El estudio de la violencia en los medios de comunicación Esquema      Panorámica histórica y orígenes de la investigación sobre la violencia mediática El proyecto.

Download Report

Transcript El estudio de la violencia en los medios de comunicación Esquema      Panorámica histórica y orígenes de la investigación sobre la violencia mediática El proyecto.

El estudio de la violencia en
los medios de comunicación
Esquema





Panorámica histórica y orígenes de la
investigación sobre la violencia mediática
El proyecto de Indicadores Culturales
Nuevas aproximaciones al estudio de la
violencia: el análisis contextual
Los efectos de la exposición a la violencia
mediática en la conducta agresiva
Procesos explicativos de los efectos de los
contenidos violentos y pornográficos
Legado del miedo y TV
Uno de los debates más largos,
complejos, controvertidos y politizados
en la investigación en comunicación lo
constituye el tema de la influencia de los
contenidos violentos.
 Es el tópico más investigado en la
historia de la investigación en
comunicación.

Estimaciones de la American
Psychological Association

Al concluir la escuela primaria un niño
habrá visto en televisión alrededor de
8.000 asesinatos y en torno a 100.000
actos de violencia (Sparks, 2002).
Analogía nutricional
“Somos lo que comemos, somos lo que
consumimos en TV”
 Se podría pensar que algún tipo de efecto
debe provocar la exposición al mundo de la
violencia televisiva.
 El fenómeno copycat. Efectos de la violencia
de TV en el comportamiento: personas que
reconstruyen o imitan los crímenes que
aparecen en televisión o en películas de éxito
(Asesinos Natos, Muñeco Diabólico, etc.).
Panorámica histórica

Años veinte y treinta. Estudios sobre el cine
financiados por The Payne Fund,
desarrollados entre 1929 y 1932.
 Años cincuenta. Historietas gráficas y
cómics.
 A partir de los años 60, las investigaciones
se centran en los contenidos televisivos.
Proyecto de Indicadores Culturales.
 Años 90, el National Televisión Violence
Study (NTVS).
El proyecto de Indicadores
Culturales





En 1968, se crea en EE.UU. la National
Commission on the Causes and Prevention
of Violence.
Analizar todas las fuentes de la violencia
social.
Un hincapié especial en la televisión como
agente causal de gran parte de esa violencia.
Proyecto encargado a George Gerbner, quien
fundará el Proyecto de Indicadores Culturales.
Elabora el Índice de Violencia (IV).
Definición de violencia en el
Proyecto de Indicadores Culturales
“La expresión abierta de comportamientos que
implican forzar físicamente a otra persona (o a
uno mismo, como en el caso del suicidio), y
por tanto incluye cualquier acción, en contra
del deseo de uno, que cause heridas, la
muerte (asesinatos), o la amenaza de herir o
asesinar”.
 Tres unidades de análisis:



El programa como un todo.
Cada acción o acto de violencia específica.
Cada personaje dramático presente en dichos
programas.
La violencia en prime-time.
EE.UU. 1993-2001
% Programas violentos
100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
Serie1
Primavera
1993
Otoño
1993
Otoño
1994
Otoño
1995
Otoño
1996
Primavera
1997
Otoño
1997
Primavera
1998
Otoño
1998
Primavera
1999
Otoño
1999
Otoño
2000
Otoño
2001
63,3
59,2
77,2
49,4
65,4
68,4
56,9
56,8
66,7
48,9
69,8
53,4
63,0
Año
Signorielli, N. (2003). Prime-time violence 1993-2001: Has the picture really changed?
Journal of Broadcasting and Electronic Media, 47 (1), 36-57.
NTVS (EE.UU., 1994-1997)
El problema de la violencia televisada no
es su mera presencia (cuánta violencia
se emite), sino que lo verdaderamente
importante es describir la naturaleza y el
contexto en el que se produce dicha
violencia.
 Análisis contextual: cómo se representa
la violencia.

