Esta pagina fue desarrollada por Eddy Alvarado Estudiante de Lic

Download Report

Transcript Esta pagina fue desarrollada por Eddy Alvarado Estudiante de Lic

INTRODUCCIÓN A LA
SOCIOLOGÍA GENERAL
Unidad VI
Procesos Sociales
Contemporáneos
MODERNIDAD
La Modernidad se refiere al orden social que
surgió tras la Ilustración. Aunque sus raíces
pueden buscarse mucho antes:
 Primera etapa en la que surgieron algunas
características que le sirvieron de base para su
surgimiento. (1400 – 1650)El Renacimiento.
 Segunda etapa en la que se destaca la
Ilustración o el Siglo de las Luces. (1650-1800)
 Tercera etapa tiene como punto de partida el
inicio del siglo XIX, hasta la primera mitad del
siglo XX. (1800-1950)

MODERNIDAD
 La
Modernidad hace referencia a un proceso
socio histórico que tiene sus orígenes en
Europa.
 La modernidad desde el punto de vista
cultural es una compleja estructura de
valores, conocimientos, comportamientos,
contextos culturales y fenómenos sociales.
 Surge tras la transformación de la sociedad
preindustrial, rural, tradicional, en la
sociedad industrial y urbana moderna que se
produce con la Revolución industrial y el
triunfo del capitalismo.
CARACTERÍSTICAS DE LA
MODERNIDAD
 Interés
por la investigación científica del
universo y por los descubrimientos.
 Actitud y aptitud para admitir los riesgos
intelectuales
 Dinamismo sin precedentes
 Rechazo a lo tradicional.
 Orientación hacia el futuro
 Fe en el progreso y en el poder de la razón
humana para promover la libertad.
 Triunfo de la razón y de una lógica que
desafiaba todos los antiguos dogmas.
CARACTERÍSTICAS DE LA
MODERNIDAD

Disposición para para trabajar por reformas en
el poder, contra los prejuicios sociales, contra la
arbitrariedad, contra el oscurantismo, por la
racionalidad.
Se plantearon todas las grandes promesas a la
humanidad: el fin del hambre, la injusticia, la
guerra, la enfermedad, el crimen; la evolución
hacia sistemas políticos y económicos perfectos.
 Es el proyecto más ambicioso que se ha
planteado.

MODERNIDAD
 El
movimiento propone que cada
ciudadano tenga sus metas según su
propia voluntad. Se alcanza la meta de
una manera lógica y racional.
 La
Modernidad es un periodo que
principalmente antepone la razón sobre
la religión. Es una etapa de
actualización y cambio permanente.
MODERNIDAD

La Modernidad es entendida como un proceso de
cambios que buscan homogenizar a la sociedad. Da
paso a la creación de individualidades y permite
que los hechos y objetos se hagan de conocimiento
y apropiación universal.
MODERNIDAD
 En
la modernidad el porvenir reemplaza al
pasado y racionaliza el juicio de la acción
asociada a los hombres. La modernidad es
la posibilidad política de cambiar las reglas
del juego de la vida social.
 La
crisis de la modernidad comenzó hacia
el final de la Primera Guerra Mundial
cambiando la mentalidad y las conciencias
así como otros cambios sociales que
derivaron en cambios políticos.
MODERNIDAD
 La
modernidad promovió
transformaciones en la organización de
las naciones.
 Se da paso al poder republicano, la
racionalidad administrativa y la
industrialización.
 Con la aparición de los estados-nación se
reorganizan los territorios y se procede a
la creación de la ciudad, surge un
desarrollo industrial capitalista y un
progreso económico y tecnológico.
POSTMODERNIDAD
Surge tras el fin de la Guerra Fría, teniendo como
máximo símbolo la caída del muro de Berlín en
Alemania (1989).
 Aparece con la superación de la sociedad
industrial por la sociedad postindustrial


