13. proteccion de derechos

Download Report

Transcript 13. proteccion de derechos

Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de salud
Comisión Intergubernamental de Salud - CIGS
III. Fortalecer la protección de los derechos de los usuarios
Acuerdo 3.1.1: Protección de los derechos de los
usuarios
I.
Acuerdos 2014
Acuerdos
Responsabilidades
El MINSA es responsable de:
Producto
Hito
Registro ante
SUSALUD
Julio 2014
Propuesta de
reglamentación
Marzo 2014
Los Gobiernos Regionales son
responsables de:
3.3 Fortalecer el proceso de categorización
de los establecimientos de salud a nivel
nacional, desarrollando un sistema de
supervisión y mejora.
3.3.1 Elaborar la propuesta del plan de implementación del proceso de categorización
de los establecimientos de salud a nivel nacional, incorporando el acuerdo de la XIV
Reunión CIGS de Piura, referido a “Los Gobiernos Regionales registrarán en la
SUNASA sus establecimientos de salud como IPRESS al 100% a julio del 2014. La
SUNASA brindara apoyo técnico a los Gobiernos Regionales para que registren los
EESS como IPRESS.”
3.4 Protección de los derechos de los
usuarios
3.4.1 Elaborar propuestas para la reglamentación del D. Leg. 1158 y su
implementación.
II. Balance de la situación de los acuerdos
Acuerdo 3.3.1. : redefinido en CIGS XVII como Registro de Oficio
El DS 031-2014-SA que aprueba el RIS de SUSALUD establece :
1.
Todas las IPRESS públicas y privadas registradas en el RENAES hasta el 06 de diciembre
del 2014 quedan registradas de oficio en el Registro Nacional de IPRESS de SUSALUD.
2.
Las IPRESS que cuenten con categorización vigente al 06 de noviembre del 2014
extienden su categorización hasta el 31 de diciembre del 2017.
3.
Las IPRESS que no tengan categorización vigente o no la hayan obtenido al 06 de
noviembre del 2014, tienen plazo para obtenerla hasta el 31 de diciembre del 2017.
4.
Las IPRESS deben completar la información requerida por SUSALUD para su registro
Al 6 de dic serán 17,772 en RIPRESS. En el caso de IPRESS públicas pasan de
6,871 a 8,235 (inc. FFAA, PNP y EsSalud, sin Lima Metropolitana).
La obligación de categorizarse sigue vigente pero no es sujeto de sanción por
RIS hasta dic 2017.
Por mandato del RIS, las IPRESS que a enero 2018 no tengan categorización o
registro podrán ser cerradas sin mediar proceso.
II. Balance de la situación de los acuerdos 2014
La reglamentación del DL N° 1158 requiere cinco DS de carácter interno a
SUSALUD :
1. DS N° 008-2014-SA, del 10/06/14, Aprueba el ROF de SUSALUD.
2. DS N° 020-2014-SA, del 13/07/14, TUO de la Ley N° 29344, Ley Marco del
AUS.
3. DS 031-2014-SA, del 06/11/14, RIS de SUSALUD.
4. Proyecto de DS que aprueba Disposiciones para las IAFAS Públicas en
consideración a sus fines, naturaleza de la organización y normas
presupuestarias. En proceso de aprobación en el MINSA (OGAJ).
5. Proyecto de DS para Transferencia de Funciones del INDECOPI a SUSALUD.
Actualmente en elaboración.
La emisión de DS del DL N° 1158 culmina en febrero 2015
III. Temas críticos para la nueva agenda
intergubernamental
Fortalecimiento de la Protección de los Derechos de los Usuarios 2015:
1. Implementar el modelo de “Gestión de riesgos para la Seguridad del Paciente” en IPRESS
públicas y privadas ( RM – ejecución de plan – S).
2. Implementar el Reglamento de Ley N° 29414 Ley de los derechos de los usuarios de los
servicios de salud (DS – implementación – S).
3. Implementar el programa de Delegadas de SUSALUD en IPRESS de nivel II y III
(modelo estándar – contratación - entrenamiento – recursos de soporte – S).
4. Implementar el software del Registro Nacional de IPRESS
(sw - implementación – entrenamiento – listado de registradores y categorizadores
certificados - S).