Análisis histórico de México II

Download Report

Transcript Análisis histórico de México II

Análisis histórico II Oscar Loza Ochoa

Historia ¿para qué?

La historia tiene sentido como ciencia y como conciencia.

Tira sobre la peregrinación Azteca

Historia Utilidad Legitimidad

Historia ¿para qué?

La historia tiene sentido como ciencia y como conciencia

Tucídides: “Aquellos que quisieren saber la verdad de las cosas pasadas y por ellas juzgar y saber otras tales y semejantes que podrán suceder en adelante, hallarán útil y provechosa mi historia; porque mi intención no es componer farsa, o comedia que dé placer por un rato,, sino una historia provechosa que dure para siempre.”

Nagasaki antes y después de la bomba del 9 de agosto de 1945

Historia ¿para qué?

• •

La historia tiene sentido como ciencia y como conciencia

Tratándose del estudio de la historia.

Eric J. Hobsbawm: es preciso no incurrir en la “confusión que se hace entre las motivaciones ideológicas y políticas de la investigación o de su utilización y su valor científico.”

Tlatelolco, 2 de octubre de 1968

Esquema de la estructura y del desarrollo social. Oscar Lange

.

Conciencia social (ideas sociales y actitudes socio-psicológicas) En las relaciones sociales distintas a las relaciones de producción Vestigios de las superestructuras de las antiguas formaciones Acción de la segunda ley fundamental de la sociología Superestructura Brotes de la superestructura de la formación social futura (aparición de las contradicciones entre la base y el continuado desarrollo de las fuerzas productivas) Modo de producción Base económica o relaciones de producción Formación social Acción de la primera ley fundamental de la sociología Fuerzas productivas Acción de la ley del desarrollo progresivo de las fuerzas productivas Naturaleza

¿Cómo hace la historia la humanidad?

Concepción de la historia

“En la producción social de su existencia, los hombres entran en relaciones determinadas, necesarias, independientes de su voluntad; estas relaciones de producción corresponden a un grado determinado de desarrollo de sus fuerzas productoras materiales.

El conjunto de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base real, sobre la cual se eleva superestructura jurídica y política y a la que corresponden formas política e intelectual en general.” una sociales determinadas de conciencia. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social,

Carlos Marx

¿Cómo hace la historia la humanidad?

• • •

Una lección para la historia

De la película El extra: “Porque hay momentos en la historia de los pueblos que son momentos instantáneos.” Los acontecimientos históricos son únicos e irrepetibles.

Los cambios que no suceden en 40 años en la historia de un país, un acto profundo del pueblo puede lograrlos.

Cantinflas: ahí está el detalle

La Revolución 1910-17

• • • • • • • •

El contexto internacional

Federico Engels afirmó a fines del S. XIX que el desarrollo de la tecnología de guerra era capaz de sostener un conflicto mundial.

El reparto del mundo por la potencias creo tensiones. Surgieron las alianzas a partir de 1882: de una parte, Francia, el Imperio Británico y el Imperio ruso (Triple Entente) y el Imperio alemán, el Imperio Austrohúngaro e Italia (Triple Alianza).

Período de Paz armada, ya que Europa estaba destinando cuantiosas cantidades de capital al armamento. La guerra era inminente.

La guerra comenzó como un enfrentamiento entre Austria-Hungría y Serbia, pero Rusia se unió al conflicto, pues se consideraba protectora de los países eslavos.

Tras la declaración de guerra austrohúngara a Rusia el 1 de agosto de 1914 el conflicto se transformó en un enfrentamiento militar a escala europea.

Alemania respondió a Rusia con la guerra y Francia se movilizó para apoyar a su aliada. Las hostilidades involucraron a 32 países, 28 de ellos denominados «Aliados»: Francia, los Imperios Británico y Ruso, Canadá, Estados Unidos (desde 1917), Portugal, Japón, así como Italia que había abandonado la Triple Alianza. Este grupo se enfrentó a la coalición de las «Potencias Centrales», integrada por los Imperios Austrohúngaro, Alemán y Turco, acompañados por Bulgaria.

La I guerra mundial. Alianzas.

La Revolución 1910-17

• • • •

El contexto internacional

Tras la declaración de guerra austrohúngara a Rusia el 1 de agosto de 1914, el conflicto se transformó en un enfrentamiento militar a escala europea.

Alemania respondió a Rusia con la guerra y Francia se movilizó para apoyar a su aliada.

Las hostilidades involucraron a 32 países, 28 de ellos denominados «Aliados»: Francia, los Imperios Británico y Ruso, Canadá, Estados Unidos (desde 1917), Portugal, Japón, así como Italia que había abandonado la Triple Alianza.

El otro grupo era la coalición de las «Potencias Austrohúngaro, Centrales»: Alemán acompañados por Bulgaria.

y Imperios Turco,

I guerra mundial. Combates.

La Revolución 1910-17

• • • • • • •

El contexto internacional

Resumen de la guerra.

La I Guerra Mundial duró cuatro años, tres meses y catorce días.

Costo de la guerra: Bajas en combate, 37 millones de soldados y 10 millones de civiles.

186.000 millones de dólares Los acuerdos de paz no garantizaron las buenas relaciones y las condiciones impuestas a los vencidos promovería un nuevo conflicto mundial.

Las deudas de los vencidos. El consejo de Keynes.

Francia presenta así al Kaiser alemán Guillermo I

La Revolución 1910-17

• • • •

El contexto internacional

Conferencia de Versalles.

Los aliados buscaron la obtención de indemnizaciones por concepto de reparaciones de guerra.

Repartirse los territorios y posesiones de las naciones derrotadas según acuerdos secretos.

Acuerdo: surge entre aliados la Sociedad de Naciones.

El incumplimiento de acuerdos establecidos en los tratados de paz de Versalles, Saint Germain-en-Laye, Trianon, Neuilly-sur-Seine y Sèvres, provocó el resurgimiento del militarismo y de un nacionalismo agresivo en Alemania y desórdenes sociales en gran parte de Europa.

Batalla de Loos, 25-sep-1915. Gases letales sobre el campo.

• • • • •

La Revolución 1910-17

El contexto internacional. La Revolución rusa de 1917 .

Rusia vive un movimiento revolucionario en 1905.

Revolución de Febrero de 1917.

Desplazó al zar Nicolás II de Rusia y tenía la intención de instalar una república liberal. Kerenski subió al poder.

Revolución de Octubre (calendario juliano y noviembre calendario gregoriano) de 1917. Los soviets y el Partido Bolchevique tomaron el poder.

La Revolución rusa es uno de los hechos más importantes de nuestra época.

Primer Estado socialista.

Domingo sangriento, Rusia 1905 .

La Revolución 1910-17

• • • • • •

El contexto internacional

La Constitución rusa de 1918.

Derecho al trabajo y a la pensión.

Derecho a la educación.

Derecho a la tierra.

Paridad-igualdad entre hombres y mujeres.

Inviolabilidad del domicilio.

Lenin en un mitin con obreros

La Revolución 1910-17

• • • • • •

El contexto internacional

Medidas económicas de la Revolución: 28 de nov.-1917, las fábricas bajo control de obreros.

14 de dic-1917, nacionalizados.

los 17 de dic.-1917, se propiedades de la iglesia.

bancos confiscan son las 28 de en.-1918. Se declara nula la deuda nacional.

19 de feb. De 1918. Se nacionaliza la tierra.

21 de jun.-1918. Se nacionaliza el comercio exterior e interior, las grandes plantas industriales y ferrocarriles.

Trotski, Lenin y Kamenev, 1919.

La Revolución 1910-17

• • • •

El periodismo de oposición a Porfirio Díaz

Periodismo de oposición porfirista: El Hijo del Ahuizote: Dirigido por Daniel Cabrera y periodistas opositores al poder. Frente a EU sostenían México para los mexicanos. José Guadalupe Posada, impresor y grabador de mucho carácter, ingenio y crítica. Fue colaborador de los ahuizotes y otras publicaciones.

Regeneración.

Dirigido por los hermanos Jesús, Ricardo y enrique Flores Magón. De gran trascendencia para la Revolución.

Manifestación de los editores del Hijo del Ahuizote, 1903.

La Revolución 1910-17

• • • • • •

El Partido Liberal Mexicano

El Partido Liberal Mexicano (PLM) tiene su origen en el Congreso Liberal de 1901 años.

El 16-26 de septiembre de 1906 realiza el primer ensayo de revolución. La mayoría fueron detenidos.

Influencia directa sobre las huelgas de Cananea y Río Blanco.

El 24 de junio de 1908. Segundo ensayo: atacan Viesca, Coahuila, son derrotados.

Los dirigentes son encarcelados en San Juan de Ulúa, Veracruz.

El 26 de junio atacaron el poblado Las Vacas (Cd.

Acuña), Coahuila, Grandes y Palomas, Chihuahua.

Casas

Anselmo L. Figueroa, Praxedis G. Guerrero, Ricardo y Enrique Flores Magón y Librado Rivera

La Revolución 1910-17

Huelga de Cananea, jun-1906

• • •

Huelga de Cananea, 1-junio-1906.

Pliego petitorio.

"1. Queda el pueblo obrero declarado en manifestación "2. El pueblo obrero se obliga a trabajar bajo las condiciones siguientes: I.La destitución del empleo del mayordomo Luis (nivel 19) II. El mínimo sueldo del obrero será de cinco pesos, con ocho horas de trabajo. III. En todos los trabajos de "Cananea Consolidated Copper Co.", se emplearán el 75% de mexicanos y el 25% de extranjeros, teniendo los primeros las mismas aptitudes que los segundos. IV. Poner hombres al cuidado de las jaulas que tengan nobles sentimientos para evitar toda clase de irritación.

V. Todo mexicano, en los trabajos de esta negociación, tendrá derecho al ascenso, según se lo permitan sus aptitudes".

La Revolución 1910-17

• • • • • • •

Antecedentes de la Revolución

La Huelga de Río Blanco.

Principios de diciembre de 1906, los textileros imponen jornada de 14 horas y nuevo reglamento.

Los trabajadores de Río Blanco organizan el Círculo de obreros libres dirigido por antiguos integrantes del Partido Liberal: Rafael Moreno y Manuel Juárez, presidente y secretario.

6 de diciembre de 1906. Inicia huelga de obreros de 6800 obreros de 37 fábricas.

Los obreros nombraron como árbitro al presidente Porfirio Díaz a mediados de diciembre.

4 de enero de 1907. Laudo de Díaz no favorable.

7 de enero de 1907, abrieron las fábricas de Veracruz, Puebla, Jalisco, Tlaxcala, Querétaro y DF. Los obreros de Río Blanco se presentaron frente al edificio de la fábrica sin entraran a trabajar.

Huelga Río Blanco, Ver. Ene-1907

La Revolución 1910-17

• • • • •

Antecedentes de la Revolución

7 de enero. Saqueo de la tienda de raya y muerte de 17 obreros y 80 heridos por soldados. Marchan a Santa Rosa y Nogales y al regreso son detenidos 200, fusilados muchos de ellos.

8 de enero. Había ya 140 obreros muertos.

9 de enero. 15 obreros más fusilados o muertos en enfrentamientos.

11 de enero. Se reanuda el trabajo.

Las fábricas de Río Blanco, Nogales, Santa Rosa, El Yute y Cerritos quedaron custodiados por el Ejercito, y centenares de obreros fueron desterrados a Valle Nacional y a Quintana Roo.

Fábrica textil de Río Blanco

La Revolución 1910-17

Entrevista Díaz Creelman, 1908.

• • • • • Díaz plantea en la entrevista: Que México está listo para la democracia.

Que verá con buenos ojos el surgimiento de partidos y candidatos de la oposición.

Que no presentará su candidatura para el proceso electoral de 1910.

La entrevista provocó una febril actividad política preelectoral.

Porfirio Díaz

La Revolución 1910-17

• • • • • •

Campaña electoral de Madero. Del libro

La sucesión presidencial de 1910.

La primera esperanza la perdí cuando se instituyó la Vice-Presidencia en la República, … su sucesor sería nombrado por él mismo.

Con estos acontecimientos comprendí que los que deseábamos un cambio en el sentido de que se respetara nuestra Constitución, y que ésta fuera un hecho, nada debíamos esperar de arriba y no debíamos confiar sino en nuestros propios esfuerzos.

El problema se presentaba aun más difícil, pues claro se veía que el gobierno del Centro estaba resuelto á reprimir con mano de hierro y aun á ahogar en sangre cualquier movimiento democrático.

Nos formamos el propósito de aprovechar la primera oportunidad que se presentara para unir nuestros esfuerzos á los de nuestros conciudadanos, á fin de principiar la lucha por la reconquista de nuestros derechos.

Para dar principio a la campaña electoral, organizamos un Club político que denominamos "Club Democrático Benito Juárez“.

En lo particular, estimo al Gral. Díaz, y no puedo menos de considerar con respeto al hombre que fue de los que más se distinguieron en la defensa del suelo patrio...Pero esa alta estimación, ese respeto, no me impedirán hablar alto y claro,... creo estimará más mi sinceridad, aunque juzgue duramente algunos de sus actos, que las serviles adulaciones que quizá ya lo tengan hastiado.

Francisco I. Madero

La Revolución 1910-17

• • • • •

La campaña electoral 1909-10

1909. Nace el Partido Nacional Antireeleccionista. Madero y Vázquez Gómez es la fórmula electoral.

6 de junio. Madero es detenido en Monterrey acusado de llamar a la rebelión en SLP. Julio. Fraude electoral.

6 de octubre. Madero escapa de la cárcel de SLP.

25 de octubre. Madero publica el Plan se San Luis y llama a la revolución para el 20 de noviembre.

Orozco, Madero, Garibaldi y Raúl Madero en Bustillos, 1911.

La Revolución 1910-17

• • • • • • •

Plan de San Luis, 25-oct-1910

1º- Se declaran nulas las elecciones para presidente y vicepresidente ...magistrados... y diputados y senadores, celebradas en junio y julio del corriente año.

2º- Se desconoce al actual gobierno del general Díaz, así como a todas las autoridades...(por) no haber sido electas por el pueblo,... (y ser) el fraude electoral más escandaloso que registra la historia de México.

3º. ...se declaran vigentes, a reserva de reformar.. por los medios constitucionales... todas las leyes promulgadas por la actual administración... , a excepción de aquellas que manifiestamente se hallen en pugna con los principios proclamados en este Plan....

... serán respetados los compromisos contraídos por la administración porfirista con gobiernos y corporaciones extranjeras antes del 20 del entrante. (noviembre)............

4º. ..., se declara Ley Suprema de la República el principio de NO REELECCIÓN del presidente y vicepresidente de la República, de los gobernadores de los estados y de los presidentes municipales,...

..............................................................................................

7º. El día 20 de noviembre, desde las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del poder a todas las autoridades que actualmente gobiernan....

Madero herido en Casas Grandes. Marzo 6 de 1911.

La Revolución 1910-17

• • • • • • • • • •

Acciones de guerra de los maderistas Madero en Cd. Juárez, mayo 1911

27-nov-1910. Pedernales. Pascual Orozco derrota a fuerzas de Juan N. Navarro.

4-dic-1910. Orozco toma ciudad Guerrero.

14-febrero-1911. Madero entra al país por el Vado de la Herradura, Guadalupe, Chihuahua. Lo acompañan Abraham González, José de la Luz Blanco, Roque Estrada, Raúl Madero, José Garibaldi y Alberto Harrington .

6-mar-1911. Madero ataca Casas Grandes y es derrotado. Se replegó nuevamente hacia Galeana, donde se le une Orozco.

26-marzo. Madero llega a Bustillos.

29-marzo. Madero arriba a San Andrés.

La llegada de las tropas revolucionarias a Ciudad Juárez obligó al presidente Díaz a las primeras negociaciones de paz.

El 23 de abril, ante el temor de una complicación internacional, Madero autorizó la evacuación de la ciudad.

8-10-mayo-1911. Orozco y Villa toman Cd. Juárez. Derrotan a Juan N. Navarro.

21-mayo. Tratado de Cd. Juárez.

La Revolución 1910-17

• • • • • • • •

Los tratados de Cd. Juárez, 21 mayo de 1911

Primero.- Que el señor general Porfirio Díaz ha manifestado su resolución de renunciar a la Presidencia de la República, antes de que termine el mes en curso; Segundo.- Que se tiene noticias fidedignas de que el señor Ramón Corral renunciará igualmente a la vicepresidencia de la república dentro del mismo plazo; Tercero.- Que por ministerio de ley, el señor lic. don Francisco León de la Barra, actual secretario de relaciones exteriores, del gobierno del señor general Díaz, se encargará interinamente del poder ejecutivo de la nación y convocará a elecciones generales dentro de los términos de la Constitución.

Cuarto.- Que el nuevo gobierno estudiará las condiciones de la opinión pública en la actualidad, para satisfacerlas en cada estado dentro del orden constitucional y acordará lo conducente a las indemnizaciones de los perjuicios causados directamente por la revolución.

