Análisis de la Crisis del Sistema Financiero : una propuesta en beneficio del Uruguay Ec.

Download Report

Transcript Análisis de la Crisis del Sistema Financiero : una propuesta en beneficio del Uruguay Ec.

Análisis de la Crisis del
Sistema Financiero :
una propuesta en beneficio
del Uruguay
Ec. Juan José Cladera
Foro Social Uruguay
11 de Octubre de 2003
agradecimientos
Esta presentación solo ha sido posible por el vínculo
que tengo con AEBU, la participación cotidiana en
la discusión de la realidad que desde allí se realiza
y la colaboración de Gustavo Weare. Dolly
Méndez, Valentina Roldós, Javier Dotta de los
Cros de la imprenta (Alberto,Gerardo, Jorge y
Roberto) entre otros; y sin olvidarme de la
tesonera amiga Adriana Vayra que me escucha e
invita a participar en sus actividades.
2
ELEMENTOS TEÓRICOS SOBRE CORRIDAS Y PÁNICOS BANCARIOS
En general, es aceptado que la constitución del Banco
Central ha frenado las retiradas de depósitos masivos.
Sin regulación, estos fenómenos son inherentes a la
naturaleza de los bancos en concreto, cuando el
sistema es de reservas fraccionarias.
En EEUU, antes del Fed , la probabilidad de corrida era
del 30 % al año
EL efecto de pánicos bancarios sobre la economía real es
muy grande porque rompe la cadena de pagos.
El inverso no es demostrable pero años malos son los
que tienen estas crisis bancarias.
3
ELEMENTOS TEÓRICOS SOBRE CORRIDAS Y PÁNICOS BANCARIOS




EL rol principal de los bancos es que funcione el
sistema de pagos
Los sistemas bancarios son de reservas
fraccionarias
Un quebranto es cuando el público reclama la
transformación de sus depósitos en efectivo y los
bancos en búsqueda de liquidez deben vender sus
colocaciones a precios bajos
Un estudio reciente sobre las crisis manifiesta que
los países que han sufrido crisis bancarias y
devaluaciones, ocurre concomitantemente una
fuerte caídasde PIB;
4
ELEMENTOS TEÓRICOS SOBRE CORRIDAS Y PÁNICOS BANCARIOS



