Datos Cualitativos

Download Report

Transcript Datos Cualitativos

Explicación versus Entendimiento
Explaining versus Understanding
Esklaren versus Verstehen
Explicación a través de la
Entendimiento a través de los
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
A
B
Condiciones:
-separación entre el observador, el instrumento y lo observado
-neutralidad
-racionalidad
: a partir de una teoría se formula una hipótesis y se
controla si se rechaza o acepta la hipótesis de nulidad
Problemas de la deducción:
) supone un modelo ideal y se controla que la realidad se adecue
al modelo.
) supone que los hallazgos científicos son estables: encontrada
la relación causal, se formula una teoria supuestamente estable.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
El planteamiento de
como cosas
hay que tratar los hechos sociales
Al menos tres problemas:
-El carácter reflexivo de lo social
-El carácter procesual de lo social: más que hechos son procesos
-La dificultad de aislar u obviar lo que no está en la relación entre A
y B.
: no es posible manejar lo real. No sabemos lo que es
la realidad social. Lo que hacemos es contruir modelos que son
mejores o peores apuestas acerca de lo que es la realidad.
La construcción social es altamente inestable.
Todo modelo es hipotético e incompleto.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
La causalidad
simple donde
A causa B, es
un
modelo
para la
complejidad
de
los
fenómenos
sociales
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
La critica al positivismo, basado en una estrategia de
análisis científico de tipo causal, generó el polo opuesto, la
lógica cualitativa. En lo sucesivo, comenzó a considerarse
la unicidad del fenómeno social
La lógica cualitativa se basa en la
.
La inducción implica que se trata de entender un fenómeno
social mediante la inserción al campo social y, mediante
observación y entrevistas, obtener información que, una vez
analizada, da origen a un entendimiento de lo que sucede
con ese fenómeno concreto.
Puesto que no hay teoría previa, no hay hipótesis. Lo que se
genera es el significado. El problema es entender qué es el
significado.
En el contexto metodológico de las ciencias sociales, el
interés está en tratar de encontrar las estructuras
profundas.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
6
El problema está en que no se puede ir con la cabeza vacía a
observar o entrevistar. Ser totalmente inductivo es, al parecer,
engañoso.
Se hace imprescindible el uso de un proceso que segmenta la
información para su análisis. (códigos, unidades significativas,
etc). Es la ”Epojè” (reducción fenoménica) de Husserl.
El proceso creativo de la información se inicia con una visión de
totalidad, se segmenta y posteriormente se reconstituye una
nueva visión de totalidad.
Las actuales líneas metodológicas cualitativas en desarrollo:
Etnografía, teoría fundamentada; análisis del discurso,
hermenéutica, fenomenología.
El análisis cualitativo ha sido extremadamente asistemático.
Excepción : la teoria fundamentada , de allí su popularidad.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Todo parece indicar que hay que ser
¿Qué es la
?
Es el proceso mediante el cual
desde la información de terreno (los datos). Con esta teoria
provisoria se elaboran modelos plausibles que son
legitimados mediante coherencia explicativa.
Con la abducción se traza un camino sucesivo de entender
paulatinamente las asociaciones entre procesos sociales.
El concepto
fue empleado por primera vez
dentro de la teoría de la lógica por
a fines
del siglo XIX.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
8
”
proves that something
;
shows that something actually
;
merely suggests that
something
.” Chong Ho Yu
La deducción prueba que algo
muestra que algo está actualmente
la abducción solamente sugiere que algo
Entendimiento
Explicación
TODO
Aplicación
PARTES
; la inducción
, es operativo;
A diferencia de Thomas Kuhn (1962), que enfatizaba el
cambio de paradigmas, Peirce consideraba el conocimiento
como un fenómeno continuo y acumulativo.
En el método abductivo, el análisis exploratorio, como en la
investigación cualitativa, maneja datos naturales (sin un orden
“lógico”)
La realidad es
. El conocimiento es resultado
de una subjetividad interna (yo soy una parte de la realidad y la
realidad es una parte de mí). Las verdades acarrean
perspectivas y las perspectivas conllevan verdades.
El punto importante está en transmitir el panorama completo,
no la combinación de cada pieza y detalle.
Desde el punto de vista de Peirce, el conocimiento es falible
por naturaleza, aunque la búsqueda continua hace al
conocimiento auto-correctivo.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
La Abducción es la búsqueda de un patrón de
regularidades en el fenómeno estudiado y así poder sugerir
una hipótesis (Peirce, 1878). Se trata de un tipo de
pensamiento crítico y no de una lógica simbólica. Puede
verse como la lógica del análisis exploratorio de los datos
cualitativos.