Federman, J. (1998). National television violence study. Volume 3. Executive summary. Santa
Barbara, CA: Center for Communication and Social Policy, University of California.
Factores contextuales y efectos
Características del estudio NTVS






Apoyo financiero de la industria de la televisión por cable
de los Estados Unidos (National Cable Television
Association) y contó con la participación de cuatro
universidades (California, Carolina del Norte, Texas y
Wisconsin).
Recogida de datos: 1994-95, 1995-96 y 1996-97.
De cada año se revisan los programas de 23 cadenas de
TV, de octubre a junio.
Se revisa la programación de 6:00 a 23:00 horas (17
horas diarias).
Se analizaron los contenidos de alrededor de 10.000
horas de televisión, cerca de 3.000 programas cada año.
Cada año participaron más de 50 codificadores que
recibían más de 60 horas de adiestramiento.
Definición de violencia en el NTVS


“Cualquier evidencia de amenaza de fuerza física
creíble, o el uso real de dicha fuerza con la intención
de dañar físicamente o intimidar a un ser animado o
grupo de seres animados. La violencia incluye
también descripciones de las consecuencias del daño
físico en contra de un ser o grupo de seres animados
que ocurren como resultado de medios violentos
aunque éstos no se presenten en la pantalla al
espectador”.
Se analizan tres tipos de acciones violentas:



Las amenazas creíbles.
Los actos de violencia en sí.
Las consecuencias de actos violentos no mostrados en la
pantalla.
Unidades de análisis

Actos de violencia
individuales (violent
incident o escenario
PAT, perpetratoract-target).
 Escenas o
secuencias
violentas (violent
scene).
 Programa en su
conjunto (overall
program).
Datos sobre los “programas en su
conjunto”

El 61% de todos los programas analizados
contiene algún incidente violento,
identificándose 6.8 actos de violencia por hora
de programación.
 Sólo en el 16% de los programas violentos se
hace referencia a consecuencias reales a
largo plazo de la violencia.
 En el 55% de los programas la violencia se
produce en situaciones de alto realismo.
Datos sobre las “escenas de
violencia”
El 71% de todas las escenas violentas
no contiene ningún tipo de condena o
castigo inmediato.
 El 42% contienen algún tipo de humor
relacionado con la violencia.
 Sólo en el 14% se aportan imágenes de
sangre.

Datos sobre “incidentes violentos”

El 39% de los actos violentos tiene como
protagonistas agresores atractivos para sus
audiencias.
 En el 26% de las interacciones violentas se
utiliza algún tipo de arma (como pistolas,
cuchillos, bombas o armamento pesado).
 El 51% de las interacciones violentas no
muestran dolor y el 34% no incluye daño en
las víctimas de las mismas.
Los efectos de la exposición a la violencia
mediática en la conducta agresiva

La evidencia empírica sobre los efectos
que la violencia de los media ejerce en
la conducta agresiva proviene de
diversas fuentes:
Los estudios correlacionales.
 Los estudios longitudinales. Eron y
Huesmann.
 La investigación experimental (en
laboratorio o en ambientes naturales).
Albert Bandura.

Estudios de Meta-análisis
El meta-análisis es un método de
investigación cuantitativo que permite
sintetizar los resultados de un grupo
voluminoso de estudios.
 Los estudios de meta-análisis
suministran una síntesis más objetiva de
la literatura científica sobre un tópico que
las revisiones de tipo narrativo.

Revisiones meta-analíticas

Un meta-análisis de 217 estudios sobre la
asociación entre la visión de contenidos
violentos en la televisión y la conducta
agresiva, conducidos entre 1957 y 1990,
encontró una correlación media de .31, lo
que significa que la violencia televisada puede
llegar a explicar el 10% de la varianza de los
comportamientos agresivos.
 El tamaño del efecto es mayor en la
investigación de corte experimental (r=.37,
r2=.14), que en los estudios de carácter
correlacional (r=.19, r2=.03)
Paik, H. y Comstock, G. (1994). The effects of television violence in antisocial behaviour. A
meta-analysis. Communication Research, 21, 516-546.
Otros meta-análisis sobre efectos
mediáticos

Anderson (2004):


Relación entre consumo de videojuegos
violentos y conducta agresiva: r=0.26.
Witte y Allen (2000):

