LA LITERATURA DEL SIGLO XVI La alegoría de la primavera, de Botticelli.

Download Report

Transcript LA LITERATURA DEL SIGLO XVI La alegoría de la primavera, de Botticelli.

LA LITERATURA DEL SIGLO
XVI
La alegoría de la primavera, de Botticelli
EL RENACIMIENTO
Se trata de un período cultural y social posterior a la Edad Media que
consiste, fundamentalmente, en un retorno a los ideales artísticos,
literarios y filosóficos del mundo grecolatino.
Florece en Italia en el siglo XIV y, a finales del siglo XV, se extiende al
resto de los países europeos, manifestándose en España a lo largo de
todo el siglo XVI.
Ligado a este renacer de la cultura clásica surge el Humanismo,
movimiento cultural e ideológico iniciado en Italia, que se dedica al
estudio de las letras humanas, ya que considera al hombre centro del
universo.
El Humanismo. Características
Antropocentrismo frente al teocentrismo medieval.
Se imitan
la Antigüedad
clásica, lo cual
justifica
Derivado
delmodelos
principio de
anterior
surge el individualismo
y el vitalismo.
el
recurso
a la
mitología
yuniversidades.
a ser
los humano
temas En
bucólicos
El universo
Continúa
Surgen
durante
parece
enconstante
esta
elestar
Renacimiento
época
a
disposición
el ideal
nuevasdel
que,
España,
con ola
pastoriles.
ciencia
educativo
por
ejemplo,
y la técnica,
desurge
la antigüedad,
se
la universidad
cree capaz
pues
dedese
Alcalá
dominarlo
de Henares,
racionalmente.
también laSurge
de
así Osuna,
consideraba
un nuevo
donde
ideal
que
sesocial
elestudiaba
conocimiento
en elTeología,
quede
selafunden
Cánones
el ycaballero
leyes, Medicina,
y el hombre
y
culto
lengua
Artes,
y educado.
entre
y deotras.
laEnliteratura
la obra grecolatina
de Baltasar de Castiglione, El cortesano
(1528),
se explica
que el caballero
perfecto
debe ser tan experto en las
mejoraría
la conducta
individual
y
armas
como
en las letras,alsaber
y tratar con sus semejantes,
social,
contribuyendo
bien conversar
común;
especialmente
por tanto, se
con
siguen
las damas,
cultivando
y tañer
las algún
7
instrumento musical.
artes liberales clásicas (término que
condeno, respondió el Conde, los franceses,
designaba los estudios que “Yo
tenían
porque piensan que las letras estorban las armas,
como propósito ofrecer conocimientos
y tengo por cierto que a nadie conviene más la
doctrinaelque a un caballero que ande en cosas de
generales y destrezas intelectuales):
guerra, y por eso estas dos calidades, asidas y
trivium (gramática, dialéctica y retórica)
ayudadas la una con la otra, quiero que se hallen
y el quadrivium ( aritmética, geometría,
en nuestro cortesano”.
El Cortesano, de
astronomía y música); y se produce,
Baltasar de Castiglione
frente al pensamiento escolástico
medieval, una renovación de la
Elfilosofía,
racionalismo
por tanto,
rasgo distintivo, pues el poder de
de laserá,
literatura
y deunlos
la razón
explica
el nacimiento de la idea de progreso, tanto en lo
estudios
filológicos.
material como en lo moral, por lo que se considera que el saber, el
El hallazgo
deal
Vulcano,
de Piero
conocimiento puede hacer
mejor
hombre
. di Cosimo
Humanistas más representativos
Tomás Moro (1478-1535), humanista y
escritor inglés cuya obra más célebre es
Utopía (1516), en la que aborda los
problemas sociales de la humanidad.
Erasmo
de
Rotterdam
(1466-1536),
humanista holandés que defendía una
religión libre de supersticiones, pura, íntima
y personal, rechazando los abusos de la
Iglesia Católica. En su obra, haciendo uso a
menudo de la sátira y la ironía, trata
cuestiones sociales, políticas y religiosas
del momento.
