Transcript File

Unidad 2
Interpretación del vínculo entre
las dimensiones sociales, políticas
y económicas.
Propósito: Interpretará los hechos históricos de diferentes culturas a través de
la relación de sus dimensiones sociales, políticas y económicas para
comprender la complejidad de los acontecimientos sociales.
2.1 Análisis de los fenómenos del ciclo de las culturas.
Actividad 1: Instrucciones: Realizar la lectura de texto. Cultura
grecolatina (INITE, 2009). Que encontraras en las siguiente pagina
http://contextualizacion4.blogspot.com/2011/03/analisis-de-los-fenomenos-del-ciclode.html
o bien puedes buscar información acerca de Cultura minoica o cretense , Cultura aquea o micénica ,
Época homérica, Época helenística , Época arcaica y Época clásica. Con esta información coloca tus
conclusiones en este cuadro comparativo.
Cultura
Cultura minoica o cretense
Cultura aquea o micénica
Época homérica
Época arcaica
Época clásica
Época helenística
Aportaciones
Culturales
Aportaciones Sociales
Aportaciones Científicas
Lee la siguiente información detenidamente:
Cultura Grecolatina.
La cultura grecolatina se refiere a la cultura grecorromana ya que los
romanos son latinos, su cuna es en Grecia que fue en donde se desarrolló
desde la literatura y el arte hasta las formas de gobierno que hoy
conocemos.
Desde los tiempos más remotos habían usado los griegos pequeñas tablillas
de madera con capas de cera o sin ella en las que podían trazarse pequeñas
notas con un estilo de metal.
De allí se pasó al pergamino cuando comenzó a generalizarse el cual en su
forma primitiva se utilizaba como encuadernación de los papiros y que
cuando el pergamino se generalizó comenzó a darle forma a los libros de
pergamino, evolución que tuvo lugar durante los primeros tiempos del
Imperio romano.
Esta forma del libro se conocía por codex y a aparecido inalterable
hasta nuestros días, sin embargo los códices de pergamino se
consideraban inferiores a los libros propiamente dichos formados por
hojas de papiro; se les empleaba para ediciones baratas ya que al
poder escribirse en ambas caras de una hoja de pergamino, un texto
que por sí exigía un largo rollo o quizá varios, podía ser contenido en
un
códice
relativamente
pequeño.
La forma del rollo ha continuado hasta nuestros días gozando del
prestigio de lo tradicional. Se encuentran diversos códices antiguos
cuyas hojas, reunidas unas dentro de otras en un doblez único,
forman un solo cuaderno aunque tal método producía un libro tosco y
daba resultado que las hojas posteriores tuvieran un ancho menor que
las
exteriores.
Se tendía a usar márgenes en los manuscritos más ricos mientras que
las páginas de los más sencillos están repletas de texto hasta el
borde. En apariencia no se diferenciaban en nada los códices de los
libros en rollo, incluso un detalle característico como la colocación del
título al final del texto pasó de los rollos a los códices y hasta el siglo
V no se generaliza el colocar el título al comienzo de la obra.
Por otra parte se conocen pocos rollos con ilustraciones en los rollos
con ilustraciones existen algunas relacionadas con el tema y otras
como meras decoraciones, las imágenes poseen color pero casi nunca
matices y las figuras y los rostros son semejantes a las de documentos
y monedas o pinturas murales. Ya desde el siglo IV se encuentran
manuscritos griegos y coptos con iníciales de capítulos de mayor
tamaño
e
iluminadas
generalmente
de
rojo.
Cuando los romanos establecieron la hegemonía mundial y se
adueñaron de los frutos de la cultura griega, también importaron a
suelo romano las tradiciones griegas relativas al mundo de los libros.
Paulatinamente se fue estableciendo en Roma un comercio de libros al
que se dedicaron en su mayor parte griegos emigrados. El librero,
llamado bibliopola empleaba para la transcripción de textos a esclavos
especializados, que percibían salario según el número de líneas, sobre
la base de una línea patrón de 34 a 38 letras.
El libro romano es una prolongación del griego hasta el extremo de
que los historiadores suelen tratarlos conjuntamente. Los romanos
tuvieron su lengua propia, el latín y también un alfabeto propio,
derivado naturalmente del griego. Del alfabeto latino parece oportuno
decir algo no solo por haber sido el instrumento de expresión de una
gran cultura, sino porque como consecuencia de la romanización y de
la expansión de la iglesia cristiana es el utilizado por una gran parte
de la humanidad y precisamente por la más avanzada.
