El Segundo Colegiado Blanco

Download Report

Transcript El Segundo Colegiado Blanco

El triunfo
nacionalista de 1958
y su modelo
económico
Colegialismo y Crisis
Prof. Daniel Barragán
Antecedentes: Los partidos.
• Desde el comienzo del siglo XX existieron
escisiones en los partidos tradicionales.
– De hecho, en el partido colorado estaba la lista 14
de los de Batlle, la lista 15 de Luis Batlle, los
baldomiristas, etc.
– También los blancos se encontraban divididos
entre los nacionalistas independientes y los
herreristas desde 1933.
• Estas divisiones constituían una debilidad política al
momento de las elecciones, sobretodo de los
nacionalistas.
Antecedentes: El Sistema de
Colegiado en Uruguay
• Desde la reforma constitucional de 1952 se había plasmado
en el Uruguay la vieja idea de José Batlle y Ordóñez de un
Poder Ejecutivo colegiado.
• Estuvo compuesto por 9 consejeros electos en forma
directa por 4 años, sin reelección inmediata.
– Al lema más votado le correspondían 6 consejeros y 3 al que le
seguía.
– El Presidente del Consejo se designaba rotativamente en forma
anual entre los miembros del lema más votado y por orden de
su ubicación en la lista en forma decreciente.
• Las atribuciones del Consejo Nacional de Gobierno fueron:
– Designar y destituir a los Ministros de Estado, 9 en total.
– Encargado del poder ejecutivo nacional que ejerce con el
concurso del o los ministros en los casos que corresponda.
Cronología del periodo
• 1° - Consejo Nacional de Gobierno: 1952-1955
• 2° - Consejo Nacional de Gobierno: 1955-1959
• 3° - Consejo Nacional de Gobierno: 1959-1963.
– 1° Colegiado Blanco
• 4° - Consejo Nacional de Gobierno: 1963-1967.
– 2° Colegiado Blanco
1° Colegiado Nacionalista
Antecedentes
• Hacia 1955 el final del colegiado batllista no fue
tranquilo:
– En Montevideo había movilizaciones de estudiantiles
universitarios y obreros:
• Los estudiantes reclamaban la sanción de la Ley Orgánica de
la Universidad , que entre otras cosas, establecía la
autonomía ya proclamada en la Constitución.
• Los obreros, frente al aumento del desempleo pedían la
ampliación del seguro de paro, de las asignaciones para los
desocupados y el otorgamiento de salarios por maternidad.
– La consigna “Obreros y estudiantes unidos y adelante” formó
parte de las luchas sociales cada vez más frecuentes.
» El gobierno las reprimió cada vez con más dureza.
» A pesar de ser votadas todas las leyes batllistas no se evitó la
derrota electoral del partido colorado en las elecciones de
1958.
Los “Blancos al poder” y los
“barbudos” a la Habana.
• La década de los ´60 ha marcado en general la
vida de los países occidentales. Cada país reviste
su particularidad propia, desde las costumbres,
las modas, los aspectos políticos, etc.
• Dos hechos revisten importancia mencionar:
– Hacia 1958 se da el triunfo nacionalista luego de la
alianza del sector herrerista con el movimiento de la
Liga Federal de Acción Ruralista de Benito Nardone.
– En 1959 la revolución cubana liderada por Fidel Castro
triunfa sobre la dictadura de Fulgencio Batista.
• Estos dos hechos marcaron nuestra década de los años ´60.
Benito Nardone
La importancia de la
Revolución Cubana
• Cuando Fidel Castro se declaró marxistaleninista América se sacudió:
– Unos apoyaron y otros rechazaron la revolución
cubana.
– Una base “comunista” se había establecido en la
zona de influencia de los Estados Unidos.
“Che” Guevara y
Castro
• Este clima de tensión propio de la Guerra Fría que
marcó el enfrentamiento entre las dos ideologías
dominantes del siglo XX marcaría los siguientes años.
– El capitalismo y la democracia norteamericana enfrentada
al comunismo soviético y cubano.
» la amenaza de extensión del comunismo era clara.
Castro y Cuba
La rotación de los partidos en
el poder
• La victoria nacionalista de 1958 se debía:
– Al proceso de reunificación que había sufrido el
partido nacional.
– La alianza con el “ruralismo” de Nardone.
– El rechazo al régimen de “dirigismo económico”
imperante y la búsqueda de soluciones a los graves
problemas económicos y sociales que los batllistas no
habían podido solucionar.
• La política batllista solo favorecía a los industriales y
enriquecía a Montevideo, con los recursos que “succionaba”
del campo.
– El primer gobierno colegiado blanco encaminó al país hacia el
liberalismo económico.
