Participación mujeres en la política partidaria y sindical

Download Report

Transcript Participación mujeres en la política partidaria y sindical

Participación mujeres en la política partidaria y sindical

Congreso Internacional Red de Trabajadoras de la Educación septiembre 2013

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República de Colombia elegida por Polo Democrático Alternativo

Participación política y sindical mujeres

Tesis:

La participación política de las mujeres ha aumentado en el curso de los últimos años. Esto se debe a los avances de su posicionamiento en el ámbito público, particularmente a una mayor participación laboral, pues la participación política se correlaciona positivamente con la participación laboral.

No obstante, a pesar de los avances, hoy en día siguen existiendo barreras o “techos de cristal” que generan condiciones de desigualdad en los dos ámbitos. Por lo tanto, resulta indispensable democratizar la esfera social para que se pueda ampliar la participación partidaria.

Esto significa, que es necesario que las mujeres se posicionen en las altas esferas donde se toman las decisiones públicas más importantes, pero también los espacios de movilización y participación social.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Estructura de la Ponencia

Participación Partidaria y Sindical Mujeres Mujeres y el mundo del trabajo Participación sindical mujeres

Discriminación Laboral Importancia Dificultades

Mujeres y Política

Panorama

partidista

Recomendaciones

Posicionamiento Agenda Política Pública Género

Importancia modelos pedagógicos con perspectiva de género.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Género y Mercado Laboral

Un gran logro del siglo XX fue la incorporación de la mujer al mundo productivo. No obstante, a pesar de las transformaciones que se han venido realizando en favor del mejoramiento del trabajo de las mujeres, persisten factores que acentúan la explotación y opresión en razón de su género, pues las trabajadoras deben afrontar múltiples situaciones de discriminación en el mundo laboral.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Discriminación Mujeres Mercado Laboral

Menores tasas participación laboral Brechas salariales Desempleo Calidad del empleo Segregación ocupacional por sexo

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Barreras acceso mercado laboral

Tasas de participación laboral mujeres

Según la OIT, en los últimos años ha habido un aumento de las tasas de participación de las mujeres en el mercado laboral. Sin embargo, existe una brecha de género que se constata en la tasa de participación masculina a nivel nacional (79.4%), que continúa muy por encima de la respectiva tasa femenina (52.5%).

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Desempleo femenino en América Latina

• En el subcontinente el desempleo femenino tiende a ser mayor que el de los hombres. El desempleo de las mujeres es un 35% más alto que el de los hombres según la CEPAL.

• En la región, el desempleo de las mujeres de menores ingresos es cinco veces superior al de las mujeres del quintil más alto: (21% frente a 4%).

• A nivel latinoamericano, Colombia se ubica como el segundo país con mayor desempleo femenino después de Jamaica. (OIT, 2011)

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Barreras de acceso mercado laboral

• De acuerdo con la CEPAL, la principal barrera de acceso es la demanda de cuidado que opera como una restricción fuerte para las mujeres en la participación laboral. Dado que muchas tienen que asumir la carga de cuidado de los seres dependientes al interior del hogar a falta de servicios públicos para la atención de niños, adultos mayores y discapacitados.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Informalidad y precariedad trabajos

Informalidad

• Según la OIT (2011), en América Latina el empleo informal de ingresos y afecta principalmente a las mujeres niveles educativos inferiores.

Peores trabajos para las mujeres

• Según la Cepal, 2012. La proporción los hombres.

de mujeres ocupadas en sectores de baja productividad es de 52.5% frente a 44.1% entre • En los sectores más pobres, los quintiles más bajos, se puede sectores ver una de mayor diferencia: el 82% de las mujeres ocupadas trabaja en baja productividad.

Estas son ramas de la economía con menor crecimiento que emplean peores formas de contratación , bajos ingresos y garantías laborales

Diferencias de Género en el Mercado Laboral

Caso de las Ciencias de la Educación en Colombia.

   En el país se constata una precaria remuneración salarial de los docentes. Según el Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional se calculó que el promedio de ingreso para docentes con pregrado es $1,3 millones de pesos mensuales y el promedio de ingreso para docentes con posgrado es de $2,1 millones de pesos mensuales.

