La regeneración urbana integrada

Download Report

Transcript La regeneración urbana integrada

LA CIUDAD QUE QUEREMOS:

HACIA UNA CIUDAD HABITABLE COMPACTA, POLICÉNTRICA Y EQUITATIVA

Estrategia de Regeneración Urbana Integrada

Situación en la ciudad de México, retos y prospectiva Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del DF Felipe de Jesús Gutiérrez G.

arquitecto y maestro en urbanismo

Parte 1: las ciudades en la actualidad

Las ciudades en la actualidad:

  

Complejidad: Diversidad: Incertidumbre:

capacidad auto-organizativa de las ciudades que son capaces de transformarse, de evolucionar.

atributo de las ciudades en las que conviven todo tipo de espacios para diversas actividades, en donde interactúan los distintos actores urbanos.

entorno dinámico y cambiante, es necesario comprenderla y convertirla en prospección.

Retos de la ciudad contemporánea:

   

Sociales:

el fortalecimiento del tejido social y la superación de la segregación social en el espacio urbano .

Ambientales:

La conservación de los recursos naturales, búsqueda de la sustentabilidad en el desarrollo urbano .

Económicos:

mejorar la eficiencia de la base productiva de las ciudades, acorde a un entorno de globalidad.

Administrativos:

mayor eficacia en los procesos administrativos y en la prestación de los servicios .

Respuestas estratégicas a los retos:

Equidad social:

Satisfacción de las necesidades básicas de la población, en el acceso a oportunidades y en la participación de todos en la toma de decisiones.

Sustentabilidad del territorio:

Ciudad compacta; conservación de las áreas naturales; rehabilitación del espacio construido y deteriorado; y disminución de la movilidad motorizada.

Competitividad económica:

Desarrollo de capacidades productivas locales y mejora de la calidad del entorno en el que operan los agentes económicos.

Gobernabilidad:

Mediante la interacción de la sociedad y la autoridad, garantizar la sustentabilidad del desarrollo urbano, la competitividad del tejido productivo y la equidad en el tejido social.

Nuevos pautas en la gestión de la ciudad:

planificación estratégica participativa.

      Proceso

sistémico,

participativo, creativo y Actuación integrada y de largo plazo, Define el modelo de ciudad a futuro, Formula estrategias y cursos de acción para alcanzar dicho modelo, Establece un sistema continuo de toma de decisiones, Involucra a los agentes locales durante todo el proceso.

Parte 2: la ciudad que tenemos

La ciudad que tenemos:

El territorio de la ciudad de México:       Es dinámico y flexible, en permanente transformación.

Se encuentra en transición demográfica,

la población predominante en edades productivas, demanda vivienda y empleo Saturación de vialidades principales.

Insuficiencia de infraestructura y equipamiento, sobre todo en el oriente.

Reducción de la productividad y

competitividad de ciertas zonas de la ciudad.

Mercado de terrenos orientado al reciclamiento urbano y al cambio del uso del suelo.

2010 2040

La ciudad que tenemos:

Requiere:       La La generación de dotación de nuevos

urbanos.

nuevos empleos.

equipamientos

El reforzamiento

de redes de infraestructura

.

La sincronización y el fomento de

sistemas de transporte masivos.

La promoción de sistemas de

movilidad no motorizada

.

La

al

construcción de

año

.

40,000 viviendas

Por ello, la necesidad

nuevas pautas en la gestión de la ciudad.

de proponer

planeación y

Parte 3: la ciudad que queremos

compacta, policéntrica y equitativa

Proyecto de ciudad

:

compacta, policéntrica y equitativa

Ciudad compacta:

    Un modelo de ciudad que distribuya sobre el territorio, empleo y actividades.

Redensificación mediante procesos de regeneración urbana integrada hacia zonas con un buen nivel de transporte, equipamientos y servicios, en dinámicas de proximidad.

Oferta de vivienda acorde a la estructura demográfica.

Desalentar el uso del automóvil y reordenando y expandiendo el transporte público colectivo, consolidando nuevos hábitos peatonales y en el uso de la bicicleta.

    

Ciudad policéntrica:

Proyecto de ciudad

:

compacta, policéntrica y equitativa Promover un modelo policéntrico de acuerdo con las vocaciones del territorio a partir de la creación y/o reforzamiento de infraestructura urbana.