El año 1959 fue un año difícil.
• Los hechos históricos suelen venir precedidos de alguna leyenda de difícil
comprobación o significado retorcido adrede. Se dice que durante la
transmisión de la Vuelta Ciclista del Uruguay, un relator de la prueba
dijo: “ha comenzado una tenue garúa pasajera”.
– Y llovió durante todo el mes de abril y parte del siguiente.
• Tuvimos las peores inundaciones de la historia del país.
– Los ríos se desbordaron y cubrieron ciudades, pueblos y plantaciones, y las
pérdidas fueron incalculables.
• La represa de Rincón del Bonete, sobre el Río Negro, amenazó con ser arrasada, y
fue necesario volar un terraplén para evitarlo.
• Pasaron 16 km3 de agua en 20 días, lo que normalmente no sucede en todo el año.
• El Río de la Plata creció hasta alcanzar la parte más alta de las barrancas del
departamento de Colonia.
• La ciudad de Paso de los Toros tuvo que ser evacuada en su totalidad en 24 horas.
• Se calcula que en todo el país fue necesario evacuar a 45.000 personas.
– Se recurrió a las medidas prontas de seguridad previstas en la constitución
para facilitar las tareas de salvataje y mejor combatir a rapiñeros y
ladrones de toda laya.
• Las “medidas buenas“ les llamó la gente
La Ley de Reforma Cambiaria
y Monetaria
• Votada en 1959, encaminó al país hacia una
economía liberal.
– Favorecía a los ganaderos y financistas.
– Puso fin al sistema de contralor de las importaciones y
exportaciones.
– Eliminó los llamados “cambios múltiples” que
regulaban el valor de compra y de venta del dólar
según los productos.
• Estableció un cambio único resultante del “libre juego de la
oferta y la demanda del dólar”
– Devaluó el peso uruguayo a $11 por dólar.
» No solucionó el problema y el país tuvo que pedir su primer
préstamo al F.M.I. (Fondo Monetario Internacional)
Sobreviene la crisis
• La crisis se manifestó en:
–
–
–
–
–
–
Una creciente espiral inflacionaria.
Especulación.
Fuga de capitales.
Disminución de las reservas de oro.
Crecimiento de la banca privada.
Acortamiento del papel tradicional del BROU (Banco
de la República Oriental del Uruguay) como “motor”
de la economía del país.
– Baja de salarios reales.
• Aumento del costo de vida.
– Creciente descontento
en losdesectores
de trabajadores
Ejemplo de Movilización
maestros en
organizados sindicalmente.
1958
El comienzo de los sesenta
• Desde algunos medios de prensa se promueve,
bajo el pretexto de lucha contra el comunismo,
una campaña de oposición a todo lo que
supusiera una ideología de cambio.
– La Universidad y los centros de educación secundaria
serán considerados los dos focos principales de
irradiación de las nuevas ideas izquierdistas.
– La tendencia conservadora de creciente
anticomunismo se observa en sectores de los partidos:
nacional , colorado y ruralista.
• El cual se enmarca en el contexto internacional de
aislamiento y hostilidad hacia Cuba.
Situaciones que explican la posición
uruguaya en asuntos exteriores
• 1961: Uruguay es la sede de la organización de la
Alianza para
donde
los EE.UU.
Firmael
delProgreso,
Presidente Kennedy
de la Alianza
para el
Intenta aislar a Cuba. Progreso
• 1961: el primer secretario de la embajada de la
U.R.S.S. y el embajador cubano en Uruguay son
declaradas personas no gratas.
• 1962: Decisión de la VIII Reunión de Consulta de
Cancilleres en Punta del Este de expulsar a Cuba
de la O.E.A. (Organización de Estados
Americanos)
– El Uruguay de tolerancia y respeto por las ideas de
todos comenzó a transformarse.
El “macarthysmo” uruguayo
• En respuesta a la defensa de la revolución cubana
que hacían algunos sectores, al viraje a la
izquierda de grupos como la Federación de
Estudiantes Universitarios del Uruguay, sumado al
temor a un sindicalismo cuyo dirigentes
pertenecían a partidos de izquierda, varios grupos
de ultraderecha comenzaron a actuar
abiertamente en el escenario público.
• Por ejemplo: el asalto a la universidad en 1960
del Movimiento Estudiantil para la Defensa de la
Libertad.
Evitar nuevas “Cubas”
• En 1961, en respuesta a los reclamos de los
países sudamericanos que sufrían crisis
similares a las de Uruguay y tratando de evitar
nuevas “Cubas” se realizó en Punta del Este
una Conferencia de la Comisión
Interamericana Económica y Social (CIES)
dependiente de la O.E.A.
