como “dialéctica” por su oposición
a toda lógica excluyente del tipo “o bien esto, o bien aquello”. Se trata de la
“lógica diluida” de Bachelard, quien se negaba a inscribir los conceptos científicos
en un solo punto de vista, apelando más bien a una “complementariedad de
perspectivas” o a una “síntesis plural”.
En fin, el precedente inmediato del habitus de Bourdieu se encuentra en la obra de
E. Panofsky (1967), quien recupera de la escolástica la noción de “hábito mental”
como principio organizador de las formas de expresión y de las creaciones de la
cultura escolástica (desde las catedrales góticas hasta las “Summas teológicas”).
El habitus como ”disposición” y “esquema”
El primer término es una herencia de de la filosofía moral: “El término disposición parece
particularmente apropiado para expresar todo lo que recubre el concepto de habitus
(definido como sistema de disposiciones): en efecto, expresa ante todo el resultado de una
acción organizadora que reviste, por lo mismo, un sentido muy próximo al de términos
como estructura; además designa una manera de ser, una propensión o una inclinación”
(Bourdieu, 1972: 247, nota 28).
El término esquema, más recientemente asociado con la noción de “competencia” de la
gramática generativa de Chomsky, tiene una connotación más cognotivista y deriva
directamente del “esquema” o “sistema simbólico” de Lévi-Strauss. En efecto, desde sus
primeras definiciones Bourdieu caracteriza al habitus como un “sistema de esquemas
interiorizados que permiten engendrar todos los pensamientos, percepciones y acciones
característicos de una cultura, y sólo a éstos” (in Panofky, 1967: 152).
Este es el momento de introducir una observación importante: el habitus concebido como
“esquema” existe en estado práctico; por lo tanto se lo interioriza de modo implícito, prereflexivo y pre-teórico. Como dice el propio Bourdieu, “el sistema de esquemas
clasificatorios se opone a todo sistema de clasificación fundado en principios explícitos y
explícitamente concertados, como las disposiciones constitutivas del gusto y del ethos,
que son sus dimensiones, se oponen a la estética y a la ética” (Bourdieu, 1979b: 550).
“El habitus como “sentido del juego”
Para evitar la connotación intencional y racionalista que ha adquirido la noción de
estrategia en la tradición intelectualista de la filosofía occidental 2, Bourdieu
introduce un nuevo correctivo a los paradigmas precedentes, aunque sin
descartarlos ni desecharlos del todo: la metáfora del juego, que permite
reinterpretar la “disposición estratégica” como “sentido de juego”
En efecto, nada parece ilustrar mejor la estrategia sin cálculo y sin fines
concientes del “sentido práctico” que el “sentido del juego”: “La acción que guía el
sentido del juego tiene todas las apariencias de la acción racional que diseñaría un
observador imparcial dotado de toda la información útil y capaz de manejar tal
información racionalmente. Y sin embargo no tiene por principio la razón. Basta
pensar en la decisión espontánea del jugador de tenis que se sube a la red a
contratiempo para comprender que no tiene nada en común con la construcción
racional que, luego de analizar dicha decisión, elabora el entrenador para
explicarla y para desprender de allí lecciones comunicables. De hecho, las
condiciones del cálculo racional casi nunca vienen dadas en la práctica, sea por
falta de tiempo, sea porque la información es limitada, etc. Y sin embargo, los
agentes hacen «la única cosa que tenían que hacer» mucho más frecuentemente
que si actuaran al azar...” (Bourdieu, 1987a: 21).
Fiestas tradicionales
Las posadas de enero
Además de las posadas de diciembre, en Gualupita tienen lugar otras posadas en
enero, en honor al Santo y Niño Enfermerito, las cuales comienzan el 24 de enero
y terminan el 1 de febrero, para celebrar la candelaria al otro día.
La primera parte de la posada es en el templo, desde donde la gente sale en
peregrinación con una caña hasta la casa del mayordomo, donde al terminar la
oración tiene lugar la piñata, la colación, y el baile popular. En la última posada el
1 de febrero también se quema un vistoso castillo, y al día siguiente la imagen del
Santo Niño se entrega al siguiente mayordomo.