Sin embargo, la diferencia salarial es peor para las mujeres docentes e incluso se incrementa cuando asciende el nivel de formación universitaria.

La siguiente Tabla muestra cómo las docentes tienen un ingreso promedio menor al ingreso de los hombres con la misma formación.

Ingreso Promedio por sexo graduados en ciencias de educación .

Formación Universitaria Pregrado Especialización Maestría Doctorado

Ingreso Mujeres 1.185.352

2.013.279

2.743.082

4.860.373

Ingreso Hombres 1.342.718

2.284.746

3.160.632

6.323.591

Diferencia -157.366

-271.467

-417.550

-1.463.218

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Diferencias de Género en el Mercado Laboral

2. Segregación ocupacional: Caso Docentes.

• En la pirámide laboral, existe una segregación ocupacional de las mujeres docentes, el fenómeno conocido como “feminización baja presencia femenina.

de la

docencia” indica la presencia mayoritaria de las mujeres en los niveles de formación más bajos: preescolar y básica primaria, mientras que en los niveles más altos de formación hay • Esta situación refleja de una parte, la existencia de estereotipos de género en la educación relacionados con el cuidado que asocia la educación infantil a la extensión del rol maternal connatural a las mujeres, lo que termina generando discriminación y bajo reconocimiento social y salarial de estos trabajos.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Pirámide Laboral Docentes Colombia Educación Superior 30% Secundaria 50,2% Primaria 77,8% Preescolar 96 %

Segregación Ocupacional Docencia en Colombia

Las desigualdades de género presentes en la docencia impiden el ejercicio profesional femenino en los niveles más altos de formación lo que tiene consecuencias en la discriminación salarial y profesional de las educadoras en la medida en que la mayoría de ellas acceden a los niveles de formación con más baja remuneración.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Repercusiones discriminación laboral: desigualdad laboral

Los rasgos de discriminación laboral también política.

repercuten en en detrimento del bienestar y el desarrollo personal y social de las mujeres; lo cual incide limitaciones para su ingreso en la vida pública y la participación

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Es necesario unir fuerzas entre que las organizaciones sociales, los partidos y/o movimientos políticos, para formular políticas integrales trasciendan las ha caracterizado.

el formalismo que hasta ahora

Participación sindical de las mujeres

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Problemas participación sindical mujeres

De acuerdo con la Escuela Nacional Sindical, las necesidades, derechos e intereses de las mujeres trabajadoras han sido poco visibles en las luchas sindicales, debido principalmente a dos situaciones: primero, las organizaciones se han caracterizado por ser básicamente masculinas y patriarcales, y segundo, el movimiento social de las mujeres sólo en los últimos años ha visto la necesidad de vincularse al mundo sindical.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Obstáculos participación mujeres en las organizaciones sindicales

Condiciones externas Condiciones Internas

Nuevas modalidades de vinculación e inestabilidad laboral limitan participación en los sindicatos Modalidades de trabajo precario hacen que salarios bajo la forma de becas y auxilios hacen que la mujer pierda su identificación como trabajadora.

La extensión de la jornada de trabajo recorta el ingreso por horas extras y el traslado de la triple jornada a horarios extremos que afectan la participación social y política.

La sumisión, cosa de hombres.

la dependencia y el patriarcalismo hace que muchas mujeres consideren la participación sindical como La permanencia de roles tradicionales en la vida doméstica limita los tiempos para la participación en las reuniones.

Los hombres suelen subvalorar el capital político y educativo de las mujeres.

Persistencia del “caudillismo masculino” en los cargos de poder.

Extensión división sexual del trabajo al interior organizaciones sindicales. Muchas mujeres se desempeñan en cargos de apoyo y asistencia.

Al interior de las organizaciones sindicales surgen problemas de acoso que afectan su participación sexual, conflictos de pareja maltrato a la mujer Problemas administrativos y/o financieros internos conducen al desinterés de las mujeres por vincularse a la organización.

Modalidades participación femenina en los sindicatos.