El término postmodernidad fue utilizado para
designar generalmente a un amplio número de
movimientos artísticos, culturales, literarios
y filosóficos del siglo XX, que se extienden hasta
hoy.
POSTMODERNIDAD
 Las
diferentes corrientes del movimiento
postmoderno aparecieron durante la
segunda mitad del siglo XX.
 Aunque se aplica a corrientes muy
diversas, todas ellas comparten la idea de
que el proyecto modernista fracasó en su
intento de renovación radical de las
formas tradicionales del arte y la cultura,
el pensamiento y la vida social.
POSTMODERNIDAD

El postmodernismo defiende lo hibrido, la
cultura popular, el descentramiento de la
autoridad intelectual y científica y la
desconfianza ante los grandes relatos.
En contraposición con la modernidad, la
postmodernidad es la época del desencanto.
 En esta se platea la renuncia a las utopías y a la
idea de progreso de conjunto.
 Se apuesta a la carrera por el progreso
individual.

CARACTERÍSTICAS DE LA
POSTMODERNIDAD
Antidualista: Los postmodernos aseveran que la
filosofía occidental creó dualismos (blanconegro; hombre-mujer; oriente-occidente)y así
excluyó del pensamiento otras perspectivas, por
lo que valora y promueve el pluralismo y la
diversidad.
 Cuestiona los textos: afirman que los textos históricos, literarios o de otro tipo- no tienen
autoridad u objetividad para revelar la
intención del autor, ni pueden decirnos "que
sucedió en realidad". Más bien, estos textos
reflejan los prejuicios, cultura y era particulares
del escritor.

CARACTERÍSTICAS DE LA
POSTMODERNIDAD


El giro lingüístico: El posmodernismo argumenta
que el lenguaje moldea nuestro pensamiento y
que no puede haber ningún pensamiento sin
lenguaje. Así que el lenguaje crea literalmente la
verdad.
La verdad como perspectiva: Además, la verdad
es cuestión de perspectiva o contexto más que
algo universal. No se tiene acceso a la realidad, a
la forma en que son las cosas, sino solamente a lo
que nos parece a nosotros.
MANIFESTACIONES DE LA
POSTMODERNIDAD
Se produce un cambio en el orden económico
capitalista, pasando de una economía de
producción hacia una economía del consumo.
 Desaparecen las grandes figuras carismáticas y
surgen infinidad de pequeños ídolos que duran
hasta que surge algo más novedoso y atractivo.
 La revalorización de la naturaleza y la defensa
del medio ambiente se mezclan con la
compulsión al consumo.
 Los medios masivos y la industria del consumo
masivo se convierten en centros de poder.

MANIFESTACIONES DE LA
POSTMODERNIDAD
 Desaparece
la ideología como forma de
elección de los líderes siendo
reemplazada por la imagen.
 Se pierde la intimidad y la vida de los
demás se convierte en un show,
especialmente en el contexto de las redes
sociales.
 Los individuos sólo quieren vivir el
presente; el futuro y el pasado pierden
importancia.
MANIFESTACIONES DE LA
POSTMODERNIDAD
 Hay
una búsqueda de lo inmediato.
 Se rinde culto al cuerpo y la liberación
personal.
 Hay una constante preocupación
respecto a los grandes desastres y al fin
del mundo.
 Pérdida de fe en la razón y la ciencia,
pero en contrapartida se rinde culto a la
tecnología.