Los etruscos fueron importantes en la creación del alfabeto latino,
después del descubrimiento del alfabeto de marsiliana el primitivo
alfabeto etrusco evolucionó, al principio para adaptarse a la lengua
y, al final por influencia del alfabeto latino. El alfabeto latino es una
adaptación de la lengua del Lacio del alfabeto etrusco y que los
romanos aceptaron. Los romanos por su parte utilizaron solo 21
letras.
Las letras fueron por muchos años solo mayúsculas o capitales que
eran de gran tamaño. Apareció posteriormente la cursiva la cual su
uso era más cómodo y posteriormente la uncial, que aparece en el
siglo III d.C y que se usaba para los libros de lujo y al parecer tuvo
sus orígenes en África, siendo sus características una tendencia a la
minúscula.
El material más antiguo utilizado por los romanos para escribir fue
la corteza de árbol, también parece que usaron en fechas
tempranas tela de lino para conservar la documentación histórica y
como mencionamos anteriormente la utilización del papiro, el rollo
las tablillas etc.
En Roma como en otros tantos pueblos primero fueron los archivos
y luego las bibliotecas. Más aún, como el genio romano fue
altamente administrativo le pusieron mas atención a los archivos
que a las bibliotecas. Hay noticias antiguas de archivos romanos
privados en los que los comerciantes registraban sus operaciones.
Mas
recientes
fueron
las
primeras
bibliotecas
privadas.
César que había vivido en Alejandría quiso dotar a Roma de una
gran biblioteca pública con secciones griega y latina y encargó de
reunir y ordenar los libros a Marco Terencio Varrón sin embargo no
pudo ver su sueño cumplido debido a su precipitada muerte.
También el archivo general de Roma El Tabularium, se adelantó a la
primera biblioteca pública romana que se debió a C. Asinio Polión,
general, historiador, orador y poeta.
Al mismo tiempo, Augusto creaba en Roma dos grandes bibliotecas,
con sus correspondientes secciones latina y griega, una en el campo
de Marte llamada comúnmente Pórtico de Octavia, por la hermana
de Augusto pues estaba dedicado a un hijo suyo, Marcelo. La otra,
en el Palatino, junto al templo de Apolo. Los libros de la última
fueron reunidos por Pompeyo Macer, si bien el director fue C. Julio
Higinio, español y liberto de Augusto y uno de los más importantes
filólogos de su tiempo.
La historia del Museo y la Biblioteca de Alejandría realmente debió haber
terminado en el año 30 a.C. Con la muerte de Cleopatra y el final del
reino de los Ptolomeo, incorporado al naciente Imperio romano.
La pervivencia de ambas instituciones hasta el siglo IV d.C solo se
explica por el prestigio cultural del que gozaron, incluso se piensa que su
destrucción es una leyenda debido a que no se habla de cómo sucedió,
Cesar en la guerra civil habla de la quema de los barcos únicamente,
tampoco se habla de ella en ninguna de las obras conservadas de
Cicerón.
También sorprende que Estrabón que vivió en Alejandría durante cinco
años a los pocos lustros de estos hechos y que debió recoger material
para su obra en la biblioteca, no mencione nada acerca del incendio, sino
que se remonta hasta la época de Plutarco quien menciona que en la
vida de César el incendio de los barcos se propagó a la biblioteca y la
consumió.
Entre los siglos IV-V concluye ya definitivamente esa que fue la gran
revolución de la historia del libro antes de la imprenta. Se trata de
causas que han podido desempeñar un papel mas o menos importante,
pero a la hora de valorar la aparición del códice se debe considerar
también la relación entre producción libraria y público, entendiendo por
público los destinatarios concretos del libro, insertos en el contexto
político, económico-social, cultural, en una palabra, histórico dentro del
que se desenvolvían.
Actividad 2: Con la información que leída realice un mapa mental de la
cultura grecolatina, puedes apoyarte de este ejemplo.
EDAD MEDIA
Con el tema anterior podemos observar con este cuadro las
aportaciones de la edad media.
2.2 Relaciona las dimensiones sociales, políticas
económicas a partir de acontecimientos históricos.
y
Consultar la página electrónica y ve el documental sobre las
diferentes etapas de transformación del hombre.
http://teledocumentales.com/?p=4497
Actividad 3:
Elaborar un texto en media cuartilla con los
comentarios y conclusiones de lo que se observo en el documental.
