Diapositiva 1 - redconvivencia.net
Download
Report
Transcript Diapositiva 1 - redconvivencia.net
Tema :Condiciones familiares
de riesgo y de protección.
Violencia doméstica: maltrato
infantil, violencia de género y
maltrato hacia los padres
Condiciones que deterioran las relaciones
familiares hasta desencadenar el maltrato
infantil.
1) Características de los padres
2) Características de los hijos
3) Interacción que se establece en la familia
4) Su conexión con otros contextos
5) Valores y pautas de relación del sistema
social en el que la familia se encuentra
1) Características de los padres
Hipótesis de la transmisión
generacional
Las
características de los padres que
maltratan a sus hijos reflejan que con
frecuencia también ellos fueron maltratados
La transmisión del maltrato no es algo
inevitable
La mayoría de las personas que fueron
maltratadas no reproducen dicho problema
con sus hijos.
Estudios con problemas metodológicos
han encontrado hasta un 70% en la
transmisión del maltrato. (Egeland y
Jacobitz 1984)
Basa
investigación únicamente en datos
retrospectivos de adultos que han recibido
maltrato.
Ausencia de grupos de comparación
Estudios más precisos han encontrado un
30 %.
Una tercera parte de las personas que
han sufrido abuso físico, sexual o
abandono extremo repetirán una de esas
formas de maltrato.
Relaciones de apego
A partir de la relación de apego, el niño
construye un modelo interno de las
relaciones sociales.
Este modelo incluye tanto lo que se puede
esperar de los demás como de uno
mismo.
La formación de dicho modelo interno se
produce a partir de las señales, conductas
y consecuencias que el niño emite y
recibe en su relación con la figura de
apego.
Desempeña un papel decisivo en la
regulación de su conducta.
Cuando el adulto responde con
sensibilidad y consistencia a la demandas
de atención del niño.
Este construye un modelo interno de la
figura de apego como alguien disponible,
que le protege y le ayuda, en el que se
puede confiar.
Cuando el adulto no está disponible para el niño
o cuando responde de forma inadecuada.
El niño aprende que no puede esperar cuidado
y protección, desarrollando una visión negativa
del mundo como desagradable.
Esto reduce considerablemente su capacidad
de adaptación
La teoría del apego permite postular que
entre las causas por las que los padres
llegan a maltratar a sus hijos (en lugar de
protegerlos) se encuentran alteraciones
graves en la relación de apego.
•Establecimiento de otras relaciones opuestas al
maltrato es una condición que reduce el riesgo de
transmisión del maltrato:
a.- Relacion de apego segura (no maltratante con
uno de los padres).
b.- Desarrollo en la edad adulta de una relación
afectiva estable y satisfactoria (con pareja no
maltratante).
c.- Relación terapéutica eficaz
Otras variables compensadoras:
Conceptualización
de las experiencias de
maltrato sufridas como tales, reconociendo su
inadecuación y expresando a otras personas
las emociones que suscitaron
Compromiso explícito de no reproducir con
los propios hijos lo sufrido en la infancia.
Desarrollo de habilidades educativas y de
afrontamiento del estrés.
Edad y competencia
socioemocional
Primeros modelos explicativos desde
perspectiva psiquiátrica planteaban origen
en alguna alteración mental.
Se abandono este modelo debido a:
La
diversidad de condiciones que subyacen al
maltrato.
La escasa frecuencia de trastornos mentales
(5-10%) en padres maltratadores.
Cuáles son las condiciones óptimas que los
padres pueden proporcionar:
1.- Cuidado atento, adaptándose a las
necesidades en función de la edad.
2.- Relación afectiva cálida que proporcione
seguridad sin protegerles en exceso.
3.- Disciplina consistente basada en el
razonamiento.
Padres adolescentes:
Nivel
insuficiente de madurez psicosocial.
Correlación positiva entre edad de la madre y
calidad de la ateción proporcionada.
Inteligencia de los padres, competencia
social y habilidades de afrontamiento del
estrés, disminuyen la posibilidad de
maltrato.