Las dos partes representadas en esta conferencia, por las anteriores consideraciones han acordado formalizar el presente convenio: Única. Desde hoy cesarán en todo el territorio de la República las hostilidades que han existido entre las fuerzas del gobierno del general Díaz y las de la revolución; debiendo éstas ser licenciadas a medida que en cada estado se vayan dando los pasos necesarios para restablecer y garantizar la paz y el orden públicos.

Transitorio. Se procederá desde luego a la reconstrucción o reparación de las vías telegráficas y ferrocarrileras que hoy se encuentran interrumpidas.

Francisco S. Carvajal , Francisco Vázquez Gómez , Francisco Madero , José María Pino Suárez.

Madero y Fco. Vázquez Gómez

La Revolución 1910-17

El gobierno de Madero, 1911-13

El gabinete de madero

• • • • • Contradicciones y alejamiento con Francisco y Emilio Vázquez Gómez. Desaparece el Partido Antireeleccionista y se da vida al Partido constitucional Progresista.

1-oct-1911. Elecciones. Madero es electo Presidente. Gabinete: Ernesto Madero Farías, secretario de Hacienda, Rafael L. Hernández (primo), secretario de Fomento y luego de Gobernación; Manuel Calero, secretario de Relaciones; Manuel Vázquez Tagle, ministro de justicia (calerista); José González Salas, ministro de guerra; Manuel Bonilla, secretario de comunicaciones y obras públicas; Abraham González, ministro de gobernación.

Gobernadores: Carranza en Coahuila, José María Maytorena en Sonora, Manuel Mestre Ghigliazza enTabasco , Miguel Silva en Michoacán, Alberto Fuentes en Aguascalientes, Rafael Cepeda en SLP, Guadalupe González en Zacatecas, Francisco Figueroa en Guerrero, Francisco Gómez Palacio en Durango, Juan Castelazo en Guanajuato, Benito Juárez Maza en Oaxaca, Enrique Riveros en Sinaloa.

La Revolución 1910-17

Madero y Zapata, caricatura

El Hijo del Ahuizote, 31-ago-1911

Leyenda: Don Panchito en Cuautla. Un arco triunfal. Hecho: Tras el fracaso de la pacificación

vía el licenciamiento de las tropas a fines de agosto de 1911, Zapata y sus seguidores fueron declarados delincuentes del orden común. El gobierno envió a los generales: Figueroa y Juventino Robles a pacificar el estado de Morelos. Para los alzados de Zapata estos desmanes son la consecuencia del personalismo de Madero, de sus errores políticos y del

desvanecimiento de las reformas agrarias. Para el caricaturista, "Madero se anda por las ramas", sin resolver ningún conflicto, encima de él se levanta el zapatismo sumamente violento y acompañado de la muerte y la desolación. Publicación: El Ahuizote , 31 de agosto de 1911

La Revolución 1910-17

• • • •

Reyes desconoce al electo Madero, 1911.

Leyenda: Las mañanitas. En

la medianía del mar le dijo Cupido a Venus...

-Ya viste relampaguear..... ahora te faltan los truenos. Canta Bernardo Reyes.

El Ahuizote, 18 noviembre de 1911, portada principal.

Caricaturista: R.L.

Zapata y Madero protegiendo a la presidencia.

La Revolución 1910-17

Multicolor, 15-feb-1912.

Leyenda: El Pueblo (separándolos) -¡Esténse quietos ahora! ¿No ven que el "cuico" está pendiente"?. • • • Caricaturista: Pérez Solo.

Texto: El 28 de noviembre de 1911, Emiliano Zapata, Otilio E. Montaño y José Trinidad Ruiz, firmaron el Plan de Ayala contra Madero.

Posición zapatista: no al licenciamiento de tropas y sí al reparto de tierras a los campesinos.

En la caricatura aparecen dos bandos, el primero encabezado por Francisco Vázquez Gómez y Emiliano Zapata, quienes se preparan para pelear a puños contra un Madero que desenfunda una navaja, mientras el pueblo intenta separarles, porque se encuentra próximo un policía representado por Bernardo Reyes.

Zapata y Madero después del Plan de Ayala

La Revolución 1910-17

• • • • • • • •

El Colmillo, 20-nov-1911

Leyenda: El Sueño de Madero. "Malditos espíritus, dejad tranquila mi conciencia! No me hagáis ver complots por todas partes, pues acabaré por encerrar a medio México en la chinche...“ .

6 de noviembre de 1911, Madero presidente.

Gobierno de 15 meses: dificultades y falta de cálculo político.

Gabinete inestable e ineficiente.

Senado, ejerció tenaz oposición, desacreditó y paralizó los intentos de reforma.

Problemas en 11 estados.

La prensa dedicó grandes ataques personales.

Caricatura: Madero maldice a los espíritus que son una representación imaginaria de sus enemigos, mismos que buscan asfixiarlo y entregarlo a los militares del antiguo régimen.

Las pesadillas de Madero

La Revolución 1910-17

• • • • •

Plan de Ayala, 28 de nov. 1911

1.-Expresa las razones por las cuales considera que Madero traicionó a la Revolución.

2o. Se desconoce como Jefe de la Revolución al C.

Francisco I. Madero y como Presidente de la República por las razones que antes se expresan, procurando el derrumbamiento de este funcionario.

3o. Se reconoce como Jefe de la Revolución libertadora al ilustre General Pascual Orozco, ...

4o. La Junta Revolucionaria del Estado de Morelos manifiesta a la Nación bajo formal protesta que hace suyo el Plan de San Luis Potosí con las adiciones que a continuación se expresan… 5o. La Junta Revolucionaria del Estado de Morelos no admitirá transacciones ni componendas políticas hasta no conseguir el derrumbamiento de los elementos dictatoriales de Porfirio Díaz y Dn.

Francisco I. Madero; …

Emiliano Zapata

La Revolución 1910-17

• •

Plan de Ayala, 28 de nov. 1911

6o. Como parte adicional del Plan que invocamos hacemos constar, que los terrenos, montes y aguas que hayan usurpado los hacendados científicos ó cacíques á la sombra de la tiranía y de la justicia penal entrarán en poseción de estos bienes inmuebles desde luego los pueblos ó ciudadanos que tengan sus títulos correspondientes á esas propiedades, ...

7o. En virtud de que la inmensa mayoría de los pueblos y ciudadanos mexicanos, no son más dueños que del terreno que pisan, sufriendo los horrores de la miseria sin poder mejorar su condición social ni poder dedicarse á la industria ó á la agricultura por estar monopolizados en unas cuantas manos las tierras, montes y aguas por esta causa se expropiarán previa indemnización de la tercera parte de esos monopolios á los poderosos propietarios de ellos, á fin de que los pueblos y ciudadanos de México obtengan ejidos, colonias, fundos legales para pueblos ó campos de sembradura ó de labor, y se mejore en todo y para todo la falta de prosperidad y bienestar de los mexicanos.

Emiliano Zapata

• •

La Revolución 1910-17

Plan de Ayala, 28 de nov. 1911 Antonio Díaz Soto y Gama

14o. Si el Presidente Madero y demás elementos dictatoriales del actual y antiguo régimen, desean evitar inmensas desgracias que afligen á la Patria, que hagan inmediata renuncia de los puestos que ocupan, y con eso, en algo restañarán las graves heridas que han abierto al seno de la Patria; pues que de no hacerlo así, sobre sus cabezas caerá la sangre derramada de nuestros hermanos, y 15o. Mexicanos; considerad que la astucia y la mala fe de un hombre está derramando sangre de una manera escandalosa por ser incapaz para gobernar, considerad: que su sistema de gobierno está agarrotando á la Patria hollando con la fuerza bruta de las bayonetas, nuestras instituciones; y así como nuestras armas las levantamos para elevarlo al Poder ahora las volveremos contra él por faltar a sus compromisos con el pueblo mexicano y haber traicionado la revolución iniciada por él: no somos personalistas, somos partidarios de los principios y no de los hombres.

La Revolución 1910-17

• • • • • • • • • •

La caída de Madero, 1912-13.

Distanciamiento con Gustavo A. Madero.

Campañas de las compañías petroleras y de la prensa.

Contradicciones con el Congreso.

Los acontecimientos del 9 de febrero de 1913.

Manuel Mondragón, Félix Díaz y Bernardo Reyes.

Victoriano Huerta y los sublevados de la Ciudadela.

18 de febrero. Asesinato de Gustavo A. Madero .

Reunión en la embajada de EU: Lane Wilson, Huerta y Félix Díaz.

19 de febrero. La detención y “renuncia” de Madero. El Congreso acepta la renuncia. Pedro Lascuráin, presidente por dos horas.

Las negociaciones de Márquez Sterling (Cuba) para liberar a Madero y Pino Suárez.

La muerte de Madero día 22 de febrero.

Francisco Villa en la Sierra Azul

La Revolución 1910-17

• • • • • •

II etapa de la revolución. Constitucionalismo.

Huerta, presidente interino.

5 de marzo de 1913. Sonora. El gobernador de Sonora Maytorena desconoce a Huerta y solicita autorización del Congreso para organizar tropas.

7 de marzo. Fusilan a Abraham González en Torreón ,cuando era trasladado a la Cd. De México.

26 de marzo. Carranza proclama el Plan de Guadalupe.

7-8 de octubre. Detención y muerte del senador Belisario Domínguez.

10 de octubre. Disolución del Congreso.

Victoriano Huerta

La Revolución 1910-17

• • • • • • • • • • • PLAN DE GUADALUPE. 26 de marzo de 1913. MANIFIESTO A LA NACIÓN Considerando que los Poderes Legislativo y Judicial han reconocido y amparado en contra de las leyes y preceptos constitucionales al general Victoriano Huerta y sus ilegales y antipatrióticos procedimientos, y considerando, por último, que algunos Gobiernos de los Estados de la Unión han reconocido al Gobierno ilegítimo impuesto por la parte del Ejército que consumó la traición, mandado por el mismo general Huerta, a pesar de haber violado la soberanía de esos Estados, cuyos Gobernadores debieron ser los primeros en desconocerlo, los suscritos, Jefes y Oficiales con mando de las fuerzas constitucionales, hemos acordado y sostendremos con las armas el siguiente: PLAN 1º.- Se desconoce al general Victoriano Huerta como Presidente de la República.

2º.- Se desconoce también a los Poderes Legislativo y Judicial de la Federación.

3º.- Se desconoce a los Gobiernos de los Estados que aún reconozcan a los Poderes Federales que forman la actual Administración, treinta días después de la publicación de este Plan.

4º.- Para la organización del ejército encargado de hacer cumplir nuestros propósitos, nombramos como Primer Jefe del Ejército que se denominará "Constitucionalista", al ciudadano Venustiano Carranza, Gobernador del Estado de Coahuila.

5º.- Al ocupar el Ejército Constitucionalista la Ciudad de México, se encargará interinamente del Poder Ejecutivo al ciudadano Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército, o quien lo hubiere sustituido en el mando.

6º.- El Presidente Interino de la República convocará a elecciones generales tan luego como se haya consolidado la paz, entregando el Poder al ciudadano que hubiere sido electo.

7º.- El ciudadano que funja como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista en los Estados cuyos Gobiernos hubieren reconocido al de Huerta, asumirá el cargo de Gobernador Provisional y convocará a elecciones locales, después de que hayan tomado posesión de su cargo los ciudadanos que hubieren sido electos para desempeñar los altos Poderes de la Federación, como lo previene la base anterior.

Hacienda de Guadalupe, Coahuila.

La Revolución 1910-17

Hacienda de Guadalupe, donde Carranza proclama su Plan revolucionario el 26 de marzo de 1913.

La Revolución 1910-17

Carranza, I Jefe del Ejército Constitucionalista

• • • • •

II etapa de la Revolución. Constitucionalismo.

Carranza establece cuartel en Hermosillo en septiembre de 1913.

Reconocen a Carranza los jefes principales de la revolución.

Zapata no llega a un acuerdo y mantiene el Plan de Ayala y su independencia.

México vive de manera profunda esta parte del proceso de la revolución.

Primeras contradicciones en el ejército de Carranza.

Ejércitos de la Revolución

La Revolución 1910-17

Constitucionalista Carranza Plan de Guadalupe División del norte Pancho Villa División del noroeste Álvaro Obregón División del noreste Pablo González Ejército de oriente Cándido Aguilar Libertador del sur Zapata Plan de Ayala Zapatistas

La Revolución 1910-17

Control de territorios por los ejércitos revolucionarios

La Revolución 1910-17

• • • • • • • • • • • •

II etapa de la revolución. Constitucionalismo.

Batallas de la División del Norte.

25 de septiembre se lanzó el ataque sobre la plaza de Avilés.

28-sep-1-oct-1913 toma de Torreón.

23-24 de noviembre de 1913. Batalla de Tierra Blanca.

15-noviembre. Toma ciudad Juárez.

8 de diciembre arriba a la Cd. De Chihuahua.

10 de enero de 1914. Ojinaga.

2-abril-1914. Toma de Torreón.

12-abril-1914. San Pedro de las Colonias.

17 de mayo. Paredón.

21 de mayo. Satillo.

23 de junio. Toma de Zacatecas

Francisco Villa

La Revolución 1910-17

• • • • • • •

Contradicciones Villa Carranza

Discurso de Plutarco Elías Calles en Agua Prieta contra Maytorena, oct. 1913.

Caso Felipe Angeles.

20-feb. 1914.Muerte de William Benton.

Abril de 1914. Caso Manuel Chao.

Avance sobre Zacatecas, junio de 1914.

La toma de Zacatecas.

8-jul-1914. Los acuerdos de Torreón.

Venustiano Carranza

La Revolución 1910-17

• • • • • • • • • • • • • • • •

Batallas de la División del norte

13 de marzo 1913. Nogales.

16 de marzo 1913. Naco. Derrota.

13 de abril 1913. Aguaprieta.

13 de mayo 1913. Santa Rosa.

Mayo 1913. Sitio de Guaymas.

27 de junio 1913. Santa María.

Julio de 1913. Guaymas.

14 de abril 1914. Topolobampo.

14 de noviembre 1913. Culiacán.

14 nov-1913 9-ago-1914. Sitio de Mazatlán.

Mayo de 1914. Acaponeta.

Mayo de 1914. Tepic.

Junio. Ixtlán del Río Orendain 8 de julio de 1914. Guadalajara.

13 de agosto. Acuerdos de Teoloyucan.

Alvaro Obregón

La Revolución 1910-17

Batallas de la División del noreste

• • • • • • • • Abril 1913. Lampazos.

8 noviembre 1913. Cd. Victoria.

Marzo 1914. Sitio a Tampico 9 abril 1914. Incidente de Tampico.

24 abril 1914. Toma de Monterrey.

13 mayo 1914. Toma de Tampico.

21 mayo. Villa libera Saltillo.

8 julio. Teoloyucan.

Pablo González

La Revolución 1910-17

• • • •

Plan de Ayala, reformas 19-jun-1914

Primero.- Se ratifican todos los principios del Plan de Ayala, declarando solemnemente que no cesarán sus esfuerzos sino hasta conseguir que su parte relativa a la cuestión agraria quede elevada a rango constitucional; Segundo.- Se desconoce a Pascual Orozco como Jefe de la Revolución (pues éste la había traicionado) y en su lugar se nombra a Emiliano Zapata; Tercero.- La Revolución consideraría concluida su obra cuando se derrocara a Victoriano Huerta, y se estableciera un gobierno con hombres leales al Plan de Ayala, y se llevaran a la práctica las reformas agrarias.

Al producirse la división entre Carranza y Villa, Zapata siguió al segundo, con quien entró a la ciudad de México en noviembre de 1914.

Emiliano Zapata

La Revolución 1910-17

• • • • •

Los acuerdos de Torreón

Las discrepancias tuvieron un receso temporal con el pacto de Torreón, del 8 de julio de 1914, celebrado entre la División del Norte y el Cuerpo del Ejército del Noroeste. A Francisco Villa lo representaron Miguel Silva, Manuel Bonilla y José Isabel Robles; A Pablo González Garza: Antonio I. Villarreal, Cesáreo L. Castro y Luis Caballero. Villa reconoce a Venustiano Carranza como Primer Jefe.

A Villa se le otorga el grado de General de División.

Venustiano Carranza asume la presidencia interina y convoca a una Convención de generales y gobernadores revolucionarios para señalar la celebración de elecciones y formular un programa de gobierno.

