Teoría de sistemas y “pensamiento complejo”

Download Report

Transcript Teoría de sistemas y “pensamiento complejo”

Necesidad de la ética
Jorge Riechmann
¿Necesaria, la ética?
“La moral de la
Humanidad a mí
me la trae floja;
como a todo el
mundo, por
cierto.”
28/04/2020
necesidad de la ética
2
Y con gesto de displicente
dandismo…
“Poco se entiende de la condición
humana si se juzga en los términos de
bien y mal. El peso del mal, el peso del
bien, el peso de la justicia. Todo
acercamiento de este estilo termina,
como sería fácil de esperar, cayéndose
por su propio peso.” Vicente Verdú, “La confusión
ilumina, la claridad mata”, El País, 4 de marzo de 2010
La ingravidez posmoderna...
28/04/2020
necesidad de la ética
3
Y desde el posfeminismo
neoliberal…
La socióloga Catherine Hakim, que enseña en la
London School of Economics, ha intervenido en el
debate sobre la prostitución con la propuesta de
despenalizarla y tratarla como una actividad
económica más (Capital erótico, Debate 2011).
“Hakim define capital erótico como ‘una vaga pero crucial combinación de
encantos físicos y sociales’ que hacen posible que una persona triunfe. De hecho,
está demostrado que una persona atractiva, por las puertas que se le abren a lo
largo de su vida gracias a su don, llega a ganar un 25% más que alguien con su
misma formación y origen pero sin semejantes atributos”. A. Zugasti, “Capital
erótico”, 16 de octubre de 2011, en
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2011/10/16/opinion/mesa-deredaccion/capital-erotico
28/04/2020
necesidad de la ética
4
Lo que funciona, lo que no
funciona
Señala esta socióloga: “A mí la moralidad no me
interesa”. Lo único que le interesa es “lo que
funciona y lo que no funciona”, y sostiene que
regular o penalizar la prostitución no funciona. Paula
Corroto, “La penalización de la prostitución no funciona”, entrevista con Catherine
Hakim, Público, 1 de febrero de 2012.
¡Como si, en asuntos humanos, lo que “funciona”
o “no funciona” fuese independiente de los
contextos institucionales, normativos y
axiológicos en que se desenvuelve siempre la
acción humana!
28/04/2020
necesidad de la ética
5
Como si, en el caso de la prostitución, pudiera
juzgarse lo correcto o lo incorrecto, lo conveniente
o inconveniente, con independencia de las
estructuras de un patriarcado que dura ya unos
cuantos miles de años…
Analogía: en cualquier sociedad esclavista (la
Grecia de Aristóteles o los EEUU de George
Washington) podría igualmente juzgarse que
liberar a los esclavos “no funciona”…
28/04/2020
necesidad de la ética
6
Excurso: notas sobre el
patriarcado
Patriarcado es tiene un significado tradicional
estricto: designa el sistema --históricamente
derivado de las legislaciones griega y romana-- en
el que el cabeza de familia de una unidad
doméstica tenía un poder legal y económico
absoluto sobre los otros miembros --tanto mujeres
como varones-- de la familia.
Cuando se emplea el término dando a entender
que el patriarcado surgió en la Antigüedad clásica
y terminó en el siglo XIX con la concesión de los
derechos civiles a las mujeres --en especial a las
casadas--, ello distorsiona la realidad histórica.
28/04/2020
familia, género
7
En sentido más amplio:
la dominación patriarcal de los cabezas de familia
sobre sus parientes antecede a la Antigüedad clásica:
comienza en el tercer milenio a.C. y se encuentra ya
bien establecida hacia la época en que se escribe la
Biblia hebrea.
Además, se puede argumentar que en el siglo XIX la
dominación masculina dentro de la familia
sencillamente cobra nueva forma y no finaliza.
Así pues, "patriarcado" en su definición tradicional,
estricta, no resulta un concepto adecuado para el
análisis del pasado y del mundo actual.
28/04/2020
familia, género
8
"Patriarcado, en su definición más amplia, es la
manifestación y la institucionalización del
dominio masculino sobre las mujeres y los niños
de la familia y la ampliación de ese dominio
masculino sobre las mujeres de la sociedad en
general. Ello implica que los varones tienen el
poder en todas las instituciones importantes de la
sociedad y que se priva a las mujeres de acceder a
él. No implica que las mujeres no tengan ningún
tipo de poder o que se las haya privado por
completo de derechos, influencia y recursos." Gerda
Lerner, La creación del patriarcado, Crítica, Barcelona 1990, p. 341.
28/04/2020
familia, género
9
Por consiguiente, patriarcado, en este sentido
amplio, designa el sistema institucionalizado de
dominación masculina sobre las mujeres.
Un indicio de la desigualdad creada de ese modo
la pueden dar las siguientes cifras de la ONU: las
mujeres, en todo el planeta, proporcionan 2/3 del
total de horas de trabajo, producen el 44% de los
alimentos, perciben sólo el 10% del monto global
de los ingresos, y poseen sólo el 1% del total de
los bienes (Manifiesto ecosocialista, p. 79. Cifras de 1990 aprox.).
Esa es la realidad contemporánea del patriarcado.
28/04/2020
familia, género
10
Historicidad del patriarcado
Un aspecto central del feminismo es la convicción de
que el patriarcado es un sistema histórico y por lo
tanto transitorio; tuvo un origen en el tiempo, ha
evolucionado en el curso de la historia y puede
terminar.
De hecho, la investigación histórica más fidedigna ha
probado que, para nuestra civilización judeo-cristiana,
la formación del patriarcado fue un proceso gradual
que se realizó en el transcurso de casi 2500 años:
desde aproximadamente el 3100 hasta el 600 a.C. Gerda
Lerner, La creación del patriarcado, Crítica, Barcelona 1990, p. 25-27.
28/04/2020
familia, género
11
Nihilismo
A una posición como la de Céline podemos
llamarla nihilismo, en una de las acepciones del
término.
Nihilismo: doctrina según la cual no existen los
valores. El ser es, pero ¿alguien palpó alguna
vez un “deber ser”?
Ahora bien: en un nivel muy básico, es obvio
que existen los valores– no sólo para los seres
humanos sino para todos los seres vivos.
Valores naturales o básicos o
físico-biológicos
En efecto, en todos los seres vivos –de la ameba a la
Duquesa de Alba-- hallamos tendencias
preferenciales ancladas en su naturaleza biológica.
