Conflictos Areas Protegidas Territorios Indígenas

Download Report

Transcript Conflictos Areas Protegidas Territorios Indígenas

Sistematización de Procesos para la
Gestión de Conflictos Socio Ambientales en
Áreas Protegidas y Territorios Indígenas
en las provincias de Morona Santiago y Sucumbíos, En El marco del
establecimiento De Circunscripciones Territoriales Indígenas (CTI´S)
Lecciones aprendidas en la Amazonía ecuatoriana
Ubicación del área de estudio
• Sistematizar las experiencias de campo
implementadas por el equipo técnico de PIAR bajo el
enfoque de “Evidencia para la Incidencia”, que
articule los casos de manejo sobre conflictos
territoriales por superposición de territorios
indígenas con áreas protegidas, como contribución
metodológica a la incidencia sobre CTI’s en la
amazonia.
Pasos del estudio
1. Reconstrucción histórica de los casos
conflictivos identificados (informantes
claves);
2. Análisis de estrategias y herramientas
empleadas por CARE y organizaciones socias
en el conflicto; y
3. Devolución de la información.
Proceso de análisis del conflicto
Enfoques del estudio
• Derechos indígenas y territorios
El enfoque basado en derechos humanos
EBDH reconocidos por los diferentes sistemas
legales en el mundo.
Enfoques
• Los derechos colectivos (Convenio 169-OIT,
Convención de Biodiversidad, Organización
Mundial de Propiedad Intelectual OMPI, CAN).
• Constitución ecuatoriana. Garantía de
derechos de Pueblos y Nacionalidades aún
falta por definir si esta decisión tiene un
carácter retroactivo.
La Amazonía en la Constitución
2008
• La Amazonía ecuatoriana es considerada como una zona
especial de planificación según la Constitución (Art.250). “
el territorio de las provincias amazónicas forma parte de un
ecosistema necesario para el equilibrio ambiental del
planeta. Este territorio constituirá una circunscripción
territorial especial para la que existirá una planificación
integral recogida en una ley que incluirá aspectos sociales,
económicos, ambientales y culturales, con un ordenamiento
territorial que garantice la conservación y protección de sus
ecosistemas y el principio del sumak kawsay…”.
Enfoques
• COOTAD, Sistema de Gobiernos Autónomos
Descentralizados
• a las Circunscripciones Territoriales Indígenas
como Gobiernos de Régimen Especial. En los
artículos 93, 94 y 102 se hacen conocer sobre
qué se entiende por Circunscripción Territorial
CTI.
Gestión de conflictos
• A pesar que existen varios enfoques, uno de los
principales es “acción sin daño”
• El enfoque de acción sin daño, por lo tanto invita a
potenciar acciones que conllevan cultura de paz y
promueven la construcción sinergias sociales, es decir
promueve una acción coherente, responsable y ética
frente a la acción social.
• La gestión de conflictos busca crear espacios de
diálogo, que desemboquen en acuerdos para fortalecer
la convivencia pacífica entre los diversos y variados
grupos de poblaciones.
Contexto socio ambiental de la
Amazonía ecuatoriana
En Ecuador el 45% del territorio. Gran
parte de esta área está dedicada a la
conservación de Áreas Protegidas (SNAP).
Son16 áreas protegidas, con una
superficie de 3’029.535,35 hectáreas que
representa el 61,86% de la superficie
terrestre total del SNAP en el Ecuador.
Algunos datos de la Amazonía
• Tiene una población de 739.814 habitantes (INEC
2010), que representa el 5% del total nacional.
• La provincia con mayor número de pobladores es
Sucumbíos con 176.472 personas.
• Pastaza con 83.933 ciudadanos, es la provincia
con menor población.
• En cuanto a la población por sexo: el 51,68 de la
población es masculina y el 48,32 es femenina
(ECORAE, 2011).
Algunos datos de la Amazonía
• La densidad poblacional 6,3 hab/km2 (DP
nacional 56,5 Hab/km2).