Desequilibrios emocionales de los padres
afectan al cuidado (ej: depresión).
Influencia de las drogodependencias.
Competencias educativas de los
padres
1.- Dificultad para interpretar la conducta del
niño.
Padre
abusadores tienden a percibir como
intencionadamente negativas la conductas
del niño.
2.- Expectativas negativas sobre su eficacia
para influir en el niño.
3.- Nivel de activación excesivo.
Padres
maltratadores con tendencia a
aumentar nivel de activación ante conductas
del niño especialmente en situaciones
conflictivas o estresantes (hyperresponsivity).
Nivel
de activación excesivamente alto suele
dificultar el procesamiento de la información ,
activa sesgos atribucionales y dificulta la
inhibición de la agresión
4.- Falta de habilidades educativas y
rechazo hacia los hijos.
Padres
maltratadores definen la relación que
tienen con sus hijos como poco agradables y
se refieren a ellos con poca satisfacción.
Manifiestan poco afecto.
Recursos coercitivos y poco consistentes.
2) Características de los niños
Edad
Mas
y género:
frecuente entre las niñas que entre los
niños.
Abandono más frecuente entre niños de
menor edad.
Abuso sexual más frecuente durante la
adolescencia.
Abuso físico se distribuye a lo largo de todas
las edades
Maltrato en adolescencia más dificil de
detectar que en la infancia
Niños y niñas
En primera infancia niños más vulnerables
a desarrollar relación insegura que las
niñas (más fáciles de atender).
Problemas de adaptación al sistema
escolar (dificultades de aprendizaje,
disrupción) es peor entre los niños que
entre las niñas.
Necesidades especiales
Condiciones que aumentan la probabilidad
de maltrato:
Nacimiento
prematuro.
Bajo peso al nacer.
Enfermedades frecuentes.
Excesivo o insuficiente nivel de actividad
(hiperactividad o pasividad extrema).
Discapacidad.
Problemas de conducta
Determinados por problemas del
comportamiento dificultan la tarea de los padres
sin poder atribuir dicha dificultad a una
característica fácil de percibir (como la
enfermedad).
Se utilizan sesgos atribucionales como ‘maldad
intencional del niño’.
Dificil precisar si dicha conducta es la
consecuencia o la causa del maltrato.
3) La interacción en el microsistema
familiar
Composición del sistema familiar y
efectos de segundo orden
En familias de un solo miembro:
Cuando
solo esta la madre los problemas
suelen relacionarse con el abandono.
Cuando solo está el padre los problemas
suelen relacionarse con el abuso físico.
En familias con un padre biológico y otro
que no lo es aumenta la probabilidad de
violencia:
La presencia de padrastros en el sistema
familiar se asocia con una probabilidad de
abuso sexual cinco veces superior a la
que se produce con los padres biológicos.
El proceso de la violencia
El abuso infantil no es un episodio aislado que
se produce en determinados momentos sino el
profundo deterioro de la interacción familiar que
supone:
Escasez
de episodios positivos (similaridad al
abandono).
Alta frecuencia de conductas negativas para controlar
la conducta infantil (castigo físico, críticas,
amenazas).
Tendendia a la repetición crónica.
Progresiva generalización a las diversas relaciones
que en el sistema familiar se producen
40% de los padres que utilizaban la
violencia hacia sus hijos también la
utilizaban entre sí.
La simple exposición a la violencia
aumenta las conductas de internalización
o dee externalización en los niños
Espiral de violencia, implica dos
componentes:
Reactividad emocional, que se activa a
partir de estímulos aversivos.
Componente instrumental originado por el
sentido de poder.
Estrés y dificultades económicas o
laborales
La probabilidad de maltrato aumenta
cuando el nivel de estrés que
experimentan los padres es superior a su
capacidad para afrontarlo.
Dependiendo otras variables de riesgo
(padres únicos, etc.) de dicha relación.