Existen muchas clases de imperfecciones de información,
pero desde el FMI, gobiernos occidentales,etc. se sigue
trabajando con la esperanza de que aún si la información
fuera imperfecta, los resultados obtenidos con los modelos de
información perfecta proporcionarían una buena descripción
del funcionamiento real de la economía.
Joseph Stiglitz demostró que aquella esperanza no era verdad,
y que incluso una pequeña imperfección de información
tendría consecuencias muy significativas.
Existen muchas de estas asimetrías y una gran parte de la
actividad económica se ve afectada por ellas, en particular el
sistema financiero donde las expectativas juegan fuerte en
momentos de crisis
5
E v o lu c ió n d e S a ld o s d e d e p ó s ito s d e b a n c a P r iv a d a M illo n e s U S $
10700
9 4 0 3 ,5
9700
9 4 1 4 ,7
9 4 2 6 ,8
9 3 8 7 ,3
9 3 4 1 ,5
8700
9 2 5 0 ,4
8 9 9 8 ,3
8 8 1 3 ,7
8 3 4 1 ,9
4
8/
/4
4
1/
/3
25
/3
18
/3
11
3
4/
/2
25
/2
18
/2
11
2
4/
/1
28
/1
21
/1
14
1
7/
31
/1
2
6700
7 5 7 6 ,6
7 5 0 1 ,0
7 4 1 5 ,5
7 2 1 8 ,1
7 0 9 4 ,0
22
7 7 0 0 ,1
/4
7700
15
8 0 4 7 ,8 7 8 4 4 ,1
6
Salida neta de depósitos 2002
600
500
400
300
200
100
0
4ene
-100
11ene
18ene
25ene
1feb
8feb
15feb
22feb
Banca Privada
1mar
8mar
15mar
22mar
29mar
5abr
12abr
19abr
Banca Pública
7
Registro histórico de Número de Concordatos y Moratorias (Lideco)
282
300
Crisis de
Argentina
250
206
216
200
Crisis de
Brasil 1999
Crisis
del 29
150
Crisis de
la Tablita
131
100
50
2002
1999
1996
1993
1990
1987
1984
1981
1978
1975
1972
1969
1966
1963
1960
1957
1954
1951
1948
1945
1942
1939
1936
1933
1930
1927
1924
1921
1918
1915
0
8
Las crisis bancarias anteriores
Las tres crisis bancarias por los que atravesó Uruguay en la
segunda mitad del siglo XX. promvieron las regulaciones.
Daniel Vaz (1999) explicó que esta dinámica de cambios
regulatorios profundos fueron con posterioridad a cada crisis,
Ellas se han convertido como instancias de aprendizaje, ya que
estas revelan información que estaba oculta al público y, en
muchos casos, al propio regulador.
1. La crisis bancaria de 1965
El colapso del Banco Transatlántico fue el evento prístino
porque tenía una muy importante participación directa e
indirecta en propiedad inmobiliaria y una elevada porción de su
cartera en créditos al propio grupo económico (subsidiarias y
empresas controladas).
9
Las crisis bancarias anteriores
El número de bancos privados pasó de 41 a 56 entre
1955 y 1964, el número de sucursales aumentó, en el
mismo período, de 250 a 750.
Ambos fenómenos coadyuvaron al advenimiento de
problemas patrimoniales en varios bancos, que
llevaron al comienzo de una corrida contra el Sistema
Financiero.
El BROU intervino un banco privado mediano y
algunos meses después lo cerró. La corrida de
depósitos se generalizó, impactando fuertemente al
Banco Transatlántico, y culminó con una huelga de
los funcionarios bancarios.
10
Las crisis bancarias anteriores
La
resolución
1.Los depositantes pudieron acceder a un fondo de
seguro de depósitos creado al finalizar la crisis, que
se financió en su mayor parte por el Estado
2.La nueva Constitución de la República de 1967, al
crear el Banco Central del Uruguay.
2. La crisis bancaria de 1971
A comienzos de 1971 quebraron cinco bancos,
incluyendo al Banco Mercantil, el segundo mayor
banco de la época. El Estado, nuevamente, indemnizó
a los depositantes.
11
Las crisis bancarias anteriores
A la “represión financiera” devenida del 65,se contrapuso
la “liberalización financiera”, de la cual la desregulación
de la actividad bancaria fue tan sólo una parte.
El sistema financiero se desreguló e internacionalizó :
Se liberaron las tasas de interés
Se terminó con la asignación sectorial del crédito.
Se eliminaron los requerimientos de encajes
Se elimincaron los topes de crédito por firma.
Se permitió el descalce de monedas
Se eliminó la obligatoriedad de la moneda nacional como
moneda de denominación de los contratos.
12
Las crisis bancarias anteriores
3.
La crisis bancaria de 1982-1987
Mientras que las crisis bancarias de 1965 y 1971 ocurrieron en
un entorno crecientemente regulado, esta crisis estalló en un
contexto de escasa regulación.
A comienzos de 1982 cuatro bancos nacionales entran con
problemas de liquidez, Con la intervención del BCU,
comprando las carteras de créditos, se sanean las instituciones
y se las logra vender a bancos internacionales.
La crisis de la deuda en México, en agosto de 1982, trajo una
corrida de depósitos. El deterioro de las cartera se hizo
evidente antes del abandono de la tablita. El BCU volvió a
comprar carteras pesadas, y esta vez a bancos internacionales.
13
Las crisis bancarias anteriores
Estos daban como contrapartida acceso a créditos nuevos para
el gobierno, necesitado en la defensa de la “”tablita” y de
financiamiento ante un muy importante déficit fiscal en 1982
La
resolución
1.De la solución instrumentada surgió una nueva categoría de
bancos: los “bancos gestionados”.
2.Una nueva regulación tardará en implantarse y tendrá como
fundamneto a las buenas prácticas aceptadas y plasmadas en
el Acuerdo de Capitales de Basilea de 1989.
Necesidad
de la identificación de los riesgos del negocio.
Exigencia de patrimonio teniendo en cuenta la magnitud y el perfil de
riesgo del activo.
14
Las crisis bancarias anteriores
Exigencia
la constitución de previsiones por incobrabilidad de los
créditos en función de su clasificación de riesgo.
Establecimiento de topes a los créditos por firma o grupo económico.
¿Qué quedó para el futuro?
La dolarización del sistema financiero, se acentuó a partir
de la traumática experiencia devaluatoria de 1982.
La Carta Orgánica del BCU se promulga en 1995, con la
intención de saldar las falencias de la crisis de 1982-1987:
Se da status legal a la Superintendencia de Instituciones de
Intermediación Financiera,
. Sin embargo, no otorga autonomía al BCU ni independencia a
SIIF
Se reglamentó la capacidad del BCU como prestamista de última
15
instancia prohibiendo la asistencia a instituciones insolventes.

