Bajar documento - Fundacion Santillana

Download Report

Transcript Bajar documento - Fundacion Santillana

EXIGENCIAS DE JUSTICIA EN EDUCACIÓN
Visión desde América Latina
Juan Eduardo
García-Huidobro
Juan Eduardo
García-Huidobro
Universidad AlbertoAlberto
Hurtado – Chile
Universidad
Hurtado – Chile
2012
Universidad Nacional de San Martín
Cátedra Pablo Latapí
Buenos Aires – 6 de septiembre 2012
1
Problemática
1. ¿Nos interesa realmente construir una
educación justa en A. Latina?
Muchas palabras, pocas acciones…
2. Hoy parece posible aspirar a construirla:
Globalización + avances en escolaridad y en
riqueza generan demanda creciente
3. Primer paso: darnos un “horizonte
normativo” ético-político, ampliamente
aceptado, que exija una educación
igualitaria.
2
Horizonte Normativo
“Deberíamos iniciar la
tarea de esclarecer los
valores comunes que
requiere una vida
democrática, establecer
consensos sobre los
rasgos deseables de las
personas que queremos
formar en nuestras
escuelas”
Pablo Latapí, Valores y educación, 2001, p.67
3
Sumario
1.
CONTEXTO América Latina:
a.
b.
2.
Pobreza + Gran desigualdad
Educación desigual y segmentada
DISCURSOS Ético- Políticos:
a.
b.
c.
3.
El discurso “republicano”
El discurso “desarrollista”
El discurso “mercantil”
Hacia un nuevo HORIZONTE
NORMATIVO:
a.
b.
c.
Teoría de la justicia
Justicia, igualdad y democracia
Educación justicia y democracia
4
I. Contexto
América Latina
POBREZA y DESIGUALDAD
•
“Dualismo”:
mundos separados
•
Síndrome de
la clase “acosada”
•
Se vuelve a hablar
de “explotación”
•
Pervive el “racismo”
5
Testimonio
Pablo Latapí Sarre (1927-2009)
Para mi –lo digo ahora en visión
retrospectiva- el desarrollo no ha sido ni un
asunto técnico ni (sólo) un asunto ético para
realizar la justicia, sino una interpelación
que nos hacen los pobres.
Latapí, Pablo (2009) Finale prestissimo, FCE, (p. 26).
6
América Latina, la región más
desigual
Desigualdad
por
Región
7
Distribución del ingreso en América
Latina
19.7 veces
8
Pobreza en América Latina
Uno de cada tres
9
Tasas de pobreza por país
10
Evolución pobreza e indigencia
América Latina
11
Formas de desigualdad educativa
1.
Cobertura (los que no están)
a.
b.
2.
Nunca estuvieron (exclusión TOTAL)
Desertaron (exclusión TEMPRANA)
Aprendizaje (los que no
aprenden) (inclusión ENGAÑOSA)
a.
b.
3.
Forma aparente de inclusión
Circuitos de diferente calidad:
insuficiencia profesores; recursos
de aprendizaje escasos)
Integración (segregación:
experiencia escolar limitada)
a.
b.
Escuelas para pobres/ para ricos:
No incluye en la “democracia”
Maltrato, estigmatización, bullying
12
Formas de desigualdad educativa
Cobertura (los que no están)
a.
b.
2.
Deuda Educación de adultos
1.
Nunca estuvieron (exclusión TOTAL)
Desertaron (exclusión TEMPRANA)
Aprendizaje (los que no
aprenden) (inclusión ENGAÑOSA)
a.
b.
3.
Forma aparente de inclusión
Circuitos de diferente calidad:
insuficiencia profesores; recursos
de aprendizaje escasos)
Integración (segregación:
experiencia escolar limitada)
a.
b.
