para descargar presentación
Download
Report
Transcript para descargar presentación
CUENTA PÚBLICA
ASÍ ESTÁ SONORA…
Diputado Local Abel Murrieta
Gutiérrez
Hermosillo, Sonora a Octubre de 2013
ASÍ ESTÁ SONORA….
X
X
X
X
X
No respetan las instituciones
No cumplen con la Ley
No cumplen con los pagos
No cumplen la palabra
No cumplen con la transparencia
1. FINANCIERO
•Cuenta Pública ISAF
•Observaciones sin solventar
•Crédito de 600 MDP para
transporte
•Compra de la deuda por más
de 500 MDP
•Isssteson
2. CREDIBILIDAD
•Nombramiento de Juan
Sebastián Sotomayor, como
Magistrado y Presidente del
Supremo Tribunal de Justicia
1.
FINANCIERO
Observaciones
Antes
2012
2 mil 519
615
679 por solventar
1.
FINANCIERO
FEMOT
Crédito desaparecido
200 MDP
+
400 MDP
Autorizados por el
Congreso del Estado
06 diciembre 2011
FEMOT los recibe
el 28 marzo y 24
julio del 2012
Ante
la
falta
de
documentación
antes
señalada, se desconoce el
destino y aplicación
De los recursos de los
créditos contratados por
$ 400,000.00 y $ 200,000.00,
para
determinar
si
se
realizaron por el Congreso
del Estado, a través del
Decreto N. 101 de
fecha 24 de marzo de 2011 y
el modificado mediante el
Decreto N. 152 de fecha 7
Diciembre de 2011.
Fuente: ISAF
17 abril 2012
$ 379,680 MDP
SE RETIRAN
10 agosto 2012
$ 189,379.757 MDP
1.
FINANCIERO
Sobre el tema de fraude
en
transporte,
la
bancada del PRI-VERDE
presentaron denuncia
ante la Contraloría del
Estado en Agosto del
2013,
citando
al
Secretario de Hacienda
para audiencia el 16 de
Enero de 2014.
1.
FINANCIERO
Compra deuda por más de 500 MDP
• Empresa de equipos de transporte vende la deuda
• Asesores Unidos de Sonora GIA AUSG SA de CV, que
tiene un capital social de $ 100,000.00 adquiere en
aproximadamente en $100 MDP el crédito y al poco
tiempo la vende al Gobierno del Estado en
$208,000,000.00 pesos
1.
FINANCIERO
FONDO DE PENSIONES
Es una obligación NO
UTILIZAR EL FONDO DE
PENSIÓN
PARA
NINGÚN
OTRO
CONCEPTO. Art. 104,
fracción III
2005 Reformas a la Ley de ISSSTESON,
para evitar la insolvencia.
10 % aportación empleados
17 % aportación pensiones
De la revisión realizada a la cuenta 1124 denominada “Ingresos por recuperar”, en la cual
se registran Cuotas y Aportaciones por cobrar de los diferentes organismos
afilados………. Se constató que el Sujeto Fiscalizado no maneja una cuenta
especifica para identificar cada una de las ramas o conceptos de aportación como
son: Servicio Médico 13%, Fondo de Pensiones 27 %, Gastos de Infraestructura
2%…. Por lo que no es posible apreciar el saldo por cobrar por cada uno de los
conceptos de las cuotas y aportación. Fuente: ISAF Pág. 14
1.
FINANCIERO
Gastos de Orden Social y Cultural, se identificaron pagos por $ 218,596
a favor de la C. Rosalba Antonia Urrea Ruiz, en cuyas facturas de
numeros 471 y 499 de fechas 20 de enero y 17 de febrero de 2012, por
$ 118,134 y $ 100,462, solo se especifica como concepto del gasto
Servicio y Varios.
*Cabe señalar que el proveedor ofrece extrañamente todo tipo de
servicios como lo son Papelería, Accesorios Y Equipo de Computo,
Muebles para Oficina y Detalles, Uniformes Secretariales e
Industriales, Bordados finos, Comedores Industriales, Eventos
Ejecutivos, Sociales e Institucionales, Servicios Profesionales de
Limpieza, Seguridad Privada y Jardinería.
1.