• Población joven el 57,04%.
• Auto-identificación de población (INEC 2010):
Mestiza 59,33% (438.944 Habs.),
Indígena 33,11% (245.014 Habs.),
Otros (blanco, negro, mulato) 1%
Territorio multiétnico
• La plurinacionalidad y diversidad cultural está
representada por 10 grupos humanos: Siona,
Siecopai (Secoya), A´i Cofan, Waorani, Shiwiar,
Zápara, Achuar, Shuar, Kichwa de la Amazonia
y Andoa; en la provincia de Pastaza.
Economía
•
•
•
•
•
La agricultura,
ganadería,
caza y silvicultura;
construcción;
comercio; administración
pública;
• enseñanza,
• servicios sociales y salud;
• Aprovechamiento
madera.
• industrias manufactureras;
• explotación de minas y canteras;
• fabricación de productos de la
refinación de petróleo;
• suministro de electricidad y agua;
• Entre los años 2001 hasta el 2010 la
Amazonía aportó hasta con el 15%
al Producto Interno Bruto Nacional.
Dos provincias, Sucumbíos y
Orellana, concentran el 83% del
total de la producción de la
Amazonía por el tema petrolero,
mientras que la provincia con
menor aporte fue Morona Santiago,
con el 3% del PIB amazónico.
Algunos indicadores sociales (INEC, 2010)
Indicador
índice de escolaridad
Alto
índice
de
Analfabetismo
Pastaza
Sucumbíos
Bajo
índice
de
analfabetismo
Zamora Chinchipe
número de camas en
establecimientos
de
salud por cada 10 000
habitantes
Valor
8,4%
6,9%,
6,8%;
5,5
3,4
unidades
Déficit de servicios básicos
• Apenas el 35,2% de las viviendas disponen de
servicios básicos,
• La provincia con el menor porcentaje de
servicios básicos es la provincia de Orellana
con el 22,5% y la de mayor, es Pastaza con
45,6%.
Violencia y conflictividad
• El Conflicto colombiano (el problema de la
guerrilla y el narcotráfico) ha generado
inseguridad en las poblaciones que habitan en
la zona.
• Violencia intrafamiliar y tierras, se vincula a
procesos profundos de tipo cultural y de
cambio de los patrones culturales ligados a la
entrada del desarrollo a esta región.
Violencia y conflictividad
• La realidad natural de Amazonía es la de
poseer abundantes riquezas naturales, siendo
fuentes permanente de conflicto. “Maldición
de la Abundancia”
• Injerencia de políticas públicas nacionales
(industria petrolera) donde es común la
vulneración de los derechos de los pueblos, en
especial sobre los procesos de consulta y
consentimiento.
Descripción de casos
analizados
Conflictos de Manejo y Control de la
Reserva Ecológica Cofán Bermejo
Sup. 55.451 ha
Creada en 2002
1450 habitantes
Amenazas a sus territorios
El conflicto colombiano y los
territorios cofán
• El pueblo cofán está distribuido en ambos
países.
• En áreas de frontera los territorios son
vulnerables a invasiones.
• La presencia de grupos irregulares
colombianos amenazan la paz de las familias.
Mediante el dialogo se llego a una
salida pacífica
• Abandono progresivo de la tierra, una vez que
realicen la cosecha de los productos sembrados
• El equipo de guardaparques garantizarán que las
familias refugiadas saquen las planchas de zinc y la
madera que son parte de las casas construidas.
• El equipo de guardaparques procederá a restaurar la
vegetación en las áreas que fueron intervenidas por
las familias refugiadas colombianas.