La abducción mediante la intuición, puede interpretarse
como una observación del mundo,
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Se trata de elaboraciones de naturaleza
descriptiva que recogen una amplia y
diversa gama de información,
, difícilmente reproducibles
dada su vinculación a contextos y momentos
determinados y recogidos a partir de una
instrumentación
mínima,
pues
para
obtenerlos se utilizan
más
que instrumentos
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Se aplican en escenarios naturales
No son intrusivas: procuran no alterar
el orden natural del contexto
Requieren la total inmersión en el
ámbito de estudio
Pueden combinarse diversas técnicas
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Observación
Participante
Entrevistas
en
profundidad
Focus Group
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Análisis de
documentos
Es una técnica de campo que implica
la
Se
combina
perfectamente con el análisis de
documentos diversos y la entrevista
a fondo a informantes claves.
En esta técnica, el investigador no
puede mantenerse al margen de lo
que sucede, sino que debe
y
compartir
sus
intereses
y
motivaciones.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Albert (2006) nos habla de tres pasos:
I.
En un principio, el observador sólo se dedica a
observar, sin hacer muchas preguntas, y a
conocer documentos; es en este momento
cuando se perciben las impresiones puras, no
mediatizadas por las opiniones.
II. Cuando es aceptado por el grupo, pasa a la etapa
de convivencia real y diálogo. Aquí comienza la
recogida de datos mediante conversaciones,
entrevistas y participación en eventos cotidianos
del grupo.
III. El tercer momento corresponde a las
anotaciones o registro de datos (aunque esto
puede iniciarse en el paso anterior). El
observador anota todo cuando ve y oye,
procurando hacer las transcripciones de
inmediato.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
SCHENSUL, SCHENSUL, y LeCOMPTE (1999) listan
las siguientes razones para usar observación
participante en la investigación:
• Identificar y guiar relaciones con los informantes;
• ayudar al investigador a sentir cómo están
organizadas y
priorizadas las cosas, cómo se
interrelaciona la gente, y cuáles son los parámetros
culturales;
• mostrar al investigador lo que los miembros de la
cultura estiman que es importante en cuanto a
comportamientos, liderazgo, política, interacción
social y tabúes;
• ayudar al investigador a ser conocido por los
miembros de la cultura y, de esa manera, facilitar el
proceso de investigación; y
• proveer al investigador con una fuente de preguntas
para ser trabajadas con los participantes
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
1.
, quien
. Las desventajas de esta
postura son que el investigador puede carecer de objetividad, los
miembros del grupo pueden sentir desconfianza del investigador
cuando el rol de investigador es revelado, y la ética de la situación
es cuestionable, porque los miembros del grupo están siendo
engañados.
2.
,
. En esta postura, el investigador es un participante en
el grupo que observa a los otros, y que se interesa más en observar
que en participar, dado que su participación es un supuesto, pues
él es miembro del grupo. Este rol también tiene desventajas, en que
hay un intercambio entre la profundidad de los datos revelados al
investigador, y el nivel de confidencialidad brindado al grupo por la
información que ellos ofrecen.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
faculta al
3. La postura del
investigador a participar en las actividades grupales como es
deseado, si bien el rol principal del investigador en esta postura es
recoger datos, y el grupo estudiado es consciente de las
actividades de observación del investigador. En esta postura,
y, de aquí, generar un entendimiento más
completo de las actividades grupales.
4. La postura extrema opuesta del participante completo es la del
,
. En cualquier caso, la
observación en esta postura no es molesta y es desconocida para
los participantes.
De estas cuatro posturas, el rol que contiene una aproximación más
ética es aquella del
, dado que las
actividades de observación del investigador son conocidas para el
grupo estudiado, si bien el énfasis para el investigador es recoger
datos, más que participar en las actividades observadas.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
-Los dos enfoques de Taylor y Bogdan:
,
mediante presentación formal (por escrito) a una
autoridad en la organización;
, valiéndose
de amigos, parientes y conocidos que pertenezcan o
tengan contactos dentro de las organizaciones.
-Modelo de
: Se manifiesta
deseo de intercambio de aportaciones y beneficios
mutuos.
- Técnica de
: comenzar con un pequeño
número de personas, ganar su confianza y pedirles que
nos presenten a otras y/o utilizar publicidad (periódicos,
volantes, carteleras…) en los que se describen los
estudios y se solicita la participación de los actores
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
1. El primero es la
, en la cual uno
observa cualquier cosa y todo, asumiendo que lo ignora
todo; la desventaja de esta pauta es que puede llevar a la
recolección de minucias que pueden o no ser relevantes al
estudio.
2. El segundo tipo,
, enfatiza en la
observación sustentada en entrevistas, en las cuales las
visiones de los participantes guían las decisiones del
investigador acerca de qué observar.