Actividad 4.
El trabajo y el hombre
• Realizar la lectura: La sociedad y el mundo del trabajo. (INITE,
2009)
• Identificar las ideas principales del texto y contestar por parejas las
siguientes preguntas:
o ¿Qué función ha tenido el trabajo en la evolución del ser humano?
o ¿Cuáles fueron los cambios que determinaron la transformación del
mono en hombre?
o ¿Cuál ha sido el papel del lenguaje hablado en la evolución
humana?
o ¿Cómo influye la naturaleza en la vida del hombre en sociedad?
o ¿Qué funciones han modificado las necesidades de los seres
humanos?
o Registrar sus respuestas por escrito, se retomarán más adelante
La sociedad y el mundo del trabajo
¿Qué distingue al ser humano del resto de los animales?
Ésta es una pregunta que ha quitado el sueño a los científicos
desde tiempos ancestrales y sigue inquietando a todo tipo de
investigadores, desde biólogos y médicos hasta psicólogos,
antropólogos y sociólogos.
Lo cierto es que para subsistir y desarrollarse, el ser humano ha
tenido que entender el funcionamiento de la naturaleza y
encontrar la manera de modificada para facilitar su vida cotidiana.
Esto lo ha hecho mediante el trabajo.
Como parte integrante de la naturaleza, el humano es un ser
natural. Sin embargo hay que reconocer que también es un ser
social, puesto que no vive aislado; organiza su vida junto a otros
hombres y mujeres, es decir, vive en comunidad. En esta lectura
podrásconocer la relación que hay entre el ser humano y la
naturaleza, así como la forma en que aquél influye en ésta para
modificada por medio del trabajo.
El ser humano y la naturaleza
Desde sus orígenes hace millones de años, los hombres se dieron
cuenta de que para sobrevivir requerían adaptar la naturaleza a
sus necesidades. Acondicionaron cuevas para habitadas,
inventaron armas para defenderse de los animales, para cazados y
obtener de ellos su alimento; buscaron la forma de separar la piel
de las presas de caza para cubrirse, aprendieron a manejar el
fuego para calentarse y cocer los alimentos.
En síntesis., desde el inicio de su existencia el ser humano se ha
caracterizado por actuar sobre la naturaleza para transformada y
de esa manera satisfacer sus necesidades. A esa acción de
transformar la naturaleza se le llama trabajo. Mediante el trabajo,
el hombre se relaciona con la naturaleza. El trabajo, es la forma
en que el ser humano transforma la naturaleza para satisfacer sus
necesidades a partir de las condiciones materiales. De esta
manera, el trabajo es la adecuación de la naturaleza a los
requerimientos humanos.
Gracias al trabajo, el hombre ha sembrado en zonas desérticas, ha
abierto caminos en sitios antes inaccesibles, ha modificado las plantas y
los animales (mediante la botánica y la genética) con objeto de hacerlos
más adecuados para su alimentación, ha sobrevivido en el ártico y en el
trópico y ha construido sociedades altamente industrializadas. Los
ejemplos de la acción del ser humano sobre su entorno son inagotables.
A diferencia del resto de los animales, que con su sola presencia
modifican a la naturaleza, el ser humano la transforma con el trabajo. Al
obrar sobre la naturaleza, los hombres se transforman también a sí
mismos; superan su condición de animales naturales para convertirse en
seres humanos.
Trabajo y evolución humana
De acuerdo con los estudiosos de las ciencias sociales, el trabajo, junto
con la convivencia social, ha jugado un papel clave en el proceso de
evolución del ser humano. El trabajo tuvo un papel decisivo en la
transformación de los monos en humanos. Fue la necesidad de trabajar
para modificar a la naturaleza y así encontrar medios de subsistencia, la
que motivó que los monos antropomorfos pasaron por diversas etapas,
hasta convertirse en seres humanos tal y como los conocemos ahora.
En cuadro 1 se resumen algunas de las etapas evolutivas que Engels
señaló como más destacadas en la transformación del mono en hombre.
Aunque se les llama etapas, esto no significa que hayan ocurrido
una después de otra; lo más probable es que se dieran de
manera paralela a lo largo de la evolución humana.
