NEUROCIENCIA CONDUCTUAL

Download Report

Transcript NEUROCIENCIA CONDUCTUAL

Y
NEUROCIENCIA CONDUCTUAL
 La Neurociencia estudia el sistema nervioso desde un punto de vista
multidisciplinario, esto es mediante el aporte de disciplinas diversas como la Biología,
la Química, la Física, la Electrofisiología, la Informática, la Farmacología, la
Genética, etc. Todas estas aproximaciones, dentro de una nueva concepción de la
mente humana, son necesarias para comprender el origen de las funciones
nerviosas, particularmente aquellas más sofisticadas como el pensamiento,
emociones y los comportamientos.
 El cerebro humano es uno de los temas más apasionantes del campo científico. A
pesar del avance tecnológico, la mente sigue siendo un campo virgen por donde se
lo quiera ver. En los últimos años la neurociencia ha ganado espacio en distintas
áreas del conocimiento, no solo en el campo médico, tanto así que es común
escuchar términos como neurolinguistica, neuropsicología, neuroeconomía, entre
otras tantas nuevas teorías.
 Todo comportamiento es el resultado de una actividad y función cerebral; la
neurociencia investiga el trabajo que ocurre en este complicado proceso. Los últimos
estudios sugieren que el sistema límbico cerebral que gobierna los sentimientos es
mucho más poderoso que el neocortez que controla el intelecto.
 El cerebro es intuitivo e instintivo antes que
racional, no elegimos deliberadamente nuestras
actitudes inconscientes, por lo tanto para llegar al
fondo de un comportamiento es necesario
explorar con meticulosidad las particularidades de
los juicios instantáneos. El punto es encontrar
información relevante para una persona en el
momento de verdad. La lectura de la mente
cobra sentido cuando somos capaces de
establecer ciertos patrones que pueden ser tan
simples como interpretar un gesto facial o tan
complejos como explicar la densidad de tejido
nervioso en la corteza cerebral.
 El cerebro está diseñado de tal forma que nos permite seguir aprendiendo a lo largo de
nuestras vidas. Uno de los actuales estudios de la neurociencia es verificar cómo los
pensamientos que tenemos literalmente se convierten en los eventos que experimentamos,
las cosas materiales que poseemos e incluso la salud que disfrutamos. Los avances de las
neurociencias demuestran que cada vez que pensamos producimos sustancias químicas,
que a su vez son señales que nos permiten sentir exactamente cómo estábamos pensando.
Si tenemos pensamientos de infelicidad, nos sentiremos desdichados. El problema es cuando
empezamos a sentir de la manera infeliz que pensamos; y empezamos a pensar
negativamente como la manera en que nos sentimos.
 Lamentablemente, desde niños estamos usando programas negativos que recolectamos
de otras personas o que desarrollamos a través de los años, como resultado de la
repetición de nuestros pensamientos negativos. Nuestra computadora mental se programa
así en el nivel de las creencias, hábitos y comportamientos automáticos.
 La pregunta consecuente es cómo llegar a cambiar el ciclo. Al respecto, el principio de la
neurociencia es que si las células neuronales se activan conjuntamente, ellas se
entrelazan creando una conexión más permanente. Además, la neurociencia ayuda a
cambiar la arquitectura neurológica de nuestro cerebro, mediante tres premisas.
 La primera es que hay una inteligencia superior dentro de cada quien, llamada divina,
espiritual o subconsciente. La segunda es que nuestros pensamientos y nuestras propias
reacciones pueden crear un cuerpo sano o un cuerpo enfermo.
 La psico-neuro-inmunología demuestra la conexión existente entre mente y cuerpo. La
tercera es que cada persona puede reprogramarse a sí misma para llegar a ser otra.