3. El tercer tipo, es la
, en la cual el
investigador se concentra en diferentes tipos de actividades
para ayudar a delinear las diferencias en dichas actividades
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Las notas de campo son la primera forma de capturar los datos
que son recogidos de las observaciones participantes. Las
notas que se toman para capturar estos datos incluyen
registros
de
lo
que
se
observa,
circunscribiendo
conversaciones informales con participantes, registros de
actividades y ceremonias durante las cuales el investigador
está imposibilitado de preguntar a los participantes sobre sus
actividades, y las notas que fueron tomadas diariamente.
Para DeWALT, DeWALT y WAYLAND las notas de campo son
datos y análisis, dado que las notas aportan una descripción
proporcionada de lo que está siendo observado y son el
producto de procesos de observación. Tal como ellos
mencionan,
DeMUNCK y SOBO (1998) sugieren el uso de dos cuadernos
para mantener las notas de campo: uno con preguntas a ser
respondidas, el otro con observaciones más personales que
pueden no ajustarse a los tópicos tratados en el primer
cuaderno.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Las buenas notas de campo:
• Usan citas exactas cuando es posible;
• usan pseudónimos para proteger la
confidencialidad;
• describen actividades en el orden en que ocurren;
• proporcionan descripciones sin inferir un significado
• incluyen información relevante de segundo plano
para ubicar el evento;
• separan los propios pensamientos y suposiciones de
lo que uno realmente observa;
• registran la fecha, hora, lugar y nombre del
investigador en cada conjunto de notas.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
TAYLOR y BODGAN (1984) ofrecen varios tips para realizar
observaciones . Sugieren que el investigador debería:
• No ser “molesto en su vestido y acciones”;
• volverse familiar con el escenario antes de empezar a recoger
datos;
• mantener observaciones cortas al comienzo para evitar saturarse;
• ser honesto, pero no demasiado técnico o detallado, al explicar a
los participantes lo que él/ella está haciendo.
MERRIAM añade que el investigador debería:
• Prestar atención, cambiando de un ángulo de perspectiva
"amplio" a uno "estrecho", concentrándose en una sola persona,
actividad, interacción, y entonces devolviendo la vista a la situación
global.
• Buscar palabras clave en conversaciones para impulsar una
recolección posterior del contenido de la conversación.
• Concentrarse en el primer y el último comentario de una
conversación, puesto que éstos son más fáciles de recordar;
• Durante rupturas en la acción, mentalmente recrear
observaciones y escenas que uno ha observado
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
DeWALT y DeWALT (2002) hacen estas sugerencias:
• Observar activamente, atendiendo a los detalles que uno quiere
recordar después.
• Mirar las interacciones que ocurren en el escenario, incluyendo
quién habla a quién, las opiniones de quién son respetadas, cómo
se toman las decisiones. También observar en dónde se paran o
sientan los participantes, particularmente aquellos con poder
versus aquellos con menos poder, u hombres versus mujeres.
• Contar personas o incidentes de las actividades observadas es útil
para ayudarlo a uno a recoger la situación, especialmente cuando
se están percibiendo eventos complejos o eventos en que hay
muchos participantes.
• Escuchar atentamente las conversaciones, intentando recordar
tantas conversaciones , expresiones no verbales y gestos como sea
posible. Para ayudar a ver los eventos con "nuevos ojos", convierta
los apuntes detallados en extensas notas de campo, incluyendo
mapas espaciales y mapas de interacción. Mirar cuidadosamente
para encontrar nuevos esclarecimientos.
• Mantener un registro vigente.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
El observador debería acostumbrarse a incluir en sus
notas de campo especificaciones tales como el día, la
fecha, la hora, el evento junto con un sistema simple de
codificación para mantenerse informado de las entradas y
reflexiones acerca de la propia disposición, reacciones
personales, pensamientos aleatorios, dado que estos
pueden contribuir a re-capturar los detalles que no se han
escrito.
Es deseable utilizar algún mecanismo de registro de audio
y video, combinado con las notas escritas.
Las notas deben ser transcritas a la mayor brevedad
posible.
El proceso de observación va develando detalles de la
realidad que hacen variar la percepción del investigador.
Por ello debe revisar constantemente las interrogantes del
estudio.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Desde la perspectiva fenomenológica defendida por
autores como Taylor y Bogdan,
debe entenderse como :
“ Los
, cara a cara, entre el
investigador y los informantes, encuentros éstos
dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas o
situaciones, tal como las expresan con sus propias
palabra”.