Escuelas para pobres/ para ricos:
No incluye en la “democracia”
Maltrato, estigmatización, bullying
13
Todavía hay deudas en cobertura
14
15
Educación de adultos
• Educación de adultos: Esta preferencia provino,
como consecuencia natural, de la prioridad que
daba a la relación entre educación y justicia;
había que desarrollar lo que llamé “la segunda
mitad del sistema educativo” y ofrecer
oportunidades más equitativas a los miles de
jóvenes y adultos que no las habían tenido (p.35)
Latapí, Pablo (2009) Finale prestissimo, FCE
16
…
y deudas en aprendizajes
Niveles de desempeño en Lectura
5,9
8.1
Vs
29.3
49.9
vs
21.1%
17
Fuente: Base de datos PISA 2006 OCDE, 2007. Tomado de SIMCE (2008)
… y los niveles de segregación son
de los más altos del mundo
18
Distribución de los estudiantes de educación secundaria por decil de
ingresos según sector del establecimiento al que asisten. Áreas
urbanas, América Latina, (11 países), 2006
En América
Latina,
más del 80% de
los estudiantes
del decil superior
de ingresos
asisten a
establecimientos
privados
pagados
(SITEAL, 2006)
19
Fuente: SITEAL
América Latina (5 países) y OCDE (7 países) :
Conformación de las comunidades educativas según el
nivel socioeconómico de los padres
20
Tomado de: CEPAL (2007)
Máxima segregación
País
Índice de
segregación
académica
Índice de
segregación
social
Finlandia
5,8
9,0
USA
23,3
México
35,3
26,0
40,0
Brasil
46,0
Argentina
46,8
Chile
56,3
39,0
39,0
53,0
Comentario
La menor en
ambos índices
El más alto en
segregación
social
II. Educación e igualdad: “horizontes
normativos”
¡De la República al Mercado!
22
EL DISCURSO REPUBLICANO:
F.D.Sarmiento (1849) ¡Educar al soberano!
"La empresa gloriosa de nuestro siglo es la de difundir
en toda la masa de habitantes de un país cierto grado
de instrucción, para que cada uno pueda abrirse
honorablemente acceso a la participación de las
ventajas sociales y tomar parte en el gobierno, de
todos y para todos. (…) La palabra democracia es una
burla, donde el gobierno que en ella se funda,
pospone o descuida formar al ciudadano moral e
inteligente"
Valentín Letelier (1892)
Un pueblo ignorante “puede ser gobernado… pero
solo un pueblo ilustrado puede gobernarse”
(citado desde Ruiz, Carlos (2010) De la República al Mercado,
23
)
Límites del republicanismo s.XIX
• “Dos” educaciones:
“El conocimiento que se
adquiere en estas escuelas
erigidas para las clases
menesterosas, no debe tener
más extensión que la que le
exijen las necesidades de
ellas… lo demás no solo sería
inútil, sino hasta perjudicial,
porque se alejaría a la juventud
de los trabajos productivos”
• Desprecio
por pueblos
indígenas:
“progenie
bastarda,
rebelde a la
cultura…”
D.Faustino Sarmiento
Andrés Bello
Esta perspectiva ético-política está detrás del desarrollo de la educación
obligatoria en América Latina (fin s.XIX – comienzo s.XX)
24
El desarrollismo de los sesenta
• Teoría de la modernización: paso de la sociedad
tradicional a la industrial / no es central extensión de la
democracia.
• Funcionalización de la educación al crecimiento
económico:
“Hay formas de educación –las de
adiestramiento técnico- que van a contribuir
directamente al aumento de la producción, y hay
otras que solo podrán abordarse plenamente
cuando el crecimiento del ingreso por habitante
permita disponer de los recursos necesarios
para hacerlo”. Prebish, Raúl (1962).
Esta perspectiva ético-política está detrás de la expansión de la
educación de los sesenta
25
El desarrollismo de los sesenta
• Dos ideas claves:
– Capital humano: los trabajadores “se han
convertido en capitalistas (…) debido a la
adquisición de conocimientos y técnicas que
tienen un valor económico”. (Schulz, 1968)
– Educación  movilidad social  “Élites”
(Lipset, 1967)
Esta perspectiva ético-política está detrás de la expansión de la
educación de los sesenta
26
El advenimiento del mercado
• Directiva presidencial de Pinochet:
En adelante, el Estado "centrará el énfasis en
la educación básica y (…) cumplirá su deber
histórico y legal de que todos los chilenos, no
solo tengan acceso a ella, sino que
efectivamente la adquieran y así queden
capacitados para ser buenos trabajadores,
buenos ciudadanos y buenos patriotas".
Según esta perspectiva ético-política: se asegura un mínimo a partir del
cual opera el mercado
27
El advenimiento del mercado
• Directiva presidencial de Pinochet:
Alcanzar "la educación media, y en especial,
la superior, constituye una situación de
excepción para la juventud, y quienes
disfruten de ella deben ganarla con esfuerzo
(...) y además debe pagarse o devolverse a la
comunidad nacional por quien pueda hacerlo
ahora o en el futuro (...)"
(El Mercurio, 5 de marzo, 1979).