Investigación sobre desempleo y
maltrato infantil
Análisis de 13.000 casos de abuso infantil
(Estados Unidos)
50% de ellos el padre había perdido su
trabajo durante el año anterior al abuso
4) Más allá del microsistema familiar
Aislamiento y la ausencia de apoyo
El contexto familiar en el que se produce el
maltrato suele estar aislado de otros sistema
sociales (parientes, vecinos, amigos ,
asociaciones, …).
Padres maltratadores:
Escasa
competencia social.
Tendencia a evitar situaciones que puedan resultar
estresantes.
Perciben la relaciones sociales como aversivas.
Relación entre familia y escuela
CONCEPTUALIZACIÓN DEL RIESGO Y LAS
DISTINTAS FORMAS DE MALTRATO
El reconocimiento del maltrato infantil se generaliza desde 1962 (“El
síndrome del niño golpeado” Kempe) y aumentan progresivamente
las investigaciones sobre el tema
Hasta finales de los 70 el maltrato infantil se identifica con el uso de
fuerza física con intención de dañar al niño y se atribuye a
perturbaciones psiquiátricas de los adultos que maltratan
A partir de los 70 se amplia el concepto de maltrato incluyendo la
dimensión psicológica (disciplina coercitiva extrema) y el que se
produce por negligencia y abandono. Se amplia el concepto de
maltrato incluyendo también la dimensión psicológica.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL MALTRATO
EN LA ACTUALIDAD
Definición de maltrato:
“tratamiento extremadamente inadecuado que los
adultos encargados de cuidar al niño le proporcionan y
que representa un grave obstáculo para su desarrollo”
TIPOS/ FORMAS DE MALTRATO
Se pueden diferenciar 5 tipos:
1)
2)
3)
4)
5)
Abuso físico (maltrato físico activo): cualquier acción, no accidental, llevada a
cabo por un adulto encargado de cuidar al niño que le produce daño físico o le
sitúa en riesgo de sufrirlo. Incluye las que se llevan a cabo en forma de disciplina.
Abuso emocional (maltrato emocional activo): cualquier acción, no accidental,
llevada a cabo por el adulto encargado de cuidar al niño, de naturaleza
psicológicamente destructiva y que deteriora el desarrollo psicológico del niño o
representa un grave riesgo para ello. Incluye la hostilidad y el rechazo crónicos,
aterrorizar al niño, etc….
Negligencia física (maltrato físico pasivo): persistente falta de atención a las
necesidades físicas del niño (alimentación, vestido, higiene, vigilancia médica…)
por parte de los adultos encargados de su cuidado
Negligencia o abandono emocional (maltrato emocional pasivo): persistente falta
de atención a las necesidades psicológicas del niño (seguridad, afecto,
interacción..) por parte de los adultos encargados de su cuidado. Incluye la falta
continuada de disponibilidad psicológica e interés hacia el niño, ausencia
generalizada de interacciones iniciadas por el adulto o falta repetida de respuesta
a las conductas iniciadas por el niño.
Abuso sexual: cualquier acción de tipo sexual de un adulto hacia un niño
RELACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS
TIPOS DE MALTRATO
o Los tipos de maltrato pocas veces se observan de forma
aislada. El maltrato emocional acompaña casi siempre a
otras formas de maltrato (Clausen y Crittenden, 1991)
o La frecuencia del maltrato pasivo o negligencia es muy
superior a la del maltrato activo y en la mayoría de los
casos de maltrato activo también incluye el pasivo (DíazAguado, Segura y Royo, 1995)
TIPOS DE MALTRATO Y NIVEL DE
DETERIORO
Clasificación en función del deterioro
1º.-abuso sexual (deterioro más grave)
2º.-maltrato físico y maltrato emocional
3º.-negligencia física y abandono emocional
TIPOS DE MALTRATO Y NIVEL DE
DETERIORO
Acumulación de las diversas formas de maltrato
1)
2)
3)
El abuso sexual implica siempre abuso emocional y, en determinados
casos, abuso físico. Sin embargo la mayoría de casos de abuso físico y
emocional no suponen abuso sexual
La mayoría de casos de abuso físico implican abuso emocional, puesto
que la violencia física es psicológicamente destructiva. Puede darse
abuso emocional sin abuso físico.