Martín Lutero (1483-1546), promovió la
reforma protestante que culminó en la
fragmentación de la iglesia cristiana,
provocando así la Contrarreforma, es decir,
la reacción de la Iglesia contra la reforma
luterana.
La estética renacentista
El concepto de belleza sigue el modelo clásico, valorándose
por el equilibrio, la serenidad, la armonía y la elegancia
natural.
Sigue el ideal estético de Aristóteles, según el cual el arte es
estilizar o embellecer la realidad y su finalidad es puramente
estética, como contrapunto al didactismo medieval.
De las ideas platónicas deriva el concepto de que la belleza
del mundo es un reflejo de la belleza suprema que sólo se
encuentra en el mundo de las ideas. Por tanto, la
contemplación de cualquier rasgo de belleza (en la mujer, en
la naturaleza o en el arte) mejora al ser humano porque lo
eleva y acerca a la divinidad. En esto se basa el amor
platónico que recoge Petrarca y que está presente en toda
la lírica renacentista.
Tópicos clásicos
Carpe diem (“Goza del día de
hoy”): es una llamada a aprovechar
el momento presente, pues la vida
es breve y la fortuna variable y no se
sabe qué puede ocurrir mañana.
Collige, virgo, rosas (“Recoge,
doncella, las rosas”): exhortación a
una joven para que ame antes de
que el tiempo marchite su belleza.
Aurea mediocritas (“La feliz
mediocridad”): alabanza a la vida
moderada, alejada de grandes
ambiciones y pasiones que sólo
pueden producir desesperación e
infelicidad.
Locus amoenus (“Lugar ameno):
alude al paisaje mítico, bello y
estilizado.
Beatus ille (“Feliz aquel”): añoranza
a la vida alejada del mundanal ruido,
en contacto con la naturaleza, lugar
apropiado para encontrar la paz y la
armonía. Tópico éste que está
relacionado
con
otro
tópico
renacentista
conocido
como
menosprecio de corte y alabanza de
aldea.
Temas
El tema omnipresente de la poesía renacentista es el amor. Pero éste se
concibe de modo diferente al medievo. Si bien en la literatura medieval el
amor está regido por las pasiones y tiene un carácter destructor, el amor en
la literatura renacentista está influido por la filosofía neoplatónica. Casi
desligado de los apetitos carnales, el amor es ahora una virtud del
entendimiento que contribuye a hacer mejor a los hombres. De este modo,
superando la sensualidad, que es pura materia, la contemplación de la
belleza femenina, por ejemplo, le permite acceder al conocimiento de la
Belleza Absoluta.
Sin embargo, al igual que en la literatura anterior, el amor aparece como
fuente de frustración y dolor, bien porque resulta imposible alcanzarlo, bien
porque, aun cuando se consigue, no es eterno y se acaba perdiendo. De
ahí que sea característico en la poesía renacentista el uso de la antítesis
para reflejar esa frustración sentimental del enamorado: fuego/hielo;
calma/tormenta; etc.
Junto a la poesía amorosa se desarrolla asimismo una poesía de carácter
moral, la cual desarrolla otros tópicos latinos: el beatus ille o el aurea
mediocritas.
La presencia de la mitología también es notable en esta época, ya que
proporciona un considerable conjunto de asuntos y motivos.
El Renacimiento en España
Entre los humanistas españoles destacan nombres como Nebrija o
Francisco Sánchez de las Brozas, conocido como el Brocense.
El humanismo español comienza su época de máximo apogeo en el primer
tercio del siglo XVI, y se ve vivificado con la influencia del erasmismo.
Sin embargo, el erasmismo español cayó rápidamente en desgracia, al
igual que otras corrientes religiosas como el espiritualismo franciscano o los
focos luteranos españoles, debido a la reacción católica ante el peligro
protestante; sobre todo, tras el Concilio de Trento (1545-1563), a partir del
cual la Inquisición se mostró inflexible.
