Avances y retos sobre obesidad y desnutrición en la población en

Download Report

Transcript Avances y retos sobre obesidad y desnutrición en la población en

Instituto Nacional de Ciencias Médicas
y Nutrición Salvador Zubirán
Nutritionis scientia populi salus
Alimentación y Nutrición en México. Una
Política de Estado. Un Proyecto de Nación
Dr Abelardo Ávila Curiel
México, DF 19 de octubre de 2012
Desnutrición
Estado de nutrición de la población menor de 5 años de a
escala nacional según el estimador peso para la edad.
México 1988-2006
Normal
100%
80%
14.4
Leve
Moderada y Grave
7.6
5.0
21.9
20.7
70.5
74.3
26.8
60%
40%
58.8
20%
0%
1988
1999
2006
ENN-1988, 1999 y ENSANUT 2006
Comparación de la prevalencia de talla baja de los niños de primero de
primaria según tipo de plantel escolar. Estados Unidos Mexicanos.
Censos Nacionales de Talla 1994, 1999 y 2004
60
50
40
Privada
Oficial
30
Conafe
20
Indígena
10
0
1994
Tipo de
escuela
Oficial
Conafe
Indígena
Privada
Total
CNT 1994
Total de
Prevalencia
niños
de talla baja
N
(%)
2,050,428
16.7
34,764
29.1
106,787
58.1
148,008
2.7
2,339,987
17.9
1999
2004
CNT 1999
Total de
Prevalencia
niños
de talla baja
N
(%)
1,957,288
11.8
36,132
24.1
117,202
50.7
165,679
2.2
2,277,425
13.3
CNT 2004
Total de
Prevalencia
niños
de talla baja
N
(%)
1,801,088
7.7
19,310
23.0
97,793
40.4
161,147
2.2
2,092,260
8.9
Índice de
disminución
1994-2004
0.540
0.208
0.305
0.184
0.501
Proyección de la erradicación de la desnutrición,
según diferentes estudios nacionales
www.slan.org.mx
Estados Unidos Mexicanos
Reloj de la desnutrición
1 punto = 250 niños desnutridos
2010
1º enero 2010, 00:00hrs
Estados Unidos Mexicanos
Reloj de la desnutrición
1 punto = 250 niños desnutridos
2015
1º enero 2015, 00:00hrs
Estados Unidos Mexicanos
Reloj de la desnutrición
1 punto = 250 niños desnutridos
2020
1º enero 2020, 00:00hrs
Estados Unidos Mexicanos
Reloj de la desnutrición
1 punto = 250 niños desnutridos
2025
1º enero 2025, 00:00hrs
Estados Unidos Mexicanos
Reloj de la desnutrición
1 punto = 250 niños desnutridos
2030
1º enero 2030, 00:00hrs
13 de octubre de 2010
Reloj de la Desnutrición
Estado de México 2010
149,665
= 1 punto equivale a 50 niños
Comparación de la brecha nutricional de los niños menores de 5 años
en diversos ámbitos nacionales. México 1996-2007
Medio rural 1996
-42.14
Indígena Chiapas 2006
-63.44
Medio rural 2006
Medio urbano 2006
-25.49
-10.06
Indígena Mazahua 2007
-73.40
Oct 2009
-92.47
Comparación de la tasa de mortalidad en niños menores de 5 años de México, Chile y
Costa Rica. 1960-2006. Unicef: Childinfo, 2007.