 Todo lo anterior nos conduce a eliminar la programación vieja y negativa e instalar
programas nuevos y positivos en el cerebro. Lo primero es comenzar el día planteándonos
la mejor idea que podemos tener de nosotros mismos. Si las personas empiezan a
decirse” yo puedo eliminar la culpa, la vergüenza, el miedo, la tristeza, la sensación de no
merecer, de no valer, si desterramos los pensamientos destructivos, empezamos a
liberarnos. ¡Hagámonos un diálogo interno constructivo! Otro método es la relajación. La
meditación profunda, en la que se pierde la noción de tiempo y espacio, puede ayudar a la
conversión. Es con ella con la cual el pensamiento se convierte en la experiencia en sí, en
lo real que cualquier otra cosa. Las grandes ideas surgen cuando uno está relajado.
Démosle nuevos conocimientos a nuestra mente y nuevas experiencias al cuerpo.
Pasemos del pensar positivo, al hacer positivo, y de aquí, al ser positivo
 Describir la organización y funcionamiento del sistema nervioso, particularmente el
cerebro humano.
 Determinar como el cerebro se "construye" durante el desarrollo.
 Encontrar formas de prevención y cura de enfermedades neurológicas y psiquiátricas
 Describir la organización y funcionamiento del sistema nervioso, particularmente el
cerebro humano.
 Determinar como el cerebro se "construye" durante el desarrollo.
 Encontrar formas de prevención y cura de enfermedades neurológicas y psiquiátricas
 Describir la organización y funcionamiento del sistema nervioso, particularmente el
cerebro humano.
 Determinar como el cerebro se "construye" durante el desarrollo.
 Encontrar formas de prevención y cura de enfermedades neurológicas y psiquiátricas
 Describir la organización y funcionamiento del sistema nervioso, particularmente el
cerebro humano.
 Determinar como el cerebro se "construye" durante el desarrollo.
 Encontrar formas de prevención y cura de enfermedades neurológicas y psiquiátricas.
• NEUROCIAENCIA Y SALUD (campo de acción)
 El mejor conocimiento del cerebro permite comprender y tratar mejor las
enfermedades que afectan al sistema nervioso, tanto psiquiátricas como
neurológicas. Esto permite nuevos tratamientos mucho más eficientes y seguros
para enfermedades de enorme impacto social como Depresión, Demencia,
Esquizofrenia, Enfermedad de Parkinson o accidentes cerebrovasculares. Los
tratamientos han dejado de ser empíricos y no ocasionan tantos efectos adversos.
En los próximos años vamos a asistir a nuevas formas de tratamientos que van a
implicar, además de nuevos fármacos, el transplante de células progenitoras de
neuronas o modificadas genéticamente para que cumplan la función de neuronas
faltantes y la terapia génica, es decir, la intervención directa en el genoma de las
células nerviosas con fines terapéuticos.
• NEURONAS Y NEUROTRASMISION
 El sistema nervioso está constituido por 2 grandes tipos de células:
NEURONAS
cumplen la función de
recibir e integrar
información y de enviar
señales a otros tipos de
células excitables a través
de contactos sinápticos.
CELULAS GLIALES
son fundamentales
en el desarrollo
normal de la
neurona.
ESTRUCTURA DE
LA NEURONA
El cuerpo
neuronal o
SOMA
Una
prolongación
larga y poco
ramificada
llamada AXÓN
Prolongaciones
muy ramificadas
alrededor del
soma llamadas
DENTRITAS
 En forma esquemática, se puede decir que las DENTRITAS actúan como antenas que
reciben los contactos de otras células. En el SOMA se lleva a cabo la integración de toda la
información obtenida en las DENTRITAS. Finalmente el AXÓN transmite a otras células el
mensaje resultante de la integración. La forma de una neurona depende de la función que
cumple, es decir de la posición que ocupa en la red de neuronas y de los contactos que
recibe. Las neuronas se organizan en redes y sistemas. El contacto entre ellas se realiza a
través de contactos funcionales altamente especializados denominados sinapsis. La mayor
de parte de las sinapsis son de tipo químico, es decir, utilizan moléculas llamadas
neurotransmisores para comunicarse entre sí. Durante el desarrollo embrionario los miles
de millones de neuronas que componen el cerebro son formadas por el epitelio neuronal y se
desplazan para ubicarse en los sitios definitivos y establecen conexiones con otras.