Francisco Villa en Ojinaga

• • • • • • • • • •

La Revolución 1910-17

Tratados de Teoloyucan Como consecuencia de la partida del señor licenciado don Francisco S. Carbajal, que fue hasta anoche el depositario interino del Poder Ejecutivo de la República , he asumido la autoridad, con mi carácter de gobernador del Distrito Federal y jefe de la Policía. Es mi deber principal procurar a todo trance que no se altere el orden de la ciudad y que todos sus pobladores gocen de tranquilidad y garantías. Para el logro de tales fines, he pactado solemnemente con el señor general en jefe del Cuerpo de Ejército Constitucionalista del Noroeste, don Alvaro Obregón, debidamente autorizado por quienes corresponde, para la ocupación de la capital por las fuerzas de su mando, las bases que en seguida se puntualizan: 1. La entrada de dichas fuerzas en la ciudad de México se llevará a cabo tan luego como se hayan retirado [conforme vayan retirándose] los federales, al punto de común acuerdo fijado entre el señor don José Refugio Velasco, general en jefe del Ejército Federal, y el señor general don Alvaro Obregón. 2. Una vez ocupada la plaza, haré entrega de todos los cuerpos de policía, quienes desde luego quedarán al servicio de las nuevas autoridades y gozarán de toda clase de garantías. 3. El ejército al mando del general Obregón consumará la entrada a la ciudad de México en perfecto orden, y los habitantes de la misma no serán molestados en ningún sentido. El señor general Obregón se ha servido ofrecer, además, que castigará con la mayor energía a cualquier soldado o individuo civil que allane o maltrate cualquier domicilio, y advertirá al pueblo, en su oportunidad, que ningún militar podrá permitirse, sin autorización expresa del general en jefe, solicitar ni obtener nada de lo que sea de la pertenencia de particulares. Leída que fue la presente acta y siendo de conformidad para ambas partes, firmamos, quedando comprometidos a cumplir las condiciones pactadas. En las avanzadas de Teoloyucan, el día trece de agosto de mil novecientos catorce. (firmados.) Eduardo Iturbide. General Alvaro

Obregón. Condiciones en que se verificará la evacuación de la plaza de México por el Ejército Federal y la disolución del mismo:

I. Las tropas dejarán la plaza de México, distribuyéndose en las poblaciones a lo largo del ferrocarril de México a Puebla, en grupos no mayores de cinco mil hombres. No llevarán artillería ni municiones de reserva. Para el efecto de su desarme, el nuevo Gobierno mandará representaciones que reciban el armamento. II. Las guarniciones de Manzanillo, Córdoba, Jalapa y jefatura de Armas en Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, serán disueltas y desarmadas en esos mismos lugares.

La Revolución 1910-17

Tratados de Teoloyucan III. Conforme vayan retirándose las tropas federales, las constitucionalistas ocuparán las posiciones desocupadas por aquéllas. IV. Las tropas federales que guarnecen la poblaciones de San Ángel, Tlalpan, Xochimilco y demás, frente a los zapatistas, serán desarmadas en los lugares que ocupan, tan luego como las fuerzas constitucionalistas las releven. V. Durante su marcha, las tropas federales no serán hostilizadas por los constitucionalistas. VI. El jefe del Gobierno nombrara las personas que se encarguen de los gobiernos de los Estados con guarnición federal, para los efectos de la recepción del armamento. VII. Los establecimientos y oficinas militares continuarán a cargo de empleados que entregarán, a quien se nombre, por medio de inventarios. VIII. Los militares que por cualquier motivo no puedan marchar con la guarnición, gozarán de toda clase de garantías, de acuerdo con las leyes en vigor, y quedarán en las mismas condiciones que las estipuladas en la cláusula décima. IX. El general Obregón ofrece, en representación de los jefes constitucionalistas, proporcionar a los soldados los medios de llegar a sus hogares. X. Los generales, jefes y oficiales del Ejército y de la Armada , quedarán a disposición del Primer jefe de las fuerzas constitucionalistas, quien, a la entrada a la capital queda investido con el carácter de Presidente provisional de la República. XI. Los buques de guerra que se encuentran en el Pacífico, se concentrarán en Manzanillo, y los del Golfo en Puerto México, donde quedarán a disposición del Primer jefe del Ejército Constitucionalista, quien, como se ha dicho, a la entrada a la capital, queda investido con el carácter de Presidente provisional de la República. Por lo que respecta a las demás dependencias de la Armada en ambos litorales, como en el Territorio de Quintana Roo, quedarán en sus respectivos lugares, para recibir iguales instrucciones del mismo Primer Funcionario. Sobre el Camino Nacional de Cuautitlán a Teoloyucan, a trece de agosto de 1914. Por el Ejército Constitucionalista: general

Álvaro Obregón. L. Blanco

(firmados). Por el Ejército Federal:

G. A. Salas.

Por la Armada Nacional : vicealmirante

O.P. Blanco.

La Revolución 1910-17

• • • • • • • •

Contradicciones Villa-Carranza

El conflicto estalló de nuevo en agosto de 1914, en Sonora.

Francisco Villa apoyó al gobernador Maytorena y Álvaro Obregón a Benjamín Hill, Plutarco Elías Calles y Salvador Alvarado.

Obregón dialoga con Francisco Villa, pero busca golpear por un lado mientras aparenta la alianza.

Villa lo manda fusilar. Serrano y Raúl Madero evitan que Obregón sea fusilado aceptando las condiciones de Villa y firman un acuerdo, logrando escapar a Chihuahua y a medio camino de la huida obregonista Villa recibe un telegrama de Venustiano Carranza en donde éste rechaza el acuerdo.

Villa persigue a Obregón pero ya no lo alcanza.

En septiembre de 1914, en cumplimiento de los acuerdos de Torreón, Carranza convocó a una convención de las fuerzas revolucionarias afines a él.

1° de octubre de 1914. Se instala la Convención en la ciudad de México. Los obregonistas plantearon la necesidad de la presencia de los villistas.

Se acordó la ciudad de Aguascalientes como sede y asisten villistas y carrancistas.

En Aguascalientes se acuerda invitar a los zapatistas.

Delegación zapatista en la Convención de Aguascalientes

La Revolución 1910-17

• • • • • • • •

La Soberana Convención de Aguascalientes

El día 10 de octubre se instaló la Convención en Aguascalientes.

La convención invita a los zapatistas.

Composición de la Convención: villistas y zapatistas (mayoría) y carrancistas (minoría).

Primer problema.

soberanía?

¿Dónde reside la La Convención nombra presidente interino a Eulalio Gutiérrez.

Francisco Villa fue designado jefe de las operaciones del Ejército Convencionista.

Carranza manifiesta su desacuerdo con la Convención.

Villistas y zapatistas aprueban el Plan de Ayala.

Convencionistas en Aguascalientes

La Revolución 1910-17

Fracciones revolucionarias en la Convención de Aguascalientes

Villa en la Convención

Villistas Zapatistas • Francisco Villa • Rafael Buelna • A. Díaz Soto y G.

• Juan M. Banderas Carrancistas • Álvaro Obregón • Ramón F. Iturbe

La Revolución 1910-17

El programa de la Convención

• Derecho a la tierra: a)comunidades indígenas.

b)ejidos.

. Límites a la propiedad agraria: 100 hectáreas.

. Derecho a la huelga y a la organización de los trabajadores.

. Límites a la jornada de trabajo.

. Derecho a la educación.

Villa, Eulalio Gutiérrez y Zapata

La Revolución 1910-17

El programa de la Convención

• Derecho a la tierra: a)comunidades indígenas.

b)ejidos.

. Límites a la propiedad agraria: 100 hectáreas.

. Derecho a la huelga y a la organización de los trabajadores.

. Límites a la jornada de trabajo.

. Derecho a la educación.

Delegados firman la bandera

• • • • • • •

La Revolución 1910-17

Contradicciones en la Convención y rompimiento

4 de personalizada Convención gobernadores.

sep-1914.

de de Convocatoria Carranza a generales una y 22 de sep-1914. manifiesto de Villa.

La Convención desconoce a Carranza y nombra a Eulalio Gutiérrez presidente interino.

23 de oct-1914. Mensaje de Carranza a la Convención.

6 de nov-1915. Manifiesto de la Convención.

8 de nov-1914. Telegrama de Carranza a la Convención.

19 de Obregón.

nov-1914.

Manifiesto de

Eulalio Gutiérrez, presidente por la Convención de Aguascalientes.

La Revolución 1910-17

Villa y Zapata, entrada a la Cd. de México, diciembre de 1914.

• • • • •

Dos vertientes de la revolución

La Convención resuelve establecerse como gobierno en la ciudad de México.

La División del norte y el Ejército libertador del sur entran el 6 de diciembre a la ciudad de México.

Durante los días de Villa y Zapata en la ciudad de México hubo menos violencia y abusos de autoridad que con los carrancistas.

Control de precios sobre alimentos y abastecimiento de la ciudad.

Se descuidaron las alianzas con obreros y trabajadores de la ciudad.

La Revolución 1910-17

• • • •

Dos vertientes de la revolución

3 de diciembre 1914. Carranza establece gobierno en Veracruz.

Obregón, Dr.

Atl y Rafael Capmany negocian acuerdos con la Casa del Obrero Mundial.

Decretos importantes de carranza sobre la administración pública, reparto agrario y política obrera.

Negociaciones de Carranza con gobierno de EU.

Carranza en Palacio Nacional

La Revolución 1910-17

Ley agraria, 6 de enero de 1915.

Expedida por en Veracruz por Venustiano Carranza, oponiéndola a la política agraria de la Convención de Aguascalientes.

Dentro de sus considerandos dice que el descontento más generalizado en el país es el despojo de los terrenos de propiedad comunal, constituyéndolos como propiedad privada de unos cuantos particulares.

1. Declara nulas todas las enajenaciones de tierras, aguas y montes pertenecientes a los pueblos, rancherías y congregaciones.

2. Declaran nulas todas las concesiones hechas por la Secretaría de Fomento, Hacienda o cualquiera otra federal.

3. Declara también que son nulas todas las diligencias de apeo o deslinde de terrenos.

4. Dispone la creación de una Comisión local Agraria y los Comités particulares Ejecutivos que en cada estado se necesiten.

Venustiano Carranza en Querétaro

La Revolución 1910-17

• • • • • • •

Los batallones rojos, 1915

El 11 de marzo. En Orizaba se concentran 8 mil obreros que integrarán los batallones.

El Coronel Ignacio Henríquez formó seis “batallones rojos”.

El primero lo integraron los obreros de la Fábrica Nacional de Armas y el segundo los de la Federación de Obreros y Empleados de la Compañía de Tranvías de México. Por su parte, los sastres, canteros, obreros de la industria textil, yeseros, “fundidores de piedra artificial” y zapateros, formaron el tercero.

El cuarto batallón se integró con los trabajadores de los sindicatos de pintores, tipógrafos, cocheros, mecánicos y herreros, carpinteros, foliadores, plomeros y hojalateros, curtidores, encuadernadores y modelistas y moldeadores.

Finalmente, los batallones quinto y sexto fueron integrados por los maquinistas, albañiles y molineros de nixtamal.

Los obreros de la COM entraron en combate contra los villistas y zapatistas, a quienes identificaron como “aliados y representantes de la burguesía y el clero”, es decir, de la “reacción”. Principios de abril, se enfrentaron en El Ébano, San Luis Potosí.

Entre abril y septiembre de 1915, los soldados de la COM participaron en los combates de Celaya.

Álvaro Obregón

La Revolución 1910-17

Venustiano Carranza

• • • • • • • •

Política obrera de Carranza, 1915-16.

A fines de 1915, muchas organizaciones de la COM organizan huelgas para responder al incremento de precios, con demanda de aumento de salarios..

Carranza se olvidó del pacto con la COM y reprimió las huelgas.

Discurso del 3 de febrero de 1916 : “El gobierno emanado de la revolución ha estimado al obrero y le ha prestado todo su apoyo en sus demandas justas; pero entre ese elemento del trabajo llamado a la prosperidad, se han introducido, deslizándose a manera de serpiente venenosa, algunos arteros y ruines agitadores que, indignos de todo miramiento, introducen la cizaña bajo el falaz pretexto de trabajar por el mejoramiento obrero y fomentan huelgas disolviendo la unidad del trabajo y perjudicando la consolidación del orden.” En ese marco: los ferrocarrileros de Veracruz se declararon en huelga, en noviembre de 1915 y se les obligó incorporarse al ejército. En diciembre fueron reprimidos los electricistas de Guadalajara y los mineros de El Oro, en el Estado de México.

Principios de 1916, Carranza lanza la ofensiva final, que culmina seis meses más tarde con la represión de la huelga general del Distrito Federal y la supresión de la COM.

El 13 de enero decretó la disolución de los Batallones Rojos.

A finales de enero, por órdenes de Carranza fueron detenidos los delegados de la COM en varios estados y clausuradas algunas de sus filiales. 4 de febrero, el General González encabezó a los soldados que desalojaron a los obreros del Palacio de los Azulejos, sede de la COM, en la ciudad de México, donde se efectuaron más aprehensiones de dirigentes, también fueron clausurados sus periódicos Ariete y Acción.

La Revolución 1910-17

¿Por qué Columbus?

• • • • • • 9 de marzo de 1916. Villa ataca a Columbus.

La venta de parque malo a Villa en 1915.

16 de marzo de 1916-febrero de 1917. Pershing realiza la expedición punitiva a Chihuahua.

Violación de la soberanía de México.

Protestas de Carranza.

Fracaso de la expedición y preparación de tropas para la I guerra mundial .

Columbus, N M, después del ataque villista.

La Revolución 1910-17

Fracciones en el Constituyente Teatro Iturbide, Querétaro

Moderados carrancistas Jacobinos Radicales Congreso Constituyente

La Revolución 1910-17

Fracciones en el Constituyente

Congreso Constituyente Radicales: Heriberto Jara, Fco. J. Múgica, Esteban Baca Calderón, Luis G. Monzón.

Moderados: Félix F. Palavicini, Luis Manuel Rojas, José N. Macías, Alfonso Cravioto.

Por Sinaloa: Cándido Avilés, Carlos M. Esquerro, Emiliano C. García, Andrés Magallón y Pedro R. Zavala.

Discusiones centrales

• Artículo 3° • Artículo 14 • • Artículo 16 Artículo 20 • • Artículo 21 Artículo 24 • • Artículo 39 Artículo 27 • Artículo 123 • Artículo 130

La Revolución 1910-17

• • • •

Constitución política de 1917

Art. 3º. La enseñanza es libre; pero será laica la que se dé en los establecimientos oficiales de educación, lo mismo que la enseñanza primaria, elemental y superior que se imparta en los establecimientos particulares.

Ninguna corporación religiosa, ni ministro de algún culto podrán establecer o dirigir escuelas de instrucción primaria.

Las escuelas primarias particulares sólo podrán establecerse sujetándose a la vigilancia oficial.

En los establecimientos oficiales se impartirá gratuitamente la enseñanza primaria.

Luis Manuel Rojas

La Revolución 1910-17

Constitución política de 1917

• Art. 13º. Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales.

Ninguna persona o corporación puede tener fuero, ni gozar más emolumentos que los que sean compensación de servicios públicos y estén fijados por la ley. Subsiste el fuero de guerra para los delitos v faltas contra la disciplina militar; pero los tribunales militares en ningún caso y por ningún motivo podrán extender su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al Ejército. Cuando en un delito o falta de orden militar estuviese complicado un paisano, conocerá del caso la autoridad civil que corresponda .

Francisco José Múgica

La Revolución 1910-17

Constitución política de 1917

• • • • Art. 14º.

A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos sino mediante juicio seguido ante los tribunales, previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes al hecho.

En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía y aún por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por ley exactamente aplicable al delito de que se trata.

En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra, o la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del derecho.

Heriberto Jara

La Revolución 1910-17

Constitución política de 1917

• Art. 16º.

persona, Nadie puede ser molestado en su familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. No podrá librarse ninguna orden de aprehensión o detención, a no ser por la autoridad judicial, sin que preceda denuncia, acusación o querella de un hecho determinado que la ley castigue con pena corporal, y sin que estén apoyadas aquéllas por declaración, bajo protesta, de persona digna de fe o por otros datos que hagan probable la responsabilidad del inculpado, hecha excepción de los casos de flagrante delito, en que cualquier persona puede aprehender al delincuente y a sus cómplices, poniéndolos, sin demora, a disposición de la autoridad inmediata.

Félix F. Palavicini y Carranza

La Revolución 1910-17

• •

Constitución política de 1917

Solamente en casos urgentes, cuando no haya en el lugar ninguna autoridad judicial, tratándose de delitos que se persiguen de oficio, podrá la autoridad administrativa, bajo su más estrecha responsabilidad, decretar la detención de un acusado, poniéndolo inmediatamente a disposición de la autoridad judicial. En toda orden de cateo, que sólo la autoridad judicial podrá expedir, y que será escrita, se expresará el lugar que ha de inspeccionarse, la persona o personas que hayan de aprehenderse v los objetos que se buscan, a lo que únicamente debe limitarse la diligencia, levantándose, al concluirla, un acta circunstanciada, en presencia de dos testigos propuestos por el ocupante del lugar cateado, o en su ausencia, o negativa, por la autoridad que practique la diligencia.

La autoridad administrativa podrá practicar visitas domiciliarias únicamente para cerciorarse de que se han cumplido los reglamentos sanitarios y de policía; y exigir la exhibición de los libros y papeles indispensables para comprobar que se han acatado las disposiciones fiscales, sujetándose, en estos casos, a las leyes respectivas y a las formalidades prescritas para los cateas.

