Presentación de PowerPoint - Consellería de Educación e

Download Report

Transcript Presentación de PowerPoint - Consellería de Educación e

Slide 1

JEAN-MARIE GUSTAVE LE CLÉZIO

EL AFRICANO


Slide 2

JEAN-MARIE GUSTAVE LE CLÉZIO. EL AFRICANO.
BREVES
CLÉZIO.

APUNTES

SOBRE

JEAN-MARIE

GUSTAVE

LE

1940. Nacimiento en Niza. Su padre era inglés y su madre francesa, de la
región de Bretaña. Vinculación con Isla Mauricio, donde sus antecesores
bretones (por parte de abuela y madre) habían emigrado en el siglo XVIII.
1948. Inicia en la Universidad de Bristol sus estudios universitarios, que
finalizará en la Universidad de Niza. Obtiene el grado de Doctor en Letras. Más
tarde realizará su Tesis Doctoral sobre Henri Michaux y un Máster en la
Universidad de Aix-in-Provence.
1963. Primera novela: El atestado. Premio Renaudot y Seleccionada para el
Premio Goncourt.
1965. La fiebre. Colección de relatos.
1966. El diluvio.
1967. Servicio militar como cooperante en Tailandia. Denuncia de la
prostitución infantil y expulsión del país. Viaja a Méjico, donde trabaja para el
Instituto Francés de América Latina. Acercamiento a la literatura y cultura pre-


Slide 3

hispánicas.
1967. Terra amata.
1970. La guerra.
1970-1974. Convive con los indios emberas y wounaan de Panamá.
1975. Viajes del otro lado.
1977. Enseña Literatura francesa en la Universidad de
Alburquerque (Nuevo Méjico). Comienza a incrementarse su interés por las
culturas nativas, su historia y su lengua (navajo).
1978. Mondo y otras historias.
1980. Su novela Desierto obtiene el Premio Paul
Morand.
1980. Tres ciudades santas. Ensayo.
1983. Tesis sobre los inicios de la Historia de Méjico
en la Universidad de Perpiñán.
1984. La conquista divina de Michoacán.
1985. El buscador de oro.
1986. Viaje a Rodrigues.
1988. El sueño mexicano o el pensamiento interrumpido.
1991. Onitsha.
1994. Diego y Frida.


Slide 4

1995. La cuarentena.
1997. El pez dorado.
2004. El Africano.
2006. Urania.
2008. La música del hambre.
2008. Premio Nobel de Literatura.


Slide 5

ETAPAS EN LA OBRA DE JEAN-MARIE GUSTAVE LE CLÉZIO.
 Primera etapa: 1963-75.
-Experimentación manifestada en la utilización de un
lenguaje reiterativo y una escritura torrencial, con
grandes intromisiones del narrador y mezcla intrincada de las distintas voces narrativas. Relato desintegrado. Monólogo interior. Obsesión por los objetos y
escrutadora mirada descriptiva. Listados de palabras y frases
con efecto de caleidoscopio. Estas novelas experimentales
son deudoras de la Nouveau Roman de Robbe-Grillet y Butor.
Cercanía también con Georges Perec.
-Influencia del Surrealismo, Existencialismo (Bretón,
Sartre y Camus. Ya en su primera novela se observan
influencias de El extranjero de Camus) y nueva
novela psicológica de la década de 1950. Temas rela-


Slide 6

cionados con la locura, la crisis y el miedo de la sociedad
occidental, etc. Sus dos o tres distopías presentan influencia
marcuseana. En esta etapa se inscriben La fiebre y El diluvio.
Esta fase ha sido definida por algunos estudiosos como de
“deconstrucción de la individualidad y de la cultura”. Algunos
críticos consideran que la producción de este período es la
mejor de Le Clézio.
-Preocupación por la ecología, reflejada en Terra amata y Le
livre des fuites.
-Elementos autobiográficos traspuestos.
Segunda etapa: Después de su estancia durante cuatro años
en Panamá con los indios emberas y wounaan, su escritura
manifestará un cambio radical, que se reafirmará en los años
finales de la década de 1970. Le Clézio afirmará, de su
experiencia en Panamá: “Cambió mi vida, mis ideas sobre el
mundo y el arte, mi manera de estar con los otros, de andar,
de comer, de dormir, de amar, incluso mis sueños”.