– Diseñan planes para sacar a América Latina del
subdesarrollo, la desigualdad y la pobreza.
• Se aprobó la “Alianza para el Progreso”
La presencia del “Che”
Guevara
• En dicha conferencia estuvo presente Ernesto
“Che” Guevara, quien pronunció un discurso
en el Paraninfo de la Universidad:
– Donde advirtió sobre la necesidad de mantener el
régimen vigente del país, que podía permitir
cambios dentro de la legalidad.
– Allí sufrió un atentado del que salió ileso pero
murió un profesor de historia uruguayo: Arbelio
Guevara en la Conferencia
Ramírez.
!962: la violencia aumenta.
• Hacia 1962 continuaron los
atentados ultraderechistas:
– Intento de tomar la Sede Central del
Partido Comunista.
– Ataque con bombas a la Casa del
Pueblo del Partido Socialista.
– Grupos antisemitas realizan atentados
contra casas de judíos y secuestran a
Soledad Barrett, joven estudiante a la
que grabaron svásticas en sus muslos
utilizando hojas de afeitar.
• La violencia política empezaba a hacerse
más visible en el Uruguay, lejos ya de ser la
“Suiza de América”.
Soledad Barrett
Creación de la C.I.D.E.
• El gobierno nacionalista de 1960 creo la Comisión
Investigadora para el Desarrollo Económico:
C.I.D.E.
• Cometido:
– Estudiar la realidad del país.
– Formular planes de desarrollo, buscando financiación
externa o interna.
• Orientada desde la C.E.P.A.L.
• En forma paralela llegaba a Montevideo la
primera marcha de los cañeros (trabajadores de
la caña de azúcar de Artigas)
La U.T.A.A.
• Los “peludos” como se les llamaba, eran los
trabajadores de la caña de azúcar, que fueron
organizados por el socialista Raúl Sendic
formando la U.T.A.A.: Unión de Trabajadores
de Azúcar de Artigas.
– Anteriormente Sendic había organizado a los
remolacheros de Paysandú y los cañeros de Salto.
• Todos se movilizaban por las condiciones infrahumanas
en las que trabajaban.
Raúl Sendic
Las crisis económica y social afecta
también a los Partidos Políticos.
• Se produjeron nuevas subdivisiones dentro de los
partidos Nacional y Colorado, que no llegaban a
encontrar programas de solución a la crisis.
• Además, según Carlos Real de Azúa: la gente
común había empezado a descreer en los
políticos.
– Pues si bien estos seguían repartiendo algunas
prebendas de la riqueza del país cada vez más
disminuida, habían sancionado una serie de leyes que
les daban beneficios: sueldos y jubilaciones altísimas,
autos baratos, en detrimento del conjunto de la
población.
Las divisiones del Partido
Nacional
• Luego de la muerte de Herrera, el Partido
Nacional se subdivide:
– El “herrerismo ortodoxo” de E. V. Haedo y otros.
– El “echegoyenismo” de M. R. Echegoyen, aliado al
ruralismo. (eje herrero-ruralista)
– El M.P.N. Movimiento Popular Nacionalista de D. F.
Crespo, que unido a la Reconstrucción Blanca y el
Partido Nacional Independiente crean la U.B.D.:
Unión Blanca y Democrática.
M.R. Echegoyen
L. A. de Herrera
Los cambios en la Izquierda
• La Unión Cívica se dividió surgiendo un partido de corte
progresista: El Partido Demócrata Cristiano.
• El Partido Socialista abandonó su lema para junto con
aportes socialistas, cristianos y nacionalistas liderados
por Enrique Erro formar la Unión Popular.
• El Partido Comunista formó otra alianza, el Frente
Izquierda de Liberación FIDEL junto a sectores
provenientes de la ex Agrupación “Avanzar” de origen
batllista, nacionalistas e independientes.
– Se trababa de otro llamado de unidad que hacían las
izquierdas políticas.
El Partido Colorado
• También sufrió escisiones y reagrupamientos,
sin hacer abandono del lema.
• Surgen los sublemas:
– “Por el gobierno del Pueblo”, lista 99 de Zelmar
Michelini.
– Lista 15 unida a los riveristas, baldomiristas y
blancoacevedistas.
– Lista 14 se une a colorados independientes y
forma la Unión Colorada y Batllista.
Zelmar Michelini
El Segundo Colegiado Blanco
• En 1962 triunfa la U.B.D. y con ella el Partido
Nacional.
• A pesar de sus buenas intensiones: mostró
desorientaciones e indecisiones.
– Osciló entre el “dirigismo”, el “desarrollismo” y las
indicaciones del F.M.I (Fondo Monetario
Internacional).