PSICOLOGIA COMPARADA
• DIFERENCIA ENTRE HOMBRES Y MAMIFEROS
 Existen grandes homologías o semejanzas estructurales y funcionales entre el sistema
nervioso central del ser humano y el de otros mamíferos. Todos usan tipos de neuronas y
sistemas de señalización muy similares. Sin embargo, el sistema nervioso central humano se
diferencia del resto por la gran expansión de la corteza cerebral, particularmente en regiones
como la corteza pre-frontal y las regiones corticales que permiten el lenguaje y ciertas
propiedades de la conciencia superior.
 Una diferencia notoria entre el cerebro
humano y el de otros mamíferos está
relacionada con los mecanismos que controlan
el desarrollo y maduración. En el hombre, el
cerebro
toma
años
en
madurar
completamente. De forma que ciertas regiones
del cerebro humano continúan desarrollándose
por años, enlenteciendo la velocidad de
maduración
pero
aumentando
significativamente la cantidad de unidades de
procesamiento neuronal
CONDICIONES NEGATIVAS PARA CEREBRO
 Se pueden citar ejemplos de algunas condiciones comunes que modifican negativamente
el proceso de construcción del cerebro, como lo son la desnutrición en el niño y la
exposición a estrés psicológico perinatal. En ambos casos, se alteran los mecanismos
génicos y moleculares que permiten la neurogénesis o el crecimiento de las neuronas. De
forma que defectos sutiles en el desarrollo neural puede condicionar fuertemente las
características de nuestro ser (por ejemplo, bajo nivel intelectual en niños carenciados de
hierro y proteínas) y la predisposición a desarrollar enfermedades en la edad adulta (por
ejemplo, depresión en niños altamente estresados).
• MECANISMOS DE ENVEJECIMIENTO CEREBRAL
 Enfermedad de Parkinson, Enfermedad de Alzheimer, Esclerosis Lateral Amiotrófica, entre
otras. En todos estos procesos, y por razones hasta hace poco desconocidas, poblaciones
específicas de neuronas centrales envejecen y mueren. El hecho de que el déficit
funcional se deba a la muerte de poblaciones de neuronas vulnerables, las que no pueden
reproducirse ni ser reemplazadas por otros tipos de células. Los transplantes de neuronas,
implantes celulares o las terapias génicas dirigidas a reprogramar el fenotipo neuronal,
lejos están aún de poder ser utilizadas clinicamente.
 Luego de notables descubrimientos científicos realizados en los últimos 15 años, hoy es
posible comprender las bases fundamentales del origen de las enfermedades
neurodegenerativas. En el envejecimiento cerebral, condición a la que se asocian la
mayoría de las patologías neurodegenerativas, se constata una disminución del volumen
de ciertos tipos neuronales, sobre todo a expensas de un menor número de dendritas y
contactos sinápticos. En continuidad con este proceso, ocurren progresivamente cambios
metabólicos y funcionales que terminan en la muerte de neuronas vulnerables y en la
aparición de la sintomatología asociada.
•
APOPTOSIS Y RADICALES LIBRES.- Para cada tipo de
neurona y para cada momento del desarrollo, existe un
umbral para la apotosis, determinado por el balance de
factores intrínsecos y extrínsecos que afectan la fisiología
celular. La importancia que tiene para la medicina el
reconocimiento del mecanismo de muerte neuronal
programada radica en el hecho de que el proceso puede
ser
modulado
genéticao
farmacológicamente,
impidiendo así la muerte neuronal.
 La producción aumentada de radicales libres en el entorno neuronal y la alteración
de la homeostasis funcional de las mitocondrias son elementos centrales en el
desencadenamiento de la apoptosis neuronal, razón por la cual radicales libres y
neurodegeneración están estrechamente unidos desde el punto de vista patogénico.