Esto significa, por tanto, la decadencia del humanismo, pues se desconfía
de la promoción social, de la educación y del trabajo filológico de los
humanistas. Se prohíbe
asimismo el estudio en determinadas
universidades europeas y se publica el primer Índice de libros prohibidos.
La Literatura española
Se distinguen dos períodos coincidentes en gran parte con los
reinados de Carlos I (1516-1556) y de su hijo Felipe II (1556-1598).
Primera etapa: esta época recoge las corrientes estéticas y las
En esta
tambiénprincipalmente
conocida comodesegundo
ideas
quesegunda
vienen época,
de Europa,
Italia. Los
Renacimiento,
creación asimilan
literaria se
divide de
en carácter
dos
diversos
autores laespañoles
la poesía
italianizante,
escuelas: cuyo máximo representante es Garcilaso de la
Vega. Otros autores relevantes fueron: Juan Boscán, Cristóbal
de Castillejo y el sevillano Gutierre de Cetina.
La escuela sevillana, que se caracteriza por el
predominio de la forma sobre el contenido, lo cual da como
En el género narrativo, hay que destacar, junto al éxito obtenido
resultado
un tipo idealistas
de poesía (especialmente
de tradición petrarquista.
Su de
con
las novelas
las novelas
principal exponente
es Fernando
de Herrera.
caballerías),
la aparición
de una novela
de carácter realista, el
Lazarillo de Tormes, que inaugura un nuevo género: la novela
picaresca.La escuela salmantina, representada por Fray
Luis de León, busca un equilibrio entre expresión y
Segunda
etapa:
España
se cierra
a Europaporenlosdefensa
contenido,
con una
marcada
preocupación
temas del
catolicismo y de los valores nacionales. Sobresale la literatura
morales,entre
religiosos
filosóficos.las obras de Fray Luis de León,
religiosa,
la quey destacan
de San Juan de la Cruz y de Santa Teresa de Jesús.
Composiciones y estrofas más frecuentes
El soneto
es un poema de
versos la
endecasílabos
con rima
consonante
Entre
las composiciones
haycatorce
que destacar
canción, la elegía,
el soneto
y la
distribuidos
cuartetos
y dos tercetos. Sudel
estructura
oda.
Se vanenados
señalar
las características
soneto:suele ser la siguiente: ABBA
ABBA CDC DCD; sin embargo, a veces, la disposición de los tercetos puede variar.
En cuanto a las estrofas, hay que mencionar el cuarteto, el terceto, la
estancia, la lira y la octava real:
Tipos de estrofas
CUARTETO Y
TERCETO
Estrofa de cuatro
y tres versos de
arte mayor con
rima consonante:
ABBA; ABA
ESTANCIA
Combinación libre
de versos
endecasílabos y
heptasílabos
LIRA
Estrofa de cinco
versos con la
siguiente
estructura:
7a11B 7a7b11B
OCTAVA REAL
Estrofa de ocho
versos
endecasílabos:
ABABABCC
Garcilaso de la Vega
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende el corazón y lo refrena,[1]
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
Tópicos:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
[1] “con clara luz la tempestad serena”, en otras versiones.
Carpe diem
Collige, virgo, rosas
(Recoge, doncella,
las rosas)
Garcilaso de la Vega. Vida
Nació en Toledo hacia 1501, en el seno de una
familia noble. Fue defensor de la causa del
emperador Carlos V y estuvo desterrado en
una isla del Danubio. Después estuvo
destinado en Nápoles, donde tuvo contacto
directo con los poetas italianos.
Estando casado con Elena de Zúñiga, se
enamoró de Isabel Freyre, dama de la reina
Isabel de Portugal, pero ella nunca le
correspondió y se casó con otro en 1529, lo
que produjo una grave crisis sentimental en
Garcilaso. Isabel muere de sobreparto en
1533. Su amor imposible y el dolor por la
muerte de su amada dejaron una profunda
huella en su poesía. Murió en Niza en 1536.
Garcilaso fue el prototipo del caballero renacentista en la línea del modelo
propuesto por Castiglione, ya que representaba el ideal de las arma y las
letras: soldado y poeta.