Desde una postura de realismo materialista y
contextualismo, “la entrevista de investigación es una
conversación entre dos personas, un entrevistador y
un informante, dirigida y registrada por el
entrevistador con el propósito de favorecer la
producción de un discurso conversacional, continuo y
con una cierta línea argumental –no fragmentado,
segmentado, precodificado y cerrado por un
cuestionario previo- del entrevistado sobre un tema
definido en el marco de una investigación.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Taylor y Bogdan también exponen que las entrevistas
en profundidad se utilizan en las siguientes
situaciones:
 Cuando se desea estudiar acontecimientos del
pasado o no se puede tener acceso a un particular
tipo de escenario y, por tanto, los escenarios o las
personas no son accesibles de otro modo.
 La investigación depende de una amplia gama de
escenarios o personas.
 Cuando existen limitaciones de tiempo en
comparación con otras técnicas, como la observación
participante. Las entrevistas permiten un empleo más
eficiente del tiempo.
 El investigador quiere esclarecer experiencia
humana subjetiva. En este caso los autores se
refieren a historias de vida basadas en entrevistas en
profundidad.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Como la observación participante, las entrevistas
cualitativas requieren un diseño flexible de la
investigación.
Ni el número, ni el tipo de informantes se especifica
de antemano.
El investigador comienza con una idea general sobre
las personas a las que entrevistará y el modo de
encontradas, pero está dispuesto a cambiar de curso
después de las entrevistas iniciales.
Es difícil determinar a cuántas personas se debe
entrevistar en un estudio cualitativo. Algunos
investigadores tratan de entrevistar al mayor número
posible de personas familiarizadas con un tema a
acontecimiento.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Son representativos de una cultura, idioma, grupo,
etc.
Participan por largo tiempo en el ámbito de interés.
Conocedores del tema y del “terreno”.
Son parte de la cultura, tema, grupo, etc. (no son
externos o ajenos)
Están actualmente envueltos en el ámbito de interés
Analizan , reflexionan /hacen comparaciones
Son
accesibles
por
un
periodo
de
tiempo
(usualmente los informantes claves son entrevistados
muchas veces)
Son cambiados a medida que se “agotan”
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
 Aguzar bien los sentidos
Revisar las preguntas de investigación
Revisar el modelo conceptual
 Desarrollar preguntas generales (como
guía)
 Hacer una cita, tener insumos listos
 Tenga planes para tomar notas breves
 Revisar las notas tan pronto sea posible
Acopiar paciencia, “simpatía” y tolerancia
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Algunos investigadores utilizan una
para asegurarse de que los temas claves
sean explorados con un cierto número de
informantes; por tanto
No es un protocolo estructurado. Se trata de una
lista de áreas generales que deben cubrirse con cada
informante. La guía de la entrevista sirve solamente
para recordar que se deben hacer preguntas sobre
ciertos temas.
Este tipo de guía es útil cuando el investigador ya ha
aprendido algo sobre los informantes a través del
trabajo de campo, entrevistas preliminares u otra
experiencia directa. Esa guía debe asimismo ser
ampliada o revisada a medida que se realizan
entrevistas adicionales.
En la investigación en equipo, la guía proporciona un
modo de asegurar que todos los investigadores
exploren con los informantes las mismas áreas.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Resulta de provecho llevar un diario detallado durante el
período de entrevistas. El diario del entrevistador puede servir
a varios propósitos.
En primer lugar, debe contener un bosquejo de los temas
examinados en cada entrevista. Esto lo ayudará a seguir la
pista de lo que ya ha sido cubierto y a volver atrás, a
conversaciones
específicas,
cuando
quiera
seguir
desarrollando algo que dijo el informante.
En segundo lugar; el diario cumple la función de los
"comentarios del observador" registrados en las notas de
campo de la observación participante. Lo mismo que el
observador, el entrevistador debe tomar nota de los
,
gestos notables y expresiones no verbales esenciales para
comprender el significado de lo que se dice.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Finalmente, el diario es un buen lugar para
llevar un registro de conversaciones con los
informantes, fuera de la situación de entrevista.
Es necesario esforzarse por escribir en el diario
después de cada contacto con los informantes, y
además
siempre
que
se
crea
tener
algo
importante para registrar. De tanto en tanto
repase su diario para redondear una idea de lo
que ha cubierto y de lo que ha aprendido
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Aunque los grabadores de audio y las cámaras de video, por simple presencia,
pueden modificar lo que la gente dice en las primeras etapas de la investigación,
los entrevistadores pueden, por lo general, salir del paso con entrevistas
grabadas
Puesto que los informantes ya saben que sus palabras son sopesadas, es menos
probable que los alarme la presencia de un grabador. Asimismo, el entrevistador
cuenta con un lapso considerable para lograr que los informantes se relajen y
acostumbren al aparato.