FINANCIERO
Las más de 2 mil 500 observaciones del ISAF a la Cuenta
Pública 2012 del gobierno del Estado, se clasificó en:
•
Remanentes
•
Remuneraciones y estímulos excesivos a funcionarios
•
Pagos sin comprobante del gasto
•
Servicios sin contrato o prueba de haberse realizado
• Extensión irregular de contratos
• Compras grandes sin licitación o evidencia del proceso de adquisición
• Gastos injustificados
• Desorden fiscal
• Prestamos sin cumplir requisitos
1.
FINANCIERO
Secretaría de Gobierno
No fue exhibida la documentación comprobatoria que ampara el gasto ejercido
por $135´763,044,00 correspondiente a diversas pólizas de diario y órdenes de
pago.
FUENTE: ISAF PAG.2 NUM.1
Comisión de Fomento al Turismo
Pagos de remuneraciones en exceso a servidores públicos por $2,080,582.00
FUENTE ISAF: PAG.4 NUM.3
Se identificaron diversos ingresos y egresos virtuales por $18,040,000,00
registrándose ,los egresos en la partida 36101 denominada “Difusión por Radio,
Televisión y Otros Medios de Mensajes Sobre Programas y Actividades
Gubernamentales” y los ingresos en la cuenta contable 4100-0002-000-00000
“Ingresos para gastos Extraordinarios”, Constatando que los recursos no fueron
recibidos ni aplicados por el Sujeto Fiscalizado, toda vez que se trata de
“cargos directos” realizados por la Secretaría de Hacienda Estatal , sin que el
Ente Público proporcionara la documentación comprobatoria que amparan
los ingresos y egresos, respectivamente.
FUENTE ISAF: PAG. 5 NUM.8
1.
FINANCIERO
De la revisión a la partida 36101 denominada “Difusión por Radio y Televisión y Otros
Medios de Mensajes Sobre Programas y Actividades Gubernamentales”, Se identificaron
pagos por $775,329,00 realizados a diversos medios de comunicación por concepto de
publicidad en televisión, web y medios impresos, de los cuales el Sujeto Fiscalizado no
exhibió la evidencia de haberlos contratado por conducto de Dirección General de
Comunicación
Social
del
Gobierno
de
Estado.
FUENTE
ISAF:
PAG.
5
NUM.10
Comisión
Pagos de
FUENTE
de
Vivienda
remuneraciones en exceso
ISAF
del
Estado
a servidores públicos
PAG.5
de
por
Sonora
$413,098.00
NUM.1
De la revisión realizada a la partida 61110 denominada “Edificación Habitacional”
Subcuenta 003-01 “Programa Estatal de Subsidios para Adquisición de vivienda CONAVI
2x1”, se identificaron gastos por $15,286,330,00 por concepto de subsidios en favor de
471 beneficiarios, para la adquisición de vivienda de los municipios de Hermosillo, Agua
Prieta, Guaymas y Nogales, Sonora, sin que el Sujeto Fiscalizado proporcionara a los
auditores de ISAF, la documentación que acreditara que los beneficiarios en comento,
cumplieron con los requisitos establecidos. FUENTE ISAF: PAG.6 NUM.3
1.
FINANCIERO
Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA)
Incumplimiento en el pago de las cuotas y aportaciones al Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (ISSSTESON), por
concepto de seguridad de sus empleados correspondientes al periodo de enero a
diciembre
de
2012
por
$10,607,499.
FUENTE: ISAF PAG.16 NUM.1
Servicios de Salud de Sonora (SSS).
Al 31 de diciembre de 2012, se determinó una diferencia no aclarada por el Sujeto
Fiscalizado por $125,270,910, la cual se deriva de comprobar las cifras reflejadas en
contabilidad en las cuentas de bienes muebles del activo No Circulante que
hacienden a $761,659,955, contra la integración del inventario manifestado por el
Departamento
de
Almacén
y
Activo
Fijo
por
$636,389,045.
FUENTE: ISAF PAG.17 NUM.5
Como resultado del Análisis realizado a las partidas 21601 “Material de Limpieza”, 25301
“Medicinas y productos Farmacéuticos” y 27501 “Blancos y otros productos
Textiles” , determinamos que el Sujeto Fiscalizado efectuó diversos pagos con el
presupuesto del ejercicio 2012 por adquisiciones realizadas en ejercicios anteriores,
las cuales se encuentran amparadas con comprobantes de los ejercicios 2009 y 2010
por $1,371,375, sin haber realizado la provisión en el ejercicio correspondiente.