Cándido Avilés

La Revolución 1910-17

Constitución política de 1917

• • • Art. 22º.

Quedan prohibidas las penas de mutilación y de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales.

No se considerará como confiscación de bienes la aplicación total o parcial de los bienes de una persona, hecha por la autoridad judicial, para el pago de la responsabilidad civil resultante de la comisión de un delito o para el pago de impuestos o multas.

Queda también prohibida la pena de muerte por delitos políticos, y en cuanto a los demás, sólo podrá imponerse al traidor a la Patria en guerra extranjera, al parricida, al homicida con alevosía, premeditación o ventaja; al incendiario, al plagiario, al salteador de caminos, al pirata y a los reos de delitos graves del orden militar.

Luis G. Monzón

La Revolución 1910-17

Constitución política de 1917

• • • Art. 27º. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la nación la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.

Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización.

La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, para hacer una distribución equitativa de la riqueza pública y para cuidar de su conservación.

José Natividad Macías

La Revolución 1910-17

Constitución política de 1917

• Art. 29º. En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública o cualquiera otro que ponga a la sociedad en grande peligro o conflicto, solamente el Presidente de la República Mexicana, de acuerdo con el Consejo de Ministros y con aprobación del Con greso de la Unión y, en los recesos de éste, de la Comisión Permanente, podrá suspender en todo el país, o en lugar determinado, las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente, a la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la suspensión se contraiga a determinado individuo.

Si la suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación.

Si la suspensión se verificase en tiempo de receso, se convocará sin demora al Congreso para que las acuerde.

Palavicini y Carranza

La Revolución 1910-17

• • • • • • • •

Constitución política de 1917

Art. 123. El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes, deberá expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán.

A. Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y, de una manera general, todo contrato de trabajo.

l.La duración de la jornada máxima será de ocho horas.

2.La jornada máxima de trabajo nocturno será de siete horas.

Quedan prohibidas las labores insalubres y peligrosas para las mujeres en general y para los jóvenes menores de dieciséis años. Queda también prohibido a unas y otros el trabajo nocturno industrial, y en los establecimientos comerciales no podrán trabajar después de las diez de la noche.

3.Los jóvenes mayores de doce años y menores de dieciséis tendrán como jornada máxima la de seis horas. El trabajo de los niños menores de doce años no podrá ser objeto de contrato.

4.Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos.

5.Las mujeres, durante los tres meses anteriores al parto, no desempeñarán trabajos físicos que exijan esfuerzo material considerables

Pastor Rouaix

La Revolución 1910-17

• • • •

Constitución política de 1917

¿Proyecto de nación?

¿Qué significan los derechos económicos y sociales: Arts.

3°, 27 y 123?

¿Qué magnitud social alcanzan las garantías individuales?

¿Qué aportación hace el artículo 39 que consagra el derecho del pueblo a cambiar de gobierno en el momento que lo considere pertinente?

Cándido Aguilar

La Revolución 1910-17

La revolución se comió a sus propios hijos

• • • • • • 1919. Cae prisionero Felipe Ángeles. Fuerte golpe al villismo.

Los villistas nunca llegaron al rescate de Ángeles.

1919. Se le enjuicia en Chihuahua y es condenado a muerte.

Los discursos socialistas de Ángeles en el juicio. 1919. Mediación de personajes para salvar su vida.

Dos cartas.

Felipe Angeles

La Revolución 1910-17

Emiliano Zapata

La revolución se comió a sus propio hijos

• Marzo de 1919. Jesús María Guajardo, subordinado de Pablo González simula pasarse a las filas zapatistas.

• 10 de abril. Cuando Zapata llega a la hacienda de Chinameca es asesinado.

• El movimiento zapatista es relegado a la marginación.

Gobierno de Carranza

La sucesión presidencial, 1920

Carranza y Pablo González

Presidencia • Candidato Oficial • Ignacio Bonillas Presidencia • Candidato de oposición • Álvaro Obregón Presidencia • Candidato de oposición • Pablo González

Gobierno de Carranza

Obregón frente al poder de Carranza

• • • • • • 1° de junio de 1919. Manifiesto de Nogales: a)Corrupción en el gobierno de Carranza.

b)Carranza, incapaz de pacificar el país.

c)Elecciones democráticas.

Generales y gobernadores toman partido.

La actitud de Pablo González: creyó que al mantenerse “neutral” Carranza lo apoyaría .

Obregón y Adolfo de la Huerta

Gobierno de Carranza

Obregón frente al poder de Carranza

Ignacio Bonillas en campaña

• Estrategia • Control del proceso Carranza Convención • Generales • Gobernadores • Álvaro • Obregón Proceso judicial

Gobierno de Carranza

Obregón frente al poder de Carranza

• • • • • • • • • • Carranza juega dos cartas: a)Convención de generales y gobernadores.

b)Proceso contra Obregón.

14 de abril de 1920. Obregón Huye de la ciudad de México. 15 de abril iniciaría proceso contra Obregón.

En Guerrero Maycotte apoya a Obregón.

23 de abril 1920. Plan de Aguaprieta.

6 de mayo Carranza sale la ciudad de México hacia Veracruz. 14 de mayo. Descalabro en Aljibes.

20 de mayo. Asesinato de Carranza en Tlaxcalaltongo.

Obregón y Fortunato Maycotte

• • • • • •

La transición de 1920

Obregón frente a Carranza. Plan de Aguaprieta. Obregón, Farell y Salinas.

Art. I. Cesa en el ejercicio del Poder Ejecutivo de la Federación el C. Venustiano Carranza.

Art. VI. Se reconoce expresamente como Ley Fundamental de la República a la Constitución Política del 5 de febrero de 1917.

Art. VII. Todos los generales, jefes, oficiales y soldados que secunden este Plan constituirán el Ejército Liberal Constitucionalista. El actual Gobernador Constitucional de Sonora, C. Adolfo de la Huerta, tendrá interinamente el carácter de Jefe Supremo del Ejército con todas las facultades necesarias para la organización política y administrativa de este movimiento.

Art. XI. Si el movimiento quedare consumado antes de que termine el actual período del Congreso Federal, el Jefe del Ejército Liberal Constitucionalista, convocará al Congreso de la Unión a sesiones extraordinarias, en el lugar en que pueda reunirse, y los miembros de ambas cámaras elegirán el Presidente Provisional, de conformidad con la Constitución vigente.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

Agua Prieta, abril 23 de 1920.

La transición de 1920

Obregón y González, lucha por el poder.

• • • • Pablo González llegó primero a la capital y emite nombramientos de autoridades para ganar ventajas.

El Congreso está en receso. El nombramiento de presidente interino lo puede hacer la Comisión Permanente, ratificándolo luego el pleno.

González tiene mayoría en Permanente y Obregón en el Pleno.

la 28 de mayo. El pleno acuerda nombrar presidente interino a Adolfo de la Huerta.

Obregón, Pablo González y Jacinto Treviño.

Gobiernos del grupo Sonora

• • • • • •

Gobierno de Adolfo de la Huerta

Gobierno: 1° de junio -30 de noviembre de 1920.

Mediación positiva a las huelgas obreras de ese período.

15 julio. Aprehensión de Pablo González, acusado de rebelión. 20 julio. Después de ser condenado a muerte se le absuelve por De la Huerta. Se va exiliado.

26 julio. Villa toma estación Sabinas, Coahuila.

26-28 julio. Eugenio Martínez negocia a nombre del presidente.

Adolfo de la Huerta

Gobiernos del grupo Sonora

Gobierno de Adolfo de la Huerta

• • • • • 28 Julio 1920. Negociaciones de Paz con Villa: a) Reconocimiento de grados a la tropa, b)Tierra a los soldados y haberes de un año y c)Hacienda de Canutillo y escolta a Villa.

Negociaciones de Paz con Félix Díaz. No se aceptó ninguna condición.

Organización presidenciales.

de las elecciones 1° septiembre. Decreto que prorroga la presentación de reclamaciones por daños de la revolución hasta febrero de 1921.

5 septiembre. Elecciones. Obregón es electo.

Francisco Villa

Gobiernos del grupo Sonora

• • • • •

Gobierno de Adolfo de la Huerta

28 Julio 1920. Negociaciones de Paz con Villa: a) Reconocimiento de grados a la tropa, b)Tierra a los soldados y haberes de un año y c)Hacienda de Canutillo y escolta a Villa.

Negociaciones de Paz con Félix Díaz. No se aceptó ninguna condición.

Organización presidenciales.

de las elecciones 1° septiembre. Decreto que prorroga la presentación de reclamaciones por daños de la revolución hasta febrero de 1921.

5 septiembre. Elecciones. Obregón es electo.

Negociaciones de paz, 1920.

Canutillo y Escolta * Recono cimiento de grados * Tierra * Salarios de un año

Gobiernos del grupo Sonora

Gobierno de Obregón, 1920-24 Obregón, Eduardo Hay y Carranza

Créditos Inversión Negociar Deuda

Necesidad de reconocimiento de EU

Gobiernos del grupo Sonora

Gobierno de Obregón, 1920-24

• • • • • • 1° nov-1920. Álvaro Obregón presidente.

Problemas de reconocimiento de EU.

1921. De la Huerta (hacienda) pretendió el pago de la deuda a partir de nuevo impuesto al petróleo. Los banqueros lo rechazaron.

16 jun-1922. Acuerdos de la Huerta – Lamont. a)Reconocimiento de la deuda externa. El monto quedó en 1 451 737 587, incluidos los intereses. b)Se otorgan 5 años de gracia 1923-28. c)México crea fondo de 30 millones en 1923 y suma 5 millones por cada año. Primer pago 1° de enero 1928. Plazo de 40 años.

Abril-1923. Tratados de Bucareli. a)Obregón se compromete a no expropiar bienes a los norteamericanos o pagarles en efectivo.

b)No retroactividad del artículo 27 para las compañías petroleras.

Creación de la Secretaria de educación pública a través de José Vasconcelos. Escuelas técnicas rurales, bibliotecas, libros de cultura universal.

Promovió las artes: muralismo.

Álvaro Obregón

Gobiernos del grupo Sonora

• • • • • • • • •

Gobierno de Obregón, 1920-24

Acontecimientos importantes. Suerte de los opositores. a)Muerte de Pancho Villa. b)Muerte de Lucio Blanco. c)Fusilamiento de Francisco Murguía, por rebelión. d)Asesinato del senador Field Jurado por oponerse a los tratados de Bucareli. e)La sucesión presidencial para 1924 divide nuevamente al grupo gobernante. Obregón apoya a Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta es candidato independiente. f)Obregón empuja a delahuertistas a la rebelión, quienes ante la expectativa de un fraude electoral toman las armas en en diciembre de 1923. g)En abril de 1924 son derrotados los rebeldes. h)En 1924 se celebran elecciones. Elías Calles triunfador.

Obregón y De la Huerta

Gobiernos del grupo Sonora

Acuerdos De la Huerta-Lamont

Deuda total: 1 451 737 587 millones Acuerdo: 16 de junio de 1922 Plazo De deuda Capital: 1 037 116 145 millones Intereses: 414 621 442 millones 1928 1968 1928 Primer pago Período de gracia. Fondo.

1923-1928 1923, 30 millones 1924-28, 5 millones

Plutarco Elías Calles y Carranza

Gobiernos del grupo Sonora

Gobierno de Obregón, 1920-24

Tratados de Bucareli Trato a latifundios gringos No retroactividad artículo 27

Álvaro Obregón y Fco. R. Serrano

Reconocimiento de EU No expropiación o pago inmediato a propiedades gringas

Gobiernos del grupo Sonora

Sucesión presidencial 1923-24

Plutarco Elías Calles

Adolfo de la Huerta

Adolfo De la Huerta

Gobiernos del grupo Sonora

• • • • • • •

Gobierno de Plutarco Elías Calles

Impulso a la administración pública .

a)Septiembre de 1925. Creación del Banco de México.

b)1925. Comisión Nacional de irrigación.

c)1925. Comisión nacional de caminos.

d)1926. Nace el Banco nacional de crédito agrícola y ganadero.

e)1926. Caída de precios del petróleo.

Problemas con proyectos de desarrollo.

Problemas en el campo por el reparto agrario: Guanajuato, Michoacán y otros.

Jalisco, Colima,

Plutarco Elías Calles

Gobiernos del grupo Sonora

• • •

Guerra cristera, 1926-29

1926.

Publicación de viejas declaraciones del arzobispo José Mora y del Río, donde critica los artículos 3°, 25, 27 y 130 constitucionales. No se desmintieron.

1926. Respuesta: Ley Calles que reglamenta los artículos 3° y 130 y cierra escuelas religiosas y conventos y deportan a 200 sacerdotes.

La Liga defensora de la libertad religiosa promueve el boicot económico y se suspende el culto en los templos.

Boicot cristero a Ley de Calles

Gobiernos del grupo Sonora

• • • •

Guerra cristera, 1926-29

Antecedentes. 1922. Procesión religiosa de Celaya al Cerro del Cubilete para la construcción del Cristo.

Guerra Cristera. La iglesia llegó a encabezar 20 mil hombres armados con Enrique Goroztieta como jefe.

Los estados Michoacán, de Colima, Jalisco, Durango, Zacatecas y Puebla, tuvieron autoridades cristeras.

Negociaciones finales.

Cristeros caídos en Manzanillo

Gobiernos del grupo Sonora

• • •

La reelección de Obregón, 1928.

Relación de poder Calles-pueblo: Presidencia-Partido Mexicano-sindicatos-masas.

Laborista Proyecto: gobierno fuerte con la CROM. Luis N. Morones Secretario de Industria y Trabajo.

Problemas con los EU: a) Ley reglamentaria del párrafo IV del artículo 27 constitucional. Obligación de las compañías petroleras de ratificar concesiones anteriores a 1917. Término 50 años. B) Posición ante la revolución sandinista en Nicaragua.

Obregón, Calles y Francisco Roque Serrano.

Gobiernos del grupo Sonora

Candidatos a la presidencia para 1928

Ángel Flores 1926 Francisco Roque Serrano 1927 Arnulfo R. Gómez 1927 Álvaro Obregón 1928

La reelección de Obregón, 1928.

*1926. Álvaro Obregón busca la reelección. Reformas a los artículos 82 • • y 85 Constitucionales.

Candidatos opositores: Ángel Flores. Muere envenenado.

• 1926.

Arnulfo R. Gómez. Tomó las armas el 2 de octubre de 1927. Fue fusilado en • noviembre.

Francisco. R. Serrano. Detenido en Cuernavaca el 2 de octubre. Se le acusó de rebelión.

Fusilado en Huitzilac cuando era trasladado a la Cd. de México.

Gobiernos del grupo Sonora

• • • • •

La reelección de Obregón, 1928.

La campaña de Obregón.

Con gran oposición de los diputados del PLM se aprobaron las reformas constitucionales.

Hizo declaraciones apoyando la política de Calles frente a la guerra cristera.

Tres atentados contra Obregón. El último el 13 de noviembre en Chapultepec.

Responsables del atentado: Agustín Pro Juárez y Segura Vilchis.

Fusilamiento de Agustín Pro

Gobiernos del grupo Sonora

• • • •

Gobierno de Portes Gil 1° dic-1928, 5 feb-1930.

1° de julio 1928. Obregón es reelecto presidente.

Se prepara reunión de generales en SLP en contra de la reelección.

Obregón marcha a México para aclarar la situación con Calles. El presidente elude la plática señalando los compromisos de ambos.

17 de julio. En una comida con diputados electos de Guanajuato, matan a Obregón.

Obregón en ‘La Bombilla’

Gobiernos del grupo Sonora

Emilio Portes Gil

El maximato de Calles, 1928-34.

• • • • Ante la muerte de Obregón, Calles toma el control de la vida política.

Para calmar ánimos entre obregonistas, se les permite hacer la investigación sobre los hechos.

Promoción de Emilio Portes Gil a la presidencia interina.

Calles se ubica por encima de las corrientes políticas y convoca a la creación del partido de la revolución.

Gobiernos del grupo Sonora

• • • • •

El maximato de Calles, 1928-34

Fin del caudillismo e inicio del maximato.

Calles jefe político del PNR y de la Nación.

Los caciques políticos ceden a la centralización del poder.

PNR protagonista nacional.

en la vida 1°-4 de marzo 1929. Convención en Querétaro.

Objetivo es institucionalizar la transferencia del poder, evitando las rebeliones.

Plutarco Elías Calles

Gobiernos del grupo Sonora

• • • • • • •

Convención del PNR

El PNR elimina los riesgos de escisión entre los generales, si se ceden cuotas regionales.

El PNR federación de cientos de organizaciones regionales que reconocen una dirección centralizada.

Poca distancia gobierno y PNR.

Llegaron a la convención dos candidatos: Pascual Ortiz Rubio y Aarón Sáenz.

Ortiz Rubio fue el candidato oficial.

Candidatos a elecciones en 1929: Ortiz Rubio y José Vasconcelos.

Vasconcelos denunció fraude.