Según esta perspectiva ético-política: se asegura un mínimo a partir del
cual opera el mercado
28
Hegemonía del mercado
• “En esta etapa extrema del capitalismo, la globalización
está llevando a la mercantilización del mundo. Hoy se
consideran mercancías muchos bienes primarios que
condicionan la existencia; se vende el agua que nos es
indispensable y viene del cielo, se la industrializa,
exporta y anuncia; pronto seguirán el aire y el sol.”
• “La dimensión mercantil se extiende ya a todos los
dominios de la vida (…) la cultura de la mercancía va
modificando nuestros valores, la conciencia de lo que
somos y aun la memoria de lo que fuimos, así como los
límites de lo que definimos como posible y deseable”
Pablo Latapí.
29
III. Hacia un nuevo horizonte normativo
Educación, igualdad y democracia
Antecedentes para pensar la justicia en educación
30
Momento de «crisis» /
«oportunidad» societal
• Megatendencia:
Cultura planetaria hoy  Globalización del capital y
del individualismo  gran desigualdad
• Entra en contradicción con:
– La tradición moderna ilustrada (lo político vs lo
económico)
– El catolicismo latinoamericano
– Pueblos originarios
– Rechazo como “injusta”: 89% de las personas
(Latinobarómetro)
Reconocimiento y aprecio por la “igualdad” y la
dignidad de todos
Reconocimiento y aprecio por la “diferencia”
31
Marco de análisis para pensar una
educación igualitaria
– Teorías de la justicia: centro  justa distribución
de la educación (bienes y beneficios)  igualdad
de oportunidades
– Concepciones de la democracia: sistema
educativo  aparato de producción de las
sociedades democráticas  igual ciudadanía
Ambas orientaciones se unen en la
consideración de la educación como un
derecho ciudadano del cual se sigue un
“criterio” para su distribución
32
Dos orientaciones para pensar la
justicia
• Deontologismo (Hobbes, Rousseau, Kant  Rawls):
¿Qué es justicia perfecta? ¿Cuál es una sociedad
justa?
– Se concentra en “instituciones justas”
• Consecuencialismo (Marx, Smith, Stuart Mill  Sen):
Enfoques comparativos ¿cómo promover la justicia?
¿Cómo hacer a las sociedades más justas?
– Se concentra en “acciones de promoción de la justicia”. Ejs.
Esclavitud, gran mayoría con visiones distintas conviene en su
abolición. Marx y el salario obrero
• Ambas orientaciones hacen aportes: Sen aprecia
contribuciones de Kant y Rawls sobre normas de
conducta de sujetos
Cfr. Sen, Amartya (2010) ) La idea de justicia. Taurus, Madrid
33
La justicia en educación.
• Interrogante:
¿Personas, independientemente de su condición social,
deben acceder a la misma educación (cobertura,
permanencia, aprendizajes)?
• Interpretación más aceptada del principio de
igualdad de oportunidades en educación escolar :
Las posibilidades que los niños, niñas y jóvenes tengan
de recibir una buena formación y de lograr los
aprendizajes escolares no debería depender de las
circunstancias sociales particulares en las que nacieron
y se desarrollaron.
34
Una distinción necesaria: educación
obligatoria y especializada
Exigencias de igualdad y justicia no son las mismas porque
poseen propósitos sociales y políticos diversos.
EDUCACIÓN OBLIGATORIA
EDUCACIÓN ESPECIALIZADA
Debe fundar unidad de la
sociedad democrática:
Selecciona y prepara
para la diversidad de
sentido de pertenencia y
entrega a todos los
conocimientos y visiones
comunes necesarias para vivir
en esa sociedad.
profesiones y roles que la
sociedad requiere.
¿Desigualdades justas?
 Igualdad de resultados
(conexión a bienes sociales
primeros; a capacidades)
 Principio de igual libertad
(Rawls)
 Igualdad de
oportunidades de acceso
 Desigualdad que ayude al
bien común y a los más
necesitados
 Principio de la diferencia
(Rawls).
Libertad  capacidades (Sen)
35
¿Distribución de la educación?
Es posible repartir
la torta
con «seguridad» de
Igualdad, pero…
Partir torta
¿Podemos estar
seguros qué
todos
aprenden lo
mismo?