FUENTE: ISAF PAG.19 NUM.9
1.
FINANCIERO
“Pasajes Aéreos”, se identificó que el Sujeto Fiscalizado realizó pagos por
concepto de pasajes de avión en clases premier (Primera clase) por $99,568,00
según el análisis realizado a los boletos de avión correspondiente, contraviniendo lo
establecido en los lineamientos para el NO cumplimiento de las Disposiciones de
Racionalidad, Austeridad y Disciplina Presupuestal en la Administración Pública
Estatal para el Ejercicio Fiscal 2005, aplicables en el ejercicio 2012.
FUENTE: ISAF PAG.18 NUM. 10
SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA
De la revisión realizada a la cuenta contable numero 1251 denominada “Software”, se
identificaron diversos pagos que fueron cubiertos con los recursos del Fondo de
Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), en favor de la empresa
“OL Tecnología, S.C.” por $6,380,580, por la adquisición e instalación de un
“Software” Sistema Integral de Seguimiento y Evaluación”, sin que el Sujeto
Fiscalizado haya comprobado a los auditores del ISAF, FUENTE: ISAF PAG.19
NUM.4
1.
FINANCIERO
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado de Sonora(DIF)
Pagos en exceso e improcedentes por concepto de servicio de telefonía celular y de
radiocomunicación por $221,533.00
FUENTE: ISAF. PAG.20 NUM.1
Incumplimiento en el pago de las cuotas y aportaciones al Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (ISSSTESON), por concepto de
seguridad social de sus empleados correspondientes al mes de diciembre de 2012 por
$1,026,200.00
FUENTE: ISAF PAG. 20 NUM.2
De la revisión realizada a las Partidas 32301 denominada “Arrendamiento de Muebles” y 36101
“Difusión por Radio, Televisión y Otros Medios sobren Programas y Actividades
Gubernamentales”, no se proporcionó a los auditores del ISAF, los contratos que amparan los
servicios adquiridos por Sujeto Fiscalizado con diversos prestadores de servicios, así como la
evidencia que demuestre haber hecho del conocimiento de estos actos a la Secretaría de la
Contraloría General y presentara en su caso la justificación que dio origen a las mismas,
identificándose pagos por $468,285.00
.FUENTE: ISAF PAG.20 NUM.3
1.
FINANCIERO
“Ayuda Sociales a Personas” se identificó el pago de $3,999,999,00 a
favor de la empresa “Amerm Distribuciones S.A de C.V”, por la
compra de cobertores, según consta en póliza de diario número 1263 de
fecha 20 de diciembre de 2012, sin que fuera proporcionada a los
auditores del ISAF, la documentación comprobatoria que acredite haber
realizado el proceso de licitación pública requerido para llevar a cabo si
adjudicación, o en su defecto el acta del Comité de Adquisiciones
autorizando la adjudicación en forma directa y las razones de ello.
FUENTE: ISAF PAG.20 NUM.4
Pagos de remuneraciones en exceso a servidores públicos por
$3,153,087.00
FUENTE: ISAF PAG.20 NUM.5
1.
Comisión
FINANCIERO
Estatal
de
Derechos
Humanos
(CEDH)
La CEDH ha omitido entregar los informes de la auditoría a los estados
financieros del ejercicio 2012, que debió contratar con un Despacho Externo
de Contadores Públicos, mismos que en un inicio fueron requeridos desde el 22
de abril de 2013 mediante oficio ISAF/AAE-1312-2013 para ser entregados en
un plazo de 5 días hábiles posteriores a la citada fecha, sin que se haya
logrado su obtención; posteriormente se concedió un plazo adicional para
su entrega con fecha 31 de mayo de 2013 e igual mente se incumplió, por
última ocasión se concedió como plazo fatal de entrega de los citados
informes de auditoría para el 23 de agosto del 2013, incumpliéndose de
nueva
cuenta.
