Transcript totonacas

totonacas
LOS TOTONACAS
UBICACIÓN
• La región totonaca se
encuentra a lo largo de la
planicie costera del estado de
Veracruz y en la sierra norte de
Puebla, donde predomina un
paisaje montañoso.
• Esta región limita al norte con
la región de la Huasteca
Veracruzana, al sur con la
región de las Grandes
Montañas, al este con el Golfo
de México.
•
•
•
De acuerdo con el Diccionario de la
Lengua Náhuatl, el término totonaca
es el plural de totonacatl y se refiere
a los habitantes de la provincia del
Totonacapan.
Algunos autores han señalado que el
término "totonaco" significa "hombre
de tierra caliente", en cambio otros
dicen que se compone de los
términos "tu'tu" o "a'ktu'tu", que se
refiere al número tres y "nacu'" que
significa "corazón".
Por ello, es que los totonacas
emplean este término en el sentido
de que Cempoala, Tajín y Castillo de
Teayo son los tres centros
representativos del grupo, los tres
centros o tres corazones de su
cultura.
• El Tajín (300-1200), máximo
exponente del esplendor de la
cultura totonaca,
• Papantla (900-1519).
• Cempoala (900-1519).
SOCIEDAD
• Entre los totonacas domina la
familia extensa. Un nuevo
matrimonio procura vivir cerca de
la familia del marido. El
matrimonio se lleva a cabo a
temprana edad, tradicionalmente
un intermediario hacía la petición
de la novia; en la actualidad la
novia es "robada" sin una
petición
formal.
Aún
se
acostumbra el "pago" por la
novia; esto es como una
compensación por la fuerza de
trabajo que la mujer daba a su
familia y que se pierde; se paga
con bienes, dinero o trabajo.
•
Entre los múltiples oficios artesanales que se
pueden encontrar principalmente en la
región de Papantla y el Tajín son los
siguientes:
•
El Taller de la Vainilla , en el cual se aprende
acerca del proceso de la vainilla y la
elaboración de hermosas y divertidas
figuritas aromáticas con forma de Cristo,
aves, perros, entre otros. Los tradicionales
faroles y estrellas de vainilla a muchos
turistas les encantan, por lo que éstos se
hacen con más frecuencia y así puedan
venderse con más rapidez. Muchos
habitantes de la comunidad de Polutla se
encargan de hacer este trabajo en vainilla.
•
La famosa cera labrada es muy trabajada por
los habitantes del municipio de Zozocolco;
sin faltar por supuesto el tejido de palma o la
alfarería en donde se elaboran hermosos
utensilios del hogar.
VESTIMENTA
• El tachín es una prenda
bordada con motivos de
árboles de la vida color azul
para las mujeres casadas y rojo
para las solteras, con una faja
llamada liitampachin para
sujetarla y las solteras dejaban
la punta a la vista. Hoy usan
también una enagua corta
llamada qaan, blusa o ihaquat,
medio delantal o patawakana
y una pañoleta de seda
artificial a la que le dicen luxu.
Todas estas elaboradas a mano
en los telares de cintura.
MUJERES
•
En la sierra las mujeres visten un
enredo largo y cuadrado de tela
blanca que se amarra al frente con
una faja roja, tejida a mano con lana
y algodón. Usan listones de seis
colores entrelazados con las trenzas.
Las mujeres de Mecatlán y
Coahuitlán usan quixquén bordado.
Esta prenda se teje en curva, es de
algodón y lana y lleva bordados y
brocados. En Chiconquiaco usan un
quechquémitl o quixquén grueso,
hecho de lana y con bordados rojos
en relieve; un enredo azul oscuro,
sostenido por una faja roja y una
enagua de tela de cuadros llamada
lienzo. En Xilotepec se trenzan el
cabello con una cinta roja hecha en
telar de cintura.
HOMBRES
• El traje masculino consta de una
camisa y calzón de manta o
popelina blanca, sombrero y
huaraches. En las regiones frías se
usa un cotón de lana oscura. Los
hombres de Papantla usan un
calzón abombado de popelina
blanca, que llega hasta los tobillos
al que llaman tatanu. La camisa,
elaborada con el mismo material,
es plisada y lleva en la espalda un
cuello “tipo marinero”. Usan un
pañuelo de seda bordado en las
puntas y con orillas de gancho el
cual se enrolla en el cuello. El
sombrero o tagnu es hecho de
palma y calzan botines de piel
negros o tatunu.
TRADICIONES
•
VOLADORES DE PAPANTLA: En sus orígenes,
esta tradición se conocía como "kos'niin" o
"vuelo de los muertos", la cual está
emparentada con otra llamada "hua hua",
pues ambas utilizan el mismo aparato
giratorio de madera, sólo que el volador gira
en un plano horizontal, mientras que el "hua
hua" lo hace en forma vertical en un aparato
llamado de cruz o molinete. Ambas danzas
estuvieron ligadas al culto de deidades de la
fertilidad, como Xipe Totec y Tlazolteotl.
•
Los voladores empleaban un palo tan alto
que llegaban al suelo tras trece vueltas,
número que, multiplicado por los cuatro
voladores, da 52, que es el número del ciclo
del calendario mesoamericano. La rotación
de los aparatos simboliza el movimiento de
los astros, en especial el del sol.
FAUNA Y FLORA
•
La vegetación es abundante en especies
vegetales como el cedro, la caoba, la
ceiba, la chaca, la higuera, el sauce,El
zapote mamey, el nanche, la guácima, la
pimienta, el plátano, el café, la vainilla, la
papaya, los cítricos (naranja, lima, limón,
mandarina, tangerina, mónica), el mango,
la caña, la pomarosa, los chalahuites, la
guanábana, la guayaba, etcétera.
•
La fauna es diversa en los bosques y en
los ríos. En los primeros se pueden
encontrar
codornices,
el
pájaro
carpintero, la calandria, el nauviaque, el
coralillo, el mazacoate, el mapache, el
tejón, los pichones, los tlaconetes, el
zorrillo, entre otros.
•
En los ríos podemos hallar el bobo, la
tortuga, camarones, acamayas, burros,
ajolotes, la trucha, la mazacuata, entre
otros.
GASTRONOMIA
Entre los variados platillos que
acostumbran, está el atole de
maíz morado, atole dulce con
chile, jobo, el de capulín,
tortilla quemada, frijol con
maíz, tamal de puerco con
cilantro, los frijoles en guatape
o en pozole o con gasparitos o
con ajonjolí, flor de ortiga
frita, pipián de flor de izote,
torta de pescado con huevo,
jaibas en chileajo, enchiladas
de semilla de mamey y postre
de chicozapote