Rescate de los espacios públicos contribuyendo a mejorar el entorno competitivo de la ciudad, atrayendo la inversión pública y/o privada.

Reacondicionamiento de la infraestructura, el desarrollo tecnológico y la generación de conocimientos y la investigación científica, para el reforzamiento de la competitividad urbana.

Inversiones en sistemas modernos de movilidad sustentable.

Recuperarción de los centros existentes y creación de nuevos polos y corredores urbanos estratégicos mediante la planeación y gestión de Zonas de Regeneración

Urbana Integral.

Proyecto de ciudad

: compacta, policentrica y equitativa

Ciudad equitativa:

   Reducir las desigualdades en la ciudad respecto al acceso al empleo, infraestructura, equipamiento y servicios, propiciando el derecho a la ciudad para todos. .

Promover vivienda asequible para las personas de menores ingresos, mediante la densificación, evitando que quienes menos tienen sean relegados hacia la periferia.

Propiciar la gestión eficiente y eficaz del espacio público, reconstruido a escala humana, a fin de fortalecer el tejido social.

Parte 4: Estratégia para la regeneración urbana integrada.

Zonas de Regeneración Urbana Integrada:

• Son áreas del tejido urbano con características de deterioro social y/o físico, y/o subutilización de su capacidad de carga y al mismo tiempo, con alto potencial para:

- regeneración, - renovación, - revitalización y/o - reciclamiento.

En donde es necesario establecer estrategias para intervenciones urbanas específicas que permitan que en dichas áreas se satisfagan necesidades de vivienda para todos los estratos y se detone la inversión y el desarrollo.

Principios rectores de la regeneración urbana integrada:

Las zonas susceptibles de programas de regeneración urbana integral, responderán a un modelo territorial de micro-ciudad colaborativa, conjunto de micro-barrios, bajo los siguientes principios:       Compacidad–diversidad, de los patrones de vivienda con tejidos urbanos mixtos, en aras de evitar desplazamientos innecesarios.

Complejidad–calidad, a partir de la diversidad urbana de usos, de tipologías y morfologías del entorno .

Eficiencia–factibilidad, búsqueda de autosuficiencia en el metabolismo urbano: energía, agua y residuos.

Cohesión

social–integración, buena dotación de equipamiento y servicios, buen acceso a la vivienda; y del espacio público como estructurador.

Movilidad intermodal, el transporte público; articulación con nuevos sistemas de movilidad sustentable.

Seguimiento y evaluación continua del modelo, sistema de indicadores que determina el grado de asimilación de la propuesta a un modelo urbano más sustentable.

Experiencias internacionales en la regeneración urbana integrada:

Situación y alcance que han tenido los procesos de Regeneración Urbana Integral como instrumento de planeación en otros países:    Estados Unidos, a través del desarrollo de unidades de planeación (Planning Unit Development) como forma de regulación urbana; España, por medio de la gestión de polígonos y sistemas de actuación como elementos centrales de éste urbanismo; y Brasil, a partir de la atribución para administrar los derechos de desarrollo aplican la figura de operaciones urbanas, considerando la recuperación de plusvalías.

La regeneración urbana integrada: constantes en las experiencias internacionales       El interés público de las acciones de desarrollo urbano o dicho de otra forma, la función social de la propiedad; El reconocimiento de una u otra manera, de que los derechos de desarrollo son un derecho comunitario; El liderazgo del gobierno local para movilizar y recuperar las plusvalías; El reconocimiento e inclusión de todos los actores legítimos; El principio de equidad en la distribución de cargas y beneficios; y La flexibilización de las normas, en un esquema de control del proceso por parte de la autoridad, que no comprometa el interés público.

La regeneración urbana integrada en la Ciudad de México:

La ocupación intensiva y racional del territorio implica el reúso de los vacíos urbanos, la renovación de las zonas en deterioro, así como la densificación en

polos y corredores

urbanos de oportunidad económica y social; algunas de las zonas identificadas son:      Colonias populares con alto nivel de deterioro.

Corredores urbanos subutilizados con alta capacidad de infraestructura. Polígonos industriales que han concluido su ciclo económico.

Entornos urbanos inmediatos a grandes equipamientos e infraestructuras urbanas.

