6.- Hacia la independencia

Download Report

Transcript 6.- Hacia la independencia

Bloque 2: Nueva España desde su consolidación hasta
la independencia.
•
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Explica el proceso
de Independencia
y la influencia del
liberalismo.
• CONTENIDO:
• HACIA LA INDEPENDENCIA:
Insurgentes y realistas en el
movimiento
de
independencia.
El
pensamiento social de los
insurgentes. El liberalismo
español y la Constitución
de
Cádiz
de
1812.
Resistencia y guerra de
guerrillas. La consumación
de la independencia.
HACIA LA INDEPENDENCIA: Insurgentes y realistas en el
movimiento de independencia.
•
El principal promotor de la lucha por la
independencia fue el sacerdote Miguel Hidalgo y
Costilla, quien junto con Ignacio Allende y Juan
Aldama iniciaron en la madrugada del 16 de
septiembre de 1810 el levantamiento armado
denominado inicio de la Independencia de
México. Allende y Aldama enterados de la
denuncia en su contra como conspiradores de
Querétaro se reunieron con Hidalgo, y este
durante la misa, exhortó a los asistentes a
defenderse de los malos gobiernos. Además
ofreció la eliminación del pago de tributos. Así
inició el movimiento popular. El grupo de
rebeldes partió de Dolores Hidalgo hacia San
Miguel el Grande, en Atotonilco, el cura Hidalgo
tomó como estandarte una imagen de la virgen
de Guadalupe, decisión que resultó ser muy
popular.
Insurgentes y realistas en el
movimiento de
independencia.
Surgieron entonces dos grupos militares que se
enfrentaron entre sí: por un lado estaba quienes
buscaban la independencia y se hacían llamar
insurgentes o insurrectos; por el otro, se
encontraban los realistas, que era los que luchaban
por el gobierno virreinal.
En su recorrido hacia San Miguel El Grande al
movimiento fueron agregándose diversos pueblos,
se unieron campesinos y peones que no poseían
armas de fuego, pero a quienes la opresión los
motivaba a luchar armados con palos y machetes.
Cuando llegaron a Guanajuato el ejército insurgente
comandado por Hidalgo, Allende y Abasolo encontró
que los realistas se habían pertrechado en la
Alhóndiga de Granaditas, la cual fue tomada a
sangre y fuego y bajo el grito de a matar gachupines
las hordas de insurgentes atacaron a los españoles y
criollos que encontraron.
A otras regiones de Nueva España había llegado la noticia de la insurrección,
por lo que surgieron otros grupos de insurgentes que se unieron a su lucha,
la cual implicó la participación de miles de personas de diversos pueblos.
-
Zona sur.
-
Grupos
insurgentes.
José María Morelos y Pavón
(Chilpancingo, Tuxtla, Taxco,
Tehuacán y Cuautla).
Francisco Ayala (Cuautla y
Cuernavaca.
. José Antonio Torres
Zona del
bajío
(Guadalajara.
. Ruperto Mier y Luciano
Navarrete (Michoacán)
•
•
•
Zona
norte
•
•
•
Rafael Iriarte (Zacatecas).
José María Mercado (Nayarit).
José María Calvillo
(Aguascalientes).
Antonio Reyes (San Luis Potosí).
José María González Hermosillo y y
Francisco de la Parre (Sinaloa).
Bernardo Gutiérrez de Lara (Texas).
Insurgentes y realistas en
el movimiento de
Independencia.
De Guanajuato partieron a Valladolid (Hoy Morelia)
donde fueron bien recibidos y proclamaron la
abolición de la esclavitud y de esta ciudad se
encaminaron rumbo a la Ciudad de México. Para
Octubre de 1810, llegaron los insurgentes a las
afueras de la Capital del Virreinato, no sin antes
vencer al ejército realista en el Monte de las cruces,
sin embargo, sin entrar a la Ciudad de México y sin
que hasta la fecha se sepan las rezones, Hidalgo
decide retirarse sin tomar la ciudad, Hidalgo se
encamina a Guadalajara y Allende parte a
Guanajuato, donde es derrotado por el realista
Calleja logrando escapar a Guadalajara.