G
Globalización
La globalización es un proceso económico,
tecnológico, social y cultural a escala mundial
que consiste en la creciente comunicación entre
los distintos países del mundo, unificando sus
mercados, sociedades y culturas, que les dan un
carácter global.
GLOBALIZACIÓN
 Las
sociedades no existen en forma
aislada sino dentro de un conjunto de
sociedades, lo que permite hablar de
sociedad mundial, que van conformando
grandes bloques de poder regional.
 Estos espacios regionales o mundiales
buscan enfrentar problemas comunes
como la pobreza, el deterioro del medio
ambiente, la carrera armamentista, el
narcotráfico, la defensa de los derechos
humanos, la delincuencia, entre otros.
GLOBALIZACIÓN
 Aunque
en las últimas décadas es que se
habla de globalización las relaciones
comerciales, económicas, culturales y de
otra índole han sido una constante en la
historia de la humanidad.
 La globalización es una tendencia a una
interrelación financiera, comercial,
cultural, impulsada por una tecnología
que acorta la distancia y facilita el
intercambio: trasporte y comunicación.
GLOBALIZACIÓN
 La
globalización hace referencia a las
relaciones entre estados y sociedades que
forman el sistema mundial, en el cual
acontecimientos que ocurren en una
parte del mundo pueden llegar a
repercutir en otras localidades.
GLOBALIZACIÓN
 Este
proceso se originó en la región
occidental y se ha expandido alrededor
del mundo en las últimas décadas de
la Edad Contemporánea (segunda mitad
del siglo XX).
 Se caracteriza en la economía por
la integración de las economías locales a
una economía de mercado mundial,
cobrando mayor importancia en el rol de
las empresas multinacionales y la libre
circulación de capitales.
GLOBALIZACIÓN
 Uno
de los momentos decisivos de la
globalización ha sido la creación en 1995
de la Organización Mundial del
Comercio (OMC), por estar integrada por
la mayoría de los países de la población
mundial: propiedad intelectual,
regulación de empresas y capitales,
subsidios, tratados de libre comercio y de
integración económica.
GLOBALIZACIÓN
El ordenamiento jurídico ve la necesidad de
hacer uniforme y simplificar procedimientos y
regulaciones nacionales e internacionales con el
fin de mejorar las condiciones
de competitividad y seguridad jurídica,
 Hace universal el reconocimiento de los derechos
fundamentales de la ciudadanía.


En la cultura se caracteriza por un proceso que
interrelaciona las sociedades y culturas locales
en una cultura global.
GLOBALIZACIÓN


En lo tecnológico la globalización depende de los
avances de transporte y telecomunicaciones,
facilitando la libre circulación de las personas y
la masificación de las TICs y el internet.
En el plano ideológico, los credos y
valores colectivistas y tradicionalistas causan
desinterés generalizado y van perdiendo terreno
ante el individualismo y la sociedad abierta.
GLOBALIZACIÓN
Sin embargo, ¿Qué porcentaje de la población
mundial transita por las carreteras
informáticas o están organizadas en redes?,
 ¿Es nuestro mundo más igualitario?


El acceso a internet no se ha universalizado ni
ha democratizado al mundo, tampoco ha hecho
que los pueblos sean más hermanos, sino que ha
evidenciado las grandes diferencias y
desigualdades existentes entre pocos países
ricos frente a la mayoría de países pobres.
GLOBALIZACIÓN

Las empresas transnacionales, llamadas
ciudadanas del mundo, llevan sus capitales a
donde les den más beneficio, porque la mano de
obra es barata, por las facilidades de los países.
El mundo es global pero al mismo tiempo
desigual, donde unas sociedades imponen sus
interese a otras. Hay ganadores y perdedores.
 Hay una estructura jerárquica en la que las
principales potencias económicas de occidente y
del norte se colocan en posiciones centrales.