Asimismo, la CDEH no presenta avances en la solventación de las
observaciones determinadas en el ejercicio 2012, toda vez que de 54
observaciones determinadas, a la fecha continúan vigentes sin solventar,
la totalidad de dichas observaciones. Las observaciones relevantes que fueron
notificadas
son
las
siguientes.
FUENTE:
ISAF
PAG.21
NUM.1
1.
FINANCIERO
De la comprobación realizada entre los movimientos registrados en la contabilidad
contra los movimientos reportados en los estados de cuenta de la institución bancaria
HSBC México, S.A., con número de cuenta 713029160, en el periodo de enero a
septiembre de 2012, se identificaron diversos movimientos de cargos y abonos
bancarios no correspondidos en la contabilidad del sujeto fiscalizado por
$19,363,121.00
FUENTE: ISAF PAG.21 NUM.2
Diversos bienes muebles por $156,978,00 no fueron contabilizados por el Ente Público.
FUENTE: ISAF PAG.21 NUM.3
El sujeto Fiscalizado no justificó las razones ni proporcionó documentación que
acreditara el consumo de 61,665 litros de combustible con un costo de
$600,000,00 el cual fue adquirido ala empresa Servicios de Anza, S.A. de C.V.,
amparada mediante la factura número 3970 B de fecha 13 de enero de 2012 y
registrada contablemente a través de póliza de diario número 3 de fecha 13 de enero de
2012, cuyo pago se realizó por medio de SPEI con cargo a la cuenta bancaria con
HSBC de México S.A. de número 0713029160. Cabe señalar que la citada erogación fue
registrada incorrectamente con cargo a la cuenta de ingresos No. 4-0100-0101-001
denominada “Remesas”, en vez de afectar la partida del gasto 26101 denominada
“combustibles”.
FUENTE: ISAF PAG.21 NUM 7
1.
FINANCIERO
De la revisión realizada a las partidas 2503 “Medicinas y Productos Farmacéuticos”,
3601 “Gastos de Propaganda” y 3801 “Gastos Ceremoniales”, se identificaron
recursos ejercidos por $1,717,00 en favor de diversos proveedores de los
cuales el Sujeto Fiscalizado no comprobó a los auditores del ISAF haber
recibido o entregado los bienes y servicios adquiridos, ni formalizado las
adquisiciones mediante la celebración de contratos.
• No proporcionó información que justifique la realización de las citadas
erogaciones. Cabe señalar, que del análisis a los comprobantes que amparan los
recursos ejercidos, se aprecia que en los conceptos de las facturas expedidas por
los proveedores “Ocotillo Business Corporation, S.A de C.V” y “La Choya Acana,
S.A de C.V.”, no se especifica la cantidad y costo unitario de los bienes y servicios
facturados. Además de que estos son de distintos giros, sin que nos fuera
aclarado por el Sujeto Fiscalizado las razones que obedecen a ello y como fueron
contratados.
1.
FINANCIERO
De igual forma, del análisis realizado a los comprobantes expedidos por los proveedores
“Logística de Desarrollo CABACU, S.A. de C.V. “ Ocotillo Business Corporation, S.A. de C.V” y
“ABACOA Management Corporation, S.A. de C.V.”, se aparecían ciertas coincidencias
expresadas
como
sigue:
-El domicilio fiscal de las 4 empresas es “Calle Heriberto Aja 39”, diferenciándose por el
número
de
local:
“9-B,
11-A,
11-B,
12-B”,
en
la
colonia
centro.
-Tres de las cuatro empresas manifiestan tener el mismo número telefónico 213-8439.
-Las cuatro empresas coinciden en la fecha en que fueron registradas, según la fecha
consignada en su Registro Federal de Contribuyentes: 15 de junio de 2012(100615).
FUENTE:
ISAF
PAG.22
NUM.12
2.
CREDIBILIDAD
Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia
Juan Sebastián Sotomayor Tovar
Principales requisitos: Título legalmente
expedido con 10 años de antigüedad
En virtud de haber cumplido
satisfactoriamente los requisitos
académicos establecidos por esta
institución el 15 agosto de 1998.
Conforme a las disposiciones legales
aplicables. Se extiende en Hermosillo,
Sonora, México a los 17 días de febrero
de 2005.
FIRMAN Federico Saviñón Plaza y Rosela de
Jesús Rendón Rendón, como Rector y
Directora de la Escuela de Derecho,
respectivamente.