CEREBRO Y RADICALES LIBRES.- Todo hace pensar que los radicales libres participan en
el proceso de envejecimiento cerebral. Existen muchos ejemplos de fármacos con
propiedades antioxidantes que tienen acciones terapéuticas. Pero también la alimentación
influye.
 Una dieta rica en frutas y vegetales previene el deterioro cognitivo asociado al
envejecimiento cerebral en un modelo animal. Estos efectos preventivos fueron adjudicados
a la riqueza de antioxidantes presentes en las espinacas y frutas.
 El cerebro consume altos niveles de oxígeno y es particularmente vulnerable a los
radicales libres producidos como subproductos del metabolismo oxidativo.
 Existen sistemas de antioxidantes endógenos que bloquean la toxicidad de los radicales
libres, pero la eficiencia de éstos disminuye con la edad. Por otro lado, existen vitaminas
antioxidantes, es decir substancias que deben ser aportadas por la alimentación.
 Es el caso de la vitamina E y C por
ejemplo. Pero también la alimentación de
frutas y verduras aporta una variedad de
antioxidantes que fortalecen la capacidad
de atrapar los radicales libres.
 Actualmente se disponen de una
variedad de fármacos que actúan como
antioxidantes en el sistema nervioso y se
comprueba que éstos tienen efectos
terapéuticos en casos de demencia o
isquemia cerebral.
PSICOLOGÍA COMPARADA
•
CONDUCTA HUMANA Y ANIMAL: UN ENFOQUE SOCIOBIOLÓGICO provee una
introducción al estudio comparativo de la conducta, tomando como base las presiones
evolutivas que han ejercido influencia sobre la conducta de los seres humanos y
animales.
 Bajo esta perspectiva, los estudios comparativos del comportamiento adoptan un nivel
más profundo de análisis, donde la influencia de la genética y de la supervivencia de la
especie gobiernan la expresión conductual y relacionan de manera más evidente al ser
humano con sus antepasados dentro del reino animal.
 Cada vez hay más evidencias de que los animales comparten con los humanos
semejanzas funcionales en el conocimiento, concretamente, en el metaconocimiento
consciente. Esto quiere decir que los animales, como nosotros, tienen la capacidad de
saber lo que saben y de expresar, controlar o regular sus estados mentales.
LA PSICOLOGIA COMPARADA:
Es una rama de la psicología que busca el
conocimiento de la conducta humana y de los mecanismos que la provocan a través del
estudio de otras especies, y comparando los comportamientos encontrados en éstas con
los de los humanos. Esta disciplina parte de la teoría de la evolución, ya que sin una
continuidad biológica entre especies no podría explicarse la semejanza entre ellas en
este sentido. Además del estudio de conductas, la psicología comparada también se
encarga de analizar la anatomía o las estructuras cerebrales.
 Los psicólogos han estudiado la cuestión de si los animales tienen o no conocimiento de
sus propios estados cognitivos observando delfines, palomas, ratas, monos y primates, y
aplicando paradigmas de percepción, memoria y privación de alimentos.
 Hasta ahora, los resultados obtenidos de estas
investigaciones han proporcionado “evidencias de que
algunas especies presentan paralelismos funcionales
con la conciencia y la auto-conciencia de lo que se
sabe del ser humano”, aunque aún no se ha
confirmado la existencia de un paralelo experiencial
completo.
Entre las especies que presentan dichos paralelismos
estarían los delfines y los monos macacos
considerados
monos
del
viejo
mundo.
METACOGNICION, LENGUAJE Y HERRAMIENTAS
La metacognición es una capacidad humana
sofisticada relacionada con la estructura jerárquica de
la mente. Los procesos de control ejecutivo
metacognitivos, por un lado, controlan y supervisan la
cognición de nivel más elemental. Por otro lado, la
metacognición está relacionada con la autoconciencia o conciencia de sí mismo, en la que la
incertidumbre y la duda, (que son estados personales
y
subjetivos)
pueden
producirse.