Grandes baldíos.

Parte 5: La vivienda en la estratégia de regeneración urbana integrada.

Demanda de vivienda:

.

Para el año 2030 se estima necesario construir 957 mil viviendas nuevas y realizar 1.1

millones de mejoramientos (CONAVI), situación que se debe al cambio en la estructura de población por edades.

El rezago aunado a la presión de más jóvenes en edad de formar una familia genera cada año necesidades por 40 mil viviendas nuevas y 45 mil mejoramientos.

El 75 % de la población percibe ingresos inferiores a 8 salarios mínimos, lo cual es un reto en la búsqueda de nuevos modelos en la promoción de vivienda institucional y para el sistema financiero mexicano.

Comparativa de densidades urbanas

Densidades de las principales ciudades del mundo

3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500

Buenos Aires, Argentina Yakarta, Indonesia Delhi, India Seúl, Corea D.F., México

Comparativa de densidades urbanas

Densidades de las principales ciudades de América

1,500 1,000 500 0 Buenos Aires, Argentina D.F., México Sao Paulo, Brasil Lima, Perú Nueva York, EE.UU

Densidad Poblacional con Superficies similares al D.F.

963 794 718 677 652 596 573

Moscú, Rusia Nueva York, EE.UU

Tokio, Japón Lagos, Nigeria Estambul, Turquía Sao Paulo, Brasil D.F., México

La vivienda vertical en zonas de regeneración urbana integrada

    Es el estilo de vida urbano del siglo XXI, ya que, bien diseñada, ambiental y socialmente; construye comunidad, seguridad, conocimiento y economía; son bases de la prosperidad de una sociedad.

Los atributos de la vivienda vertical: cercanía,

diversidad,

concentración; conectadas al transporte público.

El reto es traer vivienda económica a la ciudad, mezclada con otros segmentos y con usos básicos de comercio y servicios para todos.

Un reto mas grande aún es impulsar procesos de regeneración urbana integrada para desarrollar polos y/o corredores urbanos estratégicos en donde la vivienda se complemente con actividades productivas y equipamientos colectivos, bajo un enfoque de planeación integral.

Políticas para la construcción y mejoramiento de vivienda en zonas de Regeneración Urbana Integrada:

   

Políticas de aprovechamiento de la ciudad existente

Redensificación “inteligente” de barrios y colonias populares, Aprovechamiento de baldíos, Reciclamiento de zonas deterioradas de la ciudad, Rehabilitación de inmuebles con valor patrimonial.

   

Mejoramiento del parque habitacional construido por población de bajos ingresos

Regularización de la tenencia de la tierra en áreas urbanas.

Sustitución del parque habitacional precario o en riesgo.

Mejoramiento de vivienda a través de micro créditos blandos.

Prevención de los asentamientos irregulares.

 

Fortalecimiento del programa de Condominio Familiar

Regularización de viviendas construidas en lotes unifamiliares.

Construir nuevas viviendas en lotes familiares de forma regular.

Principios de la vivienda sustentable:

        Uso eficiente del suelo urbano, ciudad compacta.

En entornos urbanos socioeconómicas diversas (vivienda, equipamiento social, servicios, comercio) con actividades Reducción de la demanda de agua potable y de energía eléctrica.

Integración de usos complementarios a la vivienda.

de suelo Privilegiar la construcción de conjuntos de vivienda en predios de mediana dimensión.

La demanda de estacionamiento en una solución de barrio.

Asegurar la accesibilidad de la vivienda para sectores de menos recursos.

Ciudad equitativa.

Subsidios cruzados para el mejoramiento de la calidad de la vivienda.

Principio de funcionamiento de la vivienda sustentable:

Incremento del Potencial Constructivo

Más Viviendas $ benefício cruzado Usos mixtos

Complementarios a la Vivienda

Requerimientos Mayor área libre Ahorro de agua Ahorro de energía Estacionamiento de barrio

LA CIUDAD QUE QUEREMOS:

HACIA UNA CIUDAD HABITABLE COMPACTA, POLICÉNTRICA Y EQUITATIVA

Estrategia de Regeneración Urbana Integrada

Situación en la ciudad de México, retos y prospectiva Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del DF Felipe de Jesús Gutiérrez G. arquitecto y maestro en urbanismo