La blanca Nise no tomó a destajo
deCual
los pasados
la memoria
suele elcasos
ruiseñor
con triste canto
y en
la
labor
de
su
sutil
trabajo
quejarse, entre las hojas escondido,
no quiso entretejer antigua historia;
del mostrando
duro labrador
antes
de suque
clarocautamente
Tajo
su caro ygloria,
dulce nido
enlesudespojó
labor la celebrada
losen
tiernos
lo de
figuró
la partehijuelos
donde élentretanto
baña
La
obra
de
Garcilaso
es breve, pero de gran
la que
más del
felice
tierra
de
la
España.
amado ramo estaba ausente,
amigo
ysiente,
también
Juanlograda.
Boscán la
[…]
Lacalidad.
IIIque
es,
quizá poeta
la más
yégloga
aquelSu
dolor
Enpreparó
lacon
hermosa
se tanta
veían en 1543. La componen tres
ytela
publicó
diferencia
Escrita
octavas
reales, cuenta que, a
entretejidasen
las silvestres
diosas
églogas,
unos
cuarenta
sonetos, cuatro canciones,
por
la
dulce
garganta
salir de ladel
espesura,
y que
veníanninfas bordan en sus
orillas
Tajo,
cuatro
despide
que presurosas,
a su
canto
el aire suena,
dosa la
elegías,
una
epístola
en verso y algunas
todas
ribera
telas
historias
de
amor
y
muerte.
El poema
calladade
noche
no
refrena
eny
ellasemblante
tristes,
y traían
muestras
poesía
tradicional
de cancionero.
cestillos
blancos
purpúreas
rosas,
su lamentable
y sus
querellas,
cierra
con eldeoficio
canto
alterno
de dos pastores.
las cuales
esparciendo
derramaban
trayendo
de su pena
Hay
que
destacar
la
elaboración
artística
que
Sus
églogas,
juntoyque
a
algunos
sonetos,
representan
sobre
una
ninfa
muerta,
el cielo por testigo
laslloraban.
estrellas:
Garcilaso de la Vega. Obra
supone
esta suelto
obra
silatenemos
la
culminación
del talento
del poeta.en cuenta el
desta
manera
yo
rienda
Una
de aquellas
diosas, que
en belleza,
Lamiégloga
una
poética
bordado
laexcedía,
cuarta
ninfa,
que
teje labucólica
historiaen
dolor
yes
ansí
mecomposición
quejo
en vano
al aparecer,
a de
todas
la laElisa
que
dialogan
sobre
dureza
laNemoroso,
muerte
airada; pues
mostrando
en el de
semblante
lapastores
tristeza
dede
yvarios
la vida,
que
delen
funesto
y triste
caso
había
ella
mi corazón
metió
lageneralmente
mano
determinados
temas,
amorosos.
experiencia
amorosa
de Garcilaso,
se
apartado
algún
tanto,
en
la
corteza
y
d’allí
me
llevó
mi
dulce
prenda,
Pese
a
su
numeración,
la
égloga
II
fue
la
primera
de
un álamo
estas
letras
escribía
transforma
ensu
poesía,
que
aquel
era
nido
y suficción
morada.pastoril, que, a
que
escribió
y
es
la
más
extensa.
como epitafio de la ninfa bella,
¡Ay, muerte
arrebatada,
su
seasí
convierte
tema de una pintura o
que vez,
hablaban
por parte deen
ella.
por ti m’estoy quejando
bordado.
La égloga I es la más conocida. Consta de 421
al soy,
cieloenycuyo
enojando
“Elisa
nombre suena
versos
distribuidos
enmundo
estancias,
y se
lamenta
el monte
cavernoso,
con
importuno
llanto
al
todo! en los que los
testigo
del dolor
y grave
pastores
Salicio
ypena
Nemoroso
El
desigual
dolor
no
sufre
modo; muestran su pesar
enno
que
por
mí
se
aflige
Nemoroso,
el dolorido
porme
el podrán
desdénquitar
y la muerte
de sus amadas. He aquí
y llama ¡Elisa!… ¡Elisa! a boca llena
todo
la sentir
queja
deyaNemoroso:
responde
el si
Tajo,
ydel
lleva
presuroso
primero
no
me
quitan
el mío,
sentido.
al mar de Lusitania el nombre
donde será escuchado, yo lo fío.”