Enseñanza
36
Dos consecuencias importantes:
a) Criterio de discriminación positiva
• Si se acepta “igualdad de oportunidades”, hay que darle
importancia a la discriminación positiva como
característica transversal de las políticas educativas
– EDUCACIÓN OBLIGATORIA – Una creciente
igualdad de resultados, en contextos diversos, con
igualdad de tratamientos es imposible.
– EDUCACIÓN ESPECIALIZADA - La igualdad de
acceso supone acción afirmativa meritocrática
(cuotas, becas…)
37
ACCESO AL SABER
• verdad - belleza
• capital cultural
BIENES DEL ESPÍRITU
QUE
CURRICULUM
EDUCACIÓN
UBICACIÓN EN LA
SOCIEDAD
• capital social
• capital simbólico
POSICIÓN SOCIAL
COMO
SISTEMA
PROCESO
38
Dos consecuencias importantes:
b) No basta una política de
“mínimos”
• Asegurar a todos una base común de servicios
educativos, dejando que quienes posean recursos
compren una educación más enriquecida para sus hijos,
no es optar por la igualdad de oportunidades.
• Los bienes educativos son “beneficios posicionales” y
son, por tanto, siempre relativos al nivel y la calidad de
la educación que reciben los restantes miembros de la
sociedad.
 Meta en justicia educativa: también igualdad de
tratamiento (Horizonte normativo ético-político)
39
Educación, justicia y
democracia
40
Igualdad educativa y democracia
• Las sociedades humanas nacen y crecen, se crean y se
recrean en la comunicación.
• El sistema democrático posee una característica
particular: pone el poder de producción, reproducción y
cambio de la sociedad en todos los miembros de la
sociedad:“Hipótesis del individuo soberano” (Bobbio).
 La institución social educación, posee una función
central en este proceso de “crear” comunicativamente la
sociedad (sus normas de convivencia y los criterios de justicia que
la rigen).
 La democracia necesita educación universal igualitaria,
que los forme a todos y a todas como ciudadanos (en
cuanto tales iguales).
41
La «escuela» es espacio público,
donde se aprende la democracia
• Relación educación – igualdad democrática
exige que escuela para formar ciudadanos
permita practicar la igualdad: aceptación de los
diferentes como iguales.
 escuela “rito de pasaje”: paso de lo privado
a la “inclusión” en la sociedad (carácter
perfomativo de este proceso).
 condición: escuelas socialmente integradas
(mixtura social); no “continuidad de la familia”.
42
Educación: equilibra mercado y democracia
Mercado
Democracia
Segmentación
Social
Educación
• Sociedades democráticas modernas incorporan el mercado como
mecanismo de distribución de bienes y servicios económicos y sociales.
• Mercado: genera proceso permanente y progresivo de segmentación
social
• Educación: debería equilibrar la diversificación y desigualdad que
produce el mercado.
43
Democracia y derecho a educación
Comprensión
mercantil:
•
•
•
Deber del Estado de
asegurar un mínimo
Sobre él, quienes
pueden pagan
educación mejor
La segregación y la
transmisión de
privilegios es
consecuencia aceptada
Comprensión
como derecho:
•
•
Derecho de todos a
misma educación …
vida plena …
incorporación
igualitaria a la sociedad
… base de democracia
Educación es previa al
“mérito”
Criterio de asignación
Criterio de asignación
Mercado + focalización
Ciudadanía+ disc. positiva
44
Democracia y derecho a educación
• Educación bien básico, constituyente de la sociedad, que no
puede distribuirse a través del
mercado.
• Legitimidad del mercado es
meritocrática: provisión anterior
de educación debe ser
razonablemente igualitaria
45
Orientaciones educación
justa y democrática
1.
2.
3.
4.
Acuerdo social para darse una educación
orientada a la construcción de una sociedad justa
y democrática (Horizonte Normativo).
El centro de una política educativa igualitaria está
en la construcción de escuelas igualitarias
(estructura + subjetividad)
Escuela más igualitaria y menos segregada que
sociedad.
Una política educacional democrática debe
compatibilizar exigencia de igualdad con respeto a
las diferencias (religiosas, culturales)
46
Quien busca el significado de ser
hombre o mujer en plenitud, en
una sociedad profundamente
desigual como la nuestra, en la
que unos viven y otros sobreviven
y en la que la vida de unos
depende de la muerte de otros,
tiene necesariamente que ser
interpelado por la pobreza que le
rodea; gradualmente serán los
pobres del país el locus
interpretativo desde el cual
observe y juzgue los hechos.
PABLO LATAPÍ
Diego Rivera – La noche de los pobres
47