160
140
Costa Rica
Chile
Mexico
120
100
80
60
40
20
0
1960
1965
País
Costa Rica
Chile
Mexico
1970
1960
121
139
137
1975
1980
1970
80
83
110
1980
33
38
73
1985
1990
1990
18
22
45
2000
13
11
26
1995
2000
2005
12
9
20
2007
11
9
19
2005
2008
11
9
18
2010
2009
11
9
17
México
Costa Rica
México
Defunciones
Diferencia
Esperadas Observ-Esper
Año
Población 0-4
TMM5
Defunciones
Observadas
1980
9,181,344
73
134,048
33
60,597
73,451
1981
9,282,727
70
130,329
32
58,481
71,848
1982
9,384,111
67
126,498
30
56,305
70,193
1983
9,485,494
65
122,553
29
54,067
68,485
1984
9,586,878
62
118,494
27
51,769
66,725
1985
9,688,261
59
114,321
26
49,410
64,911
1986
9,789,644
56
110,036
24
46,990
63,045
1987
9,891,028
53
105,636
23
44,510
61,127
1988
9,992,411
51
101,123
21
41,968
59,155
1989
10,093,795
48
96,497
20
39,366
57,131
1990
10,195,178
45
91,757
18
36,703
55,054
1991
10,300,962
43
88,794
18
36,053
52,741
1992
10,406,747
41
85,752
17
35,383
50,369
1993
10,512,531
39
82,628
17
34,691
47,937
1994
10,618,316
37
79,425
16
33,979
45,446
1995
10,724,100
36
76,141
16
33,245
42,896
1996
10,706,311
34
71,946
15
32,119
39,827
1997
10,688,523
32
67,765
15
30,997
36,769
1998
10,670,734
30
63,598
14
29,878
33,720
1999
10,652,946
28
59,443
14
28,763
30,680
2000
10,635,157
26
55,303
13
27,651
27,651
2001
10,624,474
25
52,697
13
27,199
25,499
2002
10,613,790
24
50,097
13
26,747
23,350
2003
10,603,107
22
47,502
12
26,296
21,206
2004
10,592,423
21
44,912
12
25,846
19,066
2005
10,581,740
20
42,327
12
25,396
16,931
2006
10,571,056
20
41,227
12
24,313
16,914
2007
10,560,373
19
40,129
11
23,233
16,897
2008
10,549,689
18
37,979
11
23,209
14,770
2009
10,539,006
17
35,833
11
23,186
12,647
2010
10,528,322
16
33,691
11
23,162
10,528
Total
2,408,481
1,111,511
1,296,970
TMM5
Comparación
de
las
defunciones observadas en
menores de 5 años en México,
y las esperadas de acuerdo
con la tasa de mortalidad en
menores de 5 años de Costa
Rica. 1980-2010.
Diferencia
1,296,970
Alimentación
Disponibilidad de Calorías percápta 1961-2000
3,250
Suficiencia
3,000
Banda de la
Recomendación
Alimentaria
Abatimiento de
la desnutrición
Calorías
2,750
2,500
2,250
México
Chile
Costa Rica
2,000
1,750
Fuente: Hojas de Balance de FAO
1,500
1961
1970
1980
1990
2000
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres de 12 a 49 años
México, ámbito urbano y rural 1999-2006
80
70
60
50
40
38.1
32.5
22.6
16.8
30
20
32.4
31.5
32.5
27.6
10
0
1999
2006
Urbano
Sobrepeso
1999
Rural
2006
Obesidad
La obesidad creció en 7 años el 68% en el ámbito urbano y 94% en el rural
Aporte porcentual de los grupos de alimentos al suministro interno de energía.
México 1961.2007. Hojas de Balance FAO.