POBREZA


Pobreza: condición de vida en la que una persona
o grupo de personas no cuentan con ingresos
suficientes para satisfacer sus necesidades
básicas alimenticias y no alimenticias. (Banco
Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo)
Pobreza extrema: condición de vida de una
persona o grupo de personas con ingresos
insuficientes para poder costear la canasta
familiar de alimentos de ingesta calórica mínima.
(BM y BID)
POBREZA


En algún momento de su vida es más probable
que vivan en la pobreza los desempleados, los
que tienen trabajo inestable o a tiempo parcial,
los ancianos, los enfermos, los discapacitados, los
niños, las mujeres, los miembros de las familias
numerosas, o familias monoparentales.
La reducción de la pobreza no depende de un
cambio en las perspectivas individuales, sino que
precisa de medidas políticas encaminadas a una
distribución más igualitaria de la renta y los
recursos de la sociedad. (Anthony Giddens)
POBREZA
Organismos internacionales entre ellos Naciones
Unidas estiman que (2012):
 -4000 millones de personas se encuentran en
estado de pobreza.
 -448 millones de niños en el mundo sufren de
desnutrición.
 -1000 millones de personas no tienen acceso al
agua potable.
 - Todos los días mueren 30.000 niños por causas
evitables.
 - 50 millones de personas sufren enfermedades
relacionadas a la pobreza.
MANIFESTACIONES DE LA POBREZA EN
REP. DOMINICANA
Provincia
ICV - 2005
ICV - 2010
Elías Piña
38.2
49.1
Pedernales
49.0
52.3
El Seibo
45.6
54.6
Bahoruco
44.6
57.1
Monte Plata
46.5
57.5
Independencia
48.5
57.8
--
58.3
San Juan
46.0
59.7
San José de Ocoa
48.3
60.4
Azua
49.9
61.7
Montecristi
ICV – Índice de calidad de vida. Diario Libre, 25 Feb. 2014
MANIFESTACIONES DE LA POBREZA
EN REP. DOMINICANA
Provincia
Elías Piña
Pedernales
El Seibo
Diario Libre, 25 feb. 2014
Pobreza
83 %
74 %
70.7 %
Extrema
pobreza
50 %
44.6 %
32.8 %
MANIFESTACIONES DE LA POBREZA
EN REP. DOMINICANA
Provincia
ICV
Pobreza
Distrito
Nacional
Santiago
87.6
26.7%
Pobreza
extrema
4.7 %
78.5
30.8 %
5.4 %
Santo Domingo
82.4
33.6 %
6.9 %
ICV – Índice calidad de vida – Diario Libre, 25 Feb. 2014
MANIFESTACIONES DE LA POBREZA
EN REP. DOMINICANA
 En
el 2004 el 20% de las familias más ricas
concentraba el 56% del ingreso nacional,
mientras el 20% más pobre recibía el 4% del
ingreso nacional.
 Un 20% de los trabajadores ganaban menos
del salario mínimo en 2004.
 Los hombres ganan en promedio un 27% más
que las mujeres con igual formación
académica, experiencia laboral y rama de
actividad.

Fuente: BID y Banco Mundial
MANIFESTACIONES DE LA POBREZA
EN REP. DOMINICANA
Los trabajadores en las zonas francas ganan un
20% menos que los de otras áreas con igual
calificación.
 Los trabajadores en la zona urbana gana un 15%
más que los de la zona rural.

Los salarios se han estacados en las provincias
fronteras con Haití.
 El sector informal ocupa el 50% del empleo, no
cuenta con pensión, cobertura de salud y pagos
de cesantía al perder el empleo.

MANIFESTACIONES DE LA POBREZA EN
REP. DOMINICANA
Agricultores con baja remuneración debido
destrezas mínimas y a la insuficiente
infraestructura para la producción.
 2012 – 30% población dominicana vive en el sector
rural
 La migración haitiana contribuye a la baja de los
salarios agrícolas.
 La baja productividad se debe a los bajos niveles
de calificación de la fuerza laboral.
 Las micros y pequeñas empresa son las que han
generado la mayor parte de los empleos.

MANIFESTACIONES DE LA POBREZA
EN REP. DOMINICANA
Sistema educativo con poca inversión
 Altos niveles de repetición escolar en los niveles
básicos y bachillerato.
 En promedio un niño que termina el bachillerato
permanece en la escuela 3.5años más de lo
necesario.

