Descargar documento de la ponencia
Download
Report
Transcript Descargar documento de la ponencia
El rol de las TIC para la
Continuidad Asistencial
en el Servicio Madrileño
de Salud
Índice
ÍNDICE
El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS
Introducción
Ámbitos de Actuación
Actuaciones Realizadas
Libre Elección
Cuidados Paliativos
Proyecto Interconsulta Electrónica para Atención Primaria
Próximos Pasos
C.A.| Página 2
El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS
Introducción
Misión de la Continuidad Asistencial
La Continuidad Asistencial tiene como misión mejorar la coordinación entre niveles asistenciales,
fundamentalmente entre Atención Primaria (AP) y Atención Especializada (AE), promoviendo la
continuidad en la asistencia, como medio para garantizar la seguridad en la atención, la eficiencia del
sistema y la satisfacción de usuarios y profesionales.
¿Cómo se favorece la Continuidad Asistencial en el SERMAS?
Estableciendo vínculos, relaciones y compromisos entre niveles asistenciales, que permitan una
atención sanitaria continuada de los pacientes y una resolución coordinada entre AP y AE de los
procesos asistenciales:
Desarrollando la cultura de Continuidad Asistencial
A través de la figura del Director de Continuidad Asistencial
Mediante el compromiso de los profesionales de ambos niveles
Fomentando el conocimiento y el acercamiento mutuo de los profesionales
Ofreciendo una asistencial integrada durante todo el proceso de atención.
Dónde las TICs juegan un rol fundamental para este fin
C.A.| Página 3
El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS
Introducción
Objetivo
¿Cómo?
Información
Compartida
“Conseguir la prestación de servicios
sanitarios en cualquier momento y
en cualquier lugar, haciendo uso de
las
TICs
para
posibilitar
la
coordinación y la compartición de la
información relevante para la correcta
asistencia al paciente”
Información
Normalizada
(Estándares)
Información
Digital
Acabar con
el Papel
Identificación Unívoca
del Paciente
C.A.| Página 4
El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS
Ámbitos de Actuación
Acceso a la Información Clínica (por niveles)
EPSOS es un sistema electrónico de intercambio de información clínica
entre algunos países de la UE, que facilita intercambiar la Historia Clínica
Resumida y la Prescripción Electrónica:
Permite la Continuidad entre todos los Profesionales Sanitarios
de la Unión Europea.
UE
SNS
SERMAS
A. P.
HCDSNS es un sistema de intercambio electrónico de un conjunto de
Informes Clínicos predefinidos entre todos los centros asistenciales del SNS.
Permite la Continuidad Asistencial entre los Profesionales Sanitarios de la
Comunidades Autónomas.
Horus es el Visor Corporativo de Información Clínica de la CAM:
Fomenta la colaboración profesional
Permite compartir información medica entre AP y AE.
Permite la Continuidad Asistencial entre todos los Profesionales Sanitarios
del SERMAS
AP-Madrid es el Sistema de Historia Clínica Electrónica Única Centralizada
para la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid:
Identifica unívocamente a los pacientes
Consigue un alto grado de normalización de la información.
Facilita la Libre Elección, la Receta Electrónica y la Integración con Laboratorios.
Permite la Continuidad Asistencial ya que es accesible
desde cualquier centro (profesionales de A.P.)
C.A.| Página 5
El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS
Actuaciones Realizadas
Libre Elección
La puesta en marcha de la Libre Elección de Médico de Familia, Pediatra
o Enfermero y posteriormente de Especialista, supuso un reto
tecnológico a la hora de poder garantizar la continuidad asistencial.
Libre Elección: movilidad en A.P.
Hasta tres Centros asignados
Atención en cualquier C.S./C.L.
Libre Elección: movilidad en A.E.