1970
1961
3.3
10.6
4.2
Azúcar y Dulcificantes
7.0
57.0
6.9
Aceites y oleaginosas
10.7
4.7
54.2
6.1
Leguminosas
7.3
10.5
3.6
Cereales
13.9
Frutas y Hortalizas
Carne Leche y Huevos
Otros
2,660 kcal percap. diarias
2,412 kcal percap. diarias
1980
2000
5.4
2007
6.6
14.8
7.3
15.5
46.5
4.1
16.6
46.3
4.6
43.3
4.9
7.4
8.1
9.1
7.1
3.9
3.8
14.8
3,123 kcal percap. diarias
15.0
3,154 kcal percap. diarias
15.1
3,266 kcal percap. diarias
Comparación del aporte de los grupos de alimentos al consumo total de energía de
la población mexicana en tres deciles de ingreso 1992-2006
Decil 1
Decil 5
100%
100%
90%
90%
80%
Otros orig animal
80%
Otros orig anim
70%
Carnicos
70%
Carnicos
60%
Oleaginosas
60%
Oleaginosas
50%
Frutas y verdur
50%
Frutas y verduras
40%
Azúcares
30%
20%
10%
40%
Azúcares
30%
Leguminosas
20%
Cereales
10%
Leguminosas
Cereales
0%
0%
1992
2006
Rural
1992
1992
2006
Urbano
2006
1992
Rural
Decil 10
Urbano
100%
90%
80%
Otros orig animal
70%
Carnicos
60%
Oleaginosas
50%
Frutas y verduras
40%
Azúcares
30%
Leguminosas
20%
Cereales
10%
0%
1992
2006
Rural
1992
2006
Urbano
2006
100 =
2002-2004
Índice de Precios en el mundo. FAO 19902011
21. Octubre. 2011
Dr. Abelardo Ávila Curiel
21
90.0
Evolución de la importación de alimentos básicos como porcentaje del
suministro interno. México 1961-2007
80.0
70.0
60.0
Arroz
50.0
Trigo
Maíz
40.0
Azúcar
Frijol
30.0
20.0
40
10.0
35
2010
2005
2000
1995
1990
1985
1980
1975
1970
1965
30
25
Res
20
Cerdo
15
Ave
10
Leche
5
0
Fuente: FAO, Hojas de Balance.
FEBRERO, 2011
1961
1964
1967
1970
1973
1976
1979
1982
1985
1988
1991
1994
1997
2000
2003
1960
0.0
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS
MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR
ZUBIRÁN
22
Importaciones Nacionales de Alimentos Básicos
Variación %
Millones de dólares
Ene-Jul 2009
4229
Ene-Jul 2010
4695
Ene-Jul 2011
6405
2009/2011
51,4
Cárnicos
Bobina
Porcina
1533
463
374
1786
487
492
1908
513
535
24,4
10,7
43,1
Aves
Cereales
Trigo
Maíz
Arroz
Sorgo
Oleaginosas
Soya
413
1842
460
873
193
252
1514
788
436
1973
472
994
192
278
1602
877
546
2998
638
1654
209
438
2009
1083
32,2
62,7
38,6
Leche Contr.
Grasas
270
604
251
685
485
1014
Total
89,4
8,2
73,8
32,6
37,5
79,6
67,8
Importaciones de Alimentos Básicos en
México (millones de dólares). Banxico 2009-2011
Fuente: Banxico.
21. Octubre. 2011
Dr. Abelardo Ávila Curiel
23
Obesidad
Alimentos consumidos en una semana por una familia mexicana
Panet Hunger
Peter Menzel
AMBIENTE
AMBIENTEOBESIGÉNICO
OBESIGÉNICO
UNA
UNAINDUSTRIA
INDUSTRIA DE
DE 80
60 MIL
MIL
MILLONES
MILLONESDE
DEDÓLARES
DÓLARES
V Censo Antropométrico (Peso y Talla) de alumnos de las escuelas
primarias del Estado de México 2009-2010
35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
10.5
21.1
8.7
21.4
6.9
Obesidad
18.9
Sobrepeso
Prevalencia porcentual de sobrepeso y obesidad por
grado escolar de acuerdo con el Índice de Masa
Corporal en alumnos de primaria del estado de México
Sobrepeso
Obesidad
6.8
6.6
21.1
22.8
23.8
4to
5to
6to
7.3
7.5
6.4
6.9
13
15
1ro
2do
18.1
3ro
Fuente: INNSZ, Censo de Peso y Talla en escuelas primarias. Estado de México, 2009-10
28
MUNICIPAL by SP_6_TOD
Prevalencia por municipio de sobrepeso y obesidad.
