Extractivismo y Militarismo

Download Report

Transcript Extractivismo y Militarismo

Extractivismo y Militarismo
en América Latina
@laboratoriodpaz
¿QUE ES EL EXTRACTIVISMO?
Extractivismo: Forma de organizar la economía de un país
basada en 4 características: 1) Alta dependencia de la
extracción intensiva de Recursos Naturales 2) Realizada
en grandes volúmenes (tendencia a la monoproducción /
monocultivo), 3) Con muy bajo procesamiento (valor
agregado) y 4) destinado para su venta en el exterior
(exportación).
(Colectivo Casa de Bolivia)
@laboratoriodpaz
Por extractivismo entendemos la apropiación de los
bienes comunes, de modo directo o indirecto, para
convertirlos en mercancías. Es una fase diferente del
modelo neoliberal luego de la primera etapa, anclada en
las privatizaciones, la apertura comercial y financiera y la
desregulación laboral. Es un proceso más especulativo
que productivo: las inversiones son mínimas y el retorno
del capital es tan veloz como sucede en el sistema
financiero.
(Raúl Zibechi)
@laboratoriodpaz
¿QUE ES EL MILITARISMO?
Ideología que atribuye a los militares una función y una
posición predominante en la sociedad para su
funcionamiento. Exaltación y primacía de los valores y
modelos de comportamiento militar sobre otro tipo de
comportamientos civilistas: autoridad, disciplina, orden
jerárquico, obediencia, homogeneización del
pensamiento, mitificación del uso de la fuerza para la
resolución de los conflictos.
http://mercaba.org/VocT/V_antimilitarismo.htm
@laboratoriodpaz
El capitalismo militariza de diferentes maneras, hay que
entender que la militarización no es sólo poner un soldado
o una base militar en algún lugar, sino convertir las
políticas en políticas con visión militarista, en políticas con
visión de enemigo.
(Ana Esther Cerceña)
@laboratoriodpaz
América Latina ha podido mantenerse al margen de la
actual crisis económica mundial
AL: Evolución de la pobreza y la indigencia, 1980-2012 (CEPAL)
@laboratoriodpaz
“En general, América Latina ha tenido muy buen
desempeño durante la última década, especialmente a raíz
del apetito de China por los recursos naturales de la región,
lo que propulsó un alza en los precios de las materias
primas (…) El auge en los precios de sus mercancías ha
beneficiado a todas las economías de la región”.
http://online.wsj.com/article/SB10001424127887323901604578155782792169860.html
Comercio entre Asia y América Latina entre 2006 y 2012. Fuente: Cepal
@laboratoriodpaz
Los precios más elevados del petróleo han beneficiado a países
exportadores de hidrocarburos como Bolivia, Colombia y Venezuela
y, en menor medida, a Ecuador y México. Chile y el Perú
cosecharon ganancias derivadas de los niveles sin precedentes de
los precios de metales y minerales. (Informe ONU 2006)
@laboratoriodpaz
Distribución de las exportaciones en las 500 mayores empresas
de América Latina (2011)
Fuente: AméricaEconomía Intelligence
@laboratoriodpaz
El 28% de las exportaciones realizadas por las 500 mayores
empresas de América Latina son eso: minerales extraídos a la fuerza del
subsuelo y enviados al otro extremo del mundo.
Es plausible que el dominio de la tierra en la matriz exportadora no hará
más que profundizarse por dos factores: el desplazamiento de la
frontera agrícola en Brasil y en Argentina, de la mano de la soja, y los
extensivos descubrimientos de petróleo a 5.000 metros de profundidad,
allí donde brota la costa atlántica brasileña. Súmele los posibles
depósitos de shale gas en Argentina, y probablemente el 22% de ambas
industrias (petróleo/gas y agroindustria) aumentará significativamente en
las próximas décadas.
http://rankings.americaeconomia.com/2011/500/analisis-por-exportadores.php
@laboratoriodpaz
Ranking principales empresas América Latina (2011)
@laboratoriodpaz
La expansión del extractivismo ha ocasionado que los
principales conflictos sociales en América latina hoy son
protagonizados por comunidades en lucha contra los
grandes proyectos extractivos de minería. Durante el 2012
que existían 184 conflictos regionales activos, cinco de ellos
transfronterizos, involucrando a 253 comunidades afectadas.
(Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales)
@laboratoriodpaz
ECUADOR
• El 5 de marzo de 2012 se firmó primer contrato de
minería a gran escala para una minería de cobre
ubicada a cielo abierto, en la provincia amazónica de
Zamora Chinchipe.
• La comunidad Kichwa de Sarayacu, en la parroquia
Pastaza de la amazonía ecuatoriana tras una
década de lucha contra la explotación petrolera en
sus territorios ganaron en julio de 2012 un juicio en
la Corte IDH que obliga al gobierno a realizar un
proceso de consulta previa, libre e informada a la
comunidad.
• El 15 de agosto pasado, Rafael Correa anunció la
finalización por decreto de la llamada “Iniciativa
Yasuní-ITT”, propuesta por los movimientos sociales:
dejar los hidrocarburos ubicados dentro del Parque
Nacional Yasuní bajo tierra en aras de conservar la
rica biodiversidad de la zona
@laboratoriodpaz
BOLIVIA
-Decisión de construir una carretera que atraviese el
Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure
(Tipnis), donde habitan aproximadamente 5.000
indígenas. Organizaciones indígenas han denunciado
que el proyecto responde “no solo a la necesidad de
seguir expandiendo los cultivos de hoja de coca, sino
fundamentalmente para iniciar la explotación de los
recursos petroleros”. El 25 de septiembre de 2011 se
escenificó una violenta represión del gobierno contra
la marcha en defensa del Tipnis. Ese año murieron 4
personas defendiendo los derechos indígenas sobre
el territorio.
- Ante la avanzada de la vocación minera, la Liga de
Defensa del Medio Ambiente en Bolivia ha
caracterizado los últimos años como de “retroceso
histórico”, y el gobierno de Morales como “la
pérdida del rumbo inicial de lo que debió ser un
proceso de cambio”.
@laboratoriodpaz
PERÚ
-Los proyectos extractivistas, según el grupo Entre Río
y Río, suman 20 millones de hectáreas entregadas
para explotación minera- El proyecto “Minas Conga”, ubicado a 73 kilómetros
de la ciudad de Cajamarca, cuya viabilidad había
omitido la consulta previa y los estudios de impacto
ambiental, activó la resistencia popular en defensa de
los reservorios de agua que iban a ser afectados. En
noviembre del 2011 se realizó un paro indefinido en la
región. A finales de mes comuneros y policías se
enfrentaron, con heridos de bala y detenidos.
Posteriormente se realizó una Marcha Nacional por la
Defensa del Agua, donde participaron unas 20 mil
personas a su llegada a Lima, logrando detener el
proyecto.
- La Defensoría del Pueblo ha registrado que el 60% de
los conflictos son de naturaleza socioambiental.
@laboratoriodpaz
ARGENTINA
- La resistencia de los mapuches a la
minería se ha hecho sentir al sur del país,
en Neuquén, donde se ubican dos de los
yacimientos petrogasíferos más grandes
de la Argentina: el de Loma de la Lata, y el
de Vaca Muerta. Tras la “nacionalización”
de YPF anunciada por el gobierno de
Cristina Kirchner, las últimas noticias
hablan que Chevron invertirá capitales en
la petrolera, lo que algunos califican como
“reprivatización” de la empresa. “Llega a
nuestro territorio una de las empresas más
contaminantes del continente”, expresó un
comunicado de la Confederación Mapuche
del Neuquén, quienes el 16.07.13
ocuparon dos pozos petroleros de Vaca
Muerta para rechazar los acuerdos con
Chevron.
@laboratoriodpaz
MEXICO
- Los pasados 8 y 9 de junio del 2013, se
realizó el Segundo Encuentro de Pueblos en
Resistencia en la comunidad de Cuevas de
los Seres municipio de Huautepec Teotitlan
de Flores Magon, Oaxaca, con la
participación de 500 personas de más de 30
comunidades indígenas mazatecas,
zapotecas, chatinas, mixtecas y
chinantecas, entre otras. Los primeros
cuatro acuerdos expresan el rechazo al
desarrollo de proyectos de megaminería en
los territorios: Defender nuestras tierras y
territorios; No vender nuestras tierras a las
empresas nacionales y transnacionales; No
permitir megaproyectos en nuestros
territorios y no contaminar nuestro medio
ambiente y trabajar nuestras tierras con
métodos agroecológicos.