• En América Latina existe un fenómeno de subrepresentación femenina en los sindicatos. La excepción la constituye la mayoría de la membresía de los sindicatos docentes que cuentan entre un 50% y un 80% de afiliados femeninos. • Si bien las mujeres constituyen la mayor parte de los miembros en la mayoría de

las regiones, se encuentran subrepresentadas entre la dirección sindical. Cuanto más importante es el órgano de toma de decisiones, más bajo es el porcentaje de

mujeres: En general, el porcentaje de mujeres se reduce del 60% en la membresía al 50% en los delegados de conferencias y al 40% en los consejos ejecutivos de los sindicatos. • No obstante esta situación ha cambiado en los últimos años donde ha existido mayor empoderamiento de las mujeres y éstas han ascendido a los cargos más altos de dirección sindical.

Importancia sindicalización mujeres

1.

• Es necesario fortalecer la participación de las mujeres en los sindicatos para revertir las condiciones de discriminación en el mercado laboral expuestas.

2.

• Se hace necesario equilibrar la lucha de la defensa de los derechos laborales, el trabajo decente y la seguridad social de las mujeres trabajadoras.

3.

• La participación de las mujeres en los sindicatos debe posicionar los intereses, expectativas, necesidades y demandas de género en la agenda pública.

4.

• Es indispensable promover el liderazgo y la ocupación de las mujeres en espacios de toma de decisión y dirección sindical.

5.

6.

• Se debe derribar a través de la lucha social los factores culturales, sociales y políticos que construyen las ventajas para entrar al mercado laboral y garantizar condiciones de trabajo decente.

• La lucha sindical de las mujeres permite la democratización social y la adquisición de conquistas de género que mejoren las condiciones de vida.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Incorporar necesidades mujeres demandas laborales.

•El mayor conocimiento sobre el mundo del trabajo le permite a las mujeres hacer mayor conciencia de los derechos laborales, el imperativo de defender sus necesidades en la lucha sindical y asumir una posición activa.

Solicitudes mujeres pliegos de peticiones.

• Capacitación en cargos de dirección organizacional.

• Vigilancia a las condiciones de trabajo y cumplimiento de normatividad.

• Control sobre los riesgos profesionales que afectan salud física y mental.

• Prevención y control del acoso sexual y moral a la mujer en el trabajo.

• Investigación y penalización del abuso sexual.

• Divulgación de los derechos laborales mujeres.

• Programas de capacitación y mejoramiento educativo.

• Erradicación malos tratos mujeres en trabajo.

• Mantenimiento edad de jubilación.

• Asignación de créditos, subsidios y otros beneficios.

• Protección derecho maternidad, licencia y lactancia materna.

Potencialidades mujeres desarrollo organización sindical.

1. Cualidades en su capacidad organizativa, compromiso, responsabilidad, perseverancia, solidaridad e interés comunitario.

2. Convergencia de intereses a partir de organizaciones como Secretarías Mujer: planeación sobre temas específicos de género.

3. Inmenso aporte sindicalismo para la transformación condiciones de género y cambio social recogiendo el potencial reivindicativo femenino y la conciencia de transformación social

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Recomendaciones a los sindicatos

Trasversalizar la perspectiva de género en la agenda sindical reconociendo las condiciones inequitativas y específicas de las trabajadoras.

Incluir en los programas las reivindicaciones, intereses y demandas de género.

Promover una mayor participación de las mujeres en los cargos de dirección de los sindicatos adoptando cuotas de representación.

Ampliar participación de las mujeres en la vida cotidiana sindical.

Construir alternativas que permitan la superación de las dificultades provenientes de la combinación de la actividad sindical y política, con las responsabilidades familiares y domésticas.

Incluir la perspectiva de género en la formación sindical.

Compromiso de todas y todos de atraer más mujeres hacia los sindicatos.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Participación política de las mujeres

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Alcanzar la igualdad en el ejercicio del poder, en la toma de decisiones, en los mecanismos de participación y representación social y política, […] constituye una meta para erradicar la exclusión estructural de las mujeres”.

Consenso de Quito.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Importancia participación política

Tesis:

La participación política de las mujeres latinoamericanas podría resumirse por un lado, como una lucha constante por la ampliación del concepto de ciudadanía y por otro lado, como un proceso de construcción de un espacio de participación en la esfera pública permitiendo consolidar el empoderamiento de las mujeres en otros escenarios de luchas sindicales, sociales y educativas a las decisiones públicas.