2.
CREDIBILIDAD
Acta de Titulación
2.
Certificación
a
Rosela de Jesús
Rendón
Rendón,
como Directora de la
Escuela de Derecho.
FECHA 15 de Agosto
de 1998.
FIRMA: El Rector de
la Universidad de
Hermosillo, Federico
Saviñón Plaza.
CREDIBILIDAD
2.
CREDIBILIDAD
CURRICULUM VITAE de Rosela de Jesús Rendón Rendón
Actividades Profesionales en apoyo
a la Educación
Directora de la Escuela de Derecho de
la Universidad de Hermosillo, A.C. (
2001-2005)
Sub Directora de Desarrollo Académico
de la Universidad de Sonora ( 20052006)
Secretaría Académica del Posgrado en
Derecho, Universidad de Sonora (2006
a la fecha)
2.
CREDIBILIDAD
SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL
ESTADO DE SONORA
2.
CREDIBILIDAD
CEDULA PROFESIONAL
AL REALIZAR UNA CONSULTA DE BUSQUEDA DE CEDULA
PROFESIONAL ANTE EL REGISTRO NACIONAL DE
PROFESIONISTAS ANTE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
PÚBLICA DE JUAN SEBASTIAN SOTOMAYOR TOVAR
NO SE ENCONTRARON RESULTADOS
2.
CREDIBILIDAD
En el registro de Cédulas Profesionales ante la SEP el sistema no
arroja información, únicamente ante la SEC
ANEXOS
Remuneraciones y estímulos excesivos a
funcionarios
Se trata de pagos a funcionarios por encima del tabulador de sueldos o
de estímulos irregulares (sin autorización de la Secretaría de
Hacienda).
Tan sólo el ISSSTESON concentra cerca del 60% de estas
irregularidades.
TOTAL PAGOS IRREGULARES
A FUNCIONARIOS
$45,688,853.00
ANEXOS
Pagos sin comprobante del gasto
Se trata de pagos hechos por las dependencias y entidades del gobierno
del Estado que no tenían soporte documental (factura, recibos, notas de
compra) al momento de la auditoria externa del ISAF.
Esto quiere decir que el dinero salió del Gobierno pero no hay prueba de
que se gastó en lo que dicen los funcionarios que se gastó.
Entre la Secretaría de Gobierno y el FEMOT concentran el 52% de la
irregularidad; el ISSSTESON se lleva otro 30%.
TOTAL PAGOS SIN COMPROBACIÓN
$539,894,815.00
ANEXOS
Servicios sin contrato o prueba de haberse realizado
Se trata de pagos hechos a diversos prestadores de servicio o
proveedores sin comprobar que efectivamente se prestó un servicio o
se entregó un producto.
Ello significa que no se sabe por qué se escogió a tal o cual proveedor,
a qué se comprometió, cuánto cotizó cada servicio o producto y qué
calidad ó cantidad de bienes ó servicios obtuvo el Estado.
El FEMOT concentra el 81% de esta irregularidad, en tanto que
ISSSTESON y Salud acumulan cerca de un 15%.
TOTAL SERVICIOS IRREGULARES
$199,108,810.00
ANEXOS
Extensión irregular de contratos
Los contratos tienen un vigencia determinada y tanto el Gobierno
como el proveedor deben ajustarse a ella. Cuando existe
necesidad de extender el contrato, deben cumplirse ciertos
requisitos. De no hacerlo así, podría estarse favoreciendo
ilegalmente a una empresa determinada en perjuicio de otras que
podrían tener oportunidad de prestar sus servicios o vender sus
productos con mejor precio, calidad y oportunidad.
TOTAL EXTENSIÓN IRREGULAR
DE CONTRATOS
$1,685,663.00
ANEXOS
Compras grandes sin licitación o evidencia del proceso de
adquisición
Se trata de compras que por sus altos montos, de acuerdo a la Ley,
debieron haber sido licitados para tener la seguridad de que se trataba del
proveedor que ofrecía las mejores condiciones en cuanto a calidad y
precio
En compras grandes, el proceso de licitación, al ser abierto, hace
transparente la adquisición, al permitir a los auditores revisar a fondo
documentos y propuestas. Cuando se omite este proceso, el patrimonio
del Estado está en riesgo.