En Guadalajara Hidalgo da a conocer gran parte del
contenido social de su lucha y encarga a Francisco
Severo Maldonado la publicación del periódico El
Despertador Americano, para difundir las ideas de la
independencia.
Insurgentes y realistas en el
movimiento de
Independencia.
• El virrey Francisco Javier Venegas (1810 –
1813) llamó a uno de sus comandantes más
expertos: el brigadier Félix María Calleja,
para afrontar el levantamiento insurgente.
El avance decisivo de Calleja en Puente de
Calderón, obligó a Hidalgo y Allende a
replegarse al norte, pero fueron alcanzados
por el ejército realista. Calleja aprehendió a
los líderes del movimiento en diciembre de
1810 en Chihuahua y éstos fueron
ejecutados en julio de 1811. La muerte de
Hidalgo, Allende y otros líderes insurgentes
dará fin a una primera etapa de éste
movimiento
que
se
inicia
como
autonomista pero que paulatinamente va
tomando un matiz popular que lo enfrenta
a las élites, tanto criollas como
peninsulares.
Insurgentes y Realistas en •
la lucha por la
Independencia.
•
•
A la muerte de Hidalgo, el movimiento insurgente,
aparentemente sin cabeza, parecía disolverse. Sin
embargo, pronto aparecería en escena nuevas figuras
que tomaron en sus manos la lucha por obtener la
soberanía del territorio en ausencia del Rey Fernando
VII.
Dos caudillos importantes continuaron con la lucha:
uno de ellos fue el abogado criollo Ignacio López
Rayón, quien había aceptado la jefatura del ejército en
Saltillo; el otro fue José María Morelos y Pavón,
sacerdote quien tras entrevistarse con Hidalgo en
Michoacán, aceptó tomar las riendas del movimiento
en la zona sur del país. Morelos era un hombre culto
de origen criollo – mestizo, reunía dos cualidades
estratégicas para el movimiento.
Por una parte era un militar nato y por otra, tenía una
sensibilidad política que le permitió pactar con
sectores reformistas y no reformistas. Morelos fue un
líder insurgente querido y muy respetado, incluso ´por
sus enemigos.
Insurgentes y Realistas en • López Rayón, y otros dirigentes como José
Sixto Verduzco y José MARÍA Liceaga, se
la lucha por la
dirigieron a Zitácuaro, Michoacán, donde
Independencia.
establecieron la Suprema Junta Nacional
Americana. El objetivo era unir la causa
revolucionaria mediante el cuestionamiento
de la legitimidad del gobierno virreinal. No
obstante, ante la persecución del ejército
realista, la Junta se disolvió en 1813.
• Por su parte, Morelos y sus colaboradores más
cercanos: Hermenegildo Galeana, Mariano
Matamoros, Nicolás Bravo, Manuel Mier y
Terán, Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero
demostraron grandes habilidades militares.
Ejemplo de la habilidad de Morelos como
estratega fue el Sitio de Cuautla contra Calleja
y la toma de Acapulco para la causa insurgente
en 1813.
Insurgentes y Realistas en
la lucha por la
Independencia.
• Junto a los insurgentes estuvieron diversos
intelectuales como Joaquín Fernández de
Lizardi, fray Servando Teresa de Mier, José
María de Bustamante y José Manuel de
Herrera.
• Morelos se estableció en Chilpancingo, donde
inauguró un congreso para organizar al
gobierno. Éste se inauguró con la lectura de
Sentimientos de la Nación, documento que
reflejaba la ideología de Morelos respecto de
los derechos de los novohispanos. Acto
seguido, se declaró la independencia del país;
además, se estableció como forma de
gobierno la República y el Congreso redactó
una Constitución que se proclamó en
Apatzingán en octubre de 1814.