“La vida, la supervivencia, el crecimiento y la
reproducción no sólo son bienes (o males) para
nosotros, sino también para las especies que pueblan la
biosfera.” Javier Echeverría, Ciencia del bien y del mal, Herder, Barcelona 2007, p. 37.
En el mundo animal hay --encarnados en cuerpos-valores naturales, que son anteriores a los valores
morales, religiosos, estéticos...
28/04/2020
13
La axiología de Javier Echeverría
El filósofo vasco Javier Echeverría ha desarrollado
una axiología naturalizada y empírica: “en la
naturaleza proliferan los valores” (p. 45).
“En el mundo animal, los valores básicos tienen una
expresión orgánica” (p. 45): los órganos corporales
permiten el ejercicio de las capacidades propias de
cada especie, y así la satisfacción de valores
básicos.
Y no sólo en el mundo animal sino para todo ser
vivo. Pensemos en el fototropismo de las plantas…
Un valor humano
Pensemos en el apetito humano por la sal…
Se explica evolutivamente, como adaptación: durante decenas
de miles de años el cloruro de sodio –que nuestro organismo
necesita-- escaseaba en nuestra dieta, de manera que la
selección natural nos fue dotando de este apetito…
…¡que hoy resulta contraproducente (mal-adaptación)! La
ingesta excesiva (consumo promedio de unos 10 grs. al día en
Gran Bretaña, cuando no debería superar los 5 grs.), en
condiciones ambientales de abundancia de sal, nos enferma
(hipertensión, infartos de miocardio, accidentes
cerebrovasculares, enfermedades renales, etc.)
La búsqueda de sal y el nihilismo
La sal como bien humano, la búsqueda de sal
como valor: bueno, quizá no sea un ejemplo
muy impresionante de valor, pero no cabe duda
de que está ahí.
¡Existen los valores –al menos en el modesto
sentido de tendencias preferenciales ancladas
en nuestra naturaleza biológica!
Así que el nihilismo ha de referirse a otra cosa.
Valores “elevados”
Lo que la gente como Céline sostiene acaso es que no
existen los valores “elevados”: quizá esa “moral de la
Humanidad” que se la trae floja alude a valores como la
benevolencia generalizada, el amor al extraño, la
justicia…
Bueno, aquí se mezclan varios debates: sobre egoísmo
psicológico y egoísmo ético, sobre subjetivismo y
relativismo moral, quizá también sobre determinismo y
fatalismo… Los iremos abordando poco a poco. Una buena
introducción a estos debates en Simon Blackburn, Sobre la bondad. Una breve introducción a la
ética, Paidos, Barcelona 2002, p. 23-92.
Sólo una mínima indicación
ahora:
El nihilismo es una forma de extremismo
del Todo o nada.
Pide Valores Absolutos (con muchas
mayúsculas) descolgados de alguna suerte
de cielo platónico, o nada.
Se trata de variantes del dostoievskiano “si
Dios no existe, todo está permitido”.
Desestimar el extremismo del
“Todo o nada”
Pero en cuanto esa falsa dicotomía se desestima, nos
encontramos en un mundo vivible –aunque sea un
mundo trágico.
Que no exista la Justicia Absoluta no quiere decir que
las luchas históricas, concretas, encarnadas por lograr
algo de justicia (con minúscula) carezcan de sentido…
…sentido que precisamente sería la construcción
común que va emergiendo (o no) de esas luchas, sin
ninguna esperanza de victoria.
Concepción trágica de la existencia:
En el Mahabharata, epopeya mitológica de la
India (originada aprox. en los siglos IX-VIII
AEC), leemos esta historia:
“Un hombre solo se adentra en un bosque oscuro y
poblado por animales feroces. (…) Una mujer de
ojos rojos vigila todas las cosas que van, cada una
a su ritmo, hacia un fin inevitable. El hombre tiene
que pasar por ese bosque.
De repente oye aullidos de fieras, y le entra miedo.
Corre aturdido y cae en un pozo negro. Consigue
de milagro agarrarse a unas raíces enredadas en el
borde del agujero.”
¡En vilo sobre un abismo –sin
fundamentos!
“Siente debajo de él, en el fondo del pozo, el aliento cálido de una
enorme serpiente que abre las fauces. Ve que va a caer, y que lo
devorará la espantable criatura. Por encima, derribando los
árboles, aparece un elefante gigantesco que levanta la pata para
aplastarlo. Surgen también unas ratas blancas y negras que se
ponen a roer las raíces a las que está agarrado. Y en ese preciso
instante unas peligrosas abejas vuelan sobre el agujero, y dejan
caer unas gotitas de miel.
Entonces el hombre suelta una de las manos y extiende el dedo
lentamente, con mucha precaución. Extiende el dedo para recoger
las gotas de miel.” Lo cuenta Jean-Claude Carrière en El círculo de los mentirosos –
Cuentos filosóficos del mundo entero, Lumen, Barcelona 2000, p. 95. El Mahabharata contiene
una versión abreviada del otro gran poema épico de la India antigua, el Ramayana.
¿La ética es una farsa?
“Lo que realmente preocupa a las personas [acerca de la
ética], en mi opinión, son los muchos motivos que tenemos
para temer que las pretensiones éticas sean algo así como
una farsa. Este miedo recibe nombres como el de
relativismo, escepticismo o nihilismo.” Simon Blackburn, Sobre la
bondad. Una breve introducción a la ética, Paidos, Barcelona 2002, p. 7.
No podemos dejar de señalar que, en el orden social
concreto y transitorio bajo el que vivimos –el
capitalismo que llamamos neoliberal--, la omnipresencia
del marketing, y la difusión del individualismo egoísta
competitivo como ethos imperante, tienden a hacer creer a
la gente que todo es una farsa… Pero habrá que examinar
con cuidado esta cuestión.
Animales éticos
Otra constatación: así como indudablemente
existen valores –al menos en el modesto
sentido antes señalado--, también hemos de
aceptar que los seres humanos, como
cuestión de hecho, somos animales éticos.
Es la vieja idea de Aristóteles: zoon
politikon, animales sociopolíticos. Pero
también lo señalan los pensadores
contemporáneos:
“Los seres humanos somos animales éticos. Con
ello no quiero decir que nos comportemos
naturalmente de un modo particularmente bueno
o que siempre nos estemos indicando unos a
otros lo que debemos hacer.
Pero sí jerarquizamos, evaluamos, comparamos,
admiramos, reclamamos y justificamos. No nos
limitamos a ‘preferir’ esto o aquello, desde
nuestro aislamiento.” Simon Blackburn, Sobre la bondad. Una breve
introducción a la ética, Paidos, Barcelona 2002, p. 14.