Candidatos para elecciones 1929

Ortiz Rubio Oficial Aarón Sáenz Oposición José Vasconcelos Oposición

Gobiernos del grupo Sonora

• • • • • • • • •

El maximato de Calles, 1928-34

Gobierno de Pascual Ortiz Rubio.

Ante disyuntiva de continuismo y renovación, optó por renovación de funcionarios y jefes del PNR. Chocó con Calles.

Pascual Ortiz Rubio, 5 feb 1930- 2 sep 1932.

Elecciones de diputados: Los blancos (ortizrubistas) y rojos (callistas).

Ortiz Rubio desplaza a Manuel Pérez Treviño del PNR y nombra a Basilio Vadillo. Contradicción presidente y Portes Gil (gobernación).

Portes Gil dirigente del PNR y gobernación. Continua choque con Ortiz Rubio.

Calles promueve a Lázaro Cárdenas al PNR. Cárdenas conciliador.

La inestabilidad lleva a Cárdenas a gobernación.

Continua el conflicto.

Calles a la Secretaría de guerra, salen Amaro y Cárdenas.

2 sep-1932 renuncia pascual Ortiz Rubio.

Gobiernos del grupo Sonora

• • • • • • •

El maximato de Calles, 1928-34.

Abelardo L. Rodríguez. 3 sep-1932, 30 nov 1934.

El presidente administra y Calles hace política.

Dos controversias en el PNR: a) No reelección y b) Postulación presidencial 30 oct-1932. PNR no habrá reelección presidencial. Ampliación de período.

Marzo 1933. Aprobación por Congreso.

1933. PNR. Logra la afiliación individual y no por organizaciones .

1933. El agrarismo cobra fuerza. Campesinos armados toman tierras en Veracruz. Cárdenas (ministro de guerra) controla la situación.

Abelardo L. Rodríguez

Gobierno de Cárdenas

• • • • •

Los cambios progresistas con Cárdenas

Plan sexenal de gobierno.

Discurso y acciones contra la corrupción.

1930-40. El número de haciendas creció en 44%. Más del 50% de las tierras en manos de hacendados.

Política agraria: distribución de 18 millones de hectáreas. 60% de los campesinos tienen dotación inadecuada o no tienen tierras.

Creación de la CNC, 1938.

Candidatos a elecciones de 1934

Lázaro Cárdenas Candidato oficial Manuel Pérez Treviño Se retira

Gobierno de Cárdenas

Huelgas obreras con Cárdenas

Lázaro Cárdenas

1935 14,500 1936 11,350 1937 61,732 Cárdenas: Ley de Cámaras, 1936.

Respuesta Patronal: cierre de empresas.

Gobierno de Cárdenas

Decreto de expropiación, 18 mar-1938.

Artículo 1o. Se declaran expropiados por causa de utilidad pública y a favor de la Nación, la maquinaria, instalaciones, edificios, oleoductos, refinerías, tanques de almacenamiento, vías de comunicación, carros tanque, estaciones de distribución, embarcaciones y todos los demás bienes muebles e inmuebles de propiedad de la Compañía Mexicana de Petróleo El Águila, S.A., Compañía Naviera de San Cristóbal, S.A., Compañía Naviera San Ricardo, S.A., Huasteca Petroleum Company, Sinclair Pierce Oil Company, Mexican Sinclair Petroleum Corporation, Stanford y Compañía, S. en C. Penn Mex Fuel Company, Richmond Petroleum Company de Mexico, California Standard Oil Company of Mexico, Compañía Petrolera el Agwi, S.A., Compañía de Gas y Combustible Imperio, Consolidated Oil Company of Mexico, Compañía Mexicana de Vapores San Antonio, S.A., Sabalo Transportation Company, Clarita, S.A. y Cacalilao, S.A., en cuanto sean necesarios, a juicio de la Secretaría de la Economía Nacional para el descubrimiento, petrolera.

captación, conducción, almacenamiento, refinación, y distribución de los productos de la industria

Instalaciones petroleras

Artículo 2o. La Secretaría de la Economía Nacional, con intervención de la Secretaría de Hacienda como administradora de los bienes de la Nación, procederá a la inmediata ocupación de los bienes materia de la expropiación y a tramitar el expediente respectivo.

Artículo 3o. La Secretaría de Hacienda pagará la indemnización correspondiente a las Compañías expropiadas, de conformidad con lo que disponen los artículos 27 de la Constitución y 10 y 20 de la Ley de expropiación, en efectivo y en un plazo que no excederá de 10 años.

Gobierno de Cárdenas

Acciones de gobierno

• • • • • • 1935. Banco nacional de crédito ejidal.

1935. Petróleos de México.

1936. Almacenes nacionales de depósito.

1936.Ley de saturación industrial. Contra la competencia ruinosa.

1937. CFE, Banco nacional de comercio exterior, Banco Obrero, Banco de fomento cooperativo y se nacionaliza el resto de FFCC.

1938. Expropiación petrolera.

Lázaro Cárdenas

Gobierno de Cárdenas

• • • • • •

Acciones durante el gobierno de Cárdenas

1935.

Comité proletaria.

de defensa

Mujeres apoyando la expropiación petrolera

1936. CTM 1936. Ley de cámaras: a) Canaco y b) Canacintra 1938. CNC 31 mar-1938.

El transforma en el PRM.

PNR se 1934-40.

recuperación Medidas de manos extranjeras.

bienes de de

Gobierno de Cárdenas

• • • • • •

Proyecto de educación socialista

Aportación de: Narciso Bassols, Juan de Dios Batiz y Moisés Sáenz.

Meta: alcanzar el tercer grado.

Sistema de internados para pobres.

IPN y la concepción del desarrollo tecnológico.

Universidades socialistas.

Proyecto de carro azteca.

Zócalo, marzo de 1938.

Gobierno de Cárdenas

Caricatura: los gringos reclamando el petróleo.

La inversión extranjera, 1935-40.

Producto Interno Bruto • 1935 • 4,500 millones de pesos Inversión extranjera • 1935 • 3,900 millones de pesos Inversión extranjera • 1940 • 2,262 millones de pesos

Gobierno de Ávila Camacho

• • • •

El giro derechista de Ávila Camacho

Entorno internacional: II guerra mundial.

Acercamiento de Ávila con EU y las compañías petroleras. Paga compromisos y se compromete al abastecimiento durante la guerra.

El reparto agrario sufre un fuerte golpe y el campo debe descapitalizarse para fortalecer a la industria.

CTM. Se apoya al grupo de Fidel Velázquez y se persigue a la izquierda.

Candidatos a elecciones de 1940

Manuel Ávila Camacho Francisco José Múgica Juan Andrew Almazán

Gobierno de Ávila Camacho

II guerra mundial. Los contendientes.

Hitler y Mussolini

Aliados Eje

Inglaterra Alemania Francia URSS EU México Italia Japón

Gobierno de Ávila Camacho

Alemania dividida por los aliados Europa después de la guerra, 1946.

Gobierno de Ávila Camacho

La cortina de hierro

• • • •

Consecuencias de la II guerra mundial

Nuevo mapamundi.

Constitución de dos núcleos de poder: a)bloque capitalista y b)bloque socialista.

Creación de alianzas militares: a)La OTAN y b)Tratado de Varsovia.

Las instituciones financieras del bloque capitalista: a)FMI y b)BM

Gobierno de Ávila Camacho

Estructura productiva subordinada Sustitución de importaciones Bases del modelo estabilizador 1. Endeudamiento interno-externo 2. Proteccionismo 3. Sector agrícola: materias primas y divisas 4. Proteccionismo monetario 5. Capitalismo monopolista de Edo 6. Inversión extranjera Modelo del desarrollo estabilizador Proyecto de industrialización

Gobierno de Ávila Camacho

Actitud frente a corrientes sociales

Represión a la izquierda Impulso a la derecha

Manuel Ávila Camacho

Gobierno de Ávila Camacho

PRI y los sectores que lo forman

Militar Desapa rece

Escuadrón 201, Filipinas

Campesino PRI Obrero Popular

Gobierno de Ávila Camacho

Manuel Ávila Camacho

Reforma y contrarreforma en el campo (Cárdenas y Ávila Camacho) Años Superficie entregada millones hectáreas Superficie concedida no entregada millones has.

1934 1.4

77.1

1935 1.9

41.2

1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 3.9

5.4

3.2

2.0

1.3

1.1

0.9

0.5

0.3

0.004

72.6

417.5

276.3

251.0

1 407.0

219.7

422.4

330.4

443.3

549.1

Gobierno de Ávila Camacho

Escuadrón 201 en Las Filipinas

PIB, población, ingreso per cápita, 1940-60 Año

1940 1945 1950 1955 1960

PIB

25,797.52

32,962.52

44,679.33

56,601.58

79,369.55

Población

19,654,000 22,514,358 25,797,000 30,011,649 34,923,000

IP Cápita

1.31

1.46

1.73

1.89

2.27

Gobierno de Ávila Camacho

Situación del País en el período

• • • • • Al término de la guerra el salario cayó sensiblemente.

La pobreza absoluta no crece, peri sí la relativa.

En 1945 se firma el Pacto obrero industrial por CTM y Canacintra.

En 1947 cambio de dirección en la CTM.

Se expulsa Lombardo Toledano.

La población dispara crecimiento a partir de los 40.

su

Crecimiento, concentración de la economía y miseria relativa.

Gobierno de Ávila Camacho

Situación del País en el período

• 1940-60. Patrón de acumulación en el que la agricultura es desplazada por la industria.

• Surge y se consolida el capital financiero.

• Papel activo del Estado, concentración del ingreso y participación del capital externo.

• • Incremento de los precios.

Devaluaciones frecuentes 1939 54.

PIB, sectores de actividad millones de pesos 1993

Año

1940 1950 1960 1970 1980

Agricultura

15,169.6

26,339.4

31,564.8

43,350.1

60,475.7

Manufactura

12,047.5

23,495.7

39,971.5

87,520.8

169,895.0

Gobierno de Ávila Camacho

Penetración del capital extranjero

1950 1960 1968

Intervención del Estado en la economía

Manufactura 25% Electricidad 24.2% Manufactura 55.8% Manufactura 74.2% 1946 Cia. Terrenos Río Colorado 1947 Industria militar 1953 Petroquímica Comercio 18.1% Comercio 14.4% Minería 19.8% 1942 AHMSA Estado 1954 Comercial mexicana Minería 16.5% Minería 6.0% Comunicaciones 13.3%

Gobierno de Ávila Camacho

• • •

Presencia económica de los poderosos

Fracción del norte. Origen porfirista: Financieros e industriales. Se caracterizaron por mantener enfrentamientos con el Estado priísta.

Fracción del Centro. Origen porfirista y consolidación junto al nuevo Estado.

Fracción de los cuarenta. Surge en el nuevo Estado y crece bajo su sombra.

Los grandes grupos económicos

•Fracción del norte:Grupo Monterrey •1890. Cervecería Cuauhtémoc •Banco de Londres y México •1899. Vidriera Monterrey •1936.Banca serfín •1943. Tec de Monterrey • GIS Saltillo • Grupo Chih •Choques con el Estado •Coparmex •Fracción central •Bancomer •Banamex •1934. Cervecería Moctezuma •1945. W Jenkins funda Bancomer •1942. Banamex (1884) adquiere empresas •Asoc. De Banqueros de México •Fracción de los 40 •Funcionarios públicos •Grupos ICA Atlántico •Banca confía •Banca somex •Grupo desc •Canacintra

Gobierno de Ávila Camacho

Cooperación con EU durante

• • •

la II guerra mundial

* Dos Programas Braceros durante la Segunda Guerra Mundial: ► Programa Bracero Agrícola (1942-1946).

► Programa Bracero Ferroviario ( 1943-1946).

de El los programa salarios contemplaba el transporte de los braceros y el pago convenidos y compromiso hubiera de vigilar discriminación trabajadores.

que hacia no los

Braceros mexicanos en los años 40

Gobierno de Ávila Camacho

Situación del País en el período

• 1940-56. Crecimiento con inflación e inestabilidad cambiaria.

• La agricultura contribuyó a la ampliación del mercado interno.

• Impacto en la agricultura ejidal y privada: 50% de los caminos pavimentados y 80% de tierras irrigadas entre 1940-60 (zona norte), tecnología, exportación.

Dos índices de bienestar

Presidente Sexenio Ingreso per cápita mp 1993 Horas/ canasta básica

Ávila C.

1940-46 21 13 M. Alemán Ruiz C.

López M Díaz O.

Echeverría López P.

De la Madrid Salinas Zedillo 1946-52 1952-58 1958-64 1964-70 1970-76 1976-82 1982-88 1988-94 1994-00 25 29 35 43 54 64 64 67 69 15 12 8 6 5 5 9 16 25

Gobierno de Ávila Camacho

Estructura de la ONU

Asamblea General a)Comité de información b)Comisión de derechos humanos c)Consejo económico y social: -Comisiones regionales *Comisión económica para Africa [CEPA] *Comisión económica para América Latina y el Caribe [CEPAL] *Comisión económica y social para Asia y el Pacífico [CESPAP] *Comisión económica y social para Asia Occidental [CESPAO] *Comisión económica para Europa [CEPE] d)Corte Internacional de Justicia e)Consejo de Seguridad f)Secretaría Nace la Organización de las Naciones Unidas el 24 de oct. de 1945

Coyuntura electoral 1945-46

• • • • • • • •

Entorno de la coyuntura

Ha terminado la II guerra mundial.

El mundo queda dividido bloques: capitalista y socialista.

en Dos grandes alianzas militares: OTAN y Pacto de Varsovia.

Reconstrucción de Europa y Japón.

Competencia por las áreas de influencia en el mundo.

El proyecto de la ONU.

El Macartismo en América.

La revolución de Mao en China.

Candidatos a elecciones 1946

Miguel Alemán Valdés Ezequiel Padilla Peñaloza Jesús Agustín Castro

Gobierno de Miguel Alemán

• • • •

Política de posguerra

1946.

Los salarios han caído sensiblemente. Nuevo pacto obrero gobierno para impedir huelgas.

1947. La firma del pacto divide a la CTM. Lombardo Toledano queda fuera de ferrocarrileros la salen de la CTM.

dirección.

Los y otros sindicatos Persecución contra la izquierda en la CTM.

Nacen: a)Alianza Obrera Campesina Mexicana: Lombardo y b)Central Única de Trabajadores: Campa y Gómez Z.

Miguel Alemán

Declaración Universal de derechos Humanos, 10 de dic. 1948

Eleanor Roosevelt

• • • • •

Dos propuestas de Declaración

Ideas de Eleanor Roosevelt Propuestas de la Unión Soviética Debates en la Asamblea de la ONU Acuerdo por mayoría no por consenso La adhesión por países no fue automática

• • • • • • • • •

Declaración Universal de derechos Humanos, 10 de dic. 1948

Artículo 1.-Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2.-1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. 2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3.-Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4.-Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5.-Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 6.-Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 7.-Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8.-Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9.-Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

• • • • • • • •

Declaración Universal de derechos Humanos, 10 de dic. 1948

Artículo 10.-Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

Artículo 11.-1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa. 2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

Artículo 12.-Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13.-1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

Artículo 14.-1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. 2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15.-1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.

Artículo 16.-1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio. 2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.

3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

• • • • • • •

Declaración Universal de derechos Humanos, 10 de dic. 1948

Artículo 17.-1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. 2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18.-Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 19.-Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Artículo 20.-1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21.-1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. 2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.

3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Artículo 22.-Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

• • • • • • •

Declaración Universal de derechos Humanos, 10 de dic. 1948

Artículo 23.-1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.

4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

Artículo 24.-Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25.-1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. 2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Artículo 26.-1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

• • • • •

Declaración Universal de derechos humanos, 10 de dic. 1948

Artículo 27.-1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

Artículo 28.-Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

Artículo 29.-1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.

3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30.-Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

Gobierno de Miguel Alemán

Política sindical

• • • Dirección en la CTM de los 5 lobitos: Fidel Velázquez, Jesús Yurén, Fernando Amilpa, Alfonso Sánchez Madariaga y Luis Quintero.

Expulsión y represión para la gente de Lombardo Toledano y del PCM encabezados por Valentín Campa y Miguel A. Velasco.

El “Charrazo” ferrocarriles.

de 1948 en

Miguel Alemán

Gobierno de Miguel Alemán

• • •

II etapa del programa braceros

Segunda etapa del Programa Bracero (1947 1954) ► Legal: Mediante un contrato y el cumplimiento de ciertos requerimientos; el trabajador ingresaba a Estados Unidos de manera controlada y temporal. ► Ilegal: realizaban el viaje a Estados Unidos por su cuenta y sin vigilancia de las autoridades de ambos países; una vez que cruzaban la frontera se contrataban por su cuenta.

No hay control de la contratación ni compromisos mínimos de EU.

Braceros mexicanos en Oregon

Gobierno de Miguel Alemán

II etapa del programa braceros

• • • Segunda etapa del Programa Bracero (1947 1954) ► Legal: Mediante un contrato y el cumplimiento de ciertos requerimientos; el trabajador ingresaba a Estados Unidos de manera controlada y temporal. ► Ilegal: realizaban el viaje a Estados Unidos por su cuenta y sin vigilancia de las autoridades de ambos países; una vez que cruzaban la frontera se contrataban por su cuenta.