Por último, la metacognición estaría vinculada a la
conciencia enunciativa, que nos permite ser
concientes de nuestros propios estados de
conocimiento
y
comunicárselos
a
otros.
 Por todo, resulta un objetivo esencial para la
psicología comparada establecer con seguridad si los
animales comparten o no con los humanos la
capacidad metacognitiva. De hecho, la metacognición
rivalizaría con el lenguaje o la utilización de
herramientas en su potencial para establecer
continuidades o discontinuidades importantes entre la
mente humana y la mente animal. Incluso animales
muy sencillos como la Aplysia han contribuido al
avance de la Psicología (Aplysia dactylomela, es una
especie de molusco gasterópodo del orden
Opisthobranchia, caracterizada por su pinta de
leopardo que viene de anillos, los negros en la parte
dorsal sobre una piel de color beige claro,
marrón,amarillo o verde, son de tamaño medio).
• El tipo de investigación puede ser de conductas
mediante condicionamiento (recordemos los perros de
Iván Pavlov), pero también de anatomía o estructuras
cerebrales.
PRUEBAS DE PENSAMINETO: Hacer pruebas de metacognición en seres humanos es
relativamente sencillo, ya que podemos expresar verbalmente nuestros sentimientos de
saber o no saber algo. Pero los animales pueden hacer gala de sus habilidades mentales sin
palabras. Por ejemplo, los científicos le dan a los animales tareas de percepción difíciles,
como decidir si un recuadro en una pantalla contiene miles de puntos o sólo unos cuantos.
Los animales también tienen una opción de salida: pueden rehusarse a hacer la prueba y
evitar un castigo por una respuesta equivocada.
 Se basa en la aplicación del análisis
experimental de la conducta a los
problemas de importancia social, aparece
también bajo la denominación de análisis
funcional de la conducta o enfoque
operante.
PRINCIPALES
CARACTERISTICAS
DE
ESTE
ENFOQUE
1.- Se centra en las conductas observables
directamente.
2.- La conducta está controlada por el ambiente.
3.- El objetivo de estudio es la conducta de organismo
individual y el enfoque metodológico es el análisis
experimental de la conducta.
4.- Las técnicas basadas en este enfoque son las de
condicionamiento
operante.
5.- El campo de aplicación de este enfoque es muy amplio pero se pueden destacar dos áreas
preferentes:
a) el tratamiento de personas con capacidades cognitivas limitadas.
b) la modificación de ambientes sociales o institucionales.
6.- El tratamiento debe evaluarse tanto a nivel experimental como clínico y social.
 El AEC es el nivel donde se formulan las categorías, las unidades analíticas, los
parámetros, los paradigmas de investigación, y las leyes y principios implicados en el
manejo de los datos. Según Skinner la tarea principal es describir todas las variables de
las cuales es función la respuesta, pero una visión más moderna hace destacar aquí las
ecuaciones variables que cubren todo el espectro organísmico y situacional que está
implícito o explícito en una contingencia. La más conocida de dichas ecuaciones es la
comprendida en la fórmula: K = f [E-O-R-C], que significa que un segmento contingencial
(K) es función (f) de las interrelaciones establecidas entre los factores estimulares (E),
organísmico-disposicionales (O), de respuesta o clases de respuesta respondientes y
operantes (R), y las consecuencias que fortalecen a estas últimas (C).
 La medición de los episodios contingenciales se hace en gran medida a través de la
fijación de parámetros que estipulan cuantitativamente los límites físicos, espaciales y
temporales de cada interacción. Así, “el parámetro de fuerza comprende la frecuencia, la
duración, la latencia y la magnitud de la conducta en relación con eventos del entorno. El
parámetro de topografía se refiere a los movimientos o desplazamientos realizados por el
organismo en cada instante de la interacción, y el parámetro de escenario se refiere a la
geografía (momento y lugar donde ocurre la conducta), la ecología (entorno físico que la
rodea) y la demografía (personas significativas que están o no presentes en el episodio). A
estos parámetros hay que añadir, por supuesto, las probabilidades organísmicas y
ambientales de ocurrencia del episodio”.