• Adicionalmente, la inclusión significativa de mujeres en los órganos de representación y cargos de elección popular ha permitido la implementación de políticas de género, ampliar las agendas legislativas, enriquecer el debate público, promover y aprobar proyectos de ley con contenido de género que han repercutido en la ampliación de los derechos de las mujeres.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Factores que inciden en la participación política mujeres

Mayor participación mujeres partidos de izquierda.

Estos partidos políticos tienden a promover la defensa de la equidad de género y la igualdad política, lo que incide en que las mujeres que tienen una ideología de izquierda sean más activas políticamente.

Participación incentivada por inequidad de género.

Las mujeres que han adquirido conciencia de género, pueden percibir la posición de desventaja femenina y al percibir la discriminación hacia ellas tienden a participar más, así como organizarse para luchar por sus intereses.

Participación social incide en participación política.

Las mujeres que han logrado posiciones jerárquicas en ámbitos sociales, económicos y/o privados tienen una tendencia a una mayor participación en el ámbito público.

Menor participación social, menor participación política.

Las mujeres participan políticamente menos en la medida en que tengan que asumir mayores responsabilidades familiares; carezcan de autonomía económica y su principal actividad sean los trabajos del hogar. Estas barreras se convierten en obstáculos de hecho, para el ejercicio de la participación política.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Obstáculos o Barreras participación política mujeres.

(Angélica Bernal, 2004)

Partida Entrada Permanencia

Desconocimiento reglas de juego en igualdad de condiciones con los hombres.

Estereotipos impuestos sobre las esferas de acción y los papeles que deben cumplir las mujeres que las aleja del mundo público.

“Techos o paredes de Cristal”

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Son los que encuentran las mujeres una vez han logrado entrar en la política y hacen parte de las dinámicas del quehacer político.

Dificultades participación política mujeres

1. Reglas Formales • Las reglas formales que regulan las condiciones de trabajo de los legisladores (as) no promueven medidas sistemáticas y concretas destinadas a fomentar la igualdad de género entre sus integrantes.

2. Participación en el parlamento • Las legisladoras siguen constituyendo una minoría en los Congresos nacionales de la región. De lo cual se concluye que los parlamentos nacionales siguen siendo desiguales en términos de representación de género.

3. Acceso a cargos de decisión • No existen normas tendientes a asegurar el acceso equitativo de legisladoras y legisladores a los cargos de dirección en cada Cámara pues existe una baja representación en las presidencias y vicepresidencias de las comisiones legislativas.

• La inclusión de mujeres a instancias de conducción depende en gran medida de la voluntad de las bancadas políticas, su liderazgo y fortaleza para defender sus posiciones.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Dificultades participación política mujeres

4.División sexual trabajo legislativo

• Existe división sexual del trabajo en razón de las temáticas legislativas puesto que la mayoría de parlamentarias están “encasilladas” en temas correspondientes a familia, lo social y la niñez lo que devela un estereotipo de género en la asignación del trabajo legislativo. Por el contrario, temáticas consideradas de mayor importancia tales como finanzas y presupuesto, política interior, relaciones exteriores, suelen ser lideradas por parlamentarios.

5. Reglas informales

• Las legisladoras deben enfrentarse a situaciones discriminatorias que se generan en las interacciones cotidianas y que reproducen prejuicios de género como las siguientes: • Predominancia de la voz masculina.

• Valoración diferencial de la labor de legisladoras y legisladores, lo cual obliga a las mujeres a trabajar más y mejor que sus colegas masculinos para ser reconocidos como pares.

• Dificultad de acceso a las instancias de negociación política “arreglos políticos”, persistencia de códigos masculinos configurados.

• Los temas de género son muchas veces objeto de burla, pero los hombres no se atreven a burlarse formalmente. A este tema no se le da la misma importancia que a los temas económicos, de seguridad, etc.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Participación política mujeres Colombia América Latina

Existe un rezago de Colombia con respecto a los avances que han tenido en los últimos años los demás países latinoamericanos, en especial durante los gobiernos denominados alternativos y/o de izquierda. En la región se registra un total de 12 presidentas o jefas de Estado, 7 de las cuales han sido electas en el último quinquenio. Ejemplos son: Michel Bachelet (Chile); Cristina Fernandez de Kirchner (Argentina); Dilma Roussef (Brasil). La elección popular de varias mujeres para ejercer la presidencia de los países desde 2005 marcó un punto de inflexión en la política regional. Es un logro histórico haber alcanzado esta investidura.