Las crisis bancarias anteriores
La intervención del Estado en los bancos gestionados:
 evitó el cierre de instituciones,
posibilitó que los depositantes recuperaran sus depósitos,
 los trabajadores bancarios mantuvieran su fuente laboral, y
 se concentró más del 60% del crédito en bancos públicos o
gestionados,
se facilitó la refinanciación de los deudores
los problemas estructurales de estas instituciones, sin
embargo, no fueron corregidos
la estrategia consistió en mantener funcionando los bancos,
ahora de propiedad estatal, pero regidos por el derecho privado
para su posterior privatización.
16
A un año del feriado bancario
La sociedad uruguaya la ha calificado como la
crisis más grande que el país ha sufrido en
su historia.
Más allá del “estallido” del sistema
financiero, lo que quedó al desnudo fue la
inviabilidad de un modelo de país detrás de
ese proyecto de “plaza financiera”.
El año 2002
El Uruguay arrastraba:
1)en lo interno:
a) cuatro años de recesión
b) una política fiscal y monetaria inadecuada para
el 2002,
2)“Shocks“ externos:
a) la devaluación de Brasil del 1999
b) la aftosa del 2001
c) la crisis político-financiera de Argentina
Déficit Fiscal Consolidado
% del PBI
10%
8%
6%
4%
2%
0%
-2%
1984
1985
1986
1987
1988
1990
1989
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Deuda Publica Bruta % del PBI
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
19
Deuda Externa
900.000.000
800.000.000
700.000.000
600.000.000
500.000.000
400.000.000
300.000.000
200.000.000
Flujo Pre Canje
años
Flujo Post Canje
20
2032
2031
2030
2029
2028
2027
2026
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
0
AÑO
100.000.000
Los análisis previos existían
La crisis financiera estalla en un marco general de crisis
económica y social del país, y su emergente, la crisis
de los pasivos, está directamente vinculada a la falta
de confianza, y al problema estructural de sus activos.
Esta crisis no era “impensable”; en el año 1999 el
documento “Sistema fFnanciero: un Asunto de
Estado” distribuido por AEBUa los legisladores y
candidatos a la presidencia, alertaba sobre la fragilidad
frente a una corrida por una elevada exposición a
depositantes argentino y la falta de controles
adecuados sobre los flujos de capital
Los antecedentes inmediatos
Los hitos relevantes fueron:
 la corrida sobre el Banco Galicia
 la generalización de la corrida alcanzando a la banca
estatal por primera vez en la historia
 las estafas perpetradas por los dueños en el Banco
Comercial y Montevideo-Caja Obrera
 El 20 de junio de 2002, se produce la liberalización total
del precio del dólar ( aumentantdo la incertidumbre sobre
le cumplimiento de prestamista en núltima instancia del
gobierno).
 Fines de julio se decreta el feriado bancario,
 El 5 de agosto se levanta:
 con 5 instituciones con sus actividades suspendidas,
y
 la banca pública con sus depósitos reprogramados
El accionar de AEBU
 Se
convocó a la organización de los ahorristas
 Se propuso las vías y formas para la Reconversión
del Sistema Financiero en el Parlamento Nacional.
 Se insistió en la necesidad que dichas entidades
fueran autorizadas a realizar tareas de <<banca
transaccional>>
 AEBU participó activamente de la Comisión
Consultiva creada en el ámbito del MEF,
 Se generó un mecanismo para la cobertura social al
desempleo en el sector que inexistente,
 Se propuso en la necesidad de continuar con el
diálogo con los involucrados (seguir funcionando)
para abordar la situación de la Banca Estatal
El accionar de AEBU
El Sindicato desde que se evidenciaron los signos de la crisis, alertó:
 A las autoridades nacionales sobre lo grave de la situación,
planteando un acuerdo de Estado de todos los líderes
políticos, e implantar un seguro total de depósitos.
 A los depositantes sobre las consecuencias que podían
tener sobre sus ahorros.
 del deterioro de los servicios financieros en el conjunto del
país
 Sobre las consecuencias que la liquidación planteada por el
FMI, tendría sobre las más de 30.000 empresas cuyo
financiamiento estaba vinculado con estos bancos y los
deudores, que se verían enfrentados en un corto lapso a la
opción entre el pago y la ejecución.
El accionar de AEBU
Se propuso:
V un proyecto de ley para la constitución de una
“Comisión Nacional para la Reconversión del
Sistema Financiero”
V la creación de un Banco Nacional que se constituyó
en el Nuevo Banco Comercial
•
•
Originalmente en la propuesta, el Banco de Crédito
integraba la nueva institución a crearse.
Finalmente, después de siete meses de negociaciones
entre Gobierno, Banco Central, y Secta Moon, cayó; siendo la
prueba tangible que el peor escenario es la liquidación como lo
anunciaramos en agosto del 2002.
La Ley 17.613
A partir de lo planteado en la Comisión Consultiva, el MEF
envía al Parlamento Nacional esta Ley. AEBU señaló su
preocupación por el tiempo que llevó su elaboración ( por
los perjuicios que acarreó a los activos en juego) y planteó
dudas sobre la implementación efectiva donde el factor
tiempo es clave. La ley es aprobada por unanimidad, y que
contiene:
Sección 1