[…]
Garcilaso de la Vega. Temas y estilo
El amor es el tema predominante en su poesía. Muestra una concepción
neoplatónica del amor y con evidentes huellas de la tradición petrarquista:
indiferencia de la dama y dolor del amante, oscilación entre esperanza y
desesperanza, etc.
El otro gran tema de la poesía de Garcilaso es la presencia de la naturaleza
como entorno estilizado (“locus amoenus”) en el que los personajes se quejan
de sus cuitas amorosas y como confidente que escucha y consuela a los
pastores en sus quejas.
En cuanto al estilo, su lenguaje es aparentemente sencillo, fluido y natural.
Busca el equilibrio clásico entre la pasión y la contención. Este deseo de
armonía se refleja en la frecuente simetría de sus estructuras poéticas:
versos bimembres, elementos duplicados o triplicados, paralelismos
sintácticos, etc.
El tono de su poesía es dulce, triste y melancólico, tal y como lo demuestran
los adjetivos antepuestos, uno de los rasgos más característicos de su estilo:
dulces prendas, triste canto, cansados años, etc. A ese tono contribuye
también su métrica en la que predomina el endecasílabo, asociado con
frecuencia al heptasílabo, lo cual proporciona libertad expresiva. Se trata,
asimismo, de un verso muy musical por la acertada combinación de acentos
y rimas, por sus aliteraciones, hipérbatos, etc.
La lírica moral y religiosa
Fray Luis de León (1527- 1591)
Nació en cuenca en el seno de una familia de ascendencia judía,
pero vivió toda su vida en Salamanca. Ingresó como fraile en el
convento agustino de Salamanca, en cuya universidad fue
posteriormente catedrático. Se trata de un intelectual de gran
formación humanística que concilia los saberes clásicos con los
judeocristianos. Fue encarcelado, durante cuatro años, por traducir
al castellano el Cantar de los cantares, incumpliendo de este modo
Los temas predilectos de sus poemas
uno de los preceptos del Concilio de Trento que impedía la
son la naturaleza,
la añoranza
delporcampo
traducción
de textos sagrados,
y también
ser defensor de la
Biblia
en la
hebreo.
y de
vida de aldea (donde se reflejan
Escribió cuatro importantes
obras
en prosa:del
La traducción
comentario
los tópicos
clásicos
“beatus yille”
y el del Cantar
de los cantares y Exposición del libro de Job; y obras originales como De los
“aurea mediocritas”), la contemplación de
nombres de Cristo y La perfecta casada. La primera, su obra maestra, es un tratado
la noche
la armonía
teológico escrito en lenga
vulgar yestrellada,
en forma de diálogo,
donde alcanzada
tres personajes conversan
sobre los diferentes nombres
quede
la la
Biblia
da a Cristo.
segunda obra en prosa es un
a través
música,
entreLaotros.
tratado en el que expone su concepto de la esposa ideal.
La obra poética original de Fray Luis es bastante breve, menos de cuarenta
poemas, en los que muestra un estilo que es fiel reflejo del espíritu renacentista:
sencillez formal, armonía y cuidada elaboración. Entre su poesía destacan:
Oda a la vida retirada o la Profecía del Tajo, escritas antes de su ingreso en prisión;
Noche serena, En la Ascensión y A la salida de la cárcel, compuestas en la cárcel; y
después de su salida, escribió la Oda a Francisco Salinas.
Santa
San Juan
Teresa
de de
la Cruz
Jesús
(1542-1591)
(1515-1582)
Juan de Yepes y Álvarez nace en Ávila en el seno de una
familia
humilde.