Un grabador permite al entrevistador captar mucho más que si reposara
únicamente sobre su memoria. Los datos del entrevistador son casi
exclusivamente palabras
Es obvio que no se deben grabar las entrevistas si ello hace que los informantes
se sientan incómodos. Antes de proponer la idea de grabar, hay que relacionarse
suficientemente con la persona.
Incluso, aunque los informantes no presten mucha atención a la grabación,
trate de reducir a un mínimo la presencia del grabador. Use un aparato pequeño
y colóquelo fuera de la visión. El micrófono no debe ser intrusivo; tendrá una
sensibilidad suficiente como para recoger las voces sin que sea necesario hablar
frente a él.
Unas advertencias finales: rotule cada casete o disco e identifique bien cada
archivo (si el material es digitalizado). Antes de comenzar cada entrevista
asegúrese de que su equipo está funcionando de modo adecuado
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
: unidades básicas de conocimiento
: organización del conocimiento de los
entrevistados
: Profundizar el significado de las palabras
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Preguntas tipo
Se solicita al entrevistado que describa una gran unidad,
evento, tema o actividad
: ‘bueno, nunca antes he estado en una casa de
masajes, y me pregunto si Ud podría decirme algo de
este lugar....quienes usualmente vienen aquí?
: Siempre me he preguntado que hace que una relación
dure para siempre...podría decirme algo acerca de su
relación con su esposo
Preguntas tipo
Se solicita al entrevistado que describa una unidad
pequeña de un evento o actividad
: El día que conoció a su esposo, cómo es que pasó?
:Preguntas tipo mini-tour pueden ser hechas casi en
cualquier momento de la entrevista, incluso antes que
una pregunta tipo grand-tour haya sido completamente
contestada.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Generar confianza y empatía
Procurar hablar como “nativo”
Procurar no agobiar ni sofocar al entrevistado
Evitar las preguntas tipo ¿por qué?
Evitar preguntas tipo sí/no
Usar ‘puede describirme…’o ‘podría decirme...’
Aprender
como
hacer
preguntas
tipo
refraseo/repensar – rápidamente
Identificar preguntas sensibles
Observar comportamiento no verbal
Evitar elementos que obstruyan la conversación
(teléfonos, ruidos externos, “terceros” molestos…)
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
El Focus Group (Grupos focales de discusión), es una
técnica consistente en una conversación de un grupo,
con un propósito. Tiene la particularidad de combinar
aspectos
de
la
observación
participante
con
elementos de la entrevista abierta individual.
Tiene como propósito poner en contacto y confrontar
diversos puntos de vista a través de un proceso
abierto y emergente centrado en el tema objeto de
estudio.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Según Albert, en el Focus Group es preciso resolver
dos problemas puntuales:
¿A quién debemos incluir en el grupo?
¿Qué debemos preguntar?
Tanto las personas que serán elegidas como el tema
de las preguntas, deben estar asociadas al foco de la
discusión y con el conocimiento que el investigador
tenga del tema en cuestión. Si se discute sobre
estrategias didácticas, las personas del grupo deben
estar familiarizadas de algún modo con este tema.
Las preguntas que guíen la discusión deben ser
completamente abiertas. Del mismo modo, se deben
aprovechar las oportunidades para formular subpreguntas que permitan profundizar en la discusión.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
I.
Determinar el número de participantes y de sesiones que
habrán de realizarse.
II. Definir el perfil de las personas que participarán.
III. Detectar personas del tipo elegido.
IV. Invitar a estas personas a las sesiones.
V. Organizar las sesiones, que deberán efectuarse en lugares
confortables y silenciosos. Las personas deben sentirse a
gusto.
VI. En el desarrollo de las sesiones, el conductor debe estar
entrenado en el manejo de grupos y de conflictos. Es
importante que cada sesión se grabe, preferiblemente en video,
para captar el lenguaje verbal y no verbal. La comunicación
debe fluir libremente.
VII. Se debe elaborar un reporte de cada sesión, que incluya datos
de los participantes, lugar y fecha, actitudes…
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Como su nombre lo indica, consiste en la revisión
exhaustiva de la información contenida en documentos
personales que pueden adoptar formas diversas, como
material escrito (libros, artículos, diarios personales,
documentos públicos, cartas personales…) o audiovisual
(discos, fotografías, películas, cintas de video, …)
Allport define al documento personal como “todo escrito o
manifestación verbal del propio sujeto que nos proporciona,
intencionalmente o no, información relativa a la estructura y
dinámica de la vida del autor”
Se incluyen en este grupo las autobiografías generales o
limitadas a un aspecto, los diarios personales y anotaciones
diversas, cuestionarios libres (no test estandarizados),
manifestaciones obtenidas en entrevistas, declaraciones
espontáneas, narraciones, ciertas composiciones literarias
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Este pensamiento nos revela que el hombre es un ser con
historia, la cual se registra de diversos modos. El análisis de
documentos persigue la reconstrucción de historias
individuales y colectivas mediante la revisión de tales
registros.