Moral como estructura
Para nosotros resulta inesquivable la moral como estructura
en el sentido de José Luis L. Aranguren: “La realidad moral es
constitutivamente humana; no se trata de un ‘ideal’, sino de
una necesidad, de una forzosidad, exigida por la propia
naturaleza, por las propias estructuras psicobiológicas.” José Luis
L. Aranguren Ética, Alianza, Madrid 1979, p. 47 (la primera edición de este tratado es de
1958).
Como se sabe, junto a la moral como estructura Aranguren
distinguía la moral como contenido (normas y valores
concretos vigentes en una comunidad particular, condicionados
sociohistóricamente) y la moral como actitud (imperativos de
una conciencia individual esclarecida críticamente).
Volveremos sobre estas cuestiones.
Capacidades morales
Susan Dwyer: “Todos los seres humanos
(normales) se desarrollan hasta convertirse en
agentes morales, es decir, en seres con (al
menos) las siguientes capacidades:
La capacidad de hacer juicios sobre la
permisibilidad moral, la impermisibilidad moral
y la obligatoriedad moral de las acciones en
casos reales o hipotéticos, nuevos o ya
conocidos:”
“la capacidad para registrar la autoridad especial de la
moral (es decir, el hecho de que los imperativos
morales son vinculantes de manera no hipotética y, a
veces, contrarios al interés personal);
la capacidad para hacer atribuciones de
responsabilidad moral con respecto a las acciones (de
manera distinta a las atribuciones de mera
responsabilidad causal)
y la capacidad para reconocer la fuerza de las
excusas.” Susan Dwyer citada en Steven Lukes, Relativismo moral, Paidos,
Barcelona 2011, p. 78.
Steven Lukes concluye:
“Tenemos un corpus sustancial –y en continuo
aumento– de pruebas que indican que los individuos,
universalmente, se atienen a normas y dan muestras
de poseer, desde una edad muy temprana,
capacidades morales.
(…) Los seres humanos compartimos las aptitudes
morales, pero disentimos sobre qué acciones son
moralmente permisibles, obligatorias, prohibidas,
alentadas o desalentadas, y sobre quiénes o qué
cosas caen dentro de nuestro radio de preocupación
moral.” Steven Lukes, Relativismo moral, Paidos, Barcelona 2011, p. 80.
Una anécdota sobre la necesidad
de justificación moral
Un estudiante de filosofía –Antonio Villaverde– contaba
que hizo la mili, en las postrimerías del franquismo, en un
batallón de castigo donde la mayoría de sus compañeros
eran delincuentes (que habían pasado por la cárcel o iban a
hacerlo).
Le sorprendió la necesidad de justificación moral que
afloraba a menudo en ellos. Cada uno aducía razones para
vivir como lo hacía, al margen de la ley.
Uno decía que sólo robaba a los ricos del barrio de
Salamanca; otro, que vivía muy austeramente para no tener
que robar sino muy de tarde en tarde… A esta gente la
moral no se la traía floja, desde luego.
28/04/2020
necesidad de la ética
29
Pensamiento constructivo acerca
de asuntos difíciles
“A pesar de los estereotipos, la finalidad de la ética
no es moralizar o dictar qué debe hacerse. La
finalidad auténtica de la ética es ofrecer formas
constructivas de pensar acerca de asuntos
difíciles, reconociendo esto desde un principio (y
ése es, de hecho, el auténtico argumento racional
para la ética) que el mundo raramente es simple o
evidente. La lucha y la incertidumbre son parte de la
ética, pues son parte de la vida.” Anthony Weston, El
pensamiento atento --compendio práctico de ética, Proteus, Barcelona 2009, p.
17. La negrita es mía (JR).
28/04/2020
necesidad de la ética
30
“Quiero ayudar al bueno a ser su
poquillo de malo”
En este sentido, el gran poeta peruano César
Vallejo: “Quiero ayudar al bueno a ser su
poquillo de malo”.
Esto sí que es pensamiento dialéctico…
Podemos recordar también un refrán
castellano incluido en la clásica
compilación de Gonzalo Correas: “El que
no sabe de bien, no sabe de mal; y el que no
sabe de mal, no sabe de bien” (num. 695).
Una distinción básica y generalmente
aceptada
Moral: forma específica del comportamiento
humano (individual o colectivo), guiado por normas,
que se da realmente o que se postula debiera darse.
Ética: teoría de la moral. Atención reflexiva a la
moral en uno u otro plano –el fáctico o el normativo–
que para ella no son excluyentes.
Tres planos entonces: fáctico (moralidad
vivida)/ normativo (moral normativa)/ teórico
(ética teórica).
28/04/2020
necesidad de la ética
32
Tres planos algo diferentes
Vale la pena recordar la definición del ser humano de
Ambrose Bierce en su Diccionario del Diablo: esa
“especie animal tan sumida en la ensimismada
contemplación de lo que piensa que es, que a menudo
se olvida de plantearse lo que debiera ser”.
Retengamos los tres planos: lo que es/ lo que piensa
que es/ lo que debiera ser.
(Por cierto, Bierce continúa: “Su principal ocupación es el exterminio de otros animales y de su
propia especie que, a pesar de eso, se multiplica con tanta rapidez que ha infestado todo el
mundo habitable, además del Canadá”. Puede accederse a una edición online de este clásico de
la literatura universal en http://www.ciudadseva.com/textos/otros/dicdia01.htm )
28/04/2020
necesidad de la ética
33
Pero hay otro uso frecuente de
los términos...
Según otro uso (no infrecuente) de los
términos, se identifica la ética con el arte
de vivir, con la vida buena,
y la moral con los principios normativos
hacia los otros. Cf. por ejemplo Luis Roca Jusmet, “Una introducción
ética al alcance de todos”, El Viejo Topo 262, Barcelona, noviembre de 2009, p. 80.
Tensión posible entre la “autorrealización”
(búsqueda de florecimiento personal) y las
exigencias de la convivencia con los otros.
Moralität (moral) y Sittlichkeit
(ética)
Esta terminología tiene que ver con la distinción hegeliana entre
Moralität y Sittlichkeit.
“Según la visión [que proviene de Kant], la moral denota algo
que es, a la vez, más serio y más abstracto [que la ética como
interrogación sobre la vida buena]; algo que se aplica en
cualquier lugar y en todo lugar. Se preocupa por los deberes y las
obligaciones que tenemos con otros seres humanos,
considerados, desde el punto de vista de la justicia, como
poseedores de derechos. En cambio, la ética remite a los valores
e ideales propios de un modo de vida concreto, los cuales, por
supuesto, suelen ser múltiples y, a veces, mutuamente
incompatibles.” Steven Lukes, Relativismo moral, Paidós, Barcelona 2011, p. 170.