Censo de peso y talla DIF-INNSZ
Mayor de 30
25 a 30
20 a 25
1 a 20
Estado de México 2009-2010.
SIMBOLOGÍA
Prevalencia de
MUNICIPAL
by SP_6_TODOS
sobrepeso
y obesidad
Mayor de 30
25 a 30
20 a 25
1 a 20
(47)
(30)
(21)
MUNICIPAL
Legend
(27) Region
Prevalencia de sobrepeso y obesidad por municipio
Censo Peso Talla 2010
Mayor de 30 (9)
25 a 30
(42)
20 a 25
(35)
1 a 20
(39)
MUNICIPAL by SP_1_TOOS
Mayor de 30 (1)
25 a 30
(3)
20 a 25
(29)
1 a 20
(92)
0
50
100
Kilómetros
18.Ocubre.2012
Dr. Jesús J. Flores Sánchez INNSZ
29
(47)
(30)
(21)
(27)
Reloj de la Desnutrición
Estado de México 2010
13 de octubre de 2010
149665
= 1 punto equivale a 50 niños
Mortalidad por Diabetes Mellitus. México 1930-2008
80000
70000
60000
50000
40000
80.0
Diabetes mellitus
Año
Defunciones Tasa/100,000
1930
475
2.9
1940
819
4.2
1950
1,228
4.8
1960
2,787
8.0
1970
7,486
15.5
1980
14,626
21.9
1990
25,782
31.7
2000
46,614
46.3
2008
75,637
70.9
70.0
60.0
50.0
40.0
30000
30.0
20000
20.0
10000
10.0
0
1930
0.0
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
50.0
4,000
45.0
3,500
40.0
3,000
35.0
30.0
2,500
25.0
2,000
20.0
1,500
15.0
1,000
10.0
500
5.0
-
0
10
20
30
40
Ensanut 2006
Obesidad: IMC>=30
50
60
70
Tasa de mortalidad (/100,000)
Prevalencia de obesidad (%)
Prevalencia de obesidad y tasa de mortalidad por diabetes, hipertensión,
cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular en la población
mexicana por edad. 2006.
80
Sinais 2006
Mortalidad CIE-10: I10-I15,I20-I25,E10-E14
Síndrome Metabólico en Niños
del Estado de México 2012
Tensión arterial en escolares según edad y condición de obesidad.
Estado de México 2012. INNSZ
Normal
100%
90%
Prehipertensión
3.4
10.3
80%
70%
HTA grado I
HTA grado II
8
4.7
10.9
22.8
9.4
27.3
12
60%
50%
10
13.7
86.2
40%
75.0
57.2
30%
49.1
20%
10%
0%
Normales
Obesidad
6 a 8 años
Normales
Obesidad
10 a 12 años
Resistencia a la insulina en escolares según edad y condición de obesidad.
Estado de México 2012. INNSZ
Normal
100%
Resistencia Leve
3.4
3.4
Resistencia a la Insulina
12.5
90%
29.2
4.7
80%
48.7
70%
8.4
60%
50%
8.5
93.1
81.3
40%
62.4
30%
42.8
20%
10%
0%
Normales
Obesidad
6 a 8 años
Normales
Obesidad
10 a 12 años
Hiperglicemia en escolares según edad y condición de obesidad.
Estado de México 2012. INNSZ
Hiperglicemia
18.0
16.6
16.0
14.0
12.0
10.0
8.0
6.3
5.2
6.0
4.0
2.0
1.7
.0
Normales
Obesidad
6 a 8 años
Normales
Obesidad
10 a 12 años
Hipercolesterolemia en escolares según edad y condición de obesidad.