En la historia colombiana la elección de presidentas no ha sido posible.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Participación política mujeres en Colombia

Ranking Mundial 2008

• De acuerdo con el Ranking Mundial de participación política de mujeres, Colombia al igual que República del Congo, ocupa el puesto 113 entre 134 posiciones siendo el país de América Latina en más bajo puesto de participación política.

Población vs Representación

• En Colombia, las mujeres representan la mayoría de la población y el 52% del potencial electoral, esto significa que las mujeres habilitadas para votar (16.152.078) son más que los hombres.

• Sin embargo, en el 2010 fueron elegidas sólo 14% de concejalas, 17% de diputadas, 9% de alcaldes y 12% de parlamentarias.

Gabinete Parlamento

• Según el Informe de Monitoreo de Naciones Unidas en Colombia de 2012 : a nivel del Gobierno nacional, en el año 2011, de un total de 15 ministerios, 5 fueron encabezadas por mujeres, lo que representa un 31,1%. No obstante, la tendencia muestra cómo los hombres siguen ocupando el doble de los cargos que ocupan ellas. • En el Congreso la proporción sigue siendo la misma que en el periodo (2006-2010). Existe una baja representación de 10,3 %de mujeres en el Senado y el 16,7 % por ciento en la Cámara de Representantes.

Local

• La participación femenina es más limitada . En los 32 departamentos, sólo 3 mujeres (9,3%) fueron elegidas gobernadoras y 10,10% alcaldesas, contrastando con los puestos ocupados por los hombres que siguen siendo significativamente más altos.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Participación política mujeres en el Gabinete América Latina

Nicaragua, Granada y Costa Rica contaban con la mayor presencia de mujeres entre los ministros de la región con 56%, 55% y 45%, respectivamente, pero no ocurría lo mismo en El Salvador, el Uruguay y México, donde su participación no superaba el 15%. Colombia tiene un porcentaje bajo de participación correspondiente al 18%.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Participación política mujeres en el Parlamento

• La región tiene un promedio de representación parlamentaria de mujeres del 23% lo que muestra una evolución constante respecto de la participación de las mujeres a principios de los años noventa (comienzos de la implementación de las leyes de paridad).

• Colombia se encuentra por debajo del promedio latinoamericano, con una participación del 13% en promedio, lo que le ha otorgado una de las peores posiciones mundiales con el puesto número 91 a nivel mundial.

Participación política mujeres en lo local

• El rezago principal en Colombia con respecto de América Latina, se encuentra en la participación política de las mujeres en los gobiernos locales donde una vez más el país se ubica en el ranking mundial entre los peores promedios mundiales.

• En América Latina, Colombia se ubica por debajo de la media 22% para el caso de las concejalas 15%, y un punto por encima de la media 8% para el caso de las alcaldesas 9%.

Medidas para incentivar participación política mujeres

1. Leyes de Cuotas de Género

• Mecanismos de acción positiva han logrado cambiar transformar la representación de las mujeres con respecto de principios de los años noventa .

• Estas leyes pueden establecer porcentajes mínimos de inclusión de mujeres en las listas de candidatas que oscilan entre el 20 % y el 50 %.

• También pueden establecer otras medidas en los sistemas electorales como la existencia o inexistencia de sanciones en los casos de incumplimiento de las normas por parte de los partidos políticos, y a la vigilancia que se ejerce para velar por su correcta aplicación.

2. Cuotas voluntarias en los partidos políticos

• Son medidas implementadas por los partidos políticos en países que no cuentan con cuotas legales para incluir en las listas electorales a las mujeres por encima de lo dispuesto por las legislaciones electorales.

• Ejemplos de la efectividad de estas medidas se han dado en Bolivia y Chile.

3. Bancada de Mujeres.

• Estas alianzas de distinta índole han permitido la sanción de proyectos de ley con contenido de género .

• Entre los ejemplos más ilustrativos se encuentra el caso de Bolivia conla Unión de Mujeres Parlamentarias de Bolivia; en Ecuador con el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres; en Perú con la Mesa de Mujeres Parlamentarias Peruanas y en Uruguay con la Bancada Bicameral Femenina.