El teórico del derecho Ronald Dworkin
capta muy bien el núcleo de esta distinción
al observar que la ética en este segundo
sentido “incluye las convicciones sobre los
tipos de vida que son buenos o malos para
una persona, mientras que la moral incluye
los principios sobre cómo una persona debe
tratar a los demás”.
Aranguren: ¿decadencia de la
moral social?
“Desde un punto de vista (...) no valorativo, sino
simplemente descriptivo, es menester reconocer
que, en el proyecto vital de la mayoría de los
hombres, los imperativos éticos [deberes], cuando
se aceptan por sí mismos, ocupan un lugar
subordinado o al menos puesto al servicio de la
felicidad que (...) constituye la ética cotidiana, la
ética usual de nuestro tiempo [en forma de
“utilitarismo del bienestar”].” José Luis L. Aranguren,
Propuestas morales, Tecnos, Madrid 1983, p. 47.
Etimologías
Ethos significaba en griego, en primer lugar, la manera
en que una especie animal concreta habitaba el
mundo. Ethos de los delfines: jugar, comer pescado, ayudar a los compañeros en
dificultades, investigar, charlar, buscar una pareja sexual... Cf. la palabra contemporánea etología.
Y también, además, el modo de ser o carácter de una
persona, la forma en que ésta “habita el mundo” en
función de sus disposiciones naturales.
En tercer lugar: las costumbres, los modos de
comportarse en cierta sociedad y en cierto momento
histórico. Roger-Pol Droit, La ética explicada a todo el mundo, Paidós, Barcelona 2010, p.
13-14. Cf. también más por extenso José Luis L. Aranguren, Ética, capítulo 2 (“El principio
etimológico”), Alianza, Madrid 1989.
Aristóteles forja la expresión ethiké
theoría: literalmente “contemplación
de los comportamientos”. Cierto saber
relativo a la manera de comportarse.
Mos/ mores: “costumbres” en latín,
con la misma variedad de de usos que
ethos en griego (p. ej. en Cicerón).
Nuestro punto de partida
Heráclito: “Me he investigado a mí mismo”.
(García Bacca tradujo: “Me busqué y rebusqué a mí mismo”.) Fragmento 101 de la
edición Diels-Kranz; xxxii de la edición de Gallero/ López.
Sócrates: “Una vida sin examen no merece la
pena vivirse”. Platón, Apología de Sócrates
¿Cómo he de vivir? Así comienza, con una
pregunta, la filosofía moral, o mejor la filosofía
práctica (político-moral).
28/04/2020
necesidad de la ética
40
Elegirse a uno mismo
Notemos que un petirrojo o una nutria no se harán esta
pregunta: su vida está gobernada por instintos y
predisposiciones naturales.
Pero en cambio, si pensamos en los humanos... Lo nuestro es
no conocer el camino de salida, dice una línea de Rainer
Maria Rilke en las Elegías de Duino. Lo nuestro es una peculiar
desorientación.
Los seres humanos están siempre abiertos a diferentes
posibilidades. Tienen que elegir entre ellas y, haciéndolo,
elegirse (asunto sobre el que han insistido pensadores existencialistas como JeanPaul Sartre o Simone de Beauvoir, pero también Ortega o Xavier Zubiri).
28/04/2020
necesidad de la ética
41
¿Por qué he de seguir las
normas?
Notemos también que cada uno de nosotros/as (nos-otros) vive
rodeado de otros seres humanos, en grupos sociales; y que
estos grupos tienen dispuesta para nosotros toda una panoplia de
respuestas a la pregunta sobre cómo vivir. Respuestas a menudo
codificadas en costumbres, normas y otras clases de reglas.
Pero yo no tengo ninguna guía segura del impulso instintivo; y
ante cada una de aquellas reglas que se me proponen puedo
preguntar: ¿por qué he de seguirla?
Así que me toca investigarme a mí mismo --mi vida entrelazada
con las demás vidas-- para tratar de responder a la pregunta
¿cómo vivir?
28/04/2020
necesidad de la ética
42
En definitiva, dos grandes
preguntas:
1. (Más o menos aristotélica) ¿Qué es una vida
buena para los seres humanos --y para mí en
particular? ¿Cómo he de vivir yo?
2. (Más o menos kantiana) ¿Cómo obrar
correctamente en mis interacciones --con otros
seres humanos, con otros seres vivos, con mi
medio natural y social? ¿Cómo vincularme con el
otro?
No podemos prescindir de ninguna de ambas...
28/04/2020
necesidad de la ética
43
Las preguntas por la vida buena y
por la acción correcta
¿Cómo vivir?, nos preguntamos, porque nuestra
vida --aunque sometida a determinaciones-- no
nos viene dada de antemano: insisto, siempre
hay dimensiones de la misma que elegimos.
Y hay un verdadero tesoro de sabiduría en la
filosofía práctica: en las respuestas que los
pensadores de todos los tiempos, desde Lao Zi
hasta Wittgenstein, desde Epicuro hasta Martin
Buber, desde Buda hasta Zygmunt Bauman, han
dado a la pregunta sobre cómo vivir.
28/04/2020
necesidad de la ética
44
Por ejemplo, el griego Epicteto
(aprox. 55-125):
“Recuerda que has de comportarte como en un
banquete. Llega a ti algo que va pasando: extiende la
mano y sírvete moderadamente. Pasa de largo: no lo
retengas. Aún no viene: no exhibas tu deseo y espera
que llegue a ti. Haz lo mismo con tus hijos, con tu
mujer, con los cargos y con la riqueza y algún día serás
digno de participar en el banquete de los dioses. Y si no
te sirves de lo que te ofrecen, sino que lo desprecias,
entonces no sólo participarás del banquete de los dioses,
sino también de su poder.” Epicteto, Manual, Gredos, Madrid 1995, p.
15
28/04/2020
necesidad de la ética
45
Por ejemplo, el chino Chuan Zu
(o Zhuangzi, aprox. 370-311 AEC)
“Querer regularizarlo todo con cartabón, cuerda, compás y
escuadra es vulnerar la naturaleza. Valerse de cuerdas,
engrudos y colas para fijar las cosas es lesionar la virtud.
Quien somete a los hombres mediante ritos y los anula
mediante músicas, quien los protege mediante la bondad y
los tiene unidos mediante la justicia, ése corrompe sus
naturalezas originales.
