Situación Salud Adolescentes 1

Download Report

Transcript Situación Salud Adolescentes 1

Situación de salud de los y
las adolescentes en
Costa Rica
CARLOS GARITA ARCE
LA POBLACION ADOLESCENTE CONFORMA LA QUINTA PARTE DE
LA POBLACION TOTAL DE LAS AMERICAS, SU NUMERO SE HA
INCREMENTADO DE 133 MILLONES EN 1990 A 151 MILLONES EN EL
2000
EN COSTA RICA EL GRUPO ADOLESCENTE CONFORMA EL 21.6% DE
LA POBLACION (INEC, 2000):
392.063ADOLESCENTES ENTRE 15 Y 19 AÑOS
429.019 ADOLESCENTES ENTRE 10 Y 14 AÑOS
3. ESTADO CIVIL: 10 A 14 AÑOS 0.47% VIVEN EN UNION LIBRE
0.12% ESTAN CASADOS
15 A 19 AÑOS 6.33% VIVEN EN UNION LIBRE
2.15% ESTAN CASADOS
2
EDUCACION EN LA ADOLESCENCIA
ADOLESCENTES ENTRE 13 Y 19 AÑOS EL 61.3%
(563.436) ASISTEN A CENTROS DE EDUCACIÓN
REGULAR
EL 38.7% (218.149) NO ASISTEN A NINGUN CENTRO DE
EDUCACIÓN REGULAR
Fuente: INEC, 2000
3
.
EDUCACION
• Educación formal: tasa bruta 72.6% y tasa
neta 63.8 % (2004)
• Ciclo diversificado: 38.4% (2004)
• Deserción: 11.6% (2004)
• Solo el 33.1% de las personas que ingresan
a primaria terminan graduándose de
secundaria
Fuente: Estado de la Nación 2004
4
COSTA RICA: Nivel educativo de la población por grupos
De edad según zona de residencia
% de la población
7 a 12 años de edad en educación regular
13 a 17 años de edad en educación regular
13 años de edad o más con primaria completa
15 años de edad o más con noveno año completo
18 años de edad o más con secundaria completa
Total Urbana
98,2 98,7
79,0 86,6
77,9 84,0
38,9 49,3
28,7 37,8
Rural
97,7
68,6
67,7
21,4
12,9
Fuente: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos, INEC, 2006. (10)
5
TRABAJO
• Hombres: peón agrícola, luego operario, acarreador y obrero
de construcción
• .Mujeres: servidoras domésticas (Pinsoni, 1999)
• Población adolescente trabaja menos de 10 horas por semana,
reportando salarios mensuales que van desde los 100 colones
hasta los 8.000 colones.
• El 22,4% de la población que trabaja actualmente sigue
estudiando.
• 27,04% de la población que no estudia ni trabaja.
• 72% de la población que trabaja reporta que su patrono no le
paga seguro.
• La cuarta parte de dicha población dice tener que levantar
cosas pesadas y el 13,33% manifiesta manejar sustancias
tóxicas. (Valverde et al, 2001)
6
P.E.A
TASA DE
PARTICIPACIÓN
TOTAL NACIONAL
3.340.909
1.426.690
42.7%
5 - 11años
522.058
30.384
5.8%
12 - 14 años
222.491
36.378
16.4%%
15 - 17 años
207.846
80.325
38.6%
18 y más
2.052.805
1.275.526
62.1%
(Pinsoni, 1999)
7
CUADRO 1: Indicadores socioeconómicos 1984 a 2004
2000
2004
2006
20.6
21.7
20.2
1984
2000
Diferencia
Nivel de Analfabetismo* (%)
6.9
4.8
2.2
Jefatura femenina (%)
18
23
5
50.2
65.8
30.9
Hogares Pobres (%)
Asistencia a la educación** (%)
Desempleo abierto total (tasa)
4,6
Desempleo en jóvenes de 15 a 24 años
10,0
7,9
Población sin seguro social (%)
28,8
18,2
10,5
* Porcentaje de personas de 10 años o más que no saben leer ni escribir
**Porcentaje de personas de 5 a 24 años que asiste a educación regular
Elaborado a partir de información del Info Censos, CCP-UCR, 2003 e INEC, 2006 .