Los ingresos en personas con nivel educativo de
primaria y secundaria son muy bajos.
 Mantenimiento de la mano de obra infantil

MANIFESTACIONES DE LA POBREZA
EN REP. DOMINICANA
 Los
recursos destinados a programas de
subsidios y de transferencias tiene un
impacto muy limitado frente a la pobreza
debido a deficiencias en la gestión del
gasto y duplicación de programas.
 La mortalidad materna disminuyó, pero
se mantiene en promedios por encima de
la región a pesar de que el 98% de los
nacimientos son atendidos por personal
calificado.
MANIFESTACIONES DE LA POBREZA EN
REP. DOMINICANA
A
pesar de que ha mejorado el servicio de
electricidad en cuanto a cantidad de
viviendas (89%), el mismo no es confiable
ni continuo.
 El
86% de las familias tiene acceso a agua
potable, en promedio un hogar recibe
agua por tres días completos en una
semana.
MIGRACIÓN
 La
migración se define como el cambio
de residencia de una persona o grupo de
personas, de su lugar de origen hacia
otra localidad.
 Cuando
las personas salen de su
territorio de origen se llama emigración.
Cuando a una localidad llegan nuevos
habitantes se define como inmigración.
MIGRACIÓN
La migración interna en República
Dominicana se comporta de la manera
siguiente:
 Las personas que emigran son
mayormente mujeres.
 La mayoría de las emigraciones son de
adultos de 18 a 65 años de edad.
 La emigración de las personas adultas
está relacionada con el nivel de pobreza.
 Los profesionales tienen una mayor
proporción de emigrantes.

Fuente: PNUD- Informe sobre Desarrollo Humano en R.D., 2008
MIGRACIÓN
 Las
provincias que han presentado
mayor flujo de emigración han sido: San
Juan, Duarte, Sánchez Ramírez,
Bahoruco, Azua, El Seibo, Salcedo y
Valverde.
 Las provincias más receptoras de las
inmigraciones han sido: Distrito
Nacional, provincia Santo Domingo,
Santiago, San Pedro de Macorís, La
Altagracia, San Cristóbal, La Romana,
MIGRACIÓN
Características de la migración por
provincias
 Las provincias que tienen mayor
empoderamiento son las que atraen más
población.
 Las que tienen mayor nivel de privación
humana tienen mayor emigración.
 Las que tienen mayor empleo en la
industria manufacturera y el turismo
emigran menos.
 Las que tienen mayor empleo en la
agricultura emigran más.
MIGRACIÓN
 Las
emigraciones están más asociadas
con la pobreza estructural (necesidades
básicas insatisfechas) que con pobreza
de ingresos.
 La población rural pobre tiende a
emigrar más, por tanto si se mejoran las
condiciones de pobreza en la zona rural
disminuye la emigración.
EMIGRACIÓN DE DOMINICANOS/AS

La primera ola emigratoria de finales del siglo XX
comenzó en 1961, tras el asesinato de Trujillo, por
temor a represalias por parte de los aliados de
Trujillo, y la incertidumbre política en general.
En 1965, los EEUU ocupó militarmente la
República Dominicana para poner fin a una
guerra civil.
 De 1966 a 1978, el éxodo continuó, impulsado por
el elevado desempleo y la represión política.
 Comunidades establecidas por la primera gran
inmigrantes a los EE.UU. crearon una red que
ayudó a los siguientes inmigrantes.