Insurgentes y Realistas en
la lucha por la
Independencia.
•
•
•
Morelos y su ejército intentaron apoderarse de
Valladolid, pero no lo lograron. A partir de entonces
comenzaron las derrotas que culminaron con su arresto.
Morelos fue llevado a la ciudad de México. Las
autoridades virreinales lo acusaron de hereje y enemigo
del cristianismo, traidor a Dios, al rey y al Papa. En su
defensa Morelos declaró que al salir Fernando VII de
España, la colonia obtenía su libertad ante la falta de su
rey legítimo, por lo que al levantarse en armas sólo
había ejercitado un derecho. Tras ser sentenciado a
muerte en diciembre de 1815, fue fusilado en San
Cristóbal Ecatepec, en el actual Estado de México.
Con las muerte de Morelos, el movimiento insurgente
decayó. Varios dirigentes dejaron las armas a cambio del
perdón otorgado por el gobierno virreinal, en tanto que
otros como Vicente Guerrero dirigente del sur, y
Guadalupe Victoria, de la zona de Veracruz, tuvieron
que replegarse, aunque continuarían la lucha.
HACIA LA INDEPENDENCIA: El pensamiento social de los insurgentes.
• La irrupción de las clases sociales bajas en
el
movimiento
insurgente,
influyó
radicalmente en las demandas por la
Independencia nacional. La breve campaña
de Hidalgo bastó para radicalizar las ideas
del movimiento: pronto se sumaron a las
demandas criollas cambios económicos y
sociales en favor de los indígenas, castas y
negros. Por ello muchos criollos se
distanciaron del movimiento. Otros, de
pensamiento reformista se organizaron en
secreto y constituyeron la facción liberal. En
Guadalajara Hidalgo decretó una serie de
medidas en donde encontramos la inclusión
del pensamiento social que a la par que
reconocía la lucha en favor de Fernando VII
también luchaba por:
El pensamiento social de
los insurgentes.
 Igualdad de derechos entre españoles
y novohispanos.
 Creación de un congreso compuesto
por representantes de las ciudades,
villas y lugares del reino.
 La necesidad de que la soberanía
recayera en el pueblo sin distinción de
jerarquías o clases sociales.
 Abolición de la esclavitud, del pago de
tributos y de los monopolios.
 Uso exclusivo de las tierras comunales
por los indígenas
El pensamiento social de
los insurgentes.
• Morelos trató darle legalidad al movimiento
insurgente que encabezaba, si bien se dejaron
sentir las diferencias entre los principales lideres,
un sector de los insurgentes, principalmente
algunos criollos van a conservar la idea de
gobernar de manera autónoma la Nueva España,
mientras regresa al poder el Rey legítimo
Fernando VII.
• Sin embargo, el sector popular del movimiento,
encabezado por Morelos, ya no está de acuerdo
con esta propuesta y empieza a hacer evidente
su deseo de una independencia total de España.
• Es en el documento Sentimientos de la Nación
donde Morelos plasma su pensamiento social
que posteriormente se acentuará en la
Constitución de Apatzingán de 1814, que si bien
no se aplicó muestra las aspiraciones del
movimiento libertador.
SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN.
Chilpancingo, 14 de septiembre de 1813. (fragmento)
 Que la América es libre e independiente de España y de toda nación,
gobierno o monarquía, y que se sancione dando al mundo las razones.
 Que la religión católica sea la única sin tolerancia de otra.
 Que todos sus ministros se sustenten de todos, y solo los diezmos y
primicias, y el pueblo no tenga que pagar más obvenciones que las de
su devoción y ofrenda.
 Que la soberanía dimana inmediatamente del pueblo, el que sólo quiere
depositarla en el Supremo Congreso Nacional Americano, compuesto de
las provincias en igualdad de números.