Fiesta de la Virgen de Guadalupe
Esta fiesta se celebra en este pueblo y en todo México el 12 de diciembre de cada
año. En Gualupita los preparativos comienzan desde noviembre con las novenas.
Desde el 3 de noviembre, cada día, una familia u asociación ofrece una misa en
acción de gracias, algunas veces la misa es acompañada con mariachi o algún
coro en especial. Después de la misa, las personas encargadas de la novena
regalan algún antojito mexicano. Durante el día se acostumbra repicar las
campanas y poner las mañanitas 4 veces al día, de modo que se escuchen en
todo el pueblo. Algunas veces las mañanitas son sustituidas por música de viento.
Generalmente el primer domingo de adviento se celebra un paseo de carros
alegóricos, convirtiéndose en el primer día de feria. Pero cabe destacar que en
2010, dicho paseo se llevará a cabo el segundo domingo de adviento.
La salva y las mañanitas: El 11 de diciembre, casi a media noche, se queman 3
castillos con una altura de 30 metros. Al finalizar empieza la “salva” y las
mañanitas que durarán hasta el amanecer.
Al terminar el castillo ya mencionado, se lanzan cohetes (fuegos artificiales) de
colores en los 4 puntos cardinales del pueblo, para después lanzar bombas y
cohetes, por millares, durante toda la madrugada. “Por varios minutos el cielo se
ve iluminado y el sonido de truenos no cesa”.
Las mañanitas empiezan a las 0:00 del 12 de diciembre, llegan muchas rondallas,
mariachis y coros a cantarle las mañanitas a la virgen de Guadalupe, de igual
forma arriban las peregrinaciones de muchas partes del Estado de México y otros
estados.
Día de la fiesta: El 12 de diciembre la calle principal del pueblo se llena de
comerciantes y de gente que viene a ver a la Guadalupana, el templo se
encuentra atiborrado de personas y en el atrio se presentan las danzas de los
arrieros, los negros sordos, y las inditas. En cada casa las familias esperan a sus
invitados con el tradicional mole rojo. Por la noche hay bailes populares y la
quema del castillo.
Cultura
Gastronomía: Entre los alimentos típicos más comunes se encuentran los moles
verde y rojo, tamales, y tlacoyos de frijol y haba.
Deportes: Los deportes más practicados son el fútbol y basquetbol. Todos los
domingos se organizan partidos entre equipos locales y de otras comunidades. En
días festivos se organizan carreras, contado con participantes locales e
internacionales.
Religión
TIANGUISTENCO, México, 12 de Dic.- Movidos por su fe y sus creencias, cientos
de creyentes católicos acudieron a uno de templos más representativos de
veneración a la Virgen de Guadalupe en el Valle de Toluca, en la comunidad de
Gualupita Yancuitlalpan. Como cada año, los devotos de la Virgen Morena acuden
a participar de la misa para bendecir sus imágenes, dar gracias y hacer sus
peticiones a la Guadalupana. La iglesia de Gualupita es visitada por católicos de
municipios vecinos del Estado de México, pero también de otras entidades como
el Distrito Federal, Morelos, Guerrero y Michoacán. El señor José Luis Alvir y su
familia viajan cada 12 de diciembre desde la ciudad de México a este municipio
mexiquense para cumplir con una manda que su abuelo hizo desde el año de
1930, que es el de llevar una ofrenda a la iglesia de Gualupita, y generación con
generación han heredado esta tradición. "Lo que le pedimos nosotros a la Virgen
es que nos dé salud, le pedimos que ante tanta violencia que se está viviendo en
este momento, que ella nos cuide", relató después de dar su ofrenda. Así como el
señor José Luis, cientos de personas llegaron hasta el altar de la Virgen de México
para recordarla en su día, cada uno con su historia, con sus agradecimientos y
con sus peticiones. Grupos musicales y de danza llegaron a hasta este templo
para celebrar el día de la Virgen de Guadalupe, una de las fiestas religiosas más
representativas de nuestro país. Después de la celebración religiosa siguieron los
festejos, varias familias de la comunidad de Gualupita Yancuitlalpan ofrecen
comida y ponen música para recordar a su la Virgen mexicana
Comercio
Habitado según los historiadores por grupos olmecas provenientes de Tlatilco (en Naucalpan, México),
sitio al que arribaron en el preclásico inferior hacia el año 1300 a. J.C. También el investigador Román
Piña asegura que se han encontrado aldeas que bien pudieron haber sido habitadas por pueblos
diferentes a los teotihuacanos, pero que mantenían relaciones comerciales entre sí hacia el año 650 y
800 d. J.C.