Slide 7

-Abandono de la experimentación y del tono “atormentado” de
su escritura. Estilo sencillo y clásico, refinado y colorista.
Rescate de palabras olvidadas del lenguaje cotidiano con
intención evocadora. La escritura se aclara, simplifica y pierde
densidad (según el crítico y profesor Javier del Prado,
intensidad en algunos casos).
-Temas:
Viajes. A partir de 1975 y debido a su matrimonio con Jemia, originaria del Sáhara Occidental, incrementa sus relaciones con esta
zona de África, que se reflejarán en diversas
obras como Desierto y Gens des nuages;
La cuarentena, El buscador de oro y Viaje a Rodrigues ofrecen
una visión propia de Isla Mauricio (Le Clézio adoptará su
nacionalidad) y representan un homenaje a su abuelo.
Infancia y adolescencia, autobiografía (búsqueda de la identi-


Slide 8

dad familiar, pero sin obedecer al esquema
habitual de la novela autobiográfica.
Para algunos estudiosos, desde 1989 su
producción se centra en la exploración de
la infancia y experiencias personales, como punto de llegada
de la evolución de la segunda etapa. Según Javier del Prado,
la realidad del yo se manifiesta en tres vías: la suya
propiamente dicha (Revoluciones), y las que enraízan con su
padre (El Africano) y con su madre (La música del hambre),
respectivamente.
Culturas amerindias (incluye El sueño mexicano o el
pensamiento interrumpido, La Féte chantée, et autres
essais de teme amérindien). Acerca de su indigenismo
algunos especialistas reconocen en su obra tres etapas creativas: la producción antes de conocer Méjico, el ciclo
mejicano y la creación posterior y actual.


Slide 9

Novelas de variedad temática, si bien sobresale la lucha de los
débiles contra las consecuencias de la civilización industrial.
Su obra busca recuperar “lo intuitivo, aspira a una inocencia
que no peca de ingenuidad, alienta una vocación de niñez que
no tiene nada de infantil”.
Utopías.
-Dinámica general de la novela de aventuras.
-Mayor difusión de su obra y crecimiento de
su popularidad como escritor, especialmente
con Mondo y otras historias y Desierto.
Sobre su evolución literaria, Le Clézio indica: “Empecé a
escribir novelas o cuentos que eran más provocativos que
otra cosa, eran maneras de afirmarme como escritor, tratar de
inventar un estilo. [...] Poco a poco, especialmente después de
vivir en la selva de Panamá, vi que había otras metas en la
escritura que no eran solamente estilo o manierismo. Podría


Slide 10

parecer pretencioso, pero me sentí como el medio de
comunicación entre algo y los otros. Por eso cambié
totalmente mi manera de concebir la escritura. Desde ese
momento no me importaron tanto el estilo, las referencias
literarias, sino decir lo que tenía que decir: estamos en la
tierra un período muy breve y no podía dejar de aprovechar
este momento”. (La Nación, 7-10-2011).
APUNTES GENERALES SOBRE SU OBRA.
La prolífica producción literaria de Le Clézio (más de
cincuenta títulos), es, como algunos especialistas afirman,
“producto directo de su contacto con el mundo”.
El viaje. Le Clézio ha explicado que no se limita a viajar, sino
que se asienta en los lugares, adaptándose a ellos y a sus
costumbres: “Son para mí como vidas sucesivas”.
Experimentó pronto la influencia de Verne, Kipling, Stevenson
y Conrad. Su universo no es francobritánico, sino del colono.
Su concepto de viaje se adapta a su problema identitario: la


Slide 11

búsqueda del espacio geográfico y familiar en el que puede
inventar el mundo tripartito a que pertenece, París,
Hispanoamérica-Mauricio-África (Javier del Prado). Más que
de exilio cabe hablar de sucesivos mestizajes.
Los personajes. Es recurrente el tema del viaje iniciático del
protagonista, que, en muchas ocasiones, es un niño o
adolescente “que abre los ojos a la vida que le rodea”, a
través del cual se reconoce la mirada de Le Clézio, su
percepción vitalista y carente de prejuicios. Los personajes se
identifican y adaptan al entorno sin sufrir degradación.
Muchos son nómadas a la búsqueda de sí mismos, tendentes
a la ensoñación respecto a los lugares. Es muy abundante la
presencia femenina, muchas veces encarnada en la figura de
la madre.
Los orígenes y la familia. Para Le Clézio, “la utopía es el
terreno de la infancia”. Los personajes presentan una fuerte
relación con el espacio y el tiempo de origen y una necesidad


Slide 12

de rememorar el pasado y recrear la infancia. Al reconstruir la
historia familiar, ésta se transforma en la elaboración de la
narración de la leyenda.
El estilo. Una característica del autor es su maestría en
narrar “sin que aparentemente ocurran grandes cosas” y sin
sobresaltos, a pesar de la crudeza de las situaciones
descritas. Mabel Franco subraya su creatividad verbal,
cercana al proceso de la logomaquia, influenciada por la
vanguardia, el Surrealismo y Henri Michaux. Aunque la
experimentación no desaparece completamente (Désert,
Onitsha), después de 1980 se reduce, si bien se intensifica su
crítica a la sociedad de consumo y al universo urbano,
trasladando la visión opresiva al Tercer Mundo. Algunos
críticos le reprochan su “sentimentalismo”, la importancia de
lo sensorial y un supuesto “antiintelectualismo”. Carolina
Perré indica, sin embargo, que su escritura depurada “da vida
a un universo onírico donde reinan los elementos y las figuras