Estado de México 2012. INNSZ
Hipercolesterolemia
25.0
19.6
20.0
17.2
15.0
10.0
6.3
5.2
5.0
.0
Normales
Obesidad
6 a 8 años
Normales
Obesidad
10 a 12 años
Proyección del gasto total atribuible al sobrepeso y obesidad de la
población mexicana. 2000-2030
Millones
de pesos
306,000
300,000
250,000
160,000
200,000
150,000
100,000
67,000
35,000
50,000
2000
2010
2020
2030
Políticas Públicas
Decálogo del consenso de Washington
1 Disciplina fiscal
2 Reordenamiento de las prioridades del gasto público
3 Reforma Impositiva
4 Liberalización de los tipos de interés
5 Un tipo de cambio competitivo
6 Libre comercio internacional
7 Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras
directas
8 Privatización
9 Desregulación
1 Derechos de propiedad
John Williamson. What Washington Means by Policy Reform, Institute for International Economics
1989
Agosto-septiembre 1998:
Muestra: 795
•461 niños con intervención
•334 sin intervención
Medición Subsecuente: 595
•Noviembre-Diciembre 2000.
Total
595
Muy Pobres Menos Pobres
Con Programa
76
71
<6 meses
Sin Programa
79
55
Con Programa
89
100
>6 meses
Sin Programa
53
72
Rivera, Juan A., Daniela Sotres-Álvarez, Jean-Pierre
Habicht, Teresa Shamah, and Salvador Villalpando. 2004.
“Impact of the Mexican Program for Education, Health,
and Nutrition (PROGRESA) on Rates of Growth and
Anemia in Infants and Young Children: A Randomized
Effectiveness Study.” Journal of the American Medical
Association 291 (21): 2563–70
(*)La diferencia de talla ajustada fue 1.1 cm:
•26.4 cm grupo de intervención
•25.3 cm en el de intervención diferida)
Estado de nutrición, de acuerdo con el peso para la edad, de los niños menores
de 5 años, según su condición de beneficiario del Programa Oportunidades, y
ubicación en los tres quintiles socioeconómicos nacionales más bajos.
Ensanut México, 2006
120
100
8.5
8.4
5.0
80
32.3
25.6
27.8
5.2
14.5
3.8
18.5
1.4
14.7
80.3
77.7
83.9
60
40
66.1
59.2
67.2
20
0
SI
Quintil
NO
SI
I
NO
II
Normal
Leve
SI
III
Moderada y grave
NO
Distribución porcentual del estado de nutrición de la población
beneficiaria del PCDIY, menores de 24 meses. Comparación de las
cohortes 2006-2011.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
13.8
29.0
8.2
6.9
7.6
5.3
21.3
19.7
19.3
18.3
70.4
73.4
73.1
76.4
37.7
36.5
34.5
2006
48.4
2007
Normal
2008
Leve
2009
2010
Alto Riesgo
2011
Año
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Normal
%
34.5
48.4
70.4
73.4
73.1
76.4
Leve
%
36.5
37.7
21.3
19.7
19.3
18.3
Evaluación del programa Combate 2011 realizada por el INNSZ con el Sistema
Computarizado del Programa Integral de Apoyo a la Nutrición (SCPIAN).
Alto Riesgo
%
29.0
13.8
8.2
6.9
7.6
5.3
Total
N
548
673
11,160
11,801
10,951
7,357
Evolución del estado de nutrición de la población menor de dos años atendida por
el Programa Combate a la Desnutrición Infantil en Yucatán. Cohortes 2006-2007 a
2010-2011
Evolución del estado de nutrición de la población atendida por el PCDIY
Final
Normal
Leve
Moderada
Grave
Total
n
n
n
n
n
165
46
2
1
214
Leve
69
91
22
0
182
Moderada
27
54
37
3
121
Grave
12
11
4
5
32
Total
273
202
65
9
549
Mayo 2007
Normal
Inicial
Junio 2011
Normal
4946
621
43
10
5620
Leve
325
806
200
14
1345
Moderada
25
73
180
25
303
Grave
11
8
18
52
89
Total
5307
1508
441
101
7357
Año
2007
2008
2009
2010
2011
Favorable Intermedia Desfavorable
51.7
42.3
6.0
68.4
26.1
5.5
69.1
25.1
5.8
73.4
22.4
4.2
72.2
23.1
4.7
Total
549
11,160
11,801
10,951
7,357
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
6.0
5.5
5.8
4.2
4.7
26.1
25.1
22.4
23.1
68.4
69.1
73.4
72.2
42.3
51.7
2007
2008
Favorable
2009
Intermedia
2010
Desfavorable
2011
Porcentaje de ganancia de peso respecto a la ganancia normal, en niños menores
de Ganancia
Mínima
de Peso,
de acuerdo
connutrición.