• En Colombia, en el año 2006 se inició el trabajo para la conformación de la Bancada de Mujeres, proyecto que ha contribuido a demostrar cómo los intereses públicos están por encima de intereses específicos partidistas y cómo se podían establecer espacios de diálogo y acuerdo multipartidario para favorecer a las mujeres.

Ley 8 de 1959.Aprueba la Convención de la Concesión de los Derechos Políticos de la Mujer. Otorga el derecho al voto.

Ley 51 de 1981.Aprueba la Convención CEDAW- 1979.

Legislación

Ley 35 de 1986.Aprueba la Convención de los derechos políticos de las mujeres.

Ley 248 de 1995. Ratificó la Convención para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Belem do Para

Compromisos partidistas Organización Parlamentaria.

Ley 581 de 2000.Ley de Cuotas. Crea mecanismos participación política equitativa de las mujeres.

Adopción de las denominadas

cuotas voluntarias

para elevar elevaron los porcentajes mínimos de mujeres a incluir en las listas electorales. Ejemplo Bolívia y Ecuador.

Compromisos intra y extrapartidistas. Ejemplo: Pacto para la Inclusión Efectiva de la Mujer en la Política. Octubre de 2005 Bancada de Género: Comisión Equidad Legal de la Mujer.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Oportunidades trabajo parlamentario

• La participación política de las mujeres ha tenido como impacto central el enriquecimiento de la agenda legislativa y el avance en la realización de políticas públicas para alcanzar la equidad de género y los derechos de las mujeres. Estos son ejemplos de algunas políticas impulsadas en los últimos años en Colombia:

Políticas Públicas Contenido

Ley 1232 de 2008. “Por la cual se modifica la Ley 82 de 1993. Ley Mujer Cabeza de Familia.” Expide normas para apoyar de manera especial a la mujer cabeza de familia.

Ley 731 de 2002. “Por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales.” Mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales.

Ley 1257 de 2008 “Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres.” Adopta normas que permitan garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia.

Ley 823 de 2003. “Por la cual se dictan normas sobre la igualdad de oportunidades”

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Plan de Igualdad de Oportunidades para mujeres.

Posicionamiento agenda de género en el legislativo y política públicas

Lucha contra la pobreza.

Derechos sexuales y reproductivos Trabajo decente y en condiciones de igualdad.

Ampliación seguridad social y derecho a la salud.

Erradicación de todas las formas de Violencia Participación política de las mujeres Derecho a una vivienda digna y adecuada

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Conclusiones

 En los últimos años, la situación ha cambiado de manera favorable en América Latina, en la medida en que hoy más mujeres se incorporan al mercado laboral, participan en los sindicatos y han logrado posicionarse en los espacios políticos institucionales, a pesar de que existen desafíos pendientes para hacer realidad la equidad de género.

 No obstante, se han logrado avances que pueden consolidarse con la persistencia y el trabajo conjunto de distintos actores: Gobierno Sociedad Civil – Parlamento – Organizaciones Internacionales encaminados a transformar las relaciones de poder y eliminar los

“techos de

vidrio” y demás barreras culturales, institucionales, económicas, entre otras, que restringen la participación pública de las mujeres.

 En todo caso es fundamental el fortalecimiento de la participación sindical y partidaria y la lucha conjunta para ampliar los derechos de las mujeres con el desarrollo concreto de la agenda de género en cada uno de los países.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Ampliación derechos en la educación: Construcción Modelos Pedagógicos con Perspectiva de Género.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Derecho a la Educación.

Observación General Nº 13 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,

• • La Educación es un derecho intrínseco a la condición humana e indispensable para realizar otros derechos humanos.

Es el principal medio para que las personas que se encuentran marginadas social y económicamente, salgan de la pobreza y puedan participar plenamente dentro de sus comunidades.

La Educación Superior debe comprender los elementos de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad.

Declaración mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI del 9 de Octubre de 1998

• Exhorta a todos los países miembros al progreso del conocimiento (Art. 5), y resalta, en el artículo 14, un punto fundamental, la financiación de la educación pública.