Las formas activas de maltrato suponen siempre una grave falta de
atención a las necesidades del niño por lo que con frecuencia se dan
junto al abandono, especialmente el abandono emocional.
CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS Y
ADOLESCENTES MALTRATADOS
1.-Problemas en las relaciones sociales:
Adultos huidizos, hostiles o distantes.
Hipervigilancia.
2.-Desarrollo de la competencia social
Carecen de habilidades sociales
3.-Agresividad: conductas antisociales y
autodestructiva.
Mayor prevalencia en sujetos que han sufrido maltrato físico
activo. Relacion negativa con
Tendencia autodestructiva en casos de abuso sexual
pensamiento suicida. Relacion directa con consumo de
sustancias,
4.-Problemas emocionales y autoconcepto
Principal problema emocional es la construcción de la propia
identidad.
Se autodescriben como impopulares, desobedientes,
inconformistas e infelices.
5.-Desarrollo inadecuado de la empatía
6.-Problemas de carácter sexual
Abusados sexualmente presentan precocidad en el juego
sexual, conocimiento inusual e hipersexualidad.
7.-Dificultades de aprendizaje
Dificultades en nivel producción de lenguaje,
CONDICIONES DE RIESGO, CONDICIONES
COMPENSADORAS Y PREVENCIÓN
Tres niveles (Caplan 1964):
1)
2)
3)
La prevención primaria intenta reducir la incidencia de
nuevos problemas en una comunidad antes de que
ocurran cambiando las condiciones que los producen
La prevención secundaria trata de reducir la duración
y gravedad de un problema mediante su tratamiento
precoz (antes de que se hagan más graves) e
identificando a grupos de alto riesgo
La prevención terciaria trata de reducir los daños
ocasionados por los trastornos existentes en una
comunidad
CONDICIONES DE RIESGO, CONDICIONES
COMPENSADORAS Y PREVENCIÓN
CONDICIONES DE RIESGO son aquellas que aumentan la
probabilidad de que se produzcan problemas graves de
adaptación social
CONDICIONES PROTECTORAS O COMPENSADORAS son
aquellas que disminuyen dicha probabilidad
La intervención preventiva se orientará a reducir las primeras y
desarrollar las segundas
LA VIDA FAMILIAR Y SU ENTORNO
Condición de riesgo. La familia está aislada de otros
sistemas sociales (parientes, vecinos, asociaciones...)
Importancia de la lucha contra la exclusión de estas
familias aisladas.
Debe estimularse la comunicación positiva entre familia
y escuela.
Dificultad. Muchas veces no se dejan ayudar. El círculo
vicioso.
VIOLENCIA EN LA PAREJA
Conocer como es el inicio de la violencia de género en
la pareja puede ayudar a prevenirla
1) La violencia no tarda mucho en aparecer
2) Suele existir un fuerte vínculo afectivo
3) Cuando el vínculo afectivo no es suficiente surgen las
amenazas
VIOLENCIA EN LA PAREJA
Cómo ayudar a las víctimas de la violencia
Sufrir violencia genera una serie de perturbaciones psicológicas para las
que suele necesitarse ayuda,
Se ha observado que la victimización.
1)
2)
3)
4)
Obstaculiza el establecimiento de relaciones sociales de calidad
Produce altos niveles de estrés y tensión emocional
Produce un fuerte rechazo y evitación del contexto en el que ha tenido
lugar
Incrementa el riesgo de volver a ser en el futuro víctima de la violencia o
de convertirse en agresor
VIOLENCIA EN LA PAREJA
Cómo ayudar a las víctimas de la violencia
Se ha observado que el deterioro es menor cuando.
Se dispone de una relación de ayuda
1)
1)
2)
Se conceptualiza adecuadamente la violencia que se ha sufrido
2)
1)
3)
4)
Con la cual reconstruir un modelo positivo de uno mismo y de los demás.
En cuyo contexto la víctima puede curarse de los problemas emocionales y
de las distorsiones más frecuentemente originadas.