Principales etapas de la transformación del mono en hombre. (INITE, 2009)
Éstos y otros cambios, que se fueron dando a lo largo de miles, quizá millones de
años, no sólo permitieron la supervivencia del ser humano, sino que fueron
sustento para mejorar sus condiciones de vida. Con las ventajas físicas que obtuvo
debido a los cambios evolutivos, el hombre pudo fabricar armas para defenderse y
asegurarse la comida; también fue capaz, más adelante, de hacerse recolector,
ampliar su dieta y volverse sedentario, entre otros importantes avances.
A la par de la evolución física, también se fueron desarrollando modalidades de
relación de unos hombres con otros: se crearon formas de organización más
complejas gracias al incremento de la capacidad mental de los humanos y, de
manera especial, gracias a la posibilidad de comunicarse mediante el lenguaje
hablado.
El lenguaje ha jugado un papel de importancia trascendental en la evolución de los
seres humanos y de las relaciones entre ellos, como señaló el escritor mexicano
Antonio Caso en su Sociología: "Las sociedades animales se distinguen de las
humanas por el carácter eminentemente progresivo de la inteligencia del hombre...
La sociedad y la lengua se confunden al punto de que, sin un lenguaje, la sociedad
parece absolutamente imposible, como también lo parece el lenguaje sin la
sociedad".
Naturaleza y desarrollo social
La relación entre los seres humanos y la naturaleza ha ido cambiando y continua
modificándose a través de la historia. Como decíamos antes, el hombre se relaciona
con la naturaleza mediante el trabajo, y esta relación toma diversas modalidades de
acuerdo con el tipo de sociedad de que se trate.
Mientras más rudimentaria es una comunidad, mayor influencia tiene la 'naturaleza
en su funcionamiento. En particular, el medio geográfico es determinante para el tipo
de sociedad que se desarrolla en cada lugar.
Esto debido a que, en las sociedades preindustriales, la fuerza de trabajo en las
industrias extractivas se emplea de manera abrumadora: minería, pesca, silvicultura,
agricultura.
La vida en estas sociedades era un juego contra la naturaleza: se trabajaba con la
fuerza muscular, con los métodos tradicionales, y el sentido de la producción
estaba condicionado por la dependencia a los elementos naturales: las
estaciones, la naturaleza del suelo, la cantidad de agua; el ritmo del trabajo
variaba con las estaciones y las tormentas.
A medida que las sociedades evolucionan y adquieren mayor dominio sobre la
naturaleza, ésta va teniendo menos influencia en la propia sociedad. Conforme las
sociedades se vuelven más grandes y complejas, se incrementa -para bien y para
mal- la acción del hombre sobre la naturaleza, intervención que puede ser desde
muy favorable hasta extremadamente perjudicial.
Trabajo y necesidad
Para que el ser humano se relacione con la naturaleza por medio del
trabajo se requiere, en primer lugar, que tenga necesidad de hacerlo.
Esto quiere decir que la necesidad es el motor que lleva al hombre a
actuar sobre la naturaleza. Desde la más antigua y elemental
necesidad fisiológica de sobrevivir (actuar sobre el medio ambiente
para obtener alimento, para contar con un techo, para protegerse del
frío o del calor extremos), hasta las necesidades muchas veces
superfluas que imponen las modernas sociedades actuales (usar ropa
de determinada marca, ingerir productos industrializados en lugar de
alimentos naturales, etcétera).
Como ya se ha mencionado, las necesidades de los hombres han ido
cambiando en cada etapa histórica. También se han modificado las
formas de satisfacer dichas necesidades. En gran parte de las
sociedades humanas de la actualidad existen necesidades adicionales
que corresponden más a razones culturales que a razones naturales.
Se puede decir que ahora existe una gran cantidad de necesidades
creadas, inventadas por los propios hombres.
En sus orígenes, el ser humano tenía necesidades muy elementales de
subsistencia, bastante similares a las de los demás animales. Con la
evolución, las necesidades humanas fueron cada vez más diferentes de las
del resto del reino animal. Conforme las sociedades se han desarrollado,
las necesidades que se satisfacen con acciones instintivas -que tienen que
cumplirse cotidianamente para asegurar la supervivencia- han ido
perdiendo importancia frente a las necesidades creadas por el medio
social.
Desde hace mucho tiempo, y cada vez más, se requiere de herramientas y
técnicas para atender las complejas necesidades que el ser humano
demanda día con día. Hay algo que no ha cambiado esencialmente a lo
largo de la historia de las sociedades, es el hecho de que para atender las
necesidades humanas se requiere por fuerza producir los medios
materiales que habrán de satisfacerlas, esta es una condición ineludible
que no ha variado durante miles de años. No puede haber subsistencia
humana sino se cumple este requisito básico.