Perteneció
a la orden de los
Santamuy
Teresa
de Jesús
Vivo sin junto
vivir en a
mí,San Juan de la Cruz
carmelitas
y fue discípulo
delaespero,
fray
Luis de Literatura
León en
y tan alta
son los representantes
devida
denominada
muero
porque no muero.
Salamanca.
También
fue
encarcelado,
pero enlaeste
caso
mística, es
decir, que
aquella
que expresa
vivencia
porexcepcional
sus intentosdedelareforma
de de
lamí,orden
pues,
unión
del
alma
con carmelita
Dios, y que
se
Vivo
ya fuera
trasconvierte
conocer en
a Santa
Teresa
de de
Jesús,
decide
unirse a los
después
que
muero
amor;
el tema
central
susdeobras.
porque los
vivo en
el Señor,
reformadores
carmelitas,
denominados
Teresa Cepeda
y Ahumada
nació
en Ávila. “carmelitas
Ingresó en
que me quiso para sí:
descalzos”.
el convento de la
orden
carmelita
y comenzó la
cuando
el corazón
di
Los temas tratados en su
poesía,
así lecomo
su
puso en en
él este
letrero,así como diversas
reforma de esta orden
1562,
estilo, reflejan una doblequeinfluencia:
muero porquela
no filosofía
muero.
fundaciones
poresCastilla
y Andalucía.
La producción poética
de
San
Juan
muy
breve,
y
se
neoplatónica y la literatura religiosa y místicasuele
de la clasificar en
Su obra se puede Esta
clasificar
en obras
autobiográficas,
poemas menores
(romances,
glosas,
y poemas
divina prisión,
Edad
Media y canciones,
del Renacimiento
( etc.)
el amor
que mayores:
del
amor enviva.
que
yo vivo,
doctrinales,
cartasde
y poesías.
Las
moradas o Castillo
Cántico espiritual,
Noche
y Llama
amor
saca
de síoscura
al enamorado
y
lo
conduce
a
la unión
ha hecho a Dios mi cautivo,
interior
ha
sido
considerada
su
obra maestra yconsta
una
- El Cántico espiritual
(1577),
que
fue
reelaborado
constantemente,
y libre
mi corazón;
con la amada, la luz como
representación
de la
lassiguen
cumbres
dey la
mística.
elcantares,
alma recorre
de unas cuarenta
liras de
que
línea
del
Cantar
deella
los
y se
causa
en
mílatalEn
pasión
divinidad,
etc.),
y lalainfluencia
de
Biblia
junto
veroa moradas
Dios mi prisionero,
los
aposentos
del castillo para llegar
trata de un diálogo
la siete
Amada
y el Amado.
conentre
la poesía
tradicional.
que muero porque no muero.
al encuentro
con en
Dios.
- La Noche oscura (1584)
consta demístico
ocho liras
las que la Amada, tras salir
He la
aquí
también
uno
de sus
más conocidos:
disfrazada de su casa por
noche,
se une
plenamente
al amado.
¡Ay,
qué
larga poemas
es esta
vida!
¡Qué
duros estos
-La Llama de amor viva, compuesta en el
mismo
añodestierros,
que la anterior, consta
esta cárcel, estos hierros
de cuatro liras de seis versos y en ella expone
no ya la búsqueda y unión con
en que el alma está metida!
el amado, sino las sensaciones amorosasSólo
que
expresa
la Amada en la unión
esperar
la salida
me causa dolor tan fiero,
misma.
que muero porque no muero.
[…]
Otros poetas del Renacimiento
Cristóbal de Castillejo (14901550), representa la defensa de
los metros tradicionales en
oposición al gusto italianizante
y utiliza el octosílabo tradicional
de modo casi exclusivo. Pese a
ello, la temática de su obra es
plenamente renacentista.
Gutierre de Cetina (15101554), poeta sevillano que
funde en su poesía amorosa la
tradición castellana con la
italiana, con influencia de
Ausías March y Petrarca.
Ambos pertenecen a la primera
etapa del Renacimiento.