Siglos después, allá por el año de 1470, estas tierras serían conquistadas por los aztecas a través de
una triple alianza entre Axayacatl, señor de Tenochtitlan, los tlatoani de Tlacopan y Texcoco,
Totoquihuatzin y Nezahualpilli. Esta coalición invadió las tierras del valle de Toluca con la finalidad de
asegurarlas fértiles y agrandar su territorio contra el pueblo purépecha.
El valle de Toluca permaneció bajo dominio azteca poco más de 40 años, hasta el triunfo definitivo de
Hernán Cortés en 1521.
En el territorio de Tianguistenco, hacia finales del año 1523, Cortés visitó el valle de Toluca y entregó la
encomienda de los pueblos de Xalatlaco y Atlapulco a Leonel Cervantes, caballero de la orden de
Santiago.
La propiedad rústica particular más importante de la época que hubo en Tianguistenco, fue la Hacienda
de la Purísima Concepción de Atenco, cuyos más remotos antecedentes se ubican en el siglo XVI,
fundada por el propio Hernán Cortés.
Una de las actividades que caracteriza especialmente a Tianguistenco -su nombre lo dice-, es la
comercial, a través del famoso mercado o tianguis, que ha mantenido su importancia desde tiempos
ancestrales como una de las principales fuentes de ingresos de la población, y hoy en día es uno de
los más famosos e importantes del Estado de México. A este tianguis semanal de los martes concurren
más de 3,500 comerciantes.
*Atractivos turísticos
Templo Parroquial de Santiago Tianguistenco y Santuario de Santa María del Buen
Suceso.- Esta iglesia está dedicada al Apóstol Santiago, pero honra a la Virgen en su
advocación del Buen Suceso; ésta es considerada como una de las más bellas y
monumentales de estilo barroco del siglo XVIII que hay en México; en su interior se
pueden admirar los retablos neoclásicos.
Ex Hacienda de Atenco, Templo de Santiago Tilapa (siglo XVI), Templo y Capilla
Abierta de San Lorenzo Huehuetitlán y el Palacio Municipal de Santiago
Tianguistenco.
*Otro lugar para visitar
Gualupita.- Guadalupe Yancuitlalpan, mejor conocido como Gualupita, es un poblado
que se encuentra a tres kilómetros de Santiago Tianguistenco; esta población es
famosa por sus textiles, por lo que ahí se podrán adquirir gran variedad de prendas
de vestir, como suéteres, abrigos, chales, sarapes, gabanes, cobijas de lana,
mañanitas, cotorinas (chalecos), entre otras; elaboradas con lana o materiales
sintéticos.
La feria tradicional es la del "Sarape", en la que se exponen los mejores productos
artesanales y se festeja el 12 de diciembre en honor a la patrona del pueblo, que es la
Virgen de Guadalupe; se festeja con danzas de concheros, pastorelas y procesiones.

http://www.docentes.unal.edu.co/wjimenezg/docs/LA%20TEORIA%20DEL%20%20C
AMPO%20JURIDICO%20%20DE%20PIERRE%20BOURDIEU.pdf

http://elocal.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM15mexico/municipios/15101a.html

http://edomexico.turista.com.mx/gualupita-viewarticle-44.html

http://aprendiendoavolarmx.wordpress.com/tag/gualupita/
http://www.mexicodesconocido.com.mx/gualupita-estado-de-mexico.html