Temas críticos de la Reserva Cofán
• Manejo del conflicto fronterizo
• Crecimiento de los asentamientos humanos y
deforestación
• Aumento de la Minería. Subida del precio del
oro
• Sostenibilidad en el manejo del sistema de
control y vigilancia de la RECB
(Financiamiento)
Conflictos por la declaratoria del
Bosque Protector “Triángulo de
Cuembí”
Cantón Putumayo, provincia de
Sucumbíos
Sup. 104.238 hectáreas
Acuerdo ministerial No. 080),
Creación: 21 de julio de 2010,
• Comunidades asentadas en el río Putumayo y
San Miguel son sorprendidas al conocer el
acuerdo ministerial No. 080 del Ministerio del
Ambiente, pues no habían sido informados
previamente por dicha decisión.
Disputa Gobierno Nacional vs.
Comunidades
• territorio de seguridad Nacional
• VERSUS
• Territorio Ancestral Intercultural de las Riveras
de los ríos San Miguel y Putumayo”.
Problemáticas identificadas
alrededor del conflicto
• Pobreza y exclusión de la población asentada
en el lugar
• Inseguridad por guerrilla y narcotráfico.
• Actividad petrolera
Diálogo para la
gestión concertada
del Bosque Protector
Kutukú Shaime
10 de julio de 1990 bajo el Acuerdo
Ministerial No. 0402 y Registro Oficial
No. 476, con una extensión de
311.500 ha
Problemáticas identificadas
• Tenencia de tierras (legalización)
• Tensiones por disminución de la provisión de
productos y servicios del bosque protector
• Pobreza y calidad de vida.
• Impactos de las Políticas públicas (GADs, CTI´s)
• Infraestructura vial y asentamientos humanos
sin planificación
• Aplicación de las normativas ambientales
• Proyectos extractivos
Décima Primera Ronda Petrolera Exploratoria
Influencia de explotación petrolera en
Perú
Las experiencias de CARE y las
organizaciones socias
COICA Coordinadora de las
Organizaciones Indígenas de
la Cuenca Amazónica
FICSH Federación
Interprovincial de Centros Shuar
FONAKISE Federación de
Organizaciones de la Nacionalidad
Kichwa de Sucumbíos
NASHE Nacionalidad del
Pueblo Shuar del Ecuador
FEINCE Federación Indígena de
la Nacionalidad Cofán del Ecuador
(Sucumbíos)
Gobierno Provincial de
Sucumbío
SISAE
OSHE
El objetivo del proyecto PIAR es
• :“Contribuir al ejercicio pleno de los derechos de los pueblos
indígenas en la gestión de los recursos naturales y el
desarrollo sostenible de la Región Amazónica (de Bolivia,
Ecuador y Perú), mediante una mayor y mejor participación
democrática”, asimismo se de forma específica se busca
fortalecer la participación e influencia de organizaciones
indígenas amazónicas en procesos de toma de decisiones
sobre políticas públicas relativas a la gestión de los recursos
naturales a nivel local, nacional y regional.”
Rol de CARE
• Rol facilitador
• Posición de neutralidad frente a los conflictos
presentes en la zona.
• “La neutralidad nos permitió permitió mantener
mejores relaciones entre aquellos actores que de
alguna u otra forma conflictúan entre sí, y mejorar la
comunicación entre los diversos actores involucrados,
inclusive les permitió mediar dentro de algunos
problemas y conflictos...” (Natacha Benitez)
Medidas adoptadas
• Apoyo legal a las organizaciones indígenas.
• Apoyo al Gobierno Provincial de Sucumbíos en
el proceso OT.
• Asistencia a las organizaciones indígenas para
delimitar las tierras.
• Acompañamiento para realizar gestiones ante
las autoridades.
• Fortalecimiento a las organizaciones sociales.
• Apoyo de planes de vida.
Estrategias generales
• Contribuir al cambio de estructuras y sistemas que provocan
desigualdad e injusticia con los pueblos indígenas.
• Mejorar las relaciones y las actitudes entre los interesados en el
BPKSH.
• Desarrollar procesos y sistemas que promuevan el
empoderamiento, la inclusión, la justicia y la paz en estos
territorios.