Correlación entre miedo contenido en los
mensajes persuasivos y comportamiento
preventivo: r=.15.
Anderson, C. A. (2004). An update on the effects of playing violent video games. Journal of Adolescence, 27, 113122.
Witte, K. y Allen, M. (2000). A meta-analysis of fear appeals: implications for effective public health campaigns.
Health Education and Behavior, 27 (5), 608-632.
Análisis comparativos con otros estudios de
meta-análisis de la investigación médica
0.34
0.31
Bushmann, B. J. y Anderson, C. A. (2001). Media violence and the American public.
Scientific facts versus media misinformation. American Psychologist, 56 (6-7), 477-489.
Violencia mediática: efectos
mínimos con graves consecuencias

A pesar de que las causas de la violencia son
muy variadas, la evidencia empírica muestra
que la televisión sólo es responsable del 5 al
15% de la violencia que se produce en la
sociedad, su papel no deja de ser relevante.
 Cualquier efecto pequeño provocado por la
televisión, debido a su gran alcance y alto
nivel de consumo, puede provocar efectos
sustanciales en la sociedad.
EJEMPLO:

Imagínese un largometraje que tuviera
altas dosis de violencia y que fuera
responsable de que se comportaran
agresivamente en la vida real
únicamente 1 persona de cada 100.000.
 Pero con una audiencia cercana a los
20 millones de espectadores el número
de personas que potencialmente se
verían afectadas por el visionado de
dicho largometraje alcanzaría la cifra de
200.
Modelos explicativos

Al igual que la investigación sobre los
efectos del tabaco se desarrolla a partir
de un modelo fisiológico que explica
cómo y por qué el tabaco puede llegar
a provocar cáncer, la investigación sobre
el impacto de los contenidos violentos ha
recurrido a modelos psicológicos para
explicar por qué la violencia televisada
llega a provocar efectos antisociales.
Modelos y tipos de explicaciones







La hipótesis de la catarsis.
Imitación o modelado simbólico (Bandura).
Desinhibición y legitimación de la violencia.
Preactivación o efecto priming.
Modelo de la desensibilización hacia la
violencia (habituación afectiva).
Modelo de la insensibilidad sexual (contenidos
de violencia sexual).
Teoría de la transferencia de la excitación.
El papel de la “identificación con los
personajes”

Constructo multidimensional:




Empatía emocional y cognitiva: sentir con y por los
personajes, tomar la perspectiva de éstos, ponerse
en su lugar.
Volverse el personaje: experimentar el texto desde
dentro, como si se fuera el personaje.
Atracción hacia los personajes: valoración positiva,
percepción de similaridad y deseo de ser como los
personajes.
Se asemeja a una especie de “estado alterado
de conciencia” que propicia la absorción o
inmersión en el texto (Cohen, 2001).
Huesmann et al., (2003)

Estudio longitudinal (n=329, 15 años):



Primera ola (1977-78). Edad: 6-9 años.
Segunda ola (1992-95). Edad: 21-23 años.
Datos por encuesta:




Consumo de TV.
Identificación con personajes violentos de TV.
Realismo percibido de los programas violentos en
TV.
Conductas agresivas.
Huesmann, L. R., Moise-Titus, J., Podolski, C. L. y Eron, L. D. (2003). Longitudinal relations between children’s exposure to
TV violence and their aggressive and violent behavior in young adulthood: 1977-1992. Developmental Psychology, 39 (2),
201-221.
Resultados (1)
Hombres
Mujeres
Resultados (2)
Resultados (3)
El grado de
agresividad evaluado
15 años después de la
primera evaluación, se
asociaba
significativamente con
el grado de
identificación con los
protagonistas de
programas de TV (en
la niñez).
¿Es atractiva la violencia para los
espectadores?

Relación entre mercado publicitario y la
programación de contenidos violentos en
televisión. La búsqueda del segmento de 1834 años.
 Diferencias individuales: empatía, búsqueda
de sensaciones y la agresividad como rasgo.
 El placer estético y sensorial puede depender
de otros elementos narrativos y formales de
los contenidos violentos. ¿Qué otros
ingredientes tiene un programa violento?