Cualquier Hospital de la red
C.A.| Página 6
El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS
Actuaciones Realizadas
Libre Elección
Horus y AP-Madrid son las herramientas
fundamentales
que
garantizan
la
Continuidad Asistencial en el marco de
la Libre Elección ya que:
Permiten conocer información previa que
exista en otros centros de la red
asistencial del SERMAS.
Suponen una plataforma común para
compartir información.
Evitan duplicidades: se puede consultar
si una prueba ya ha sido realizada.
Son elementos clave para la viabilidad
de la Libre Elección.
“HORUS y AP-Madrid proporcionan eficiencia y eficacia en el sistema y un mayor
nivel de seguridad y confianza para el profesional que está atendiendo al
paciente, lo que supone una garantía de Continuidad Asistencial”
C.A.| Página 7
El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS
Actuaciones Realizadas
Cuidados Paliativos
PAL24
EMCPP
RH
CPPI
Sistema de Información específico de
Cuidados Paliativos de la Comunidad de
Madrid. Consta de un conjunto de
herramientas que apoyan y favorecen la
coordinación
y
la
continuidad
asistencial.
Contiene información específica referente a
cuidados paliativos en relación a:
La identificación y derivación
de pacientes
Documentación sobre sus
necesidades físicas,
emocionales, socio-familiares y
espirituales
Información sobre los recursos
asistenciales
UCP
ESAPH
infoPAL (HC)
AP-Madrid
Horus
ESAPD
Cibeles
HIS
Hospitales
Centros
Sanitarios
ESAPD: Equipo de Soporte de Atención Paliativa a Domicilio
ESAPH: Equipo de Soporte de Atención Paliativa Hospitalaria
EMCPP: Equipo Mixto de Cuidados Paliativos Pediátricos
UCP: Unidad de Camas Paliativas
PAL24: Atención específica paliativa 24 horas 365 días
C.A.| Página 8
El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS
Actuaciones Realizadas
Proyecto interconsulta Electrónica para Atención Primaria
Proyecto TIC que posibilita la conexión directa entre profesionales de Centros de Salud y de los
Servicios del Hospital, mediante una comunicación segura y confidencial.
Características
Iniciado en 2012 entre el Hospital La Paz y los Centros de Salud de su área de influencia.
Información Clínica común y registro en la historia.
Actividad rutinaria: AP-Madrid -> Horus -> Estación Clínica
Ventajas relacionadas con la Continuidad Asistencial:
Proporciona Sencillez, Seguridad, Confidencialidad e Inmediatez (contestación en tiempo real)
Comunica a Atención Primaria con el Hospital.
Acorta el proceso de diagnóstico y evita visitas al hospital.
Mejora la eficiencia global y la accesibilidad.
Resultados
600 interconsultas en 2012.
792 interconsultas en el primer semestre de 2013.
20 centros de salud conectados.
7 Servicios implicados, 13 especialidades abiertas.
Premio al “Mejor Proyecto 2013 en
Continuidad Asistencial”.
C.A.| Página 9
El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS
Próximos Pasos
Próximos Pasos
HORUS:
Integración Informes del SUMMA: Nueva pestaña específica para informes de urgencias
extrahospitalarias.
Incorporación de informes de pruebas diagnosticas realizadas en clínicas concertadas.
Análisis para la posible Incorporación de información clínica de organismos sociosanitarios: residencias, Centros de Atención a drogodependientes, Centros Penitenciarios…
Posible Acceso desde organismos socio-sanitarios a
pacientes
Aumentar la informatización y la digitalización de información clínica en los hospitales de
la Región.
información clínica de sus
Potenciar el desarrollo de la Telemedicina
C.A.| Página 10
Gracias por
su Atención
Javier Hernández del Castillo
Marta Sánchez-Celaya del Pozo
e-mail: [email protected]
[email protected]
Dirección General de Sistemas de
Información Sanitaria (DGSIS)
Coordinación de Direcciones de
Continuidad Asistencial (CDCA)
C.A.| Página 11