Fernando de Herrera (1534Rojo
sol, quetambién
con hacha luminosa
1597),
nace en
coloras el purpúreo y alto cielo,
Sevilla. Se sitúa en el segundo
¿hallaste tal belleza en todo el suelo,
y contribuye
en
que Renacimiento
iguale a mi serena luz
dichosa?
el proceso de nacionalización
Aura
blanda y amorosa
del suäve,
petrarquismo
con sus odas
que nos halagas con tu fresco vuelo; cuando
y descubre
canciones
patrióticas.
el oro
y rico velo
Asimismo
cultiva
una poesía
mi luz,
¿tocaste trença
más hermosa?
de carácter amoroso (sonetos
Luna, honor de la noche, ilustre coro
y elegías), en la que destacan
de los errantes lumbres y, fijadas,
las metáforas
y el léxico
¿consideraste
tales dos estrellas?
relacionados con el fuego. Su
Sol puro, Aura,
de oro, y
poesía
es Luna,
más llamas
elaborada
¿oistes vos mis penas nunca usadas?
artificiosa
que la
dequerellas?
Garcilaso,
¿vistes
Luz más ingrata
a mis
iniciando así un proceso de
progresiva complicación que
culminará con Góngora.
La narrativa del siglo XVI
Triunfaron en España, al igual que en el resto de Europa, las narraciones
idealistas, entre las que se incluyen los libros de caballería, la novela
pastoril, la novela bizantina y la novela morisca:
Los libros de caballería eran la lectura preferida en la corte,
y después
La
novela
novela bizantina
morisca
se
pastoril
extendió
presenta,
cuenta
recoge
a estamentos
las
el
enaventuras
ambiente
un ambiente
inferiores.
de
bucólico
una
idealizado,
Elpareja
éxito
de las
de
la
tales relatos
églogas
enamorados
figura
dely se
moro
de
pudo
inspira
alto
dedeberse
un
linaje,
en modo
Virgilio
los
a que
cuales
estilizado,
y en
presentaban
lase
Arcadia
separan
inclusoun
deyenSannazaro
modelo
tienen
tolerante
que
de
caballero
y
superar
convivencia
narrauna
heredero
historias
con
serielos
decristianos.
del
amorosas
pruebas
héroepara
La
épico:
entre
primera
volver
ejemplar
pastores,
aobra
reencontrarse.
deguerrero,
este
los tipo
cuales
fiel
es
enamorado
aparecen
Hay
la
anónima
que citar
idealizados
Historia
y la
aventurero
obradel
al
deAbencerraje
igual
Alonso
idealista.
queNúñez
la Situaban
naturaleza
y de
delaReinoso,
hermosa
laque
acción
los
Historia
Jarifa.
rodea.
en la
Edad
La
de
También
más
losMedia
amores
célebres
hubo
y enautores
de
fueron
países
Clareo
que
Los
lejanos,
y incluyeron
siete
Florisea.
dando
libros
cabida
También
relatos
de laa breves
Diana,
elementos
Cervantes
de
fantásticos.
Jorge
escribió
carácter
deuna
morisco
Montemayor,
Entre
novela
entodos
bizantina
sus la
obras
destaca
Diana
titulada
mayores,
el
enamorada
Amadís
Historia
comode
de
lalos
Gaula,
“historia
Gaspar
trabajos
obra
del
Gil
quePersiles
Polo
de
cautivo”
había
o LaenGalatea,
reelaborado
El
y Quijote
Segismunda.
de Cervantes.
de
Garci
Cervantes.
Rodríguez de Montalvo en 1508
sobre un texto anterior.
La narrativa del siglo XVI
Pero la gran obra maestra del siglo XVI es La vida de Lazarillo
de Tormes y de sus fortunas y adversidades, que apareció por
primera vez en 1554, y ha sido considerada como la primera
novela picaresca. Se publicó de forma anónima y,
posteriormente, se han señalado diferentes autores. Los
estudios más recientes atribuyen su autoría a Diego Hurtado de
Mendoza.