(...) La excelencia no reside ni en la bondad ni en la
justicia, sino en las cualidades intrínsecas de cada uno de
nosotros. Excelente es aquel que no cuenta más que con su
naturaleza originaria y sus disposiciones innatas.” Chuang-Tzu,
Obra completa, Cort, Palma de Mallorca 2005, p. 83 y 85.
28/04/2020
necesidad de la ética
46
Por lo demás, modestia:
Confucio: “La verdadera ciencia consiste en
conocer lo que sabes, pero también en saber
lo que ignoras.” Analectas II, 17.
Sócrates/ Platón en la Apología de Sócrates
(21d): “Al no creer saber lo que no sé, soy un
poco más sabio que quien cree saberlo.”
Thoreau en sus Diarios: “Permítaseme
siempre buscarme a mí mismo, y no creer ni
por un momento haberme encontrado.”
28/04/2020
necesidad de la ética
47
Y algo más de Séneca y de
Thoreau (sobre teoría y praxis)
“Éste es el cometido más importante de la sabiduría: que las
obras vayan acordes con las palabras...” Séneca, Epístolas a Lucilo vol.
2, Gredos, Madrid 2005, p. 20. ¡Pero el propio Séneca no fue en absoluto un modelo de
consecuencia!
“Hoy en día hay profesores de filosofía, pero no filósofos.
Sin embargo es admirable profesarla porque una vez fue
admirable vivirla. Ser filósofo no es sólo tener pensamientos
sutiles, ni siquiera fundar una escuela, sino amar la sabiduría
y vivir de acuerdo con sus dictados una vida de sencillez,
independencia, magnanimidad y confianza. Es resolver
ciertos problemas de la vida, no sólo en la teoría, sino en la
práctica.” Henry D. Thoreau, Walden, Cátedra, Madrid 2006, p. 71.
28/04/2020
necesidad de la ética
48
No podemos dejar de plantear la
pregunta socrática
No podemos dejar de plantear la pregunta
socrática --¿cómo he de vivir?-- porque
(A) no tenemos poderosos instintos que nos
digan cómo actuar en cada situación,
(B) no aceptamos sin más las respuestas de la
tradición y/o la autoridad (problemática
heteronomía/ autonomía), y
(C ) los conflictos morales son inevitables.
Sigamos con cierto detalle cada una de estas dos cuestiones.
28/04/2020
necesidad de la ética
49
(A) Animales muy desorientados
Somos animales sociales --y a partir de
ahí animales morales (en el sentido de
mores). Para nosotros la costumbre es una
“segunda naturaleza”.
Pero no somos, de entrada, animales éticos
(que atinen con lo bueno y lo correcto de
forma natural): necesitamos la ética a partir
de nuestra carencia, porque estamos
especialmente desorientados.
28/04/2020
necesidad de la ética
50
(A) Animales intensamente
sociales
Hace más de dos milenios, Aristóteles
(Política, 1253a) dijo que un ser humano
capaz de vivir fuera de la sociedad en
realidad no era humano, sino una bestia
salvaje o un dios.
Somos animales sociales (zoon politikon):
muy intensamente sociales...
28/04/2020
necesidad de la ética
51
“No estamos sin más por encima de los animales [no
humanos], sino unas veces por encima y otras por
debajo. Un ejemplo típico es la sexualidad humana con
su gama de metástasis desde la ternura al sadismo.
No nos caracterizamos por ser animales éticos, sino
por necesitar de la ética ya que somos más vulnerables.
Es más fácil sintonizar, desde esta postura, con
antropologías de la sospecha que con antropologías
optimistas o ingenuas en exceso.” Juan Masiá, El animal
vulnerable, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid 1997, p. 79
28/04/2020
necesidad de la ética
52
(A) Animales sólo medio hechos
y siempre aún por hacer
José Ortega y Gasset: el sujeto humano no existe en
sentido pleno, ya que “existir como el hombre [es]
meramente posibilidad de ello y esfuerzo hacia lograrlo”.
Meditación de la técnica y otros ensayos de ciencia y filosofía, Rev. de Occidente en Alianza Ed., Madrid 1982, p. 51.
Arnold Gehlen: el ser humano como “ser no terminado,
que sigue siendo tarea para sí mismo y de sí mismo”. El hombre,
Eds. Sígueme, Salamanca 1980, p. 35.
Somos seres esencialmente inacabados, tal y como
propusieron Pico Della Mirandola o Friedrich Schiller o
Friedrich Nietzsche (una “especie no fijada”, decía este
último).
28/04/2020
necesidad de la ética
53
La “Oración sobre la dignidad
humana”
Pico della Mirandola (1463-1494), uno de los
fundadores del pensamiento humanista europeo,
escribió en su famosísima Oración sobre la
dignidad humana:
“Por eso Dios escogió al hombre como obra de
naturaleza indefinida, y una vez que lo hubo
colocado en el centro del mundo, le habló así: -No te he dado un rostro, ni un lugar propio, ni don
alguno que te sea peculiar, oh Adán, para que tu
rostro, tu lugar y tus dones tú los quieras, los
conquistes y los poseas por ti mismo...”
28/04/2020
necesidad de la ética
54
“La naturaleza encierra a otras especies en leyes por mí
establecidas. Pero tú, que no estás sometido a ningún
límite, con tu propio arbitrio, al que te he confiado, te
defines a ti mismo. Te he colocado en el centro del mundo,
para que puedas contemplar mejor lo que éste contiene. No
te he creado ni celeste ni terrestre, ni mortal ni inmortal,
para que por ti mismo, libremente, a guisa de buen pintor o
hábil escultor, plasmes tu propia imagen. Podrás degenerar
en cosas inferiores, como son las bestias; podrás, según tu
voluntad, regenerarte en cosas superiores, que son divinas”
(G. Pico della Mirandola, De hominis dignitate).
Siglos más tarde, Nietzsche extremará esta línea de
pensamiento en su idea de la autocreación humana.
28/04/2020
necesidad de la ética
55
Schiller, Über Anmut und Würde
“En los animales y las plantas la naturaleza no da
meramente el destino, sino que ella sola lo realiza también.
Pero al ser humano le da sólo su destino, y le deja que lo
realice él mismo...
Sólo el ser humano en cuanto persona tiene entre todos los
seres conocidos el privilegio de actuar en el anillo de la
necesidad (que los seres meramente naturales no pueden
romper) mediante su voluntad y comenzar en sí mismo
toda una serie fresca de fenómenos (ésta es una definición
kantiana de la libertad). El acto mediante el cual realiza eso
se llama preferentemente acción.”