Para sistematizar el análisis es posible utilizar cualquier
mecanismo de registro. Durante el período de análisis
documental se recomienda llevar un diario para ir
registrando los hallazgos reveladores de aspectos vitales
para la investigación, guiados por las interrogantes y
propósitos del estudio.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
• Se trata de un conjunto de
manipulaciones , transformaciones,
operaciones,
reflexiones,
comprobaciones que realizamos
sobre los datos con el fin de
relevante en
relación con un problema de
investigación
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
• Se realiza
y tiene como finalidad
obtener
una
comprensión
holística, integral y compleja de
las situaciones sociales, mediante
una descripción de las cualidades
y propiedades que caracterizan el
objeto.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
- Es un proceso cíclico y reflexivo,
imaginativo, flexible,
riguroso y
metódico
- Los datos son divididos en unidades
significativas manteniendo su relación
con el todo (círculo hermenéutico)
-Los datos son organizados de
acuerdo con un sistema
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
TRANSCRIPCIÓN
CODIFICACIÓN
CATEGORIZACIÓN
TRIANGULACIÓN
TEORIZACIÓN
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
La transcripción no es un simple traslado pasivo de
signos, sino parte decisiva de la “construcción” de los
datos, es “…una verdadera y compleja traducción—es
decir,
un
.
momento
(Farías y Montero, 2005)
Esto obedece al hecho de que los procesos de la
investigación cualitativa
, sino que se
mezclan unos con otros en forma cíclica. Así, cuando
se recogen y se transcriben los datos, se produce de
manera natural un ejercicio de interpretación que
resulta inevitable.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
La transcripción debe hacerse con el mayor
cuidado, y procurando respetar al máximo la
expresión original. Se recomienda dejar
sangría
para
eventuales
anotaciones,
registro de incidencias, gestos, cambios de
entonación…
Otra
recomendación
es
hacerla
inmediatamente después de la recolección.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
El “discurso” no está conformado sólo por palabras;
así que se debe tratar de registrar aquellos elementos
no
lingüísticos
o
paralingüísticos
que
siempre
resultan resultar de interés.
Por ejemplo, una dificultad común es la del registro
del ritmo en el hablar. Algunos sugieren ampliar la
separación
entre
caracteres
para
i n d i c a r u n r i t m o l e n t o ; y disminuirlaseparación
parahacernotarquelapersonahablamuyrápido.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
“Otra dificultad típica es la superposición de voces. A
este respecto, es muy común que quien escucha siga
el rumbo de la conversación mostrando su aprobación
con breves
interjecciones (p.ej. sí, umm, claro),
haciéndose eco de la última palabra de la otra
persona, o incluso sugiriéndole palabras, pero sin
realmente interrumpirle. Por supuesto, en los grupos
focales estas dificultades crecen exponencialmente.
¿Hay que registrar esas interacciones? ¿Cómo?”
Farías y Montero, 2005)
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
“¿Y cómo deberían plasmarse en el papel los
cambios de entonación, timbre o volumen? ¿Con
mayúsculas, subrayados, cursivas, negritas, o
signos de exclamación? Exactamente ¿qué
corresponde a cuál? ¿Cómo saber si la persona
tan sólo tomó aire, por casualidad, o si hacía un
énfasis deliberado sobre el significado o
importancia de una oración? Los gestos, sin
duda, pueden ser extremadamente elocuentes.
Pero en vez de simplificar la interpretación, en
muchas ocasiones la tornan más incierta o
polisémica.”
Farías y Montero, 2005)
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
“Una complicación menos frecuente, pero de
interés, la plantean los diálogos recreados por el
entrevistado.
Es
decir,
muchas
veces,
el
informante intercala en su discurso, tal como las
recuerda, las palabras de alguien más, o
fragmentos de charlas y discusiones entre varias
personas” (Farías y Montero, 2005)
Así, el transcriptor puede quedar con frases o
declaraciones perfectamente comprensibles y tal vez
muy importantes, pero cuya autoría no sabe a quién
atribuir.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Farías y Montero sugieren una forma de transcripción
digitalizada utilizando el procesador de palabras Word
de
Microsoft,
valiéndose
de
las
funciones
“Comentarios” y “Tablas” a la hora de presentar,
analizar o editar las transcripciones. Así es posible
trabajar con los discursos sociales en dos niveles
simultáneos, uno esquemático, y otro tan minucioso y
detallado como se desee, lo cual se logra insertando
la transcripción detallada como comentario y la
resumida en la ventana principal, organizada en una
tabla.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
“Es un proceso de elaboración conceptual mediante
un
mecanismo
representacional
de
los
comportamientos específicos percibidos. Ello supone
una transformación del registro narrativo, propio de
las primeras fases de la observación, a un sistema de
símbolos altamente estructurado y acorde con el
problema de investigación previamente definido”
(Arguera y otros, 1998)
La codificación, en paralelo con la categorización,
configuran el proceso de
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
La codificación se hace para identificar
; es decir, unidades relevantes y
significativas.