El capítulo I establece el fortalecimiento de las normas de
supervisión y contralor por parte del BCU, si bien sigue faltando
alcanzar una verdadera supervisión consolidada global.
Los Capítulos II y III establecen nuevas normas de liquidación
de instituciones financieras, así como normas específicas para
las instituciones suspendidas hasta ese momento.
La Ley 17.613
 El
Capítulo IV establece las herramientas legales en lo
que finalmente se conformó en el NBC, así como
autorizaciones específicas para lo que en ese momento
se afirmaba constituiría la reapertura del BDC,
posteriormente frustrada.
 El Capítulo V contiene disposiciones generales.
Sección 2
El Capítulo I establece la creación de la Superintendencia de
Protección del Ahorro Bancario.
Sección 3
Se conforma el Seguro de Desempleo Bancario.
Sección 4
Se establecen disposiciones transitorias.
El proceso en el sistema cooperativo
En los 80’s, las CAyC cubrieron la demanda de servicios
bancarios que los “grandes Bancos” despreciaron. Ello se
sustenta en elementos como:


los usuarios en los Comités de Créditos, y
la fuerte vinculación a las realidades locales en todo el país
Las cooperativas no siguieron los patrones del resto de las
instituciones en la reciente crisis. y su explicación se
encuentra:
en la estructura social de los ahorristas y
 el compromiso hacia al sistema cooperativo que es visto como diferente
del banco tradicional.

La solución de CAYCU fue diferente por COFAC y para los
depositantes
. No se puede decir que la crisis no las golpeó pero es auspicioso
el proceso donde aparecen nuevas propuestas
La realidad actual
Las medidas y objetivos planteados por el Sindicato hace
más de un año siguen básicamente vigentes en la
agenda del país en este momento.
La lentitud del proceso que llevó finalmente a que en
Diciembre del 2002 se aprobara la Ley 17.613
lamentablemente mostró el acierto del pronóstico
 un importante proceso de desintermediación
bancaria en el financiamiento al sector
productivo primordialmente,
 la brutal pérdida del valor de los activos de estas
instituciones.
La realidad actual
El Poder Ejecutivo procedió a la modificación de la carta
orgánica del BHU
 El Estado tiene un papel primordial a jugar para
interrumpir esta espiral recesión-crisis-desempleoendeudamiento
En un fuerte proceso de destrucción de capital
(físico, instalado, humano),
Estamos ante la mayor caída de la inversión, No
ingresarán recursos del exterior,
El endeudamiento con los organismos financieros
internacionales esta muy acotado,
 El ahorro y el financiamiento se vuelven
imprescindibles
La realidad actual
La reestructura en curso del sistema financiero, convive
con un proceso de desintermediación financiera,
El financiamiento se traslada de los canales
bancarios tradicionales hacia instrumentos del mercado de
capitales, y “viejos agentes” que no están sujetos al contralor
del BCU.
La aversión al riesgo, lleva a que la oferta crediticia
quedara restringida al crédito “transaccional
El BROU se encuentra impedido de cubrir la demanda de
financiamiento no sólo por los efectos de la crisis vivida,
sino, fundamentalmente por:
>la situación de su cartera que tiene un importante índice
de morosidad, exigiendo un gran nivel de previsiones.
> la gestión del otorgamiento de créditos de sus
Directorios; actual y anteriores, así como las
refinanciaciones aprobadas desde el sistema político
La realidad actual

Este diagnóstico es también de aplicación a la
situación vivida por el Banco Hipotecario (se le
suma los notorios problemas de descalces de monedas y
plazos que se originan a comienzos de los 90´s).