8
Salud sexual y reproductiva
• Procesos de socialización que denigra
la masculinidad y feminidad
• Procesos de la cultura que somete a
realizar conductas de riesgo
• Padres y madres de familia, educación
que no dialoga y expulsa
• Sistema de Salud que no acoge y no
da confianza
9
Salud sexual y reproductiva
• Información anticonceptivos: antes de los 15 años
de edad fue 29% (1999), 21% de 1992; entre 15 y
19 años pasa a 56%, antes era 50%. (Encuesta
Salud Reproductiva, 2001)
• Entre los 13 a 17 años, 76,4% conoce el
preservativo, las pastillas (61,1%), DIU (15,9%) y
las inyecciones (9,9%).
• 87,5% población sexualmente activa de 13-17, dice
conocer el preservativo solo un 60,86% lo utiliza.
Del total, 39,13% expresan no utilizar ningún
método. 24,08% refiere haber usado en todas sus
relaciones sexuales algún método anticonceptivo
(Valverde et.al, 2001)
10
Salud sexual y reproductiva
• Si deseaban o no tener un hijo en mujeres que
estaban embarazadas, en el grupo de 15 a 19 años,
el 55.9 si lo deseaba; el 20.6% deseaba esperar; el
23.5% no lo deseaba.
• Las mujeres entre 15 a 19 años que tuvieron un
nuevo hijo vemos que el 83.3% si lo desea contra
un 16.7% que no lo desea. (Encuesta de Salud
Reproductiva, 2001)
• La edad de inicio de las relaciones sexuales está
aproximadamente en los 15 años; siendo el 25.8%
(hombres 30.8%, mujeres 20.5%). (Valverde et al,
2001).
11
Educación sexual, Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos y
Porcentaje de partos en adolescentes. 11 países seleccionados 1999-2002
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
USA Cub C.R
Chi
Mex Jam Bra
Educacion sexual %
Nic
Hon Bol. Haití
Anticonceptivos %
Partos %
Fuente: ENDESAS; Encuestas de Salud Familiar, Servicios de Salud Sex. y Rep. Y Materno Infantil MSP. Encuesta Mex jóven/oo.
PARTOS Y ABORTOS (*) EN HOSPITALES Y PORCENTAJE
POR GRUPOS DE EDAD,
COSTA RICA, C.C.S.S. 1987, 1992, 1997-2004 - 2005
EDAD
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-44
45-55
IGN.
TOTAL
(N)
1987 1992
0.48
0.63
16.25 15.94
31.42 27.96
25.33 25.84
15.85 17.44
10.37 11.97
0.28
0.21
0.02
82.216 85.087
1997
0.79
18.81
27.39
23.39
17.43
11.88
0.23
0.07
84.721
AÑO
1998 1999 2000 2001
0.79
0.86
0.93
0.80
19.30 19.72 20.31 19.69
27.71 28.26 28.54 29.44
23.46 22.89 22.50 22.41
16.89 16.37 15.95 15.97
11.60 11.69 11.54 11.47
0.20
0.22
0.23
0.21
0.04
0.04
83.248 85.645 85.017 82.134
2002
0.73
19.76
29.81
22.36
15.55
11.58
0.21
0.05
77.036
2003
0.75
19.88
30.17
22.64
15.37
10.97
0.22
0.01
78.228
2004
2005
0.66
0.71
20.01
19.67
30.14 30.45
23.01 23.75
15.03
14.83
10.95
10.38
0.20
0.21
77.659 76.701
(*): Embarazadas atendidas
Fuente: C.C.S.S. Departamento Estadísticas de Salud.
13
TASAS DE FECUNDIDAD POR 100 (*)
SEGÚN EDAD, COSTA RICA, 1950-1995, 2000-2004
EDAD
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
AÑO
50-55
11.90
33.40
33.10
26.10
20.30
8.30
1.50
60-65
11.50
33.30
34.20
27.60
21.90
8.90
1.60
70-75
10.60
22.30
19.90
15.60
11.80
5.60
1.00
80-85
9.80
19.40
17.50
12.60
7.60
2.70
0.40
90-95
9.20
18.00
16.00
11.40
6.70
2.40
0.30
00-04
7.20
11.93
10.70
7.75
4.04
1.55
0.10
(*) Nacimientos registrados por cada 100 mujeres.
Fuente: I.N.E.C. y C.C.S.S. , Dpto. Estadística de Salud.