No hay control de la contratación ni compromisos mínimos de EU.

Braceros a la hora de comer

Gobierno de Miguel Alemán

• • • • • •

China a la palestra mundial

1911 Revolución China. Los nacionalistas, dirigidos por Sun Yat-sen, derrocan el Imperio manchú.

1918 Sun declara la guerra a Alemania. El Tratado de Versalles autoriza a Japón a quedarse con el territorio alemán de Shantung.

China no obtiene nada.

1925 Muere Sun Yat-sen. Chiang Kai-chek se convierte en el líder del Koumintang.

1927 Chiang inicia ataques contra el Partido Comunista.

Ataques similares en Shanghai y otras grandes ciudades. Mao Zedong (Mao-Tse-tung) se convierte en líder del Partido Comunista.

1928 Chiang entra en Pekín y se convierte en el nuevo gobernante de China.

Mao Tse-tung/ Mao Zse-dong

Gobierno de Miguel Alemán

• • • • •

China a la palestra mundial

1931. Los japoneses invaden Manchuria. Chiang decide enfrentarse al Ejército Rojo antes que a los japoneses.

La Segunda Guerra Mundial puso un paréntesis en la guerra civil: Durante esta guerra, entre 1937 y 1946, China fue invadida por las tropas niponas.

La derrota japonesa de 1945 llevó a China de nuevo a la guerra civil.

En 1947 las fuerzas comunistas liberan Manchuria y conquistan las ciudades más importantes. Chiang Kai-chek y el Kuomintang se refugian en la isla de Formosa bajo la protección de la flota norteamericana.

1° de octubre de 1949, Mao proclamó en Pekín la República Popular China. Al campo socialista un país de 9 millones de Km² y una población de 500 millones de habitantes.

China

Gobierno de Miguel Alemán

La guerra de Corea 1950-53

• • • • • • Al término de la II Guerra mundial los japoneses en la península se rinden ante los rusos al norte del paralelo 38 y ante EU al sur del mismo.

La URSS y los EU mantienen presencia en las regiones señaladas.

Desde el Sur se provoca una “reunificación” forzada. A partir de las “elecciones” de 1948 se recrudecieron los conflictos.

El conflicto inició el 25 de junio de 1950 y culmina el 27 de julio de 1953.

La guerra de Corea fue un enfrentamiento entre EU y la URSS, buscando mayor influencia sobre Asia. Fue consecuencia de la llamada Guerra Fría.

Saldo de la guerra: Corea dividida en Norte y Sur.

Corea al término de la guerra

Gobierno de Miguel Alemán

• • • • •

La guerra de Corea y la economía mexicana

La devaluación de 1948 y el aumento en la demanda externa a raíz de la Guerra.

Aumento de 17.9% en las exportaciones mexicanas y un crecimiento económico de 9.7%.

Al concluir disminuyó la la Guerra demanda de Corea externa cayeron las exportaciones mexicanas.

y La persistente inflación ocasionó que el tipo de cambio se apreciara en un 25%.

Se abandona la política económica restrictiva que mantuvo entre 1950 y 1952 para reducir la inflación y empezó a aplicar una política expansiva.

El bloque socialista en Europa

Gobierno de Miguel Alemán

Aplicaciones principales del Plan Marshall País

Alemania Francia Italia

1948-49 mdd

510 1085 594

1949-50 mdd

438 691 405

1950-51 mdd

500 520 205

Total mdd

1448 2296 1204 Países Bajos GB 471 1316 302 921 355 1060 1128 3297 Nota: En reunión de EU y países europeos afines del 12 del junio de 1947 se solicitó ayuda por 22 mil mdd, se aprobaron 12 400 mdd. Con esta medida EU busca evitar expansión del bloque socialista. El plan soviético se llamó Molotov.

Países Beneficiados por el Plan Marshall

Gobierno de Miguel Alemán

• • • • •

La guerra de corea y la economía mexicana

En febrero de 1953, el Banco Central eliminó el encaje legal de 100% y el gobierno aumentó el gasto público.

El cambio de gobierno de Miguel Alemán Valdés al de Adolfo Ruiz Cortines, produjo incertidumbre disminuyeron las entradas de capital.

y Déficit de la cuenta corriente, sequías y disminución de internacionales.

las reservas La actividad económica cayó en 0.3%.

Se devalúa el peso el 17 de abril de 1954, de 8.65 pesos por dólar a 12.50.

Plan Marshall de EU para Europa

Gobierno de Miguel Alemán

Formación de capital en la industria manufacturera Aportación decreciente del gobierno en formación interna de capital fijo

1950 55% Inversión bruta • 1950 • sector privado • 1950 • Sector público 3,687 1,085 37% 1960 Inversión bruta • 1960 • Sector privado 21,196 3,571 • 1960 • Sector público 38% 1970 Inversión bruta 1972 34% Inversión bruta

Gobierno de Miguel Alemán

Penetración del capital extranjero

1950 1960 1968

Intervención del Estado en la economía

Manufactura 25% Electricidad 24.2% Manufactura 55.8% Manufactura 74.2% 1946 Cia. Terrenos Río Colorado 1947 Industria militar 1953 Petroquímica Comercio 18.1% Comercio 14.4% Minería 19.8% 1942 AHMSA Estado 1954 Comercial mexicana Minería 16.5% Minería 6.0% Comunicaciones 13.3%

Gobierno de Miguel Alemán

Campaña a favor del gabinete

PIB, población, ingreso per cápita, 1940-60 Año

1940 1945 1950 1955 1960

PIB

25,797.52

32,962.52

44,679.33

56,601.58

79,369.55

Población

19,654,000 22,514,358 25,797,000 30,011,649 34,923,000

IP Cápita

1.31

1.46

1.73

1.89

2.27

Gobierno de Miguel Alemán

Situación del País en el período

• 1940-56. Crecimiento con inflación e inestabilidad cambiaria.

• La agricultura contribuyó a la ampliación del mercado interno.

• Impacto en la agricultura ejidal y privada: 50% de los caminos pavimentados y 80% de tierras irrigadas entre 1940-60 (zona norte), tecnología, exportación.

Dos índices de bienestar

Presidente Sexenio Ingreso per cápita mp 1993 Horas/ canasta básica

Ávila C.

1940-46 21 13 M. Alemán Ruiz C.

López M Díaz O.

Echeverría López P.

De la Madrid Salinas Zedillo 1946-52 1952-58 1958-64 1964-70 1970-76 1976-82 1982-88 1988-94 1994-00 25 29 35 43 54 64 64 67 69 15 12 8 6 5 5 9 16 25

Gobierno de Miguel Alemán

Evolución del peso mexicano

Devaluaciones del peso 1934-1976

Presi dente Cárdenas Final sexenio 1940 Infla ción % 40.00

Valor dólar 4.85

Salario mínimo 2.50

Ávila C 1946 126.15

4.85

4.50

1952 75.77

8.85

6.70

Miguel Alemán Ruiz Cortines López M Díaz Ordáz Eche verría 1958 1964 1970 1976 41.96

14.85

16.67

126.06

12.50

12.50

12.50

15.36

12.00

21.50

32.00

120.00

Zócalo 1948

Gobierno de Miguel Alemán

Presi dente Cárdenas

El milagro mexicano

Evolución del PIB 1934-1976

Final sexenio 1940 PIB en mmp 77.45

Tasa anual PIB 4.52

PIB per cápita 18.02

Ávila C 1946 110.86

6.15

20.49

1952 155.31

5.78

18.38

Miguel Alemán Ruiz C López M Díaz O Eche verría 1958 1964 1970 1976 225.60

333.47

493.47

706.24

6.42

6.73

6.75

6.16

21.21

21.56

23.49

16.20

Eleanor Roosevelt, promotora de la Declaración Universal de D H

Gobierno de Miguel Alemán

• • • • • • •

La ONU, Israel y el medio oriente.

1947, la ONU recomienda que Palestina se divida en dos para crear un Estado árabe y otro Judío. Los árabes desconocieron la resolución. El 14 de mayo de 1948 fue proclamado el Estado de Israel.

Surgen los interminables conflictos entre árabes y judíos.

Se sucedieron cuatro guerras, con saldo de ocupación de la franja de Gaza, Cisjordania, el Golán y el sur del Líbano por parte de Israel.

Presente conflictivo.

Futuro incierto.

Israel, nace el 14 de mayo 1948.

Coyuntura electoral 1951-52

• • • • • •

Entorno de la coyuntura

Escándalo pública.

de corrupción Devaluaciones.

Problemas de la guerra fría: Corea y Macartismo.

Conflictos laborales.

Fin de II programa de Braceros.

¿Cómo crecimiento economía?

reiniciar de el la

Candidatos a elecciones 1952

Adolfo Ruiz Cortines Miguel Henríquez Guzmán Vicente Lombardo Toledano Efraín González Luna

Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines

Cómo enfrenta la crisis

Frente a la crisis 1952-54. Ruiz Cortines plantea: a)Devaluación del peso en abril y b)Programa del 14 de mayo: capacidad de compra para los salarios, aumento y diversificación de productos agrícolas, ganaderos e industriales, derogación de impuestos a la exportación y eliminación de impuestos a la importación de artículos producidos en México.

no

Adolfo Ruiz Cortines

Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines

• • • •

Política obrera de Ruiz Cortines

1953. Las centrales obreras intentan crear una coordinación, excepto la CROC.

1955. Nace el Bloque de Unidad Obrera (BUO). Sin futuro.

Junio de 1958. Estalla huelga ferrocarrilera: salarios y seguridad en el trabajo.

Marzo de 1959. Se reprimió el movimiento.

Marcha de maestros por mejores salarios

Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines

• • • • • •

El movimiento magisterial

1956-77.

Movimiento Othón Salazar Revolucionario (MRM).

es dirigente del del Magisterio 30 de abril de 1958. El MRM tomó el edificio de la Secretaria de Educación Pública durante 38 días.

Lograron el 19.5% de aumento a los salarios de los maestros del sistema federal.

6 de septiembre de 1958 . Othón es encarcelado en Lecumberri.

5 de diciembre de magisterio conquista la libertad en el nuevo gobierno.

1958. La movilización del Junio de 1960 el MRM toma el Teatro al aire libre de la Escuela Nacional de Maestros protestando por el desconocimiento de las autoridades al Comité democrático de la Sección 9.

La resistencia duró 83 días. Le siguió una fuerte represión.

Profr. Othón Salazar

Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines

Evolución del peso mexicano

Devaluaciones del peso 1934-1976

Presi dente Cárdenas Final sexenio 1940 Infla ción % 40.00

Valor dólar 4.85

Salario mínimo 2.50

Ávila C 1946 126.15

4.85

4.50

1952 75.77

8.85

6.70

Miguel Alemán Ruiz Cortines López M Díaz Ordáz Eche verría 1958 1964 1970 1976 41.96

14.85

16.67

126.06

12.50

12.50

12.50

15.36

12.00

21.50

32.00

120.00

Zócalo 1954

Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines

Presi dente Cárdenas

El milagro mexicano

Evolución del PIB 1934-1976

Final sexenio 1940 PIB en mmp 77.45

Tasa anual PIB 4.52

PIB per cápita 18.02

Ávila C 1946 110.86

6.15

20.49

1952 155.31

5.78

18.38

Miguel Alemán Ruiz C López M Díaz O Eche verría 1958 1964 1970 1976 225.60

333.47

493.47

706.24

6.42

6.73

6.75

6.16

21.21

21.56

23.49

16.20

Represión a maestros 1958

Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines

• • • • • • •

III etapa del programa bracero

► Contratación ilegal en EU.

► Expulsiones contínuas.

► Autoridades estadounidenses mantienen una política laxa y selectiva sobre los “wetback”, que desemboca en la “Operation Wetback” en 1954.

► Indiferencia por parte de México. Nula o poca motivación propagandística.

► México no contaba con las condiciones para retener a sus trabajadores.

► Desemboca en el despliegue de tropas a ciudades fronterizas para detener el flujo migratorio. El programa terminará en 1964 en medio de conflictos diplomáticos.

Braceros mexicanos en Oregon

Gobierno de Ruiz Cortines

• • • •

Los exiliados cubanos en México

El 26 de julio de 1953 Fidel Castro fracasa en su intento de iniciar una revolución.

Por mediación de Lázaro Cárdenas México recibe a Fidel y varios correligionarios.

En 1955 fueron detenidos por la policía política de México.

1956, reinician la aventura que los llevará al triunfo.

Fidel y el Che detenidos en México 1955

Gobierno de Ruiz Cortines

• • • •

Una revolución fallida: Guatemala.

1944, la revolución de octubre inicia un régimen progresista en Guatemala.

1945, Constitución progresista.

1951, electo presidente Jacobo Árbenz.

Programa: reforma agraria construcción (decreto de 900), carreteras, hidroeléctrica en Escuintla Puerto de Santo Tomás.

y 27 de junio 1954, golpe de Estado auspiciado por EU. Los golpistas parten desde México.

Jacobo Árbenz Guzmán

Gobierno de Ruiz Cortines

• • • • • •

Descolonización de África

La descolonización asiática estimula la lucha independentista en África.

independencia: Conquistan la 1952. Egipto.

1955. Sudán.

1956: El Maghreb: Marruecos, Túnez y Argelia.

1957. Independencia de Ghana.

1960. Independencia de Nigeria, Somalia, Sierra Leona y Tangañica.

Luchas de liberación de África

Gobierno de Ruiz Cortines

Medio Oriente

• • • • •

Intromisiones de EU en el mundo

1956-58. Medio Oriente. Acciones de Estados Unidos: a) Intentó dos veces derrocar al gobierno sirio.

b) Realizó demostraciones de fuerza en el Mediterráneo para intimidar a los movimientos opositores a los gobiernos títeres en Líbano y Jordania.

c) Conspiró para derrocar o asesinar al nacionalista Nasser en Egipto.

1957-58. Indonesia. La CIA encabeza una cruzada con disidentes para derrocar a Sukarno, que mantuvo neutralidad en la guerra fría, nacionalizó los holdings de Holanda y promovió procesos lectorales limpios.

Coyuntura electoral 1957-58

• • • • • • • •

Entorno de la coyuntura

Huelga ferrocarrilera.

Conflictos magisteriales.

Protesta estudiantil del IPN.

Revolución en Cuba.

Guerras contra el colonialismo.

Inicia conquista del espacio.

Apogeo de la guerra fría.

El programa bracero.

Candidatos elecciones de 1958

Adolfo López Mateos Luis H. Álvarez

• • • • • • •

Gobierno de López Mateos

Acciones de gobierno

Política social. Se crea el ISSSTE y el INPI.

Rompió relaciones diplomáticas con Guatemala debido al ataque aéreo de esta nación a México.

Política a)Nacionalización eléctrica.

económica.

de la 1960.

industria b)Se crean las figuras de reparto de utilidades y aguinaldo para los trabajadores.

c)Balanza comercial deficitaria.

Política Nacional Gratuitos.

educativa.

de los 1959.

Libros Comisión de Texto Política interior. Presos políticos: Vallejo, Campa, Genaro Vázquez, Filomeno Mata hijo y David Alfaro Siqueiros .

Truman, Johnson y López Mateos.

Gobierno de López Mateos

El programa bracero termina con el régimen de López Mateos

Adolfo López Mateos

Gobierno de López Mateos

• • • • •

Acciones de gobierno

Activismo internacional intenso: “López Paseos”.

1961. Cuba se declara socialista. La OEA la expulsa. México se opone y mantiene relaciones con cuba.

25 de septiembre de 1964. EU regresa el territorio de “El Chamizal” (176 has.), 1963. Se concede a México la sede de los Juegos Olímpicos de 1968.

1964.

Se aprueba sede Mundial de futbol de 1970.

del

López Mateos, Cárdenas y Ruiz Cortines.

Gobierno de López Mateos

• • • • • • • •

Huelga de ferrocarrileros

1948. Miguel Díaz de León da el Charrazo en el sindicato ferrocarrilero.

Junio de 1955. Conflicto de trabajadores con el ferrocarril Chihuahua-Pacífico y de Coahuila-Zacatecas. Acuerdos.

Crisis 1958-59. Huelgas de estudiantes, telegrafistas, maestros, petroleros y ferrocarrileros.

Mayo de 1958. 60 mil ferrocarrileros inician un movimiento nacional. Demanda de incremento de 250 pesos mensuales. En agosto se desconoce a la vieja dirección y Demetrio Vallejo es el nuevo Secretario. Junto a Valentín Campa encabezará la gran huelga.

En noviembre se logran la demanda.

Diciembre de 1958. Demandaron revisión de tarifas, eliminar canonjías y reestructuración de la empresa, para hacerla rentable.

1959. Se inicia una campaña contra la huelga.

Fines de marzo. El ejército toma ferrocarriles.

Demetrio Vallejo y Campa van a la cárcel.