Citado en Arnold Gehlen, El
hombre, Eds. Sígueme, Salamanca 1980, p. 36.
28/04/2020
necesidad de la ética
56
(A) Animales que superan los
impulsos biológicos elementales
Entre los rasgos más característicos de la vida humana:
la tendencia a superar los impulsos biológicos
elementales. Cf. René Dubos, Un animal tan humano, Plaza y Janés, Barcelona 1971,
p. 133.
Los seres humanos convertimos los procesos ordinarios
de la vida en acciones guiadas por representaciones y
deseos que no entrañan una necesidad biológica y
pueden ser incluso antagónicos para la vida (¿cómo
explicaríamos los métodos anticonceptivos desde el
darwinismo primario?).
28/04/2020
necesidad de la ética
57
(B) No aceptamos sin más los pronunciamientos de la tradición y/o la autoridad
Los pronunciamientos morales concretos --por
ejemplo, los de una tradición local o de una
autoridad religiosa-- no adquieren autoridad de
forma automática en una sociedad.
Esto es especialmente visible en las sociedades
pluralistas, donde conviven diversas tradiciones
culturales y morales.
¿Cómo convencer al otro que no es correligionario
sin apelar a valores compartidos?
28/04/2020
necesidad de la ética
58
La inevitable exégesis
E incluso para los creyentes en libros sagrados, o
Decálogos revelados por una autoridad
sobrenatural...
¿cómo evitar la interpretación de las
ambigüedades que contienen todas las historias
de los libros sagrados?
Forma parte de la naturaleza humana el
examinar las cosas desde varios puntos de
vista.
28/04/2020
necesidad de la ética
59
Salvar Sodoma
“La cristiandad protestante empezó insistiendo en
que todo el mundo debía ser capaz de leer e
interpretar las Escrituras por sí mismo.
Pensar por uno mismo no es algo ajeno a la
religión. Está en el núcleo íntimo de la experiencia
religiosa.” Anthony Weston, El pensamiento atento --compendio
práctico de ética, Proteus, Barcelona 2009, p. 36.
Weston recuerda un paso crucial del libro del
Génesis: Abraham interpela a Dios para tratar de
salvar la ciudad de Sodoma.
28/04/2020
necesidad de la ética
60
“--¿Es que vas a destruir al inocente con el
culpable? Supongamos que en la ciudad hay
cincuenta inocentes, ¿los destruirás en vez de
perdonar al lugar por los cincuenta inocentes que
hay en él? ¡Lejos de ti el hacer tal cosa! (...) El
juez de todo el mundo, ¿no hará justicia?
El Señor contestó: --Si encuentro en la ciudad de
Sodoma cincuenta inocentes, perdonaré a toda la
ciudad en atención a ellos.” Génesis 18, 24-26
28/04/2020
necesidad de la ética
61
Santo regateo
Sigue luego un notable regateo: Abraham arranca
promesas de respetar la ciudad con que haya
solamente cuarenta y cinco inocentes, luego
cuarenta, después treinta, luego veinte, y al final
solamente diez.
Lo impresionante aquí: Abraham no acepta la
injusticia incluso cuando Dios mismo se propone
cometerla. Pide a Dios que esté a la altura de sus
propios principios morales, que son por tanto
independientes de la voluntad divina.
28/04/2020
necesidad de la ética
62
Recordemos a Abraham
“Pensar por uno mismo es dos cosas: una
responsabilidad moral y un derecho ganado
con esfuerzo.
Así que la próxima vez que alguien actúe
exigiendo obediencia a los dictados de quien
sea, aunque sean estos los de Dios mismo
(según su interpretación, por supuesto),
recuerde a Abraham.” Anthony Weston, El pensamiento atento -compendio práctico de ética, Proteus, Barcelona 2009, p. 38
28/04/2020
necesidad de la ética
63
(C) Hasta en las sociedades mejor
integradas hay conflicto moral
Sigamos ahora la tercera razón por la que
no podemos dejar de plantearnos la
pregunta socrática: (C) los conflictos
morales son inevitables.
En efecto: ni siquiera las sociedades más
“cerradas” y mejor integradas están
libres de conflictos morales.
Un ejemplo: “El león que no quería renunciar a su presa”, en La niña que creo
las estrellas --relatos orales de los bosquimanos xam, Lengua de Trapo,
Madrid 2001, p. 119-124
28/04/2020
necesidad de la ética
64
(C) Deberes y valores en
conflicto
Hay siempre conflictos, no sólo de tipo político o
ecológico o de otra clase (con implicaciones
morales), sino en el seno de la propia moralidad.
En cualquier cultura los deberes aceptados (y
los bienes y valores apreciados) entran en
conflicto, y son precisos principios más generales
para arbitrar entre ellos.
Aquí nos vendrá bien repasar algunas nociones
elementales de sociología.
28/04/2020
necesidad de la ética
65
Repasemos un poco de sociología
elemental
Para el sociólogo la sociedad es un sistema de
relaciones humanas un haz de vínculos. En la jerga
sociológica a esto se le llama interacción social.
Max Weber apuntó que una situación social es aquella
en la que las gentes orientan recíprocamente sus
acciones.
Los sistemas sociales (sistemas de interacción social)
pueden clasificarse en dos grandes tipos: sistemas
funcionales y sistemas de interdependencia.
28/04/2020
necesidad de la ética
66
Dos nociones básicas en
sociología
1. Rol social ---> sistemas
funcionales
2. Situación de interacción
estratégica entre agentes --->
sistemas de interdependencia (Cf.
Raymond Boudon en La logique du social, Hachette, París 1979,
capítulos 3 y 4).
28/04/2020
necesidad de la ética
67
Diferenciación interna de los
grupos sociales
Nos centraremos en los sistemas funcionales y la noción de rol o papel social (por su importancia
para la ética). Eso no quiere decir que no haya cuestiones morales en juego en la interacción
estratégica, claro está.
Los grupos sociales casi nunca son internamente
homogéneos: se trata por lo general de colectividades
diferenciadas.
Los individuos que forman parte de los grupos ocupan en
ellos posiciones diversas.
Los miembros de cualquier grupo humano casi siempre
pertenecen al mismo en una determinada función, en un
determinado rol.
28/04/2020
necesidad de la ética
68
Rol (o papel) social
Rol social: conjunto coherente de actividades (o
prácticas) normativamente efectuadas por un
sujeto. Salvador Giner, Sociología, Península, Barcelona 1988, p. 47. En
otra lección estudiamos las normas y valores sociales.