Declaración Universal de Derechos Humanos párrafo 1 del Artículo 26.

• El acceso a este tipo de educación debe estar basado en los méritos, la capacidad, los esfuerzos, la perseverancia y la determinación de los aspirantes

no se podrá admitir ninguna discriminación fundada en la raza, el sexo, el idioma, la consideraciones económicas, religión o en culturales o sociales, ni en incapacidades físicas .

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Propuestas Educativas Mundiales

1.

Foro Mundial sobre la

2000).

Educación (

Dakar, Senegal, 26-28 de abril de • Este evento mundial adoptó las por la

exclusiones

para todos los

seis metas del Movimiento “Educación para Todos” (EPT)

, suscrito mayoría de los países del mundo, apuntan a lograr una

educación básica de calidad, sin

objetivos

mundiales.

niños, niñas, jóvenes y adultos, que les permita actuar en los diferentes ámbitos de la vida social y ejercer la ciudadanía. Hacia el año 2015 se deben haber logrado los seis 2.

Proyecto Regional de Caribe (PRELAC).

Educación para América Latina y el

• Aprobado por los Ministros de Educación en La Habana en el año 2002, tiene como propósito promover cambios sustantivos en las políticas y prácticas educativas a través de la implementación de cinco estrategias. Este proyecto constituye un foro profesionales de la técnico y político que promueve el diálogo, la construcción conjunta de conocimientos y el intercambio entre las autoridades de los sistemas educativos, docentes, educación y otros actores sociales involucrados.

3.

Declaración Mundial sobre Educación para Todos, satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje.

• En 1990, los gobernantes de 92 países de todo el mundo se reunieron en Jomtien, Tailandia, para afrontar el grave problema de la exclusión en educación. En aquella conferencia, los participantes suscribieron la, con el fin de sumar esfuerzos para hacer realidad uno de los puntos contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos: “T

oda persona tiene derecho a la educación”.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Metas Foro Mundial Educación Dakar -Senegal

Objetivo 1

Extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos.

Objetivo 2

Acceso de todos los niños, niñas y adolescentes a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad.

Objetivo 3

Velar por que las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos se satisfagan mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y a programas de preparación para la vida activa.

Objetivo 4

Aumentar de aquí al año 2015 el número de adultos alfabetizados en un 50%, en particular tratándose de mujeres, y facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educación básica y la educación permanente.

Objetivo 5

Suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria.

Objetivo 6

Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación para conseguir resultados de aprendizaje reconocidos y mensurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

¿Cómo se construye el movimiento pedagógico latinoamericano?

Articulación organizacion es docentes

• El Movimiento Pedagógico se entiende como una vía de articulación, respetando las diferencias, de las fuerzas de las organizaciones docentes de América Latina y el Caribe.

Facilita el intercambio de experiencias para trabajar en el enfrentamiento, desde una visión común, de los problemas que afectan a los sistemas educativos y para articular las demandas frente a los estados, para la asunción de los compromisos que implica hacer de la educación un instrumento de construcción de ciudadanía.

Objetivos y Espacios Comunes

• Defensa y fortalecimiento de la educación pública y en la lucha contra el modelo económico que afecta a docentes, estudiantes y a la sociedad toda, y construcción de un presente y futuro de integración, independencia y soberanía.

• Es un proceso permanente de acción, diálogo y reflexión socio pedagógicas, colectiva y participativa, integrado por diferentes sectores y actores, educadoras y educadores de todos los niveles y modalidades, estudiantes, familias, comunitarios, jóvenes, intelectuales progresistas, que propugnan por transformaciones educativas que promuevan los cambios que se requieren en la sociedad.

Conformación redes de trabajo

• Las redes se plantean para recoger los aportes desde la base de las comunidades, que conduzcan a replantear el rol de la educación; socializar las experiencias pedagógicas surgidas desde el centro educativo, y construir una experiencia pedagógica alternativa en el aula como insumo crítico para la comprensión de los procesos educativos que contribuya al cambio sustentable del modelo educativo.

Propuestas centros educativos movimiento pedagógico

Alternativos

Los centros educativos deben ser alternativos. Entendiendo como lo alternativo, la praxis política, social y pedagógica en contravía a los designios del neoliberalismo en educación que propicia desde la acción cotidiana, la transformación pedagógica de la escuela y aborda las necesidades y realidades de la vida escolar.