 Los paradigmas de investigación centrales desplegados desde el análisis experimental
son los del condicionamiento clásico y del condicionamiento operante, así como de sus
diversas combinaciones y formas de presentación (por ejemplo los programas de
reforzamiento).
 Estos paradigmas son equivalentes a los “ejemplares” de
Kuhn, puesto que desde sus modos básicos de
ocurrencia empírica se desprenden leyes, teorías,
aplicaciones e instrumentación juntas. Gracias a la
investigación en estos rubros se han obtenido una gran
cantidad de regularidades de la conducta, que pueden
considerarse como leyes que desembocan en la
formulación de principios aplicativos a nivel operante y
respondiente (como por ejemplo el reforzamiento, la
extinción, el castigo y el contracondicionamiento).
EJEMPLOS DE LEYES
 La aparente simplicidad de estas leyes no debe
confundir a nadie. Se formulan de la misma manera en
todas las disciplinas que han logrado cierto status
científico. Por ejemplo, en la biología existen las leyes
de Lamark y de la irritabilidad específica, esta es: “El
empleo frecuente de un órgano lo desarrolla,
y su falta de uso lo debilita o lo elimina”
“Cada nervio sensitivo sólo responde a una variedad
de estímulos, y da lugar a la misma sensación así sea
por
otro
estímulo”
 La formulación de algunas de las leyes que viene a
continuación prueba el entronque básico-aplicado que
existe entre los niveles del análisis experimental y la
tecnología del comportamiento, un modelo de
progresión teórico práctica que integra los ámbitos
filosófico, teórico, metodológico y tecnológico en la
mejor de las tradiciones de la ciencia, y en particular
consonancia con la definición más rigurosa que Kuhn
hace de los paradigmas. Desde esa perspectiva se
puede generar rápida transferencia entre el examen
empírico de los datos y su interpretación conceptual.
Eso incluso alcanza hasta la re-explicación experimental
de efectos e instrumentos antes considerados
acientíficos.
 "De entre varias respuestas de un organismo efectuadas en la misma
situación, aquella que vaya seguida o acompañada por consecuencias
favorables o agradables para el organismo, tendrá una mayor probabilidad de
ocurrencia en circunstancias futuras similares. Y viceversa"
"Si un reforzador se presenta continuamente durante algún
tiempo, la tasa de respuestas asociada a él tenderá a reducirse"
 "Si se retira un reforzador durante algún tiempo, la tasa de
respuestas asociada a él se eleva primero y luego se reduce"
 "Si se coloca gradualmente un estímulo nuevo sobre otro con
función discriminativa, el control se le transfiere al primero"
 "La fuerza de una respuesta podrá
ser
reducida
mediante
la
presentación
de
un
segundo
estímulo, que por sí mismo no tiene
ninguna relación con el efecto en
cuestión"
 “Cuando
dos
o
más
respuestas
se
sobreponen
topográficamente, una de ellas tenderá a ocurrir excluyendo a la
otra"
 "Si se producen dos respuestas topográficamente cercanas, la
respuesta cuya ocurrencia sea más probable tiende a reforzar otra
respuesta
de
menor
probabilidad"
 "La fuerza de una respuesta podrá ser incrementada
mediante la presentación de un segundo estímulo que por sí
mismo
no
provoca
la
respuesta"
•
NEXOS ENTRE PRINCIPIOS Y APLICACIONES
 Parece no ser necesario insistir en las posibilidades tecnológicas de la ley del efecto por
ser las más conocidas y fáciles de reconocer, pero hay algunos casos en los cuales podría
señalarse con mayor especificidad un nexo claro entre los principios utilizados y las
regularidades encontradas en el laboratorio.