Junto a ello la ausencia de una orientación clara
para el funcionamiento de los FRPB de las
entidades en liquidación; ello conspira contra el
desarrollo de la necesaria reestructuración de la
deuda de miles de empresas y personas, a la vez
que dilatan la necesaria generación de transparencia
y confianza en el proceso de recuperación de los
ahorros.
El Sistema Financiero: UN ASUNTO DE ESTADO
Una agenda imprescindible a discutir para cambiar el sistema financiero:
1. Contenido Democrático
1.1. Los costos para la sociedad uruguaya, no sólo esta crisis, sino
de la política aplicada al sistema financiero, trascienden el poder
de decisión de un Ministro, un Directorio,etc.
1.2. Riesgo moral:
Tanto el correspondiente de los banqueros, de los deudores, de
los depositantes así como de los supervisores.
2. Dentro de los Activos bancarios: el endeudamiento
2.1.No compartimos refinanciación que no sea selectiva
2.2.Tampoco acordamos suspensión de ejecuciones lisa y llana
2.3.Hay deudas que deben cambiar de propiedad Mecanismos fiscales
compensatorios
2.4.Constitución de un Fondo de Garantía
El Sistema Financiero: UN ASUNTO DE ESTADO
2.5. Las carteras “pesadas”:
2.5.1. atender las carteras pesadas de los bancos estatales y de las liquidaciones en trámite,
2.5.2. administrar el fondo de garantía
3. Para los Pasivos bancarios:
3.1. Reglamentar y poner en práctica la constitución de un Seguro de Depósitos, a través de la
Superintendencia de Protección al Ahorro Bancario.
4. Supervisión y Contralor : Otros aspectos en cuanto al diseño del Sistema Financiero:
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
Control y transparencia sobre el destino del ahorro a través del crédito
Redefinición de los alcances del secreto bancario funcional al nuevo sistema financiero
El fomento de la bancarización, o más bien la re-bancarización.
Creación de comités de usuarios
Resolver la forma jurídica de los bancos extranjeros.
4.6. Delimitar claramente la actividad de banca nacional y banca off shore
4.7. Una ley de competencia bancaria
4.8. Establecer criterios de integración de los bancos estatales en base a la idoneidad y
profesionalidad
4.9.¿Siguen siendo aplicables a rajatabla las recomendaciones de Basilea?
4.10. La coordinación regional como en el diseño del nuevo sistema financiero.
UN MECANISMO PARA LA SOLUCIÓN
La creación de la "Comisión para la
Reconversión del Sistema Financiero",
integrada por representantes de :






Banco Central del Uruguay (BCU),
Bancos, CAyC, IFE, etc. del Uruguay
Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU)
Un delegado de los bancos del Estado
Un delegado de cada partido político con representación
parlamentaria,
Un órgano consultivo con representación de los usuarios
del Sistema
UN MECANISMO PARA LA SOLUCIÓN
Analizar la implementación de medidas tendientes a
abordar los problemas emergentes del proceso
descripto:
 Reestructura del endeudamiento, para lo que es
necesario abordar dos situaciones urgentes:
 Las carteras 4 y 5 del BROU
 Los criterios de funcionamiento de los FRPB de los bancos
en liquidación.

En ambos casos, en forma unificada o separadamente,
debe encararse un proceso de recuperación de activos
respetando el criterio de “administración bancaria”..
UN MECANISMO PARA LA SOLUCIÓN



Para ello proponemos la creación de una entidad
pública de derecho privado, gerenciada
profesionalmente y cuya dirección atienda la
gestión con transparencia y control democrático
que vele efectivamednte por los intereses sociales
en juego.
Reglamentar y poner en funcionamiento el Seguro
a los Depósitos Bancarios en el marco de la SIPAB
creada en la Ley 17.613.
La definición de una propuesta marco para el
otorgamiento de créditos por parte de las
Instituciones Financieras.
Otros aspectos generales a considerar
A modo de ejemplo citamos algunos:
 Somos partidarios de capitalizar a los Bancos
Oficiales, como cambiar sus modelos de Dirección
y gestión. Parte de este relanzamiento es comenzar
la instrumentación de la complementación de
funciones de los Bancos Estatales
 Somos partidarios de buscar soluciones para el
endeudamiento pero no sobre la base de
refinanciaciones no selectivas
 Proponemos el análisis a fondo de la dolarización
de la economía, fundamentalmente en lo referido
al crédito
•Incorporar a la oferta crediticia segmentos
marginados de la misma, supone pensar en una
política de desarrollo del denominado
“microcrédito”, así como el desarrollo de nuevas
entidades como los Bancos de Fomento y de
Inversión.
Busquemos un sistema
financiero que le sirva a los
uruguayos
39