Ambiente pedagógico

Los centros educativos se deben convertir en un ámbito de trabajo colectivo, colaborativo, con protagonismo de los sujetos.

Proceso enseñanza – aprendizaje Gobierno Escolar Mejoramiento condiciones trabajo docentes Rol Educadores Organizacione s sindicales.

Entender el proceso enseñanza - aprendizaje como un hecho social y cultural requiere de la claridad sobre la relación existente entre el modelo de gestión de la educación pública y el modelo educativo aplicado. Participación de toda la comunidad educativa en la construcción del proyecto político pedagógico de la escuela y de la red de enseñanza. Los gobiernos deben garantizar la equidad y deben asumir su responsabilidad en la dotación de herramientas y recursos tecnológicos a las instituciones educativas, a fin de eliminar las brechas entre las y los estudiantes que tienen acceso a éstas y quienes no lo tienen. El Movimiento Pedagógico exige que el Estado respete la condición profesional y la dignidad de las y los docentes, sus derechos laborales, garantice una buena formación y el desarrollo de programas sistemáticos de capacitación tecnológica y educación.

El Movimiento Pedagógico Latinoamericano se plantea el papel que debe realizar el y la docente a partir de considerarse actor en la transformación social.

El sindicato magisterial de vanguardia debe mantener su planteamiento y accionar educativo en los ámbitos político, ideológico, sindical. Por ello se propone, además de mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las y los profesionales de la educación, ser solidario con los otros sectores de trabajadores y ser partícipe protagonista de la realidad social.

Importancia de los Modelos Pedagógicos con perspectiva de género

“Hay un gran número de problemas relacionados con los derechos humanos que no podrán ser resueltos mientras el derecho a la educación no sea la llave que destrabe los otros derechos humanos”* * Katarina Tomasevski, ex-relatora de Naciones Unidas para el Derecho a la Educación, 2006.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Promoción enfoque de género en el movimiento pedagógico

Equidad de Género en educación Educación con perspectiva de género: educación no sexista

“La equidad de género en educación implica eliminar todo tipo de discriminación en las prácticas educativas basadas en el sexo y en los sistemas de valoración culturales establecidos mediante el desarrollo de potencialidades de mujeres y hombres en todos los espacios de su existencia y coexistencia” (Unesco, Mendinem, 1999)

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Una educación realmente emancipadora debe incorporar prácticas pedagógicas que permitan la construcción de alternativas de poder de las mujeres, incentivar su participación política y superar los estereotipos de género para poder transformar realmente las condiciones de desigualdad en la sociedad.

Educación con equidad de género.

La equidad de género en la educación se logra Cuando los /las Intereses Necesidades Demandas Derechos Propuestas De las niñas, jóvenes y adultas Se convierten en parte constitutiva de los proyectos del sector educativo

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Equidad de Género: compromiso organizaciones sindicales educadores

El compromiso de consolidación de una estrategia de Equidad de Género en las organizaciones sindicales de educadores está basado en el reconocimiento de la experiencia construida y vivida por las mujeres, según la cual, reconocerla es un pacto democrático en el que son posibles las alianzas, NO PARA SER IDENTICAS, SINO PARA

DEFENDER LAS DIFERENCIAS; NO PARA PENSAR IGUAL, SINO PARA PENSAR; NO PARA

IMPONER, SINO PARA COMPROMETER la capacidad de decisión de las y los educadores en un proceso de EMPODERAMIENTO que permita avanzar en la transformación de las condiciones de inequidad que subyacen en las sociedades contemporáneas y, en particular en el sector educativo.

Por eso, las mujeres queremos el PODER, pero un poder diferente, no para dominar, para coartar, para silenciar o para generar privilegios; sino un conjunto de poderes positivos que empoderen a otras mujeres y hombres en el ejercicio de su CIUDADANIA PLENA, que al decir de Hanna Arendt, “

el poder tiene sentido cuando se trata de una actividad que dignifica al ser humano ” .

ARENDT, Hannah. “La Condición Humana”, Paidós, Barcelona, 1996.

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA

Gracias!

Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República por el PDA