 Que los poderes legislativo, ejecutivo y judicial estén divididos en los
cuerpos compatibles para ejercerlos.
 Que la esclavitud se proscriba para siempre y lo mismo la distinción de
castas, quedando todos iguales, y sólo distinguirá a un americano de
otro el vicio y la virtud.
 Que en la nueva legislación no se admita la tortura.
 Que las tropas extranjeras o de otro reino no pisen nuestro suelo, y si
fuere en ayuda, no estarán donde la junta suprema.
HACIA LA INDEPENDENCIA: El liberalismo español y la Constitución de Cádiz de 1812.
•
•






Paralelamente al levantamiento de Hidalgo, en
España la corriente liberal se impuso y logró que
los reinos y provincias del Imperio, incluidas las
de ultramar, eligieran representantes a cortes
generales que sesionarían en Cádiz en 1810.
Las coronas americanas enviaron 53 diputados
en comparación con los 150 españoles. En esta
reunión, los diputados americanos pidieron:
Igualdad en la representación a cortes para
España y América.
Libertad de explotación agrícola, minera e
industrial.
Libertad de comercio.
Supresión de los estancos.
Igualdad en la distribución de empleos entre
peninsulares y americanos.
Restitución de los jesuitas.
El liberalismo español y la
Constitución de Cádiz de
1812.
• Los
diputados
americanos
quedaron
conformes al ver que todas sus peticiones
fueron aprobadas. Los destacados diputados
Miguel Ramos Arizpe y José Miguel Guridi y
Alcocer, defendieron el derecho de ciudadanía
de los indios, los negros y las castas, exigieron
la abolición de la esclavitud y reclamaron la
igualdad entre peninsulares y americanos en
todos sus aspectos.
• Parte de las ideas liberales quedaron
plasmadas en la Constitución de Cádiz firmada
el 18 de marzo de 1812. El poder del Rey se
reducía exclusivamente al poder ejecutivo, se
proclamó la soberanía popular, se decretó la
libertad de prensa y se abolió la inquisición.
Además permitía la elección de representantes
en los dominios españoles.
El liberalismo español y la
Constitución de Cádiz de
1812.
• La constitución jurada en España también fue
reconocida en Nueva España por el Virrey Venegas,
aunque nunca se puso en práctica de manera
cabal. El conocimiento de la Nueva Constitución
propició que varios criollos intelectuales como
Joaquín Fernández de Lizardi, Andrés Quintana
Roo y Fray Servando Teresa de Mier publicaran
obras en apoyo del movimiento insurgente, o bien,
de la soberanía popular.
• El primero publicó El Pensador Mexicano, en
donde Fernández de Lizardi recogió los principales
ideales liberales de la Ilustración francesa.
• Los nuevos estatutos establecidos por la
Constitución de Cádiz hicieron que los españoles
pasaran de la condición de súbditos a la de
ciudadanos con pleno goce de sus derechos sin
desconocer la figura del Rey.
El liberalismo español y la
Constitución de Cádiz de
1812.
• El carácter de ciudadanos también se aplicó
por breve tiempo en Nueva España y la
libertad de imprenta se ejerció. En este
sentido, el Diario de México, continuó
publicando sus opiniones, sobre todo críticas al
sistema virreinal.
• Todo el revuelo político ocasionado por las
decisiones en Cádiz terminó en 1814 cuando
regresó a España Fernando VII, ya que
desconoció la Constitución, disolvió a las
Cortes, y restableció la monarquía absolutista.
• En Nueva España, cuando se conoció el regreso
del Rey, el Virrey Calleja desconoció la
Constitución y restableció el Tribunal de la
Inquisición. Después regresó a España, tras
entregar el poder a Juan Ruiz de Apodaca
(1816 – 1821)
El liberalismo español y la
Constitución de Cádiz de
1812.