el Estado Modelo
de
de 5 años Promedio
de localidades
en extrema
pobreza
según
estado de
350.0
Nutrición Inicial
de apoyo
integral a la nutrición y neurodesarrollo.
México, octubre 2009
300.0
NÚMERO DE PREESCOLARES
250.0
200.0
Valor promedio
esperado
100%
307.8
150.0
100.0
172.7
116.5
134.9
128.0
50.0
.0
Normal
Leve
Moderada
Grave
ESTADO DE NUTRICIÓN INICIAL
FUENTE: Sistema de Información en línea PAL - INNSZ, agosto 2009 y Trabajo de campo PAL-INNSZ abril mayo, 2009
Global
Prevalencia de anemia por municipio
•
La prevalencia de anemia por municipio es muy semejante, como se muestra en el
cuadro, con un promedio de 17.5% de niños con anemia, en 5,676 mediciones
realizadas, en igual número de menores de 5 años.
Municipio
San José Del
Rincón
Villa Victoria
Total
n
556
%
17.5
Sin anemia
n
%
2,626
82.5
440
996
17.6
17.5
2,054
4,680
82.4
82.5
Total
3,182
2,494
5,676
DISTRIBUCIÓN DE LA ANEMIA, POR GRUPOS DE EDAD Y
MUNICIPIO
50.0
FUENTE: Trabajo de campo INNSZ-PAL 2011-2012
45.0
40.0
35.0
PORCENTAJE
Distribución de los niños con
anemia por edad y municipio
De los 996 niños con anemia, 982
se les ubicó por grupo de edad, en
5 categorías con rango de un año
entre ellos, con excepción de los
menores de un año, que se inicia a
partir del sexto mes de nacido.
La gráfica nos muestra el gran
deterioro en los niños de 12 a 23
meses de edad, donde en San José
del Rincón alcanza casi el 50% de
los niños de ese grupo etáreo,
descendiendo de manera
importante en el resto de los
grupos
Con anemia
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
6-11 meses
12-23 meses
24-35 meses
36-47 meses
48-59 meses
San José Del Rincón
14.3
48.6
19.8
11.2
6.1
Villa Victoria
15.3
39.8
22.7
14.6
7.6
Global
14.8
44.7
21.1
12.7
6.7
Evaluación del Neurodesarrollo
•
La evaluación del neurodesarrollo de los niños de 12, 18, 24, 36 y 48 meses de edad es uno de
los objetivos de este trabajo. Su medición es de suma importancia en los primeros años de
vida porque mientras más pronto se detecte un retraso, más pronto se puede trabajar en su
recuperación a través de la estimulación oportuna y de una buena alimentación. El total de
evaluaciones analizadas a la fecha es de 614.