EMIGRACIÓN DE DOMINICANOS/AS
 En
la década de 1980, el subempleo,
desempleo y la inflación, contribuyeron a
una fuerte emigración de la isla.
 Por entonces empezó a llegar la primera
oleada de emigrantes que se instaló en
Europa siendo España el principal
destino.
 Hoy en día, la emigración desde la
República Dominicana sigue siendo alta.
En 2006, había aproximadamente 1.3
millones de personas de ascendencia
dominicana en los EE.UU.
MEDIO AMBIENTE
 El
deterioro ambiental en Rep. Dom., ha
sido el resultado de la explotación de los
recursos naturales.
 Esta situación es consecuencia de la falta
de institucionalidad, que ha sido
complaciente con las violaciones de las
normas establecidas.
 Las enfermedades respiratorias son la
segunda causa de muerte en el país.
 Los vertederos se convierten en fuentes de
contaminación del agua, suelo y aire.
•
•
Medio
Ambiente
El manejo de los residuos
sólidos, su disposición
final más común es el
vertedero a cielo abierto.
En el país los desechos son
manejados y dispuestos
inadecuadamente, no se reciclan.
MEDIO AMBIENTE
 Las
políticas públicas deben establecer
los límites de las libertades individuales.
 Se debe impedir el abuso de poder de una
empresa que contamine.
 A pesar de la cobertura los incendios
forestales continúan ocurriendo.
 En el país no existe un monitoreo de la
calidad del agua.
 La calidad del agua en las costas es de
preocupación.
MEDIO AMBIENTE
 El
66% de los hogares dominicanos dice vivir
cerca de alguna fuente de contaminación
ambiental.
 El problema que más se percibe es el ruido.
 En segundo lugar la basura, después las
aguas estancadas y las cañadas.
 En algunas provincias lo más contaminante
son las granjas y las pocilgas.
 En el país no existen sistemas de monitoreo
de la calidad ambiental.
La cobertura del
tratamiento de las aguas
residuales es menor de un
7%, por tanto estas llegan a
los ríos, subsuelo y mar con
los contaminantes.
Las viviendas a la
orilla de
los ríos
vierten sobre estos
todos sus
desperdicios.
MEDIO AMBIENTE
 En
cuanto a la gestión de los residuos
peligrosos, en el país existen pocas
facilidades para el tratamiento y
disposición estos.
 Las implicaciones en la salud humana del
manejo de los residuos peligrosos son
severas y por lo general se evidencia tras
muchos años de exposición.
 En el país existen dos casos documentados:
el del barrio Paraíso en Haina y la
contaminación por pesticida, en
Constanza.
MEDIO AMBIENTE
 Los
municipios de Santiago, La Vega,
San Pedro de Macorís, Bonao, La
Romana, Haina y el Gran Santo Domingo
son los que más presentan
contaminación sónica, atmosférica, de
ríos y cañadas, de suelos y mar.
 Los
ríos más afectados son Ozama,
Yaque del Norte y Yuna
MEDIO AMBIENTE
Situación en Haití
Situación en Dominicana
• Incremento poblacional
provoca presión sobre
recursos forestales, de
suelos y agua.
• Fuerte extracción de
recursos naturales
•Sólo 3% territorio
haitiano posee cobertura
boscosa.
•Sólo 0.3% del territorio
está bajo protección.
• En los años 1950 intenso
corte de madera causó
pérdida de cobertura
boscosa.
•En 1967 se cierra los
aserraderos y se prohíbe
el corte de madera y se
inician las áreas
protegidas.
•En 2000 se aprueba la
ley sobre medio
ambiente.
Situación en Haití
Situación en Dominicana
•33% del territorio es
considerado tierra
arable para cultivos.
•Promedio de pérdida de
cobertura boscosa es de
5.7%
•La carencia de
cobertura vegetal impide
la infiltración del agua al
subsuelo, por tanto
pérdida del caudal de los
ríos y erosión de los
suelos.
• En 2003 cobertura
boscosa es 39% del
territorio.
• 60% del territorio es de
vocación forestal.
• Más del 20% del
territorio está bajo
protección, con más de
70 áreas protegidas.
MEDIO AMBIENTE
Situación en Haití
• La erosión de los
suelos y la falta de
agua disminuye
capacidad para la
producción de
alimentos.
Situación en
Dominicana