Reconociendo su inadecuación y expresando a otras personas el sufrimiento
suscitado.
La persona asume el compromiso de no reproducirla
Se desarrollan habilidades que permiten afrontar el estrés
VIOLENCIA EN LA PAREJA
La tendencia a culpabilizar a la víctima se
convierte en el principal aliado del agresor
(hipótesis de que el mundo es justo)
No solo el agresor, incluso las personas que los
rodean culpabilizan a la víctima
Necesidad de superar esta tendencia
VIOLENCIA EN LA PAREJA
Cómo ayudar a las víctimas de la violencia a superar sus
destructivos efectos
Conviene proporcionales un contexto protegido en el que puedan:
1.-reconstruir su autoestima y confianza básica en los demás
2.-expresar el sufrimiento originado, curándose del odio, del
miedo y del sentimiento de culpabilidad
3.-asumir el compromiso de no reproducir lo que han sufrido
4.-desarrollar habilidades socioemocionales que les ayuden a no
volver a vivir dicha violencia
Prevenir la victimización
Detectar y evitar situaciones peligrosas sin
alterar su confianza básica en los demás.
Decir que no en situaciones que puedan
implicar abuso sin disminuir su capacidad para
la empatía.
Pedir ayuda cuando la necesitan
Estar preparados emocionalmente para no
sentirse culpables cuando no lo son.
La erradicación del sexismo y de la violencia
de género debe prestar atención a sus
diversos componentes
1) El componente cognitivo del sexismo
consiste en confundir las diferencias sociales
o psicológicas existentes entre hombres y
mujeres con las diferencias biológicas ligadas al
sexo, con la creencia errónea de que aquellas
surgen automática e inevitablemente como
consecuencia de éstas, sin tener en cuenta la
influencia de la historia, la cultura, el
aprendizaje...
2) El componente afectivo o valorativo
que subyace a estos problemas gira en
torno a la forma sexista de construir la
identidad, asociando los valores
femeninos con la debilidad y la sumisión, y
los valores masculinos con la fuerza, el
control absoluto, la dureza emocional, o la
utilización de la violencia.
3) El componente conductual del
sexismo consiste en la tendencia a llevarlo a
la práctica a través de la discriminación y la
violencia. Su riesgo se incrementa cuando
faltan alternativas positivas con las que dar
respuesta a determinadas funciones
psicológicas y sociales sin recurrir a estas
conductas destructivas.
Estudio sobre igualdad y violencia
de género en la adolescencia
Ministerio de Sanidad Politica Social e Igualdad 2011
El análisis de las respuestas permitió
distinguir entre las adolescentes tres
grupos:
Grupo uno, con buena protección frente a la
violencia de género. Está formado por el 76,14
de las adolescentes. Rechazan de forma
generalizada el sexismo así como la utilización
de todo tipo de violencia y específicamente la
violencia de género. Su exposición a
conductas de maltrato en la pareja ha sido
prácticamente nula.
Grupo dos, con protección intermedia frente a la
violencia de género. Está formado por el
18,90% de las adolescentes. Justifican en cierta
medida el sexismo y la violencia como reacción
a una agresión. Su rechazo a la violencia de
género es menor que en el grupo uno. Su
exposición a conductas de maltrato en la pareja
es sólo ligeramente superior a la del primer
grupo, pero espreocupante su “tolerancia” hacia
el maltrato.
Grupo tres, víctimas de situaciones de violencia
de género. Está formado por el 4,96% de las
adolescentes. Han vivido situaciones de
maltrato en la pareja con cierta frecuencia. Su
mayor exposición a dicha violencia, que han
vivido en carne propia estas adolescentes, no
va asociada a una mayor justificación, como
sucedía con más frecuencia en otras épocas
Hay una mayor tendencia a salir de
situaciones de maltrato. Entre el 4,9% de
víctimas, el porcentaje de quienes han
vivido maltrato en más de una relación es
de un 6% (frente al 94%, que lo han vivido
solo en una relación).