Estimulación recibida
Neurodesarrollo alcanzado
Un poco más de la mitad de las madres
La gran mayoría de los niños presenta algún tipo
mencionaron estimular favorablemente a sus
de retraso. El retraso leve predomina. Estos
hijos. El 41.8% no alcanza a proporcionar este
resultados son basales (todos son de la primera
tipo de estimulación
visita a la comunidad) y acumulativos desde que
inició este proyecto hasta la fecha
Neurodesarrollo y estimulación
En la interacción entre el neurodesarrollo y las pautas de estimulación oportuna, se encontró
que la gran mayoría de los niños con neurodesarrollo normal recibe estimulación favorable y
los niños con retraso grave son los que menos reciben este tipo de estimulación
Estimulación recibida y Neurodesarrollo Alcanzado
ESTIMULACIÓN:
FAVORABLE
MEDIA
10.60%
n= 614
MINIMA
6.70%
4.50%
13.40%
23.30%
31.10%
ESTIMULACIÓN RECIBIDA
•
37.30%
41.40%
82.10%
62.20%
52.20%
35.30%
RETRASO GRAVE
RETRASO
RETRASO LEVE
MODERADO
NEURODESARROLLO ALCANZADO
NORMAL
FUENTE: Trabajo de campo INNSZ-PAL 2011-2012
FONAN
•Universidad Autónoma Metropolitana
•Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán
•Instituto Nacional de Salud Pública
•Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
•Instituto Politécnico Nacional
•Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal
•Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
•Universidad Autónoma de Nuevo León
•Universidad Iberoamericana
•Universidad Veracruzana
•Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
•Universidad Autónoma del Estado de México
•Universidad de Guadalajara
•Universidad Autónoma de Chihuahua
•Universidad Autónoma de Guanajuato
•Universidad Autónoma de Tlaxcala
•Universidad Autónoma de Yucatán
•Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y
Soberanía Alimentaria
•Centro de Orientación Alimentaria
•Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y
Asistencia Social
•Centro de Investigaciones en Alimentación y Desarrollo
•Instituto Tecnológico Autónomo de México
Asociación Mexicana de Miembros
FORO NACIONAL PARA LA CONSTRUCCION
DE LA POLITICA PUBLICA EN
ALIMENTACION Y NUTRICION EN MÉXICO
El objetivo operativo del Fonan fue exponer y
reconocer los elementos sustantivos del
sistema alimentario mexicano para articular,
diseñar, presentar, proponer y vigilar una
política alimentaria y nutricional en México,
mediante una amplia participación académica y
ciudadana para la construcción de un nuevo
modelo de Nación basado en el bienestar y los
derechos humanos.
FORO NACIONAL PARA LA CONSTRUCCION
DE LA POLITICA PUBLICA EN
ALIMENTACION Y NUTRICION EN MÉXICO
•Las metas planteadas fueron:
•Obtener una propuesta técnica concreta y viable, con representación
académica y ciudadana, para la construcción de una Política Alimentaria
y Nutricional en México.
•Contar con un documento estratégico que estructure las propuestas para
su incorporación en el Plan Nacional .Nacional de Desarrollo 2013-2018
con un horizonte de país que permita el mejor aprovechamiento posible
del bono demográfico hacia el 2030
•Definir los indicadores básicos para la integración de la vigilancia
permanente del ejercicio en la Política Alimentaria y Nutricional en México.
FORO NACIONAL PARA LA CONSTRUCCION
DE LA POLITICA PUBLICA EN
ALIMENTACION Y NUTRICION EN MÉXICO
•Centro de Estudios para el Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaria
•Frente Parlamentario Contra el Hambre
•Consejo Nacional de Desarrollo Social CNDS.
•Grupo de Diálogo Rural-RIMISP. Conocimiento y Cambio en Pobreza Rural y
Desarrollo en México
•Plan de Gran Visión para el Desarrollo del Sector Agroalimentario de México
(ANECH, ANIA, UACH, UAAN, COLPOS)),
•Centro de Investigación en Desarrollo y Asistencia Social CEIDAS
•INCIDE Social.
•Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
•Seminario Universitario de la Cuestión Social. UNAM
•Instituto Nacional de Salud Pública
•Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
•Academia Mexicana de Medicina
•Consejo Nacional de Universitarios por una Nueva Estrategia de Desarrollo
•The Project Hunger de México
•Alianza Nacional por la Salud Alimentaria
Página web del FONAN: http://fonan.nutricionenmexico.com/