INITE. Introducción a las ciencias sociales, México, 2009, Editorial,
Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, 2009.
La división social del trabajo
En todos los procesos de producción hay una distribución de tareas
entre los individuos. Es decir, en toda sociedad existe una división
del trabajo. A medida que la sociedad es más compleja, más
desarrollada, será mayor su división del trabajo; es decir, habrá
mayor especialización en las tareas. La división social del trabajo
es la repartición de las diferentes tareas que desarrollan los
individuos en la sociedad y que se realiza en función de la situación
de cada uno de ellos en la estructura social.
Desarrollo de la división del trabajo.
Aunque hoy día la diversificación del trabajo es mucho mayor que en
otras épocas, esto no significa que sea un asunto que date de fecha
reciente. De hecho, la división del trabajo existe desde el inicio de la vida
del hombre en comunidad. Se calcula que la primera división natural del
trabajo y relacionada con las labores más elementales para la
subsistencia, ocurrió incluso antes de que los primates adquirieran
plenamente características que ahora se consideran humanas. Los
antropólogos piensan que esta división se basó sobre todo en impulsos
instintivos, en mecanismos prácticos que tomaron en cuenta la edad y la
condición de cada individuo. Así, por ejemplo, se cree que los varones
jóvenes se dedicaban a la caza y la pesca, así como a la guerra con otras
tribus, mientras los niños y los ancianos desempeñaban tareas de
recolección, y las mujeres en etapa de crianza de los hijos se ocupaban
de ellos como su tarea primordial.
Con el tiempo vino la que podría llamarse primera división social del
trabajo, cuando las tribus hicieron a un lado la caza y la pesca y
comenzaron a practicar la agricultura y la ganadería. Surgió así la
división del trabajo entre las tribus dedicadas a las tareas agrícolas y las
que prefirieron la ganadería.
Esta etapa estuvo relacionada con varios cambios en la forma de vida de
nuestros ancestros. Por un lado propició que las tribus se volvieran
sedentarias, que ya no tuvieran que ir de un lugar a otro en busca de
alimento mediante la caza, la pesca o la recolección. Ahora podían
establecerse en un solo sitio, pues contaban con los alimentos que les
ofrecían la agricultura y la cría de ganado. Estas nuevas actividades
también permitieron que empezara a haber un sobrante de recursos, que
se produjeran bienes más allá de los que se requerían para la subsistencia
de la tribu.
A la división entre agricultores y ganaderos siguió otra diversificación
laboral: el trabajo artes anal determinó una nueva división del trabajo.
Hubo entonces ganaderos, agricultores y artesanos. Pero no todos los
artesanos se ocuparon de lo mismo; algunos se dedicaron a producir
orfebrería, otros se centraron en los textiles, algunos más prefirieron la
carpintería, etc. Es decir, se crearon divisiones de trabajo dentro de la
misma rama artesanal. Los artesanos adquirieron una nueva relación
dentro de su comunidad.
En su momento, también el comercio se separó de las demás ramas de
actividad. Lo mismo ocurrió con los sacerdotes, que dejaron de realizar
trabajo físico para ocuparse de los asuntos exclusivamente espirituales.
Más adelante, con la evolución social, vino otra gran división social del
trabajo de enorme trascendencia: la separación entre el trabajo manual y
el trabajo intelectual.
Con la evolución de la sociedad, el desarrollo de las labores productivas ha
ido motivando una mayor diferenciación de las actividades. En principio, la
producción se ha dividido en diferentes ramas o sectores. Por un lado, la
producción agrícola y por otro la industrial
Además, en cada una de estas áreas hay especializaciones: producción de
granos básicos, de hortalizas, de forraje, etc., producción química,
metalúrgica, automotriz, etc. También hay división del trabajo entre la
producción industrial o agrícola y la comercialización o distribución de los
productos.
Actividad 5. La división social del trabajo
• Realizar la lectura: La división social del trabajo. (INITE, 2009).
• Responder a las siguientes preguntas en equipo de tres elementos.
o ¿Cuál fue la primera división social del trabajo?
o ¿Cómo surge la división del trabajo?
o Explica la concepción de división del trabajo
o ¿Cómo surge la primera división social del trabajo?