Slide 13

del mundo real”. Asimismo, se le ha calificado de “barroco” e
“inclasificable”.
Dimensión poética constante. Su literatura se asienta en una
“poesía de lo concreto y lo real”. Algunos análisis han puesto
de manifiesto su “marcado realismo que siempre esconde
algo mágico”. El Jurado del Premio Nobel resaltó el
compromiso del escritor como “explorador de la humanidad,
dentro y fuera de la civilización dominante”.
Concepto de Literatura. En 1977, Le Clézio indicaba:
“Escribir solamente sobre las cosas que se aman, escribir
para unir, para reunir los fragmentos de la belleza y después
recomponer y reconstruir esa belleza”. En 2011, ratificará esas
palabras: “Era como una intuición de lo que debía hacer el
resto de mi vida. [...] Aunque los críticos lo tachen de
ingenuidad. Para mí es un elogio”. Frente a las críticas de
práctica de un “exotismo literario”, Ivonne Cansigno señala
que “en todas sus obras hay un sufrimiento, un aniquilamien-


Slide 14

to y la necesidad de recuperar ese mundo que le gustaría que
cambiara”. Otros especialistas han negado también el
tratamiento idílico en sus novelas. Según el escritor, “la
novela es un buen medio de interrogar el mundo actual y de
obtener respuestas que no son demasiado esquemáticas”.
Anticolonialismo. Respecto a su reiterada denuncia del
colonialismo inglés y francés, el escritor ha afirmado: “Vemos
que los viejos y obsesivos fantasmas de la civilización
colonizadora no han desaparecido, están presentes,
envenenan las relaciones entre comunidades, entre naciones.
[...] si la literatura tiene un papel, creo que es el de vigilancia
por su práctica del mestizaje cultural, por compartir, que es la
meta de los libros, por su tendencia a abrazar a la humanidad
en su integridad”. También señala: “Si la globalización causa
problema hoy es porque la comunicación y la transmisión de
la cultura se hace en un solo sentido. Es porque la frontera,
esa línea imaginaria, separa a los que poseen todo –el agua


Slide 15

potable, los alimentos, la medicina y la educación- de los que
no poseen nada”.
EL AFRICANO.
•Autobiografía o autorreferencialidad. Le Clézio
supera en esta obra los límites de la autobiografía
y nos proporciona un ejemplo de autorreferencialidad, haciendo ficción a partir de un dato de su
vida personal para realizar una reflexión sobre su
identidad. La utopía se traslada aquí al territorio
de la infancia en África, al encuentro con ocho años con su
padre, que sirve para la reconstrucción de su propia
personalidad, al tiempo que representa una reconciliación y
un homenaje filial tras la muerte de su progenitor. Del padre,
identificado en algunos estudios como “antihéroe”,
“antiburgués” y “buscador de la libertad”, el escritor señalará:
“Fue un modelo. [...] Me identifiqué con él a tal punto que imité


Slide 16

su vida [...] Él había sido perfecto [...] El modelo de mi padre
motivó esa absoluta necesidad de escribir sobre esos
momentos en que la vida humana está atada al medio
ambiente. [...] Creo que toda mi vida he escrito el mismo libro.
Una mezcla de confesión, de búsqueda de idealismo, de
realismo, a veces de execración. Y no creo que vaya a cambiar
de escritura ahora. Tengo más interés por los otros que por mí
mismo”. (La Nación, 7-10-2011).
•Lenguaje muy sencillo, transparente, fluido, de tono íntimo,
sin superficialidades. La percepción sensorial se manifiesta
en la importancia concedida a la luz, los sonidos y olores. El
ritmo es pausado y reiterativo, melódico y delicado, de gran
densidad plástica, sonora y rítmica (María Luisa Bernabé Gil).
•Gran componente poético, sensible, que subyace en la
novela. El Africano transmite el lirismo que preside todas sus
obras, por debajo de su precisa y aséptica prosa.
•Estructura de autobiografía, en primera persona, articulada


Slide 17

en capítulos breves. Incluye las fotografías tomadas por su
padre en el continente africano. Búsqueda de síntesis entre lo
individual y lo colectivo, a partir de los recuerdos y la
dialéctica de la memoria.
•Íntima identificación con la Naturaleza. Esta característica del autor, tiene una importancia fundamental en esta obra. La realidad, que invade los
sentidos, es analizada subjetivamente. Los espacios naturales ocupan un lugar preeminente (ríos,
lluvias, tormentas, montañas), así como la presencia de medios de transporte (barcos, carreteras, etc.). El
contacto del escritor con África significa el descubrimiento y
comprensión de culturas diferentes. El autor describe con una
mirada muy distinta a la de las novelas coloniales de la época.
El escritor indica: “Siempre he vivido en lugares donde la vida
es más sencilla y más fácil de entender”.


Slide 18

Hemos participado en la sesión del Club de Lectura:

Aurorita
José
Carmela
Chus
Nocha
Pilar
María
Laura
Mónica