El Segundo Colegiado Blanco:
sus obras.
• El Censo General de Población de 1963 (el
anterior era de 1908).
• El Plan de Desarrollo solicitado a la C.I.D.E.
– Que de haber contado con apoyo político habría
disminuido de forma significativa la crisis económica y
social.
• La C.I.D.E. ahora era la Comisión de Inversiones y
Desarrollo Económico:
– Atribuía la crisis económica a:
• El estancamiento del agro. (atraso tecnológico)
• La persistencia del latifundio.
– Todo influía en el estancamiento de la industria, para cuyo
“despegue” se necesitaban unos insumos que eran externos y
dependía de las exportaciones agropecuarias.
El proyecto de Reforma
Agraria
• Wilson Ferreira Aldunate, Ministro de
Ganadería y Agricultura, propuso en 1964 en
coincidencia con el diagnóstico de la C.I.D.E.
un proyecto de reforma agraria:
– Preveía la fijación de los límites de tenencia de la
tierra y unos impuestos a la baja productividad.
• El proyecto remitido a la Cámara de Representantes
nunca fue aprobado.
W. Ferreira Aldunate
Preparando la insurrección
armada
• En 1963 ocurrió un hecho que desconcertó a la opinión
pública: un robo de armas al Club Tiro Suizo de Colonia
Valdense.
– Fue la primera acción de agrupaciones políticas y
sindicales, militantes socialistas e independientes que
habían comenzado a coordinar acciones.
• Entre los participantes estaba Raúl Sendic.
• Según algunos testimonios, todo fue en respuesta a la represión
policial y los ataques ultraderechistas, pero también era la
preparación de una insurrección influida por las experiencias
“foquistas” y la Revolución Cubana.
– Con el tiempo, varios de sus miembros se inclinaron por la
lucha armada dando origen en 1965 al movimiento
Tupamaros.
Hacia la unificación sindical
• En 1964 se dio un paso importante hacia la
unificación sindical que se mantiene hasta
nuestros días:
– La realización de una Convención Nacional de
Trabajadores, de la que emanará la CNT en los
próximos años.
La C.N.T. se crea en
1966
Y los líderes se fueron …
• Complicando aún más las cosas, en 1964 se
produjo la muerte de varios líderes
partidarios:
L. Batlle
Benito Nardone
Javier Barrios
Daniel Fernández
¿Y qué sucedía con las FF.AA.
(Fuerzas Armadas)?
• En 1964 existía el rumor de un Golpe de Estado:
• Un hecho similar había tenido lugar 6 años antes,
cuando en vísperas de la asunción del primer gobierno
blanco se dijo que un grupo de generales de las FF.AA.
le había planteado a Luis Batlle la posibilidad de
impedir el acceso al gobierno del sector nacionalista.
• Desde la década de 1950 se empieza a dar un proceso
de politización de las FF.AA. que al igual de las demás
de Latinoamérica recibían cursos de entrenamiento
militar en Estados Unidos y Panamá, en un contexto de
polarización ideológica ambientado en la Guerra Fría
para evitar la expansión comunista.
La Doctrina de Seguridad
Nacional y Uruguay
• De acuerdo a la “Doctrina de la Seguridad Nacional”:
– El ejército debía prepararse para enfrentar un nuevo tipo
de lucha, en la que el enemigo presentaba diferentes
rostros y actuaba en frentes múltiples.
– Precisamente uno de los rasgos distintivos de la guerra
antisubversiva estaba marcado por la idea de la presencia
del “enemigo” en el frente interno.
• Las respuestas del gobierno a los reclamos de los
sindicatos y los estudiantes fueron de tenor autoritario:
– mediante medidas prontas de seguridad previstas en la
constitución, se reprimen y arrestan líderes sindicales y
estudiantiles.
• “Los años sesenta comenzaron en el Uruguay henchidos de
temores y esperanzas”
Créditos
Imágenes:
Portal Uruguay Educa.
Fuentes:
• Nahum, Benjamín. Manual de Historia del Uruguay 1903-1990.
Ediciones de la Banda Oriental. Mdeo. Uruguay. 2000.
• Frega, Ana. Et al. Historia del Uruguay en el siglo XX (1890-2005).
Ediciones de la Banda Oriental. Mdeo. Uruguay. 2007.
• Maiztegui, Lincoln. Orientales: Una historia política del Uruguay.
Tomo 3. de 1938 a 1971. Ed. Planeta. Mdeo. Uruguay. 2010.
• La Enciclopedia del Estudiante. Tomo 20. Historia y Geografía del
Uruguay. Ed. Santillana. Mdeo. Uruguay. 2007.
Autor: Prof. Daniel Barragán
Septiembre 2012.