 Por ejemplo, los procedimientos de la práctica negativa tienen que ver con la ley del efecto
de la saciedad. Así, en el campo educativo una maestra puede aplicar la sobrecorrección
(una modalidad de práctica negativa) para castigar la conducta de un alumno que ha
tirado un objeto al piso. La instrucción dada por la maestra es “¡recógelo!”, y tras la acción
del alumno de obedecer, ella dejará caer de nuevo el objeto para volver a ordenar que sea
recogido, y así por varias veces. O también, si un alumno hace garabatos durante la clase
en vez de escribir los dictados, se le ordena que continúe hasta completar varias páginas
incluso hasta después del horario escolar. Otra modalidad de práctica negativa puede
reconocerse en la prescripción clínica de cigarros especiales que se recomienda fumar a
los adictos a la nicotina. Estos indumentos provocan sensaciones de nausea tras cierto
número de inhalaciones.
 La extinción operante tiene, por su parte, fundamento en la ley del efecto de la privación;
asimismo el reforzamiento de conductas incompatibles y la reacción de competencia
muestran afinidad con la ley de la preponderancia; la extinción respondiente y la inhibición
recíproca se cobijan bajo la ley de la inhibición; la estimulación suplementaria se basa en
la ley de la facilitación, y ¿quién no reconocería la ley de Premack en el uso de juegos
educativos para incentivar el aprendizaje?
 También puede apreciarse la
impronta del manejo experimental
en la explicación del poder de
ciertos instrumentos de evaluación
Burrhus Frederic
psicológica de procedencia clínica
Skinner;
no conductual que recientemente se
(Susquehanna, EE UU,
están rescatando del uso tradicional.
1904-Cambridge, id.,
Ya Skinner señala que las técnicas
1990) Psicólogo
proyectivas (asociación de palabras,
estadounidense.
apercepción temática, manchas de
tinta, etc.) involucran estimulación
de tipo suplementario (sondeo
temático), con objeto de “inferir las
fuentes adicionales de fuerza” de
una conducta, y, de hecho, propone
el “sumador verbal” como forma
válida de evaluación experimental.
Por ejemplo, desde hace algún
tiempo y también recientemente se
desarrollan algunas investigaciones
experimentales sobre el uso del Test
de Rorschach como instrumento
conductual.
Hermann Rorschach
(Zurich, 1884 Herisau, 1922)
Psiquiatra suizo.
Estudió Medicina y se
doctoró en 1912.
Orientó su trabajo
principalmente al
psicoanálisis.
 Asimismo Ribes coincide en cierta manera con esto,
al identificar tanto el Rorschach como el Test de
Apercepción Temática con el planteamiento de
“contingencias abiertas” para evaluar con mayor
certeza los etilos interactivos de los individuos. El
fundamento de todo esto se halla en las respuestas
emocionales
condicionadas
—positivas
o
negativas— que los reactivos de diversos tests
evocan, obrando a manera de estímulos
reforzadores-discriminativos para la emergencia de
E. RIBES (24 de junio-1944,
comportamientos latentes que no son de fácil
España) Naturalizado
evocación.
mexicano, en 1960 ingresó a
la Facultad de Filosofía y
Letras (UNAM)
 La Neuropsicología Clínica es una rama de la Psicología que se encarga del
diagnóstico y tratamiento de las alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales
resultantes de una alteración en el cerebro. La neuropsicología ocupa un lugar
intermedio entre la neurología y las neurociencias por una parte y la psicología y las
ciencias comportamentales por la otra. Su objetivo es el estudio de la organización
de la actividad psicológica a partir del sistema nervioso.
 Los profesionales expertos en Neuropsicología son psicólogos que han recibido una
formación específica en Neurociencias y, por tanto, están formados en las técnicas y
los instrumentos de la Psicología Clínica y de la Neuropsicología, en la interpretación
del examen neurológico y psiquiátrico, y en las técnicas de neuroimagen,
neurofisiológicas y bioquímicas. La integración de estos conocimientos permite
definir y dirigir el proceso de evaluación e intervención neuropsicológica.