En el conjunto general de los datos, se destacan estas
unidades por su significado singular, a la luz de los
propósitos de estudio y de la emergencia de aspectos
significativos en el transcurso del estudio.
Un texto puede ser dividido en diferentes unidades,
considerando a cada una de ellas
Pueden ser
palabras, líneas, párrafos, intervenciones de sujetos…
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
: fiesta, velocidad, alcoholismo, accidente
: Tuvimos un accidente por causa del alcohol y
la velocidad
: “Estuvimos en un fiesta, bebimos alcohol y
luego subimos al auto para regresar a casa.
Fue horrible, no puedo dejar de pensar en ello;
el auto comenzó a dar tumbos y golpes contra
el muro, veía autos por todas partes, las luces
se amontonaban y no podía controlar el
vehículo. Es espantoso, mis amigos han
muerto, me siento muy mal y culpable; yo
también quiero morir” (Tomado de Albert,
2006)
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
En
un
unidades
se
de
análisis
o
codifican
las
segmentos
en
categorías.
En un
se comparan las
categorías entre sí para agruparlas por
temas y buscar vinculaciones.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Tomamos cada una de las unidades de análisis ya
definidas y la asignamos a una categoría. Siguiendo el
ejemplo de Albert, las unidades de análisis podrían
ser las frases:
1.“Estuvimos en un fiesta, bebimos alcohol y luego
subimos al auto para regresar a casa.“
2.”Fue horrible, no puedo dejar de pensar en ello; el
auto comenzó a dar tumbos y golpes contra el muro,
veía autos por todas partes, las luces se
amontonaban y no podía controlar el vehículo.”
3. “Es espantoso, mis amigos han
muerto,
me
siento muy mal y culpable; yo también quiero morir”
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Las categorías del ejemplo anterior podrían ser:
Una vez definidas las categorías, les asignamos un
nombre o código
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Luego se asigna cada categoría a cada unidad:
Unidad 1
Estuvimos en un fiesta, bebimos alcohol y
subimos al auto para regresar a casa.
luego
Unidad 2
Fue horrible, no puedo dejar de pensar en ello;
el
auto comenzó a dar tumbos y golpes contra el muro,
veía autos por todas partes, las luces
se
amontonaban y no podía controlar el vehículo.
Unidad 3
Es espantoso, mis amigos han muerto, me siento muy
mal y culpable; yo también quiero morir.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Implica ir refinando la codificación e involucra la
interpretación del significado de las categorías
obtenidas en el primer nivel.
Se deben identificar diferencias y similitudes entre
categorías mediante la comparación constante.
La meta es integrar las categorías en temas y
subtemas, atendiendo a sus propiedades.
En este segundo nivel, el propósito es construir
temas o categorías más generales.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
La
categorización
consiste
en
clasificar
conceptualmente las unidades que son cubiertas por
un mismo tópico con significado.
El establecimiento de categorías suele concebirse
como el resultado de un procedimiento inductivo, es
decir, a medida que se examinan los datos; aunque
algunos piensan que también se da por vía deductiva,
habiendo establecido a priori el sistema de categorías
sobre el que se va a codificar; es decir, opinan que
sigue un criterio mixto entre ambos sistemas de
inferencia. Pero últimamente toma fuerza la idea de la
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Pueden estar predefinidas por el analista, o pueden surgir
a medida que se analizan los datos.
Cuando se establecen a priori, las fuentes habituales son
el análisis de la teoría establecida, las cuestiones u
objetivos que lo guían, las categorías construidas en otros
estudios o instrumentos aplicados en el mismo estudio.
Categorizar datos implica realizar un juicio, valorar si
determinadas unidades pueden ser incluidas bajo un
determinado código y tomar decisiones al respecto. Tales
decisiones suelen estar condicionadas por la subjetividad y
el punto de vista del investigador.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Objetividad/Factibilidad: la categorías deben resultar
inteligibles para distintos codificadores, de forma que la no
interpretación correcta del contenido no de lugar a
inconsistencias. Para ello hay que ofrecer una definición
operativa de las categorías, con criterios y reglas que
especifiquen los aspectos del contenido que deben tomarse
como criterio para decidir sobre la pertinencia de una
categoría.