• Tanto en la metrópoli como en Nueva
España se pensó que se volvería
tranquilamente al Antiguo Régimen. Durante
algún tiempo la paz reinó en ambos reinos;
sin embargo, en enero de 1820, Rafael de
Riego, militar que congeniaba con las ideas
liberales, se levantó en armas y proclamó
nuevamente la constitución de 1812. El
régimen de Fernando VII no pudo contener
la agitación política y fue derrotado
militarmente, por lo que tuvo que reconocer
la Constitución en el mes de marzo de 1820
con lo que sus preceptos entraron en vigor
incluso en los territorios americanos.
HACIA LA INDEPENDENCIA: Resistencia y guerra de guerrillas.
• Desde la muerte de Morelos, el movimiento
insurgente se debilita y sólo se conservan en la
lucha algunos líderes que tienen influencia en
pequeñas regiones dispersas. En 1817, un
intento de reavivar el movimiento insurgente
desde el exterior es encabezado por el joven
militar navarro Francisco Javier Mina y Fray
Servando Teresa de Mier, pero fracasó. Los
años de guerra habían causado graves estragos
en la nación, se habían descuidado los campos
de cultivo ocasionando carencia de alimentos y
provisiones. Los desastres ocasionados por la
guerra favorecieron que varios insurgentes
aceptaran el indulto o perdón que el Virrey
Juan Ruiz de Apodaca les ofreció entre 1816 y
1820. Para 1820 quedaban pocos líderes; entre
ellos Vicente Guerrero.
HACIA LA INDEPENDENCIA: La consumación de la independencia..
• Para 1820, en Nueva España, el movimiento se
resumía a una guerra de guerrillas comandada
por Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria,
que carecían de los recursos económicos y del
apoyo para seguir rindiendo grandes batallas.
• Un grupo de criollos comenzó a conspirar en la
Profesa.
Apoyaban
el
movimiento
independista, sólo si ponían el poder en
manos de Agustín de Iturbide, destacado
general en la lucha contra los insurgentes.
Iturbide fue designado jefe del ejército del sur
con la finalidad de acabar con las tropas de
Vicente Guerrero, pero en lugar de combatirlo
pactó con él la libertad de Nueva España. El 21
de febrero de 1821 se encontraron en
Acatempan, y con un abrazo sellaron el pacto.
Consumación de la
Independencia.
•
Días después, Iturbide proclamó el Plan de Iguala,
documento que otorgaba la Independencia de
España y pedía que europeos, criollos e indios se
unieran en una sola nación. Entre sus más
importantes resoluciones contenía:
 La religión católica, apostólica y romana, sin
tolerancia de alguna otra.
 La absoluta independencia de este reino.
 Gobierno monárquico templado por una
constitución.
 Este gobierno será sostenido por el ejército de tres
garantías.
Cuando llegó el último Virrey, Juan de O’Donojú a
Nueva España, vio que la independencia era un hecho
inminente. Reunidos en Córdoba Veracruz el 24 de
agosto de 1821, el virrey e Iturbide firmaron un tratado
que reconocía la independencia y la creación del
soberano Imperio Mexicano.
Consumación de la
Independencia.
• Así, el 27 de septiembre de 1821 Agustín de
Iturbide, al mando del Ejército Trigarante, entró
a la Ciudad de México para velar porque se
cumpliera lo establecido en el Plan de Iguala y
en los Tratados de Córdoba poniendo punto
final al dominio colonial.
• Las tres garantías que defendía quedaron
representadas en una bandera que más tarde
inspiraría los colores de la bandera nacional. El
color rojo representaba la unión de los
españoles, mexicanos y de todos los grupos
sociales; color verde la Independencia de
España y de cualquier otro país y el blanco la
religión católica como única.
• México al parecer se perfilaba a una monarquía,
ya que el Plan de Iguala así lo establecía, sin
embargo nuestra historia sería diferente.