Transcript Virus Hanta
Virus
En biología, un virus (del latín virus,
«toxina» o «veneno») es una entidad
infecciosa microscópica que sólo puede
multiplicarse dentro de las células de
otros organismos
Los virus son organismos parásitos que
infectan células y producen viriones
para difundir sus genes
El primer virus conocido, el virus del
mosaico del tabaco,[fue descubierto por
Martinus Beijerinck en 1899
Diagrama de la estructura del virus del
mosaico del tabaco: el ARN viral está
enrollado en la hélice formada por
subunidades proteicas repetidas.
Micrografía del Virus de la
inmunodeficiencia humana.
Virus Hanta
Es un virus que se encuentra en algunos
ratones silvestres, por ejemplo el colilargo, y
que puede infectar al ser humano
provocándole una enfermedad grave que
ataca a los pulmones.
Hantavirus es un género que agrupa varios
virus ARN y en humanos generalmente
producen dos tipos de afecciones: un tipo de
fiebre hemorrágica viral, la fiebre
hemorrágica con síndrome renal (FHSR); o el
síndrome pulmonar por Hantavirus(SPHV),
una afección pulmonar muy grave.
Especies de virus incluidas en el género Virus Hanta
Virus Andes (ANDV)
Virus Bayou (BAYV)
Virus Black Creek Canal (BCCV)
Virus Cano Delgadito (CADV)
Virus Choclo (CHOV)
Virus Dobrava-Belgrade (DOBV)
Virus El Moro Canyon (ELMCV)
Virus Hantaan (HTNV)
Virus Isla Vista (ISLAV)
Virus Khabarovsk (KHAV)
Virus Laguna Negra (LANV)
Virus Muleshoe (MULV)
Virus New York (NYV)
Virus Prospect Hill (PHV)
Virus Puumala (PUUV)
Virus Rio Mamore (RIOMV)
Virus Rio Segundo (RIOSV)
Virus Seoul (SEOV)
Virus Sin Nombre (SNV)
Virus Thailand (THAIV)
Virus Thottapalayam (TPMV)
Virus Topografov (TOPV)
Especies portadoras
Oligoryzomys (ratones colilargos)
especialmente en Argentina y Chile, pero
distribuido hasta México
Microryzomys (ratones arroceros) al norte de
Sudamérica.
Oryzomys (ratones de arrozal, ratón de
panza blanca) en el suroeste de Estados
Unidos.
Sigmodon (ratón del algodón), en el sur de
Estados Unidos, México y Centroamérica
Peromyscus (ratón venado, ratón
piesblancos), en el oeste de Estados Unidos
Reithrodontomys (ratón de cosecha), en el
sureste de Estados Unidos
Abrothrix (laucha olivácea), Akodon (ratón
campestre), Auliscomys (pericote) Bolomys
(ratón oscuro), y Calomys (lauchita andina),
en Sudamérica
Morfología
Los Hantavirus pertenecen a la familia
Bunyaviridae y al grupo V
Los Virus Hanta tienen forma oval a
esférica. Son virus con envoltura que en
su interior presentan una nucleocápside
helicoidal
El genoma de los Hantavirus es muy
particular, es de ARN monocatenario y se
divide en 3 segmentos S,M y L
La envoltura viral presenta las proteínas G1 y
G2 que protruyen la membrana e intervienen
en la adherencia viral a la células diana.
Contagio
-Aseo de bodegas, galpones o casas que han estado cerrados o sin ventilación.
-Actividades agrícolas o forestales (desmalezamiento, tala de bosques, cosecha )
-Demolición o desmantelamiento de construcciones donde hay roedores silvestres.
-Actividades al aire libre en zonas rurales y exploración de lugares contaminados
por roedores silvestres (nidos, establos, acúmulos de leña)
Las formas de contagio pueden ser por contacto directo, tocar a una especie portadora, sus
heces o al recibir una mordedura.
Otra forma de contagio en respirar aire que este contaminado con orina, saliva o heces de los
roedores
El virus es muy vulnerable a la luz del sol, bajo la cual permanece durante un lapso de 2 hrs
Es más común su contagio durante las estaciones de primavera o verano
En Chile las principales especies que
portan el virus se ubican entre la III y
XI región con una especie que habita la
XII región, las especies en cuestión
son:
Oligoryzomys longicaudatus
Akodon olivaceous
Abrothryx olivaceous
E l primero mencionado tiene una
crecida de población , de forma
constante cada 8 años
aproximadamente, la razón es que
coincide con la crecida de la quila.
Síntomas
Inicialmente se presenta como una gripe con
fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza,
náuseas, vómitos y dolor de estómago
Los síntomas pueden aparecer, desde 5
hasta 45 días, luego de haberse expuesto a
alguna actividad de riesgo.
En algunos casos la enfermedad se agrava,
agregándose dificultad para respirar,
problemas circulatorios y cardíacos.
Casos
La enfermedad ha sido descrita en diversas
partes del mundo desde antes de la segunda
guerra mundial
En Chile, se han diagnosticado 188 casos de
Hantavirus desde 1993 al 30/08/2001, 83
(44%) de ellos han fallecido. Los casos se
han presentado desde la V hasta la XI
Región, preferentemente en zonas rurales.
Prevención
En el campo
• Ventile por 30 minutos antes de entrar a
lugares cerrados por largo tiempo.
• Después de ventilar, rocié el suelo y
superficies con agua y cloro. Luego limpie y
barra.
Evitar el ingreso de los roedores a las
viviendas tapando los orificios y cavidades
por los que puedan ingresar.
• No mate zorros, culebras y lechuzas: le
protegen de los roedores
Mantener los alimentos y agua fuera del
alcance de los roedores, almacenándolos
siempre en envases herméticos.
En Camping y paseos
• Elija lugares limpios y libres de matorrales
y pastizales.
• Use carpa con piso, cierre y sin agujeros.
• Guarde alimentos en envases resistentes y
cerardos. No deje ollas y utensilios al
alcance de los ratones.
• Camine sólo por senderos habilitados. No
se interne entre matorrales y pastizales.
• No recolecte ni consuma frutos silvestres.
• Mantenga la basura en recipientes
cerrados, si es necesario entiérrela.
• Beber solo agua segura (potable,
envasada, hervida o desinfectada).