Pertinencia: deben ser relevantes en relación con los
objetivos del estudio y adecuadas al propio contenido
analizado.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
La triangulación supone la consideración de una
realidad objeto de estudio desde variadas
perspectivas. Por ejemplo, en la observación de los
fenómenos de un aula se pueden obtener las aristas
de los alumnos, el docente, los directivos y el
investigador.
Triangular consiste en analizar las regularidades
(coincidencias) y discrepancias en las formas de
percibir y asumir los hechos y acciones que se
suscitan en el ámbito espacio-temporal estudiado
(micro-cultura).
Además de puntos de vista, es posible triangular
técnicas, tipos variados de fuentes y hasta métodos
(investigación total o multimodal)
La triangulación es una técnica tanto de análisis
como de validación de información.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
En ciencias sociales, se define la triangulación como: “...
la aplicación de distintas metodologías en el análisis de
una misma realidad social” (Cea, D’ancona 1999) o
siguiendo a Denzin (1978), como un complejo proceso
que pone en juego métodos diferentes confrontándolos,
obteniendo una mayor validación, y reduciendo las
amenazas respecto de la validez interna y externa.
La triangulación aumentaría la probabilidad de los
aciertos respecto a lo que investigamos y/o pretendemos
representar, buscando ante todo la contrastación en
diversos niveles de la investigación en pos de una
–de teorías, de datos, de
investigadores, de métodos-.
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
MANEJO DE LOS DATOS
ZZYAYZXYAYXDMT
YXDZZZGXTZYXXA
ZUTNXYDRTOAXZA
ZYRTOXAXTYZAEZX
MYUARZXYMUYXZT
XTYARTDAXZYAZXY
DATOS EN BRUTO
XXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXX
YYYYYYYYYYYYYY
YYYYYYYYYYYYYY
ZZZZZZZZZZZZZZZ
ZZZZZZZZZZZZZZZ
DATOS CATEGORIZADOS
Y TRIANGULADOS
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
INTERPRETACIÓN
TEORIZACIÓN
Teorizar es generar teoría sustantiva; es decir, teoría
proveniente de los datos.
La
implica
el
producto
del
proceso
de
.
Consolidación teórica: Confronta los resultados obtenidos
con los marcos teóricos desarrollados originalmente,
modificando éstos para intentar que se ajusten más a los
datos
Aplicación de otras teorías: búsqueda de marcos más
generales en los que integrar los datos haciendo posible la
generalización de resultados.
Síntesis de los resultados con los obtenidos por otros
investigadores
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
•En esta fase se deben validar los resultados para
garantizar el significado e interpretación que los
participantes dan a la realidad
•Se diferencia entre la validez interna de la externa.
•Validez interna: indicador de la aproximación de las
conclusiones de un estudio a la realidad
•Validez Externa: se refiere a las posibilidades de
generalizar los resultados a otras poblaciones o
contextos
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
La
teorización
es
el
proceso
de
construir
explicaciones sobre los fenómenos, para que haya un
“ajuste teórico” de la explicación ya existente sobre
los mismos, mediante estrategias como:
• Usar el pensamiento lateral, examinando conceptos
similares
a otros ambientes o buscando datos
complementarios.
• Desarrollo sistemático e inductivo/abductivo de la
teoría.
• usar
conjeturas
generando
hipótesis
sistemáticamente.
•Construir mapas conceptuales o de categorías para
facilitar a comprensión
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
•La teorización es integral al análisis; no hay
ejercicios separados en el proceso de investigación
•Es buscar lo que está por detrás de los datos y
desarrollar ideas.
•El tipo de ideas que usamos, transformamos y
delineamos
están
influenciadas
por
nuestra
comprensión, curiosidad o antagonismo (referencial
teórico)
•Ningún referencial teórico agota las posibilidades,
ello ayuda y fundamenta la reflexión, para explorar y
comprender los fenómenos
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
FINALIDAD
OBJETIVO
PROCEDIMIENTO
ANÁLISIS EXPORATORIO
DEL MATERIAL
CODIFICAR
Reducción de datos
Desarrollo de códigos
DESCRIPCIÓN
Desarrollar categorías
Matrices, redes, mapas
conceptuales
INTERPRETACIÓN
Elaborar hipótesis
interpretativas y tipologías
Técnicas de generación de
teorías
TEORIZACIÓN
Formular una teoría
sustantiva
Construir teoría a partir de
los datos descritos e
interpretados
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo
Prof. (M.Sc.) José Gregorio López Loyo