“En la sociedad no existen átomos individuales,
sino seres que actúan socialmente. Todos
desempeñamos un papel (rol) que nos asigna el
orden social. Todos somos actores [y actrices] en
la gran comedia (o tragedia) de los seres
humanos.” Antonio Izquierdo Escribano, Fundamentos de sociología,
Playor, Madrid 1985, p. 76.
28/04/2020
necesidad de la ética
69
Los roles están constituidos por
prácticas
¿Qué constituye los roles? Las prácticas:
“unidades de comportamiento recíproco
informadas por el reconocimiento mutuo de
intenciones y creencias compartidas”. W.G. Runciman, El
animal social, Taurus, Madrid 1999, p. 11.
Lo decisivo, en sociología, son casi siempre las
prácticas que definen el rol.
(Las prácticas están sometidas a selección social:
nuestra perspectiva teórica es evolutiva.)
28/04/2020
necesidad de la ética
70
Los roles no son optativos
Los roles no son únicos para cada individuo: todos
desempeñamos una serie de ellos.
La metáfora del Gran Teatro del Mundo (Calderón).
Pero no somos únicamente actores representando un
papel: si así fuera, podríamos rechazar guiones o buscar
papeles a nuestro gusto.
No es así. Los roles, en la vida real, no son optativos:
están gobernados por reglas que las personas que los
ocupan tienen que aceptar como dadas (incluso cuando
deseen cambiarlos, y a veces lo intenten).
28/04/2020
necesidad de la ética
71
Reglas y poder
Estas reglas son de un tipo especial.
Determinan quién está en situación de influir
en el comportamiento social de otros, en
función de los roles que respectivamente
ocupan.
Es decir: quién puede ejercer poder sobre
otros en una situación dada. Piensen ustedes
en esta misma situación social: un profesor y
unos alumnos, cada uno dentro de sus roles
respectivos...
28/04/2020
necesidad de la ética
72
Compatibilidad de diferentes
roles
“El grado de compatibilidad y congruencia entre
los roles que puede tener un sujeto varía según las
sociedades; más concretamente, según los
sistemas de valores mantenidos por ellas.
Los católicos, por ejemplo (...), no consideran que
el rol sacerdotal y el marital sean compatibles.
Hay roles, por otra parte, en los que la
ambigüedad valorativa oscurece la cuestión de la
compatibilidad.”
28/04/2020
necesidad de la ética
73
Ambigüedad valorativa y
conflictos de rol
“A causa de todo ello gran parte de la actividad
individual --sobre todo en sociedades que atraviesan
periodos de intenso cambio social-- va dirigida hacia
la resolución de conflictos de rol.
En casos extremos, cuando el conflicto es grave, la
armonización de los roles se hace imposible, con lo
que se produce una desintegración de la
personalidad, que puede manifestarse en una simple
neurosis o llegar a forzar al que la sufre a actos
destructivos tales como el suicidio o el crimen.”
Salvador Giner, Sociología, Península, Barcelona 1988, p. 48.
28/04/2020
necesidad de la ética
74
Autonomía del agente en los
sistemas funcionales
La imprecisión o ambivalencia con que a menudo están
definidos los roles es una fuente conflictos éticos, y
también una fuente de autonomía para el actor.
Igualmente los son las interferencias entre los distintos
roles que puede desempeñar un mismo actor...
El sujeto tendrá siempre que interpretar las normas
que rigen los roles. En definitiva, siempre va a contar
con un margen de autonomía. Cf. Raymond Boudon en La logique
du social, Hachette, París 1979, p. 88-91.
28/04/2020
necesidad de la ética
75
Insisto: no podemos dejar de
plantear la pregunta socrática...
...porque (A) padecemos una “infradotación instintiva”,
(B) no nos bastan la apelaciones a la tradición y/o la
autoridad, y (C ) los conflictos morales son inevitables.
Así que me encuentro, como Sócrates, ante la necesidad de
examinar mi vida (que está entretejida con las vidas de los
otros).
Sin olvidar que, como sugiere Séneca: “De todos, sólo son
ociosos quienes tienen tiempo libre para la sabiduría, pues
no sólo defienden bien su vida: cualquier tiempo lo añaden
al suyo.” Citado por Joaquín Araujo en Escritores de la naturaleza, SEO/ Birdlife,
Madrid 1997, p. 130.
28/04/2020
necesidad de la ética
76
Siempre con los otros
Siempre estamos en interacción con otros.


El otro como interlocutor personal, en encuentros cara a
cara;
y también el otro impersonal y anónimo en los sistemas
humanos y las instituciones.
1. Tomarnos en serio nuestra propia vida:
responsabilidad para con uno mismo.
2. Hacernos cargo de las consecuencias de
nuestros actos: responsabilidad hacia los demás.
28/04/2020
necesidad de la ética
77
Sólo en el paraíso no haría falta
ética...
Los seres humanos siempre hemos
fantaseado con una paradisíaca sociedad
de abundancia y ausencia de conflictos...
...pero se trata de una fantasía, claro está.
No hay paraísos. Eso forma parte de
la condición humana. El poeta lo sabe:
28/04/2020
necesidad de la ética
78
“Nos cerca una intolerancia demente. Su caballo de Troya
es la palabra felicidad; esto me parece mortal. Estoy
hablando, hombre sin pecado original sobre una tierra
presente. No tengo mil años ante mí. No me expreso para
los hombres del lejano futuro que serán --¿cómo dudarlo?-tan desdichados como nosotros. Respeto su advenimiento.
Se acostumbra a extender, a guisa de tentación, la clara
sombra de un gran ideal delante de lo que llamamos --por
comodidad-- nuestro camino. ¡Pero ese trazo sinuoso ni
siquiera puede elegir entre la inundación, los hierbajos y el
fuego!”
28/04/2020
necesidad de la ética
79
“La prometida edad de oro no merecería tal
nombre sino en el presente. La perspectiva de un
risueño paraíso destruye al ser humano. La
totalidad de la aventura humana desmiente el
paraíso, pero estimulándonos y no
quebrantándonos.” René Char, Oeuvres Complètes, Gallimard, París 1983, p. 743
Dejadme que lo repita: la totalidad de la
aventura humana desmiente el paraíso, pero
estimulándonos y no quebrantándonos.
28/04/2020
necesidad de la ética
80
Las tres expulsiones del
“paraíso”
(Decimos “paraíso” con ironía, claro está.)