@laboratoriodpaz
VENEZUELA
-El pasado 03.03.13 fue asesinado el cacique
yukpa Sabino Romero, ícono de la resistencia
indígena en el país a los planes de expansión de la
explotación de carbón en la Sierra del Perijá.
- Las comunidades kariñas de Tascabaña, estado
Anzoátegui, quienes para no perder los “beneficios”
pagados por PDVSA (un mercado popular, un
centro médico, etc), tienen temor de denunciar la
contaminación por gas de sus afluentes
tradicionales de agua, perdiendo sus cultivos y
conucos para el autoabastecimiento.
- En la frontera con Brasil comunidades pemonas
desarmaron en dos oportunidades a funcionarios
del Ejército Bolivariano que estaban ejerciendo de
manera ilegal la minería de oro en territorios
indígenas, para comercializar el oro.
@laboratoriodpaz
La militarización para
asegurar el flujo de
capitales desde y
a través de América
Latina no proviene solo
de Estados Unidos
@laboratoriodpaz
No hay extractivismo, no hay minería, no hay soja, no hay
monocultivos, sin militarización de la sociedad… Esto no es que
sea un error, la militarización es parte de modelo. No hay
minería a cielo abierto, mega minería, sin militarismo. Uno puede
no verlo en la ciudad donde vive, si vive en la ciudad, pero si se
acerca un poco verá un entorno cada vez más militarizado.
Y en paralelo a la militarización, va la criminalización de las
protestas
Raúl Zibechi
@laboratoriodpaz
La criminalización en países de
América Latina confirma que
ésta ocurre con el objetivo de
intimidar o acallar las voces y
acciones de resistencia frente a
actividades y proyectos
extractivos, tanto mineros como
de hidrocarburos, y en algunos
casos actividades
agroindustriales o la aprobación
de leyes funcionales a esas
mismas actividades, las que son
de interés de empresas o de los
Estados, sean éstos
neoliberales o que se
autodefinen de izquierda.
(Libro “Cuando tiemblan los
derechos: Extractivismo y
criminalización en América
latina)
@laboratoriodpaz
La criminalización de la protesta social puede tomar
diferentes rasgos:
- Muchos Estados, como Argentina, Canadá, Chile, Ecuador,
Guatemala, Panamá recurren abusivamente a una amplia gama
de tipificaciones penales para obtener la condena a veces a
largas penas de los manifestantes. Estos son tratados como
delincuentes, o aún más, a veces como terroristas. (Legislación
antiterrorista)
-Igualmente, Estados como Perú, Colombia o Ecuador
instrumentalizan su responsabilidad de “mantenimiento del orden”,
para establecer regímenes excepcionales y tornar ilegales las
manifestaciones acallando de esa forma la protesta.
-Utilización abusiva y desproporcionada de la violencia contra los
manifestantes que llevó en algunos casos a ejecuciones
extrajudiciales de manifestantes como en Chile, en Colombia,
en Ecuador, en Guatemala, en México, en Panamá y en Perú.
-(La protesta social pacífica: Un derecho en las Américas. FIDH)
@laboratoriodpaz
COMPRA DE ARMAS
América Latina gastó 34.1 mil millones de dólares en armas y
defensa el año pasado –un aumento de 4.2% respecto de las
cifras del 2011–mientras que estos gastos bajaron en el resto del
mundo.
Los gastos militares a nivel mundial en el 2012 llegaron a 1.7
billones de dólares, o 2.5 % del PIB global. En América Latina, el
gasto en defensa fue de aproximadamente el 4% de su PIB total.
Paraguay tuvo el mayor incremento en un año (43%), seguido por
Venezuela (42%). A nivel global, Venezuela tuvo el lugar 13 entre
los importadores de armas entre el 2008 y el 2012, con el 2% de
las entregas a nivel mundial. Ese país ahora debe a Rusia 4 mil
millones de dólares por equipamiento militar recientemente
adquirido, mientras que la nación petrolera enfrenta tensiones
tanto internas como externas.
(SIPRI).
¡Gracias por su atención!
www.laboratoriosdepaz.org
@laboratoriodpaz
[email protected]
@laboratoriodpaz