Resultados que, junto a los anteriores,
ponen de manifiesto una mayor tendencia
a salir de la situación de maltrato entre las
chicas de la que existía en otras épocas.
una sola víctima de violencia de género es
demasiado.
Grupo uno, con buena protección frente a la
violencia de género.
Está formado por el 64,7% de los adolescentes. Rechazan de forma
generalizada el sexismo, la utilización de la violencia en general y
especialmente de la violencia de género. Su experiencia en conductas
de maltrato de género en la pareja ha sido mínima, prácticamente nula.
Por lo que parecen tener un buen nivel de protección respecto a este
problema, sin que pueda considerarse en ningún caso una protección
absoluta.
Grupo dos, con protección intermedia frente a la
violencia de género. Está formado por el 32,1% de los
adolescentes. Su rechazo a la violencia de género es algo más tibio
que en el grupo uno. Respecto a las conductas de maltrato en la
pareja su situación se aproxima mucho a la del grupo uno, a gran
distancia del grupo tres. Su menor protección se debe a que
justifican algo el sexismo así como la violencia como forma de
reaccionar a una agresión, lo cual debilita su fortaleza frente a la
violencia en general y la discriminación sexista.
Grupo tres,maltratador.
Está formado por el 3,21% de los adolescentes. Son chicos que
reconocen haber ejercido situaciones de maltrato en la pareja
con frecuencia, a gran distancia de los otros dos grupos.
Su justificación del sexismo, la violencia en general y la violencia
de género, es significativamente más elevada que la de los otros
dos grupos. Los chicos de este grupo informan haber iniciado su
primera relación de pareja por termino medio a los 12,61 años,
un año antes que el grupo de chicos con buena protección.
Conclusiones generales del estudio
Hay que extender la prevención específica contra la
violencia de género de forma que llegue a toda la
adolescencia
Actualmente llega al 41% de la población adolescente.
No basta con trabajar este problema en una fecha
simbólica es preciso insertarlo en planes integrales de
centro y en las aulas:
El principal motivo aludido por el 60,1% del profesorado que no
ha trabajado este tema, es la falta de relación con los
contenidos que el profesorado considera debe tratar en sus
clases (44,16% de los que no lo trabajaron).
De ahí, que el 71,98% del profesorado que todavía no trabaja
este tema esté dispuesto a tratarlo en tutoría, y el 28,46% en
programas integrales de centro.
El rechazo a tratar este tema es muy minoritario entre el
profesorado. 3%
La prevención debe orientarse en torno a las
principales condiciones de riesgo
mentalidad “machista”, que subyace tras la
violencia de género, destaca como su principal
condición de riesgo desde la adolescencia. la
prevención debe centrarse en dicho problema y
evaluar su eficacia en torno a indicadores fiables
sobre su superación
La
La prevención específica contra la violencia de
género debe llevarse a cabo en contextos y
actividades que ayuden a incorporar su rechazo
en la propia identidad
la
prevención de la violencia de género debe
realizarse en condiciones que favorezcan su eficacia
a largo plazo y en situaciones críticas: desde una
perspectiva integral de respeto a los derechos
humanos, enseñando a rechazar todo tipo de
violencia e incluyendo actividades específicas contra
la violencia de género. para lo cual los centros
educativos deben disponer de los recursos
(materiales, formación...) necesarios.
La prevención de la violencia de género debe
realizarse a través de actividades muy
participativas que sitúen las alternativas a la
violencia de género en la cultura adolescente:
El
cambio desde la adolescencia se favorece cuando
se sitúa en el grupo de iguales que es utilizado como
referencia para construir la propia identidad, con el
cual conviene que elaboren sus propias propuestas
para erradicar la violencia de género.
El
89,9% de las chicas afirme que en caso de sufrir el
maltrato de su pareja “hablaría con las amigas”, y que
el 79,1% de los chicos anticipen que en dicha
situación “hablaría con los amigos”
La prevención debe realizarse también
desde las familias y su colaboración con la
escuela
Los consejos y modelos de las familias ejercen
una gran influencia en el aprendizaje de la
violencia de género o de su antítesis la igualdad
y el respeto mutuo.