TOTAL COMPRAS
GRANDES IRREGULARES
$192,171,520.00
ANEXOS
Desorden fiscal
Aunque en menor medida que el contribuyente común, el Gobierno
también está obligado a pagar determinados impuestos. Cuando no se
declara a tiempo o se declara mal, deben pagarse multas, recargos y
actualizaciones.
El Gobierno del Estado no está al corriente de sus obligaciones y ha
tenido que pagar de más. Por otro lado, le ha retenido impuestos a
varios contribuyentes y no los ha reportado al SAT.
TOTAL DESORDEN FISCAL
$7,223,178.00
ANEXOS
Préstamos sin cumplir requisitos
El Gobierno maneja distintos fondos de los cuales asigna apoyos, otorga
créditos o entrega estímulos a empresas, personas y grupos vulnerables.
Para poder entregar esos fondos los posibles beneficiarios deben cumplir
con ciertos requisitos. Cuando se dan apoyos o créditos sin que el
beneficiario cumpla los requisitos no sólo se incumple con la Ley, sino que
se comete una injusticia en contra de quienes perdieron ese apoyo o crédito
porque el gobierno se los dio a alguien que no cumplía con los requisitos. El
ISAF detectó muchos casos en lo que no se comprobó que los beneficiarios
hubieran cumplido con los requisitos.
TOTAL PRÉSTAMOS SIN CUMPLIR
REQUISITOS
21,412,241.00
ANEXOS
Otras irregularidades
Además del cúmulo de irregularidades anteriores, existen
otras que, aunque son aisladas, por su gravedad, deben
resaltarse de manera especial, como pagos extemporáneos,
adeudos a ISSSTESON, compromisos incumplidos con la
Federación, pagos excesivos a proveedores, pagos indebidos
y falta de documentación justificación y evidencia de
adquisiciones y servicios.
OTRAS IRREGULARIDADES
$6,000,000.00
FACULTADES DEL ISAF
.
FISCALIZACIÓN
FINCAMIENTO DE
RESPONSABILIDADES
Ley de Fiscalización para el Estado de Sonora
Artículo 17
XIII. Promover ante las autoridades competentes, el
fincamiento
de
responsabilidades
por
las
irregularidades o presuntas conductas ilícitas que se
detecten, presentando las denuncias y pruebas que
fueren necesarias y fungir como coadyuvante en las
investigaciones y procedimientos que se lleven a cabo.
XIV. Fincar las indemnizaciones que correspondan
por la acreditación patrimonial, solicitando su reintegro
y resarcimiento en los términos previstos en esta ley.
CAPÍTULO IX
DE LA DETERMINACIÓN DE DAÑOS Y PREJUICIOS Y EL
FINCAMIENTO DE INDEMNIZACIONES RESARCITORIAS
ARTÍCULO 42 .- Si del ejercicio de las funciones de fiscalización
superior, aparecieran irregularidades que permitan presumir la
existencia de daño patrimonial al Estado o a los Municipios en su
Hacienda Pública o a los entes Públicos , el instituto procederá a fincar
las indemnizaciones resarcitorias correspondientes de conformidad con
el procedimiento que se establece en el presente capítulo.
ARTÍCULO 43.- Las acciones resarcitorias que conforman a esta ley
se promuevan. Tienen por objeto restituir al Estado, Municipios o entes
públicos correspondientes, el monto del daño patrimonial estimable en
dinero que se haya causado, respectivamente, a sus haciendas
públicas o a su patrimonio.
ARTÍCULO 44.- Las indemnizaciones resarcitorias a que se refiere este
capítulo se fincarán independientemente de las sanciones
administrativas que procedan con base en otras leyes y de las
sanciones de carácter penal que imponga la autoridad judicial.
Diputado local Abel Murrieta Gutiérrez
XVI. Cd. Obregón Sureste
LX Legislatura del H. Congreso del Estado de Sonora
www.facebook.com/abelmurrieta
@AbelMurrietaG
Partido Revolucionario Institucional
Colosio y Kennedy # 4 Col. Casa Blanca
C.P. 83000 Hermosillo, Sonora
(662) 108-03-00
www.prisonora.org.mx
www.facebook.com/PRISonora
@CDEPRISonora