Demetrio Vallejo

Gobierno de López Mateos

• • • • • •

La lucha de Rubén Jaramillo

Durante el cardenismo gestionó el Banco Ejidal y el Ingenio Azucarero de Zacatepec.

1943-45. La lucha en la Unión Nacional de Productores de Caña provocó atentados de los caciques y funcionarios. Toma las armas: Plan de Cerro Prieto.

1945. Acepta amnistía de Ávila Camacho. funda el Partido Agrario Obrero Morelense (PAOM) y lucha por la gubernatura en los años de 1946 y 1952.

1953. De nuevo a las armas con II Plan de Cerro Prieto.

1958. El Presidente Adolfo López Mateos ofrece otra amnistía. La acepta. Reinicia la gestión de reparto agrario y choca contra caciques y funcionarios.

26 de mayo de 1962. Jaramillo fue detenido por policías y soldados junto a su esposa y tres hijos.

Fueron fusilados en Xochicalco, Morelos.

Rubén Jaramillo

Gobierno de López Mateos

Descolonización en África

• • • Los procesos de independencia del Congo, Angola y Mozambique fueron problemáticos. Hubo guerra con Portugal. Al final, consiguieron la independencia, el Congo en 1960 y Angola y Mozambique en 1975.

1960.

Se independizan Nigeria, Somalia, Sierra Leona y Tangañica.

El asesinato de Patricio Lumumba (17 de enero de 1961)junto con la situación continental, creó un clima de guerra civil. Intervienen tropas de la ONU. Las provincias separatistas se reintegran.

Patricio Lumumba, héroe de la independencia del Congo y africana.

Gobierno de López Mateos

Revolución cubana 1959

• • • • • 1° de enero de 1959. Triunfo de la revolución.

1959. Inicia la reforma agraria.

1960.

Se nacionalizan las empresas de EU y se inicia el embargo comercial.

1961.

Cuba se socialista.

Se relaciones EU-Cuba.

declara rompen 17 de abril de 1961. Invasión de Playa Girón.

Fidel y el Che al triunfo de la revolución cubana

Gobierno de López Mateos

• • • • •

Los días de la crisis de 1962

17 de octubre, la inteligencia norteamericana reporta existencia de misiles en Cuba.

22 de octubre, discurso de Kennedy informando sobre el bloqueo naval y aéreo a Cuba.

24 de octubre respuesta de Kruschev señalando que eso era una agresión y que no regresarían sus barcos.

27 de octubre, Cuba derriba el avión U 2 de EU. Se inician negociaciones URSS EU.

Acuerdo: URSS retira los misiles de Cuba y EU no vuelve a invadir la isla y retira los cohetes de Turquía.

La Crisis de los misiles 1962

Gobierno de López Mateos

• • • • • • • • • • •

Intervenciones de EU

1945 y 1946. Envío de tropas y bombardeos en China.

1946. Filipinas sostén del gobierno frente a una insurrección.

1947. Grecia, sostén logístico militar del régimen colocado por el Reino Unido 1950 a 1953.Guerra de Corea, bombardeos en China.

1953: Irán, la CIA organiza un golpe de Estado.

1954. Guatemala, caída del gobierno de Jacobo Árbenz.

1958. Bombardeos en Indonesia.

1960. Bombardeos en Guatemala.

1961. Cuba, Invasión de Bahía de Cochinos.

1958 a 1975. Guerra de Vietnam. Intervención en Laos, Vietnam del Norte y Camboya.

1964. Panamá, En represalia por los Sucesos del 9 de Enero.

La IV flota de EU, Atlántico sur

Gobierno de López Mateos

• • • • • •

Intromisión de EU en Brasil

1961-64. Brasil. El presidente Joao Goulart: a) Posición independiente en política exterior (opuesto a sanciones a Cuba) b)Ley que limitaba el monto de ganancias repatriadas por las empresas multinacionales.

c) Nacionalizó una subsidiaria de la ITT d) Promovió reformas económicas y sociales.

1964 . Goulart fue derrocado por un golpe militar auspiciado por Estados Unidos.

Joao Goulart

Gobierno de López Mateos

• • • • • • • •

La revolución dominicana 1965

25 de septiembre de 1963. Juan Bosch es derrocado. Desde Puerto Rico el profesor Juan Bosch, delega sus derechos constitucionales a Caamaño. El Congreso lo ratifica.

Abril de 1965. Estalla la Revolución. Caamaño es proclamado Presidente de la República por el Congreso Nacional.

EU invade la dominicana con el pretexto de proteger vidas y bienes de ciudadanos estadounidenses.

Caamaño busca negociar en la embajada de los Estados Unidos la no intervención y negociar la paz. La respuesta: que se rinda.

Caamaño deja el poder en manos de Héctor García Godoy.

En 1966 Joaquín Balaguer, apoyado por el Cuerpo de Marines de Estados Unidos, “gana” las elecciones de 1966.

Se desató la represión a los opositores. Gobierna hasta 1978.

Desde Londres, vía Cuba, Caamaño regresa por la liberación de la Dominicana. El 3 de febrero de 1973 desembarca con 8 hombres en Los Caracoles. 16 de febrero es detenido y fusilado.

Francisco Caamaño Deñó

Gobierno de López Mateos

• • • • •

Recuperación del Chamizal

1864. Crecida del Río Bravo y ubicación del Chamizal en la ribera norte (EU).

1963. Acuerdo México EU de devolución.

1967. Devolución del Chamizal.

Primero. El área de El Chamizal se nos devuelve íntegramente, conforme al arbitraje, menos, las 177 hectáreas que lo componen.

sin compensación o contrapartida de ninguna especie. Es decir, México recibirá, ni más ni Segundo. El canje de 78 hectáreas de territorio norteamericano que pasará a México, por 78 hectáreas de territorio mexicano que pasará a los Estados Unidos, como consecuencia de la nueva localización del cauce del río, se realizará por lo que respecta a México, en parte norte del Corte de Córdova, y por lo que atañe a los Estados Unidos, al este del referido Corte.

Frontera Cd. Juárez El Paso

Gobierno de López Mateos

Penetración del capital extranjero Unidad Nonoalco Tlatelolco obra del sexenio

1950 1960 1968 Manufactura 25% Electricidad 24.2% Minería 19.8% Comunicaciones 13.3% Manufactura 55.8% Comercio 18.1% Minería 16.5% Manufactura 74.2% Comercio 14.4% Minería 6.0%

Gobierno de López Mateos

Presi dente Cárdenas

El milagro mexicano

Evolución del PIB 1934-1976

Final sexenio 1940 PIB en mmp 77.45

Tasa anual PIB 4.52

PIB per cápita 18.02

Ávila C 1946 110.86

6.15

20.49

1952 155.31

5.78

18.38

Miguel Alemán Ruiz C López M Díaz O Eche verría 1958 1964 1970 1976 225.60

333.47

493.47

706.24

6.42

6.73

6.75

6.16

21.21

21.56

23.49

16.20

Hospital 20 de noviembre

Gobierno de Adolfo López Mateos

Evolución del peso mexicano

Devaluaciones del peso 1934-1976

Presi dente Cárdenas Final sexenio 1940 Infla ción % 40.00

Valor dólar 4.85

Salario mínimo 2.50

Ávila C 1946 126.15

4.85

4.50

1952 75.77

8.85

6.70

Miguel Alemán Ruiz Cortines López M Díaz Ordáz Eche verría 1958 1964 1970 1976 41.96

14.85

16.67

126.06

12.50

12.50

12.50

15.36

12.00

21.50

32.00

120.00

Pastas libro de texto gratuito

Coyuntura electoral 1963-64

Perfil del gobierno de Díaz Ordaz

• • • • • • Programa de gobierno: a)Economía. Continuación del modelo de desarrollo estabilizador.

b)Campo.

Política de créditos, limitando reparto agrario. Creación de oficina en la conflictos agrarios.

PGR para dirimir c)Campo. Industrialización rural y obras de irrigación.

Política exterior: colaboración con EU para detener los movimientos políticos progresistas, alejamiento de la India y Yugoslavia. Trato con América Central.

Política interior. Autoritarismo en el trato de los conflictos sociales.

Candidatos elecciones de 1964

Gustavo Díaz Ordaz José González Torres Ramón Danzós Palomino

Gobierno de Díaz Ordaz

Acciones de gobierno

• • *

*

Los Hijos de Sánchez (FCE, 1964) al Ministerio Público. 11 de febrero de 1965. La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, presentó una denuncia acusando al escritor norteamericano Oscar Lewis de haber escrito un libro obsceno y denigrante para nuestro país. 29 de marzo la Av. Previa 331/965 se sobresee.

Caso Jaime J. Merino. México solicita el 2 de marzo de 1960 su extradición. EU la negó por ser asunto de narcotráfico.

1961. México adopta la Convención única sobre estupefacientes. La ratifica en 1967.

Gustavo Díaz Ordaz

Gobierno de Díaz Ordaz

• • • • • •

Acciones de gobierno

1965. México presente amplio informe sobre combate al narcotráfico ante la Comisión Internacional de Estupefacientes de Consejo económico de la ONU.

8-10 de junio 1965. Segundas pláticas informales México-EU sobre cooperación para el combate de la producción y tráfico de estupefacientes.

9-11 de junio 1969. Cuartas pláticas informales.

Incrementar vigilancia en la frontera.

20 de septiembre 1969. EU implanta la Operación Intercepción en la frontera con México.

VI Informe. Díaz Ordaz la califica: “ensombreció, con la mayor amenaza de los últimos años, las relaciones de amistad y comprensión entre los dos países.” 10 de octubre 1969. Firma de un Convenio administrativo. EU se compromete a no repetir medidas unilaterales y México a intensificar sus medidas de combate al narcotráfico. ¿Sólo eso?

Gustavo Díaz Ordaz

Gobierno de Díaz Ordaz

La tragedia de Viet Nam

• • • • • • 1950-73.

Viet Nam.

Franceses y japoneses dominación primero a Viet Nam.

Ho Chi Minh buscó el apoyo de EU para la liberación de su País. Se lo negaron por comunista.

1964-65. Lindon Johnson. Inicia una ofensiva precedentes.

contra Viet Nam sin 1964-73. Destrucción de selvas y acervos genéticos. Envenenamiento de la tierra.

1973. Derrota de Estados Unidos y salida de Viet Nam.

Hoy Viet Nam se ha reunificado.

Viet Nam

Gobierno de Díaz Ordaz

• • • • • • • •

La revolución dominicana 1965

25 de septiembre de 1963. Juan Bosch es derrocado. Desde Puerto Rico el profesor Juan Bosch, delega sus derechos constitucionales a Caamaño. El Congreso lo ratifica.

Abril de 1965. Estalla la Revolución. Caamaño es proclamado Presidente de la República por el Congreso Nacional.

EU invade la dominicana con el pretexto de proteger vidas y bienes de ciudadanos estadounidenses.

Caamaño busca negociar en la embajada de los Estados Unidos la no intervención y negociar la paz. La respuesta: que se rinda.

Caamaño deja el poder en manos de Héctor García Godoy.

En 1966 Joaquín Balaguer, apoyado por el Cuerpo de Marines de Estados Unidos, “gana” las elecciones de 1966.

Se desató la represión a los opositores. Gobierna hasta 1978.

Desde Londres, vía Cuba, Caamaño regresa por la liberación de la Dominicana. El 3 de febrero de 1973 desembarca con 8 hombres en Los Caracoles. 16 de febrero es detenido y fusilado.

Francisco Caamaño Deñó

Gobierno de Díaz Ordaz

• • • • •

1968

Febrero. Marcha de estudiantes por la Ruta de la Libertad.

26 de julio. Conflicto durante juego de futbol entre prepas. Represión de los granaderos.

26 de julio. Dos marchas: escuelas del Politécnico protestan por represión y del PCM conmemorando la Revolución cubana. Represión a ambas. 29 de julio la Prepa de San Ildefonso es allanada y su puerta volada por un bazucazo. 30 de julio. El rector Javier Barros Sierra iza la bandera a media asta y defiende la autonomía.

Zócalo 1968

Gobierno de Díaz Ordaz

1968

• • • • • • • 27 de agosto. Marcha al Zócalo y demanda de diálogo.

esperando respuesta.

Guardia 28 de agosto en la madrugada.

Represión y desalojo del Zócalo.

13 de septiembre. Marcha del silencio.

18 de septiembre. El ejército invade Ciudad Universitaria.

24 de septiembre. El ejército invade el Casco de Santo Tomás.

1° de octubre. El ejército se retira de la UNAM y el IPN.

2 de octubre. Masacre de estudiantes en Tlaltelolco.

1968. Olimpiadas. Marthon.

Gobierno de Díaz Ordaz

• • • • •

Intervenciones de EU

1965. Indonesia. Ayuda al gobierno en la represión de un complot prochino.

1965.

República Dominicana.

Guerra Civil apoyada por EU y la OEA.

42,420 tropas estadounidenses.

1965. Bombardeos en Perú.

1967 a bombardeos.

1969.

Guatemala, 1970. Omán, ayuda logística a Irán para oponerse a una insurrección a petición de este país.

Centroamérica y Caribe

Gobierno de Díaz Ordaz

• • • • • • • •

1968

Pliego petitorio del 4 de agosto: 1.-Libertad a los presos políticos 2.-Derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal.

3.- Desaparición del Cuerpo de Granaderos.

4.- Destitución de los jefes policíacos.

5.- Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos desde el inicio del conflicto.

6.- Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos sangrientos. Entre los planteamientos generales también se pedía mayor libertad democrática y una reforma electoral, también democrática.

9 de agosto. Se forma el Consejo Nacional de Huelga (CNH), en una asamblea estudiantil donde participan 38 comités de lucha.

Tlatelolco, 2 de octubre 1968

Gobierno de Díaz Ordaz

• • • • • • • •

1968

Pliego petitorio del 4 de agosto: 1.-Libertad a los presos políticos 2.-Derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal.

3.- Desaparición del Cuerpo de Granaderos.

4.- Destitución de los jefes policíacos.

5.- Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos desde el inicio del conflicto.

6.- Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos sangrientos. Entre los planteamientos generales también se pedía mayor libertad democrática y una reforma electoral, también democrática.

9 de agosto. Se forma el Consejo Nacional de Huelga (CNH), en una asamblea estudiantil donde participan 38 comités de lucha.

Tlatelolco, 2 de octubre 1968

Gobierno de Díaz Ordaz

• • •

Tratado de Tlatelolco

Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (más conocido como Tratado de Tlatelolco). Fue propuesto por el presidente Crisis de los misiles cubana.

Gustavo Díaz Ordaz, como respuesta al temor generado por la 14 de febrero de 1967 se firma y entra en vigor el 25 abril de 1969.

Son sus signatarios los 33 países de la Zona Libre de Armas Nucleares: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

SRE Torre de Tlatelolco

• • • • • • • •

Coyuntura electoral de 1969-70

Acciones de gobierno Candidatos a elecciones 1970

Planteamientos y compromisos en campaña: a)Apertura democrática, b)Crecimiento económico y c)Empleos.

El sector burócrata aumentó de 600,000 en 1972 a 2.2 millones en 1976.

Gabinete de gente joven como repuesta al ´68.

Crisis internacional provocada por la escasez de petróleo. Aumenta el gasto público, emitiendo papel moneda sin valor y contratando deuda.

Primera crisis económica desde el inicio del "Milagro Mexicano".

Compra de empresas al borde de la quiebra para sostener los empleos, pero a costa de ineficiencias y corrupción.

1976. Abandona el tipo de cambio fijo de 12.50 por dólar. Al final de su sexenio llegó a los 20 por dólar.

La deuda externa aumentó de 6,000 millones de dólares a más de 20,000 millones.

Luis Echeverría Álvarez Efraín González Morfín

Gobierno de Luis Echeverría

• • •

Acciones de gobierno

Intensa actividad internacional: a)Acercamiento con Cuba y Chile, b)Coqueteo con el movimiento de los Países No Alineados (viajes a Europa, África y América Latina) y c)Asilo a los perseguidos de las dictaduras de Sudamérica.

Situación interna. La lucha de los jóvenes evoluciona de las marchas y manifestaciones públicas a la lucha armada (guerrilla).

Política interna. Guerra sucia a jóvenes activistas. La tortura y la desaparición son práctica comunes.

Luis Echeverría Álvarez

Gobierno de Luis Echeverría

• • • • • • •

Gobierno de Allende y caída

Candidato a la Presidencia de la República en 1952, en 1958, en 1964 y en 1970.

El gobierno de la Unidad Popular (un conglomerado de partidos de izquierda) y la vía chilena al socialismo: nacionalización del cobre, estatización de las áreas claves de la economía, reforma agraria, congelamiento de precios de las mercancías, aumento de salarios.

Genio de la economía: Pedro Vuskovic.

3 de noviembre 1970- 11 de septiembre de 1973, gestión de Allende.

Boicot a la economía de Chile promovida por EU: deja de comprobar cobre chileno y descarga millonadas de dólares falsos en el mercado .