Surge como contrapunto a la narrativa idealista y representa
la corriente realista y crítica de la narrativa del siglo XVI. La
picaresca contrapone a los héroes idealizados de la novela
pastoril o de los relatos caballerescos, un nuevo protagonista,
el el antihéroe, un personaje real que se mueve por ambientes conocidos y pobre
renovando así el personaje, el espacio, incluso la técnica narrativa.
La novela está escrita en forma de epístola autobiográfica (por tanto, aparece en
primera persona), es decir, se trata de una carta dirigida a un destinatario al que se
alude como “Vuesa Merced” y en ella Lázaro, el protagonista, relata su vida desde el
principio con el fin de responder a la petición del destinatario sobre “el caso”, que no se
revela hasta el final, en el tratado VII. La ficción de la carta y el destinatario hacen
verosímil el relato autobiográfico de un protagonista humilde.
El Lazarillo consta de un prólogo y siete tratados. En el prólogo se justifica el
propósito de la obra, donde Lázaro, casado y con el oficio de pregonero en Toledo,
explica que va a contar su vida para que se entienda su situación actual. Los tratados
recogen sus orígenes y las diversas peripecias del protagonista al servicio de diversos
amos.
Lo más novedoso de la obra es el tipo de protagonista que, al contrario de la
narrativa idealista, va evolucionando como respuesta al medio en que está inmerso.
También es original su realismo y la crítica anticlerical y social que justifica la
intencionalidad de la misma, y el lenguaje, de estilo llano y con giros y refranes
populares.
El teatro del siglo XVI
En lasegunda
primera etapa
mitad surge
del siglo
unagrupo
serie de
de
En esta
un XVI
nuevo
dramaturgos
cultivan “prelopistas”,
el género: Juan
del
autores,
los denominados
como los
Encina,Lope
quede
a Rueda
finales ydel
siglo
comenzó
sevillanos
Juan
de XV
la Cueva.
con un teatro religioso, ahora es creador de
comedias
humorísticas
y de
de untemática
 Lope
de Rueda
fue el creador
tipo de
amorosa;
Torres
Naharro,
que
incorpora
una
teatro
popular conocido como
“pasos”,
gran variedad
de motivos
y personajes
antecedente
del entremés.
Toma como
punto de
nuevos
en
comedias
que
tratan
sobre
el tema
partida la comedia nueva italiana, pero
la
del honor,eliminando
creando dos
de comedias
transforma
los tipos
elementos
más
(“a noticia”,
realistas
y conactos,
un lenguaje
clasicistas
y cultos
( los cinco
las tres
sencillo,
y
“a
fantasía”,
en
las
que
aparecen
unidades, los discursos retóricos, etc.) y añade
temascómicas
más o
imaginativos,
sin carecer
de
escenas
pasos. Su comicidad
se basa
Gil realista,
Vicente, lleno
escritor
en verosimilitud);
el uso de un ylenguaje
de
portugués que
escribió también
castellano
incorrecciones
y vulgarismos,
y en laen
creación
de
obras diversas
(farsas, y dramas
alegóricos,
personajes
tipo populares
graciosos
que se
etc.),
incorporando
elementos
satíricos,
líricos
repiten en distintas obras (el bobo, el morisco,
el
y
folclóricos.
soldado fanfarrón, etc.). Entre sus pasos
En la Las
segunda
mitady del
siglo XVI
se produce la consolidación del fenómeno
destacan
aceitunas
La tierra
de Jauja.
teatral, desapareciendo los contenidos satíricos de los textos debido a la
Contrarreforma.
el teatro su
religioso y profano que se seguía
 De Juan de laPervive,
Cueva por
hay tanto,
que destacar
representando
en al
iglesias,
o en la calle (cuando se celebraban
interés por llevar
teatro palacios
asuntos históricos
determinadas
juntoLos
consietes
un teatro
de de
carácter popular, representado en
nacionales enfiestas),
obras como
infantes
corrales de comedias, es decir, en teatros instalados en patios interiores que
Lara.
estaban rodeados de casas.