• Definir una visión clara del escenario de corto, mediano y largo
plazo del BPKSH.
• Desarrollo de capacidades para lograr el cambio social
progresivo basado en un empoderamiento real de las
estrategias y acciones alrededor del plan de manejo del BPKS.
Acciones claves en BPKSH
1.
2.
3.
4.
actualización del Plan de Manejo del BPKSH,
gestiones ante el MAE para su aprobación,
creación de un Comité de Cogestión, y
identificar alternativas de sostenibilidad
financiera para la gestión del BPKSH.
Lecciones aprendidas
• Los escenarios analizados están marcados por
diversas realidades culturales y cosmovisiones. “ El
Buen Vivir queda todo por hacer”.
• Vulnerabilidad de las comunidades en frontera norte.
• Para el pueblo Cofán es fundamenta asegurar el
manejo de sus territorios, pues tiene estrecha
relación con las necesidades de territorios y recursos
en el futuro por parte de su pueblo.
• Esfuerzos binacionales del pueblo Cofán.
• La gestión territorial del pueblo cofán tiene
grandes logros, no sólo a la protección de los
bosques sino la organización y la protección
de los derechos.
• Falta de socialización de los planes
gubernamentales estratégicos en los
territorios indígenas
• Identificar si es una alternativa la posibilidad de lograr
subsidios de bonos de carbono como fuente de ingresos
económicos.
• Reconocer la injerencia que tienen las Federaciones sobre las
asociaciones y centros que se ubican en los territorios del
BPKSH.
• Promover un ejercicio colaborativo y de concertación entre los
actores involucrados.
• Construir un Sistema de cogestión participativo del BPKS,.
• Aclarar los roles desde los niveles técnico, político y social.
• Incorporar la dimensión del ordenamiento territorial del
BPKSH, con la participación de los GADs parroquial.
• La propuesta de organización territorial y de
gobierno del estado tiene que ser mejor
adaptado a las necesidades de los pueblos.
• Necesidad de legalizar las tierras para
disminuir conflictos.
• Los Planes de Vida.
• Problemas de fondo (alcoholismo, violencia
intrafamiliar, salud familiar)
• Aportar con los potenciales de paz, a
disminuir el conflicto colombiano
(conservación, cultura, turismo, intercambio
de experiencias)
• Facilitación de espacios de COMUNICACIÓN
bajo la visión de la interculturalidad.
Recomendaciones
• Publicar las experiencias, como aporte
permanente al conocimiento.
• Continuar con apoyo a CTIs
• Insertar el tema intercultural en los GADs
• Capacitar a mediadores comunitarios de
conflictos y cultura de paz.
• Poner atención al caso de Cuembí en
sucumbios.
Recomendaciones
• estrategia de comunicación con enfoque
intercultural en las áreas protegidas y
territorios indígenas, con el fin de promover el
ejercicio efectivo de derechos.
• Construcción de mecanismos técnicos –
legales para la aplicación de salvaguardas
ambientales.
• Trabajar el tema de salud, alcoholismo y
violencia intrafamiliar, problema que se ha ido
incrementando en la Amazonía ecuatoriana
• Los GADs necesitan reflexionar con las
comunidades acerca de la calidad de los
servicios públicos, sobre las prioridades y
formas de implementación. (ordenamiento).
• los planes de vida como insumo para procesos
de negociación con el estado.
• Especializar a técnicos locales, con el fin que
puedan integrarse en proyectos sociales en
sus territorios.
¿Dónde están las reales
potencialidades de Amazonía?
• En sus pueblos…….en su gente,
en su cultura.!
Potencialidades
1. Organización social.
2. Posicionarse políticamente y tener un objetivo de
incidencia.
3. Uso de herramientas participativas para planificar el
territorio (Planes de Vida, PDyOT).
4. Definir alternativas económicas sostenibles.
5. Valorar la riqueza natural.
6. Productos y servicios públicos.
7. Valoración del conocimiento tradicional.
GRACIAS