14
Tasas de Fecundidad por grupos de edad
Costa Rica 1990-2000
Grupos de edad maternos
Año
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
Cambio
%
Tasa Global
3,17
3,08
2,99
2,92
2,89
2,84
2,66
2,52
2,43
2,42
2,35
15-19
0,0933
0,0927
0,09
0,0876
0,0904
0,0903
0,0862
0,086
0,0847
0,0861
0,0864
20-24
0,1689
0,1665
0,1621
0,1612
0,1618
0,1584
0,1467
0,1392
0,1371
0,1368
0,1316
25-29
0,1577
0,1513
0,1467
0,1448
0,1431
0,14
0,1319
0,1216
0,1177
0,1173
0,1143
30-34
0,117
0,1114
0,1083
0,1051
0,1016
0,1011
0,0957
0,0908
0,0849
0,0828
0,0784
35-39
0,0703
0,0675
0,0662
0,0624
0,0599
0,0575
0,0531
0,0492
0,0465
0,0457
0,0442
40-44
0,0243
0,0235
0,0223
0,021
0,0197
0,0189
0,0171
0,0166
0,014
0,0138
0,0133
45-49
0,0026
0,0025
0,0021
0,0017
0,0019
0,0017
0,0014
0,0012
0,0014
0,0011
0,0012
-26%
-7%
-22%
-28%
-33%
-37%
-46%
-54%
Fuente: Luis Rosero, Centro Centroamericano de Población, UCR
15
Reducción porcentual de la TF según grupos de edad.
Costa Rica 2001-2006
140
Tasa de Fecundidad p. mil
2%
120
0,3%
100
80
14%
9%
60
40
16%
20
13%
0
22%
40%
< 15
15 a 19
20 a 24
25 a 29
35 a 39
30 a 34
40 a 44
> 44
Grupos quinquenales de edad
2001
2006
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos
MAPA 1: Porcentaje de madres adolescentes según cantones
2004
18
NUTRICION
• Cerca del 50% de los jóvenes reportaron un consumo de
colesterol mayor a 100/1000 kcal. Más del 80% de los
jóvenes presenta características con riesgo cardiovascular
(aterogénicas).
• Consumo de frutas y vegetales en adolescentes de 13 a 17
años, el promedio de frutas fue 1.21 y el de vegetales de tan
solo 0.42 porciones, lo cual está marcadamente distante de la
recomendación de “5 al día”
• Alrededor del 15% de los y las adolescentes reportaron
ingestas de esos nutrientes inferiores al 30% de la RDA
(ingesta diaria recomendada).
• 25% ingesta de zinc, magnesio y folato inferior al 50% de la
RDA y en más del 80% una ingesta de calcio inferior al RDA.
De estos, cerca del 50% ni siquiera consume diariamente el
30% de la RDA de calcio (433 mg). Problemas de masa osea.
(Monge, 2001)
19
MORBILIDAD 10-14
• La consulta 10 a 14 años, en mujeres fueron
principalmente enfermedades del sistema
respiratorio (19.52%), de la piel y subcutáneo
(9.18%); enfermedades del sistema digestivo
(6.19%); trastornos mentales y del comportamiento
(5.97%), sistema genitourinario (5.28%)
• La consulta en los hombres, enfermedades del
sistema respiratorio (21.59%), trastornos
mentales y del comportamiento (8.50%),de la piel y
subcutáneo (8.40%), sistema muscular y tejido
conectivo (5.73%), enfermedades sistema
digestivo (5.15%) (Encuesta de salud, CCSS, 2002)
20
MORBILIDAD 10-14
• Los egresos hospitalarios en hombres:
causas externas (21.11%), enfermedades
del sistema digestivo (20.10%), del sistema
respiratorio (10.52%), enfermedades
sistema genitourinario (9.12%). En las
mujeres enfermedades del sistema
digestivo (16.76%), embarazo, parto,
puerperio y aborto (16.50%), enfermedades
del sistema respiratorio (11.42%), causas
externas (10.49%) (Estadísticas vitales,
CCSS, 2002)
21
MORBILIDAD 15-19
MUJERES
• La consulta fue: sistema genitourinario 11.0%,
enfermedades del sistema respiratorio 9.29%, de
la piel y subcutáneo 6.23%, del sistema digestivo
5.62%, del sistema osteomuscular 3.56%,
trastornos mentales 3.45%. (Encuesta de salud,
CCSS, 2002)
• Los egresos hospitalarios: embarazo, parto,
puerperio y aborto(79.34%), enfermedades
sistema digestivo (3.59%), causas externas
(1.88%). (Estadísticas vitales, CCSS, 2002)
22
MORBILIDAD 15-19
HOMBRES
• La consulta fue: enfermedades del sistema
respiratorio (18.437%), sistema de piel y tejido
subcutaneo (12.49%), sistema osteomuscular y
tejido conectivo (9.0%), enfermedades del sistema
digestivo (6.56%) y trastornos mentales y del
comportamiento (5.16%). (Encuesta de salud,
CCSS, 2002) causas externas (27.89%),
• Los egresos hospitalarios: causas externas
(25.25%), enfermedades del sistema digestivo
(19.33%), enfermedades del sistema genitourinario
(8.92%), enfermedades del sistema respiratorio
(6.0) (Estadísticas vitales, CCSS, 2002)
23
ITS y SIDA
• 38,9%, un 28,9% y un 11,6% aseguran haber
oído hablar sobre la gonorrea, la sífilis y el
herpes respectivamente.