Se debe favorecer que tomen conciencia de su
papel en la prevención y detección de dicho
problema, así como de la necesidad de que
colaboren con la escuela para erradicarlo
El papel de los medios de comunicación
en la prevención de la violencia de género
Es
preciso incrementar las condiciones que
favorecen el positivo papel de los medios de
comunicación contra la violencia de género,
manteniendo las “buenas prácticas”, que son
muchas y muy influyentes, así como reducir
las “malas prácticas”, y contrarrestar su
influencia desde la educación: a través de la
alfabetización audiovisual
Grupo de discusión
Relaciones de pareja en la juventud
actual y concepto de amor romántico
Las preguntas planteadas sobre este tema
fueron:
¿Cómo
son las relaciones de pareja, entre mujeres y
hombres, en la juventud actual?
¿Qué semejanzas y diferencias existen respecto a
generaciones anteriores?
¿Se plantean para toda la vida?
¿Sigue
existiendo la idea de que hay que buscar la
media naranja para llegar a ser como una sola
persona, que una mujer o un hombre son seres
incompletos si no encuentran una mujer o un hombre
que les complete?
El análisis de la discusión suscitada a través
de dichas preguntas refleja que:
1)
Perciben cambios importantes en las
relaciones de pareja,
Entre los cuales suelen destacar la mayor libertad,
asociada a inestabilidad y falta de compromiso,
especialmente en los grupos de chicos.
En los grupos de chicas suele enfatizarse la mayor
libertad de la mujer asociada a su independencia
económica y a la menor presión social sobre este
tema.
2) Relaciones de aquí y ahora frente al amor
para toda la vida.
Suelen
iniciar este análisis aludiendo al incremento
del hedonismo materialista, generalmente asociado al
aquí y ahora, que relacionan con otros cambios
sociales como las nuevas tecnologías.
En los grupos que se detienen suficientemente en
este tema también suele expresarse que a pesar de
los cambios y de lo que se manifiesta
superficialmente, en el fondo sigue existiendo la
identificación con el amor romántico, como un amor
ideal, la búsqueda de una pareja con la que
comprometerse para toda la vida. Amor ideal que
oponen al de relación centrada en el aquí y ahora, sin
compromiso de permanencia.
3) Diferencias entre hombres y mujeres.
Aunque suelen hacer referencia a una supuesta
mayor tendencia de las mujeres hacia el amor
romántico, acaban reconociendo que los
hombres también la tienen, aunque lo expresen
de otra manera.
En algunos grupos de mujeres la búsqueda de
una pareja para toda la vida aparece asociada a
la maternidad y su dificultad asociada al trabajo,
con el que también asocian la libertad para
interrumpir la relación cuando así se decida.
4) La búsqueda de la media naranja.
Los
grupos que llegan a analizar esta metáfora
suelen expresar que se identifican con su búsqueda,
asociándola al amor para toda la vida y a valores
deseables. Se observa, por tanto, una identificación
no reflexiva con dicho modelo que puede ser
cuestionada cuando alguien plantea sus riesgos.
Como puede observarse en el grupo de estudiantes
de psicología, cuando un miembro del grupo (que ha
estudiado en la carrera sobre la violencia de género)
cuestiona la búsqueda de la media naranja alertando
del peligro que puede suponer sentir que sin la otra
persona eres un ser incompleto. Varios miembros del
grupo expresan después que no lo habían pensado
en ese sentido, que no se habían cuestionado ese
matiz de la idea de la media naranja con la que la
mayoría había afirmado identificarse.
5) Influencia de la carrera estudiada. En dos de
las carreras, las más relacionadas con este
bloque de preguntas (psicología y sociología)
los discursos reflejan la utilización de esquemas
conceptuales propios de la carrera que están
finalizando. Utilización que lleva a los
estudiantes de psicología a analizar con detalle
los riesgos de buscar la media la naranja y en
las estudiantes de sociología a plantear el
desfase de los cambios que se han producido
entre las actuales expectativas de las mujeres y
de los hombres para compartir dos
individualidades.