Entrado el siglo XX, el psicólogo y médico
perfeccionó diversas técnicas para estudiar el
comportamiento de personas con lesiones del sistema
nervioso, y completó una batería de pruebas
neuropsicologicas diseñadas para establecer las
afecciones en los procesos psicológicos: atención,
memoria,
lenguaje,
funciones
ejecutivas,
praxias,gnosias, cálculo, etc. La aplicación de esta
extensa batería podía darle al neurólogo una clara idea
de la ubicación y extensión de la lesión, y al mismo
tiempo, al psicólogo le proporcionaba un reporte
detallado de las dificultades cognoscitivas del paciente.
 PRUEBAS NEUROPSICOLOGICAS
Alexander R. Luria,
(16-julio 1902-1977
ruso) padre de la
neuropsicología
actual, uno de los
fundadores de la
Neurociencoia
Cognitiva
 Mucho del trabajo clínico se sigue haciendo con pruebas
neuropsicológicas. Hoy en día hay varias evoluciones
del trabajo de Luria, en forma de baterías y pruebas
neuropsicológicas como: Bateria Halstead-Reitan,
Programa Integrado de Exploración Neuropsicológica
(conocido como test Barcelona), Bateria Luria
Christensen, Bateria de Luna-Nebraska, K-ABC.
 Estos instrumentos exploran con profundidad las
diversas funciones cognitivas y rinden un informe del
estado en que se encuentran.
 La evaluación neuropsicológica determina si existen
déficits en el funcionamiento del cerebro. Su objetivo
es planificar el tratamiento, a definir las metas
apropiadas y a hacer recomendaciones que aumenten
la probabilidad de éxito de los pacientes. También se
utiliza como prueba pericial en juicios. Utiliza tareas
no invasivas, tales como responder a preguntas o a
tests. Algunas de las áreas examinadas son: lenguaje,
atención, memoria, procesamiento visual, velocidad
en la ejecución de tareas, resolución de problemas,
razonamiento, emociones, inteligencia general, etc.
 Los profesionales expertos en Neuropsicología son psicólogos que han recibido una
formación específica en Neurociencias y, por tanto, están formados en las técnicas y los
instrumentos de la Psicología Clínica y de la Neuropsicología, en la interpretación del
examen neurológico y psiquiátrico, y en las técnicas de neuroimagen, neurofisiológicas y
bioquímicas.
La integración de estos conocimientos permite definir y dirigir el proceso de evaluación e
intervención neuropsicológica
 La etiología de los trastornos neurológicos es
diversa (accidentes vasculares cerebrales [AVC],
traumatismos craneoencefálicos [TCE], tumores
cerebrales,
enfermedades
degenerativas,
epilepsias, infecciones, etc.) pero la gran mayoría
provoca déficits en las funciones cognitivas
(atención, memoria, lenguaje, etc.) y en
ocasiones alteraciones en el comportamiento.
Estas alteraciones afectan de forma importante
no sólo al paciente que las sufre, sino también a
sus familiares.
 Teniendo en cuenta el marco socio-sanitario actual, la Neuropsicología Clínica
es uno de los campos de la Psicología con mayor potencial de crecimiento ya
que se encuentra en constante demanda y se nutre de los avances de la
investigación en Neurociencia.
¿Qué diferencia hay entre Neuropsicología y Psicología Clínica?
La diferencia con la Psicología Clínica y/o psicoterapia, es el tipo de abordaje, mientras
que el neuropsicólogo ofrece un diagnóstico e intervención del funcionamiento cognitivo
tras una lesión cerebral; el psicólogo clínico, por su parte, hace un diagnóstico
neuropsiquiátrico, valorando aspectos como la personalidad, el humor, el control de
impulsos, etc. A pesar de estas diferencias, son disciplinas complementarias.