• 95,5% de la población de 13 a 17 años
refiere haber oído hablar sobre el SIDA
• 25,7% de la población reconoce el uso del
preservativo, como un medio para evitar el
contagio del SIDA (Valverde et al, 2001)
24
CASOS DE SIDA SEGUN GRUPO ETAREO
COSTA RICA 1983 -2001
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
C o lu m n a s 3 D 1
0 -4
5 -1 4
1 5 -2 4
2 5 -3 4
3 5 -4 4
4 5 -5 4
5 5 -6 4
>65
29
15
225
864
638
250
89
27
25
CONDUCTAS RIESGO
• Con adolescentes de 12 a 19 años, de los centros educativos y
domicilios, se encontró que un 14.2% dijo haber portado
cuchillo o navaja al menos una vez durante el último mes,
además un 10.6% llevó alguna durante el mismo período algún
tipo de arma al centro educativo (Molina et al, 1999).
• 13 a 17 años el 19,6% se ha peleado a puñetazos (25,5% de
hombres y 13,5% de mujeres). El arma que más portan son
las cuchillas o navajas en un 5,4%. 6,50% ha sido arrestado
en los últimos seis meses. un 30,30% conducen vehículo
automotor. De los que conducen el 10,79% ha participado en
piques, un poco más de la mitad usa el cinturón de seguridad.
Un 22,7% de la población ha viajado en vehículo con chofer
que había consumido licor. (Valverde et al, 2001)
26
ADICCIONES
• Fumado 5,6% menores de trece años (6,2% de los
hombres y 5,1% de las mujeres) han probado un
cigarrillo alguna vez
• Los 14 años es la edad donde más sujetos reportan
haber fumado su primer cigarrillo completo.
• El porcentaje de quienes reportan que fuman
actualmente, baja a menos del 1% (0.3%) de la
población total en los adolescentes menores de 13
años y al 14 % de la población total de
adolescentes mayores. (Valverde et al, 2001)
27
ADICCIONES
• La edad de los 15 años es donde más sujetos
mayores de 13 años reportan haber probado su
primera bebida alcohólica.
• En la población de adolescentes menores de 13
años, el porcentaje que reporta consumir bebidas
regularmente (al menos 1 vez por semana) es solo
0.9%.
• En la población de adolescentes mayores de 13
años, 11.1% de la población total refiere seguir
consumiendo al menos una vez a la semana (13.5%
de los hombres y 8.6% de las mujeres),
• 8.3% de quienes estudian consumen licor
regularmente, y 15.1% de quienes no estudian lo
hace. (Valverde et al, 2001)
28
ADICCIONES
• En la población de 13 a 17 años reporta estar
consumiendo actualmente drogas ilícitas el 2.2%
(3.6% de los hombres y 0.9%).
• Es interesante observar que solo 3.7% de la
población de 10 a 12 años dice que les han ofrecido
drogas. Poco más de la cuarta parte (26.4%) de la
población total de 13 a 17 años, reportan que le han
ofrecido drogas (más hombres que a mujeres).