Cacerolazos de la oposición ante el desabasto de alimentos.

Golpe de Estado militar el 11 de septiembre de 1973 encabezado por Augusto Pinochet

Salvador Allende

Gobierno de Luis Echeverría

• • • • • • •

Gobierno de Allende y caída

Candidato a la Presidencia de la República en 1952, en 1958, en 1964 y en 1970.

El gobierno de la Unidad Popular (un conglomerado de partidos de izquierda) y la vía chilena al socialismo: nacionalización del cobre, estatización de las áreas claves de la economía, reforma agraria, congelamiento de precios de las mercancías, aumento de salarios.

Genio de la economía: Pedro Vuskovic.

3 de noviembre 1970- 11 de septiembre de 1973, gestión de Allende.

Boicot a la economía de Chile promovida por EU: deja de comprobar cobre chileno y descarga millonadas de dólares falsos en el mercado .

Cacerolazos de la oposición ante el desabasto de alimentos.

Golpe de Estado militar el 11 de septiembre de 1973 encabezado por Augusto Pinochet

Augusto Pinochet

Gobierno de Luis Echeverría

Nixon y el Watergate

• • • • •

Escándalo de Watergate

17 de junio de 1972. Bernard Barker, Virgilio González, Eugenio Martínez, James W. McCord Jr .

(coordinador de campaña Nixon), y Frank Sturgis (CIA) fueron detenidos en la sede del comité electoral del Partido Demócrata. Pretendían instalar micrófonos y cámaras para efectuar escuchas clandestinas.

Dos periodistas del Washington Post, Carl Bernstein y Bob Woodward, descubren los hilos que apuntaban a la Casa Blanca. Deep ThroatGarganta Profunda” fue el informador anónimo.

La comisión senatorial fijó responsabilidad de personas cercanas a Richard Nixon y que este había mentido ocultando las grabaciones telefónicas de su oficina.

Nixon renuncia el 9 de agosto de 1974 El vicepresidente Gerald Ford asume el poder e indulta a Nixon.

Gobierno de Luis Echeverría

La tragedia de Viet Nam

• • • • • • 1950-73.

Viet Nam.

Franceses y japoneses dominación primero a Viet Nam.

Ho Chi Minh buscó el apoyo de EU para la liberación de su País. Se lo negaron por comunista.

1964-65. Lindon Johnson. Inicia una ofensiva precedentes.

contra Viet Nam sin 1964-73. Destrucción de selvas y acervos genéticos. Envenenamiento de la tierra.

1973. Derrota de Estados Unidos y salida de Viet Nam.

Hoy Viet Nam se ha reunificado.

Viet Nam

Gobierno de Luis Echeverría

• • • • • • • •

Juan Domingo Perón

Primer gobierno 1946–52 Segundo gobierno 1952-55 1955. Derrocamiento de perón.

1973 Perón regresa a la Argentina. Tercera presidencia 1973–74 11 de marzo de 1973. Elecciones en Argentina. Perón no pudo ser candidato, se eligió a su compañero Héctor José Cámpora.

1973.

Renunció el 13 de julio de Perón se presenta a nuevas elecciones y gana.

Perón muere el 1 de julio de 1974. Su esposa vicepresidenta lo sucede.

24 de marzo de 1976 es derrocada María Estela Martínez de Perón.

Juan Domingo Perón

Estela Martínez de Perón

Gobierno de Luis Echeverría

Inculpados en desapariciones forzadas

Arturo Acosta Chaparro Fco. Quirós Hermosillo

Dos índices de bienestar

Presidente Sexenio Ingreso per cápita mp 1993 Horas/ canasta básica

Ávila C.

1940-46 21 13 M. Alemán Ruiz C.

López M Díaz O.

Echeverría López P.

De la Madrid Salinas Zedillo 1946-52 1952-58 1958-64 1964-70 1970-76 1976-82 1982-88 1988-94 1994-00 25 29 35 43 54 64 64 67 69 15 12 8 6 5 5 9 16 25

Gobierno de Luis Echeverría

Evolución del peso mexicano

Devaluaciones del peso 1934-1976

Presi dente Cárdenas Final sexenio 1940 Infla ción % 40.00

Valor dólar 4.85

Salario mínimo 2.50

Ávila C 1946 126.15

4.85

4.50

1952 75.77

8.85

6.70

Miguel Alemán Ruiz Cortines López M Díaz Ordáz Eche verría 1958 1964 1970 1976 41.96

14.85

16.67

126.06

12.50

12.50

12.50

15.36

12.00

21.50

32.00

120.00

Desaparecidos políticos

José Barrón Caldera Carlos Alemán Velázquez

Gobierno de Luis Echeverría

Presi dente Cárdenas

El milagro mexicano

Evolución del PIB 1934-1976

Final sexenio 1940 PIB en mmp 77.45

Tasa anual PIB 4.52

PIB per cápita 18.02

Ávila C 1946 110.86

6.15

20.49

1952 155.31

5.78

18.38

Miguel Alemán Ruiz C López M Díaz O Eche verría 1958 1964 1970 1976 225.60

333.47

493.47

706.24

6.42

6.73

6.75

6.16

21.21

21.56

23.49

16.20

José Alvarez Icaza fundador de Cencos

Gobierno de Luis Echeverría

Fuga de capitales 1971-76 Halcones. 10 de junio 1971.

Gobierno de Echeverría

Jueves de corpus, 1971.

• • • • • • El tema de la reforma universitaria entusiasmó la participación estudiantil.

A finales de 1970 profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León presentaron una ley orgánica que proponía un gobierno paritario y en marzo de 1971 llegó Héctor Ulises a la rectoría bajo esta nueva ley.

El gobierno estatal, redujo drásticamente el presupuesto y obligó al Consejo Universitario a aprobar un nuevo proyecto de ley que negaba la anterior.

Los universitarios comenzaron una huelga y se pidió solidaridad a las demás universidades del país.

10 de junio se realiza una marcha de solidaridad con Nuevo León por la UNAM y el IPN.

10 de junio. La marcha es reprimida por el grupo de Los Halcones.

Halcones. 10 de junio 1971.

Gobierno de Echeverría

• • • •

La lucha de Genaro Vázquez

Genaro Vázquez, maestro normalista, forma parte de la disidencia en el sindicato de profesores de México en los sesenta.

Durante el gobierno de Raúl Caballero Aburto en Guerrero, Vázquez fundó la Asociación Cívica Guerrerense (ACG) y la Central Campesina Independiente (CCI).

Preso político desde el 11 de noviembre de 1966. El 22 de abril de 1968 es liberado por compañeros cuando era trasladado a un consultorio odontológico.

2 de febrero de 1972. Luego de acoso y persecución del ejército muere en un accidente automovilístico en la carretera México Morelia.

Genero Vázquez

Gobierno de Echeverría

• • • •

La lucha de Lucio Cabañas

Durante los años sesenta siendo alumno de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Guerrero, apoyó la la lucha de la UAG por la autonomía.

El 18 de mayo de 1967, luego de un conflicto en la escuela "Juan Álvarez“ se radicaliza su lucha.

Crea el Partido de los Pobres, con el que inicia un lucha en las montañas de Guerrero.

Una acción final fue el secuestro de Rubén Figueroa por más de 100 días.

Lucio es asesinado durante las operaciones de rescate por miembros del Ejército Mexicano.

Lucio Cabañas

Gobierno de Echeverría

Deuda pública externa mdd Luis Echeverría

Gobierno de Echeverría

• • • • • • • •

Intervenciones de EU

1973. Chile, Golpe de Estado de Augusto Pinochet apoyado por la CIA en contra del presidente Salvador Allende.

1975 a 1999. Timor Oriental. Sostiene la junta militar Indonesia.

1980. a 1990. El Salvador. Sostiene al gobierno militar y lo apoya en la guerra civil.

1980 a 1990. Nicaragua. Apoyo militar a los Contras para derrocar al Régimen Sandinista.

1983. Líbano. Fuerza multinacional. Invasión de Granada.

1986. Libia. Bombardeo de varias ciudades y bases militares.

1989. Filipinas. Ayuda contra un golpe de Estado. 1989. Panamá. Invasión y caída del general Manuel Noriega.

US Navy en Australia

• • • • • •

Gobierno de Echeverría

Política exterior

Movimiento de los Países no alineados. Antecedente: Conferencia de Bandung, Indonesia, en 1955. Reunió a 29 Jefes de Estado.

1961. I Conferencia, Belgrado: 29 países. Cuba por América. 1964. II Conferencia Cumbre del Movimiento de los Países No Alineados, El Cairo: 47 países miembros , 10 observadores y 30 representantes de Comités de Liberación.

1970. III Conferencia. Lusaka, Zambia: 54 países miembros, 8 observadores y varios representantes de Comités de Liberación. 1973. IV Conferencia. Argel, Argelia: 75 miembros, 7 observadores, 3 invitados y 12 representantes de Comités de Liberación. 1976. V Conferencia. Colombo, Sri Lanka: 86 miembros, 10 observadores, 7 invitados y varios representantes de organizaciones de Liberación Nacional.

Luis Echeverría

Gobierno de Echeverría

Movimiento por los derechos humanos

• • • • 1973. Inicia la guerra sucia.

1975. Rosario Ibarra inicia la búsqueda de Jesús Piedra Ibarra y la organización del movimiento por la amnistía de presos, perseguidos políticos.

y perseguidos, exiliados 1978. Ley de amnistía.

1979. Constitución del FNCR.

Rosario Ibarra de Piedra

Gobierno de Echeverría

• • • •

Movimiento por los derechos humanos

1973. Inicia la guerra sucia.

1975. Rosario Ibarra inicia la búsqueda de Jesús Piedra Ibarra y la organización del movimiento por la amnistía de presos, perseguidos políticos.

y perseguidos, exiliados 1978. Ley de amnistía.

1979. Constitución del FNCR.

Marcha del Comité Eureka

Gobierno de Echeverría

• • • • • •

La deuda externa de los pobres

La crisis económica mundial de los años 70; el tránsito brusco hacia un nuevo patrón de acumulación; la entrada acelerada al proceso de globalización de la economía mundial con un dinamismo particular en las finanzas modificó el comportamiento de las crisis financieras.

Hasta 1977 la transferencia de recursos era positiva: a la región ingresaban alrededor de los 20 mmdd anuales.

La consecuencia es la acumulación de la deuda de 40.000 millones de dólares en 1973; en 1975, 68.000 millones.

1980 la deuda era de más de 200 mmdd.

El problema de la crisis de la deuda no es una dificultad coyuntural de pagos.

La deuda es un problema estructural de los países pobres, que incluye la acumulación de altos niveles de pobreza, desigualdad y la imposibilidad de retomar una alternativa de desarrollo.

Echeverría y Castro promueven nuevo trato a la deuda de los países pobres

Coyuntura electoral de 1975-76

• • • •

Acciones de gobierno

Discurso conciliatorio al arrancar su gobierno: "Hagamos una tregua inteligente para recuperar nuestra serenidad y no perder el rumbo [...] podemos hacer de nuestra patria un infierno o un país donde la vida sea buena". Pidió perdón a los desposeídos por el fracaso del Estado al no poderlos sacar de su postración.

Proyecto de gobierno en tres partes: dos años de recuperación, dos de consolidación y dos de crecimiento acelerado, y para lograrlo urgía a superar las discrepancias y avanzar.

Echeverría hace un excesivo activismo desde el Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo y de influencia en la política oficial.

Se le envía a la UNESCO y luego hasta Australia como embajador.

Inicia su gobierno luego de la devaluación del peso y con préstamo del FMI y el compromiso de presupuesto reducido y bajos salarios.

Candidatos elecciones de 1976

José López Portillo Valentín Campa PAN sin candidato

Gobierno de López Portillo

• • • •

Acciones de gobierno

Con la Guerra del Yom Kipur los países árabes interrumpieron la venta de petróleo a Estados Unidos y a Europa Occidental por el apoyo brindado a Israel. E México descubre nuevos yacimientos en Chiapas, Tabasco y la Sonda de Campeche. Principal exportador.

PIB a un 8% anual y la tasa de desempleo cae en 50%.

"México, país de contrastes, ha estado acostumbrado a administrar carencias y crisis. Ahora [con] el petróleo en el otro extremo, tenemos que acostumbrarnos a administrar la abundancia.” Política exterior: a)Cumbre Norte-Sur, Cancún 1981: diálogo entre los países del Primer y Tercer Mundo, b)Reconoció a la revolución nicaragüense y trató con Cuba, chocando con EU, c)1977. Reinicia relaciones con España (Juan Carlos I), d)Acercamiento con iglesia católica y e)Ante la ONU Plan Mundial de Recursos Energéticos.

José López Portillo

• • • • • • •

Gobierno de López Portillo

Acciones de gobierno

Nepotismo lopezportillista.

Arturo negro Durazo y la corrupción oficial.

La disposición de petróleo y de crédito en el exterior llevó al abuso en la deuda para ampliar infraestructura petrolera.

Proyectos de desarrollo que fracasaron Alianza para la Producción, el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, el Sistema Alimentario Mexicano y el Plan Global de Desarrollo.

Los excedentes del petróleo (100 mil mdd 1978-81) los consumió la corrupción y las tasas de interés elevaron la deuda externa.

1982. Devaluación del peso de 28.50 a 46 por dólar (400%) y declaración de moratoria del pago de la deuda. En caída libre el peso llegó a los 70 y sobrepasaría los 100 pesos por dólar.

1° de septiembre 1982. Nacionalización de la banca.

José López Portillo

Gobierno de López Portillo

Índices de bienestar por sexenio Presidente Sexenio Ingreso per cápita mdp 1993 Hrs trabajo canasta básica

Ávila C.

1940-46 21 13 Alemán V. Ruiz C.

López M.

1946-52 1952-58 1958-64 25 29 35 15 12 8 Díaz O.

1964-70 43 6 Echeverría 1970-76 54 5 López P.

De la M.

Salinas Zedillo 1976-82 1982-88 1988-94 1994-00 64 64 67 69 16 25 5 9

José López Portillo

Gobierno de López Portillo

1970 1980 1990 Año

Población total y principales características 1970-2000

Total 48,225,238 66,846,833 81,249,645 Urbana % 58.7

66.3

71.3

Rural % 41.3

33.7

28.7

2000 97,483,412 74.7

25.3

Nota: La escolaridad se calcula en años para población de 15 años o más.

Alfabetas % 74.2

83.0

87.5

90.0

Escolaridad 3.4

4.6

6.5

7.8

Gobierno de López Portillo

José López Portillo

Migración de mexicanos 1960-2000 Períodos

1960-1970 1970-1980 1980-1990 1990-1995 1995-2000

Migración media anual

27,000-29,000 120,000-155,000 219,000-260,000 277,000-315,000 325,000-360,000

Gobierno de López Portillo

Población mexicana residente en EU

Migrantes reclaman derechos

Año

1970 1980 1990 2000

Mexicana

800 2,200 4,500 8,800

Nacida en EU

4,600 6,900 9,600 14,200

Total

5,400 9,100 14,100 23,000

Gobierno de López Portillo

Remesas de migrantes en EU mdd Año

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Monto

2,494 2,660 3,070 3,333 3,475 3,673 4,224 4,865 5,627 5,910 6,573

Migrantes mexicanos en EU

Gobierno de López Portillo

• • • • • • • •

Revolución en Nicaragua

1937. Anastasio Somoza García inicia su larga dictadura.

Aliado de EU. Roosevelt: "Será un hijo de perra, pero es nuestro hijo de perra".

Septiembre de 1956. Somoza muere asesinado por el poeta Rigoberto López Pérez.

1956. Luis Somoza Debayle (hijo) se hizo cargo del poder. Muere en 1967.

1967.

Anastasio Somoza continúa el poder de la familia.

Debayle (hijo) 1972. Un terremoto destruye Managua. La ayuda internacional fue comercializada por los Somoza.

1979. La revolución sandinista derroca a Somoza.

La revolución inicia reformas económicas y sociales.

Triunfo sandinista, 19 de julio de 1979.

Coyuntura electoral 1981-82

Candidatos elecciones de 1982

Miguel de la Madrid Arnoldo Mtez.

Verdugo Pablo Emilio Madero

Gobierno de Miguel de la Madrid

Miguel De la Madrid

Gobierno de Miguel de la Madrid

Terremoto de 1985

Gobierno de Miguel de la Madrid

• • • • •

Invasión de EU a Granada

13 de marzo de 1979, el Movimiento Nueva Joya de Maurice Bishop derrocó al dictador Eric Gairy (1951-79).

Bishop sociales.

inicia transformaciones programa económicas de y El 25 de octubre de 1983, siete mil soldados estadounidenses invadieron la isla de Granada (344 kilómetros cuadrados y 90.000 habitantes).

Ronald Reagan: “Amenazaban seguridad de los Estados Unidos”.

la La Granada democrática representaba para EU una nueva Cuba en el Caribe.

Maurice Bishop

Gobierno de Miguel de la Madrid

El petróleo es para los mexicanos

Gobierno de Miguel de la Madrid