• En los lugares donde más se reporta les han
ofrecido drogas, es en la comunidad o barrio
(44.77% de la población que reporta se les ha
ofrecido drogas), la institución educativa (21.24%
de esa población) y en fiestas (17.97%). (Valverde,
et al, 2001)
29
ADICCIONES
• Tabaco: prevalencia 34%. Edad promedio inicio 13
años, incidencia 120 por mil estudiantes
• Alcohol: incidencia 295 por mil estudiantes,
consumo alguna vez 54%
• Tranquilizantes: prevalencia 6%, más en mujeres
• Estimulantes: prevalencia 5.4%, más alto en
mujeres
• Marihuana: prevalencia 7.4% , edad inicio 14 años
Fuente: Encuesta Nacional sobre percepciones y consumo en población
secundaria, IAFA. 2007
30
TIEMPO LIBRE
• Adolescentes 13- 17 años , un 40.2%
reportó pertenecer a algún grupo.
• 43.7% de la población masculina de estas
edades participa en algún grupo, el 36.7%
de las mujeres lo hace
• Los grupos son: deportivo ( 34.38%) y
religioso (30%). La participación de los
hombres se concentra mayoritariamente en
grupos deportivos, en tanto las mujeres en
grupos religiosos y de asistencia social
(Valverde et al, 2001)
31
VIOLENCIA
GRUPOS DE EDAD
PRESUNTOS IMPUTADOS
1998
1999
-
3
15-17 años
17
24
18-19 años
14
22
20-29 años
78
106
14 años
Organismo de Investigación
Judicial
2000
GRUPO DE EDAD
VICTIMAS DE HOMICIDIO CULPOSO
1998
%
1999
%
10-17 años
48
8.3
49
8.0
18-19 años
19
3.3
25
4.0
20-24 años
71
12.2
69
11.4
32
Tasa de menores infractores
De la Ley Penal Juvenil, según
Provincia. 1997 y 2004
(tasas por cien mil habitantes)
Tasa
Total
San José
Alajuela
Cartago
Heredia
Guanacaste
Puntarenas
Limón
1997
242
280
217
253
224
185
226
202
2004
321
370
258
327
293
287
331
301
Aumento
Porcentual
32,6
32,1
18,9
29,2
30,8
55,1
46,5
49,0
Fuente: Solana 2005, citado por Estado de la Nación 2004.
33
GRUPO DE EDAD
SUICIDIOS-AÑO
1995
1996
1997
1998
1999
8
9
17
6
0
16 a 19 años
19
21
22
22
28
20 a 29 años
69
61
55
81
68
Hasta 15 años
GRUPO DE EDAD
INTENTO SUICIDIO
TOTAL
%
HOMBRES
MUJERES
10-17 años
34
27.2
5
29
18-24 años
26
20.8
10
16
34
• En el año 2000 se suicidaron
263 personas, de las cuales 16 eran
menores de edad.
• La mayoría (105) de quienes se suicidaron en el
2000 tenía entre 18 y 19 años de edad. Le
siguieron (74 casos) los que tenían entre 20 y 29
años.
• En Costa Rica se tiene una tasa de 7-8
suicidios por 100 000 habitantes.
35
En general, los hombres (más de un 90 por ciento de
los casos) se suicidan más que las mujeres.
36
• En Costa Rica, fallecieron más personas a causa
de suicidios que de homicidios (730 casos contra
703 entre 1998 y el 2000).
• En el año 2003 fallecieron 27 menores por
suicidio
• Un estudio médico realizado por Caja
Costarricense de Seguro Social
reveló que cada vez son más
las personas
menores a los 20 años
recurren al suicidio.
37
Depresión y desesperanza
• En colegios públicos, privados y técnicos se
analizaron más de 7.000 estudiantes de
décimo y undécimo año.
• Se comprobó que en un 23 por ciento de la
muestra existen niveles significativos de
desesperanza.
38
VIOLENCIA
• Adolescentes 13 a 17 años, el 11.6% de los
hombres y el 29.3% de las mujeres han
deseado hacerse daño o acabar con su vida
• Adolescentes 13 a 17 años que han
intentado hacerse daño o acabar con su
vida, hombres 6.8% y en mujeres el 13.7%
• (Valverde et al, 2001)
39
ADOLESCENTES Y SUS
PROBLEMAS
• Actividad sexual no
segura Masc/fem)
• Posibilidades de
drogas lícitas e ilícitas
con facilidad
• Pocos espacios
seguros para el uso del
tiempo libre y poca
participación en
grupos
• Deserción-expulsión
escolar
• Sistema de Salud que
no los incorpora
• Condiciones laborales
explotación
• Ambiente de violencia
• Conductas
autodestructivas
40