La primera es más o menos la que cuenta la Biblia. Expulsión de
la condición animal, hacia la condición humana, con todo lo que
ello implica: perdemos los instintos animales que conforman (en los
animales no humanos) la conducta y le confieren seguridad.
La segunda es la que cuentan etnólogos como Marshall Sahlins:
expulsión desde las pequeñas bandas de cazadores-recolectores
hacia las sociedades de agricultores. Dejamos de ser felices
cazadores-recolectores paleolíticos que trabajaban apenas tres horas
diarias al aire libre con ritmo no disciplinario, sujetos al azar de los
encuentros y sus ocurrencias de juego, exploración, conversación,
compañía de niños... y todo ello durmiendo mucho y charlando
largamente en una comunidad igualitaria, etc.
28/04/2020
necesidad de la ética
81
La tercera (aunque ya no de ninguna condición paradisíaca,
suponiendo que realmente las dos anteriores lo fueran): el final
del Ancien Régime y el ingreso en la Modernidad, con el
capitalismo apoderándose progresivamente del mundo. De
ésta se ocupa la sociología.
Se pierden las tradiciones que aseguraban la conducta de este
animal privado de instintos... Y nos tornamos conscientes de la
artificialidad del orden social. “Dios ha muerto” (Nietzsche)
Para la versión ilustrada de la expulsión del paraíso, Immanuel Kant: “Comienzo presunto de
la historia humana”, un breve ensayo de 1786 donde el gran pensador alemán comenta el
arranque del Génesis. La Caída como ascenso: felix culpa que abre al ser humano el espacio
de la libertad. Tras la “apostasía de las inclinaciones naturales”, la razón permite traspasar los
límites naturales en que se desenvuelven los animales no humanos.
28/04/2020
necesidad de la ética
82
Necesidad de sentido
Después de estas tres expulsiones o pérdidas, nos
hallamos sumamente inseguros y desorientados.
Para un ser lingüístico y simbólico (y tan
desorientado) como lo es Homo sapiens, la
necesidad de sentido es radical.
Para algunas escuelas de psicoterapia (como la
logoterapia de Viktor Frankl), la fuerza motivante
más poderosa para el ser humano es la lucha por
encontrar un sentido a su propia vida.
28/04/2020
necesidad de la ética
83
“De acuerdo con la logoterapia, la primera
fuerza motivante del ser humano es la lucha
por encontrar un sentido a su propia vida.
Por eso yo hablo de voluntad de sentido, en
contraste con el principio de placer (...) en
que se centra el psicoanálisis, y en contraste
con la voluntad de poder que enfatiza la
psicología de Adler.” Viktor Frankl, El hombre en busca de
sentido, Herder, Barcelona 1979, p. 98. (La edición original del libro es de 1946).
28/04/2020
necesidad de la ética
84
Necesitamos puntos de apoyo (más
sobre la necesidad de sentido...)
1. Infradotación instintiva, ya lo vimos antes.
2. En el proceso de hominización, cerebro grande y postura
erguida. Pero con la postura erguida de la hembra,
estrechamiento de la pelvis. Resultado: nacimientos prematuros.
Completamos nuestro desarrollo fuera del útero materno, en
el “segundo útero” del grupo familiar y social.
3. Somos seres histórico-culturales y capaces de creación
radical (cf. Cornelius Castoriadis)
4. La aceleración de los cambios históricos, culturales y
tecnológicos en los últimos siglos, y particularmente desde
mediados del siglo XX...
28/04/2020
necesidad de la ética
85
Necesidad de reconocimiento
En fin: no necesitamos asentir a lo de “primera fuerza
motivante” de Frankl, pero en cualquier caso la búsqueda
de sentido es una fuerza motivante muy poderosa.
Y otra igual de poderosa es la necesidad de
reconocimiento por parte de los otros.
Existimos en el reconocimiento recíproco. Qué bien lo expresa
el verso de Miguel Hernández: “Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos.”
Podríamos hablar de una terna de necesidades básicas:
necesidades de supervivencia/ de reconocimiento/ de
sentido.
28/04/2020
necesidad de la ética
86
Reconocimiento
Partiendo de Hegel, el filósofo moral contemporáneo Axel
Honneth ha puesto en el corazón de su filosofía la cuestión
del reconocimiento. Llegamos a la conciencia de nosotros
mismos a través del reconocimiento intersubjetivo.
“La desaparición de esas relaciones de reconocimiento lleva a
experiencias de desprecio y humillación que no pueden
quedar sin consecuencias para la formación de la identidad
del individuo.”
Una política del reconocimiento se orientaría entonces a
“asegurar las condiciones del reconocimiento recíproco”.
Honneth citado por Philippe Corcuff, Los grandes pensadores de la política, Alianza,
Madrid 2008, p. 128.
28/04/2020
necesidad de la ética
87
Dos obviedades
El ser humano es animal radicalmente
lingüístico, y tiene por ello una necesidad
radical de sentido;
y es animal radicalmente social, de lo que
se sigue una necesidad radical de
reconocimiento.
Si ignoramos estas dos obviedades, no
entenderemos nada de nuestra vida moral y
político-social.
28/04/2020
necesidad de la ética
88
Basic needs
Hablamos de necesidades básicas, y tendemos a
pensar en asuntos como alimento y cobijo.
Pero, para el tipo de animal que somos los seres
humanos, apenas hay necesidades más básicas
que dar sentido y obtener reconocimiento.
(Por eso mismo, pocos aprendizajes más
difíciles que soportar el sinsentido y la soledad.)
28/04/2020
necesidad de la ética
89
Nueve problemas morales…
Escribe enfáticamente el ensayista José Antonio
Marina: “Después de dar vueltas a través de todo
el mundo y de todas las épocas, sólo he sido
capaz de descubrir nueve problemas, cuya
resolución es imprescindible para la convivencia
y a los que podemos llamar morales. No digo que
no haya más. Digo que yo no los he encontrado a
pesar de buscarlos con lupa, como corresponde a
un detective cultural…” Las culturas fracasadas. El talento y la estupidez
de las sociedades, Anagrama, Barcelona 2010, p. 72.
28/04/2020
necesidad de la ética
90
… según José Antonio Marina:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
El valor de la vida humana y la regulación del homicidio
Los bienes, su producción, posesión y distribución
El ejercicio del poder
La relación del individuo con la comunidad y de la comunidad
con el individuo
Los métodos para solucionar conflictos dentro y fuera de la tribu
El sexo, la familia y la procreación
El cuidado de los débiles, enfermos y huérfanos
El trato con los extranjeros
La relación con el más allá, los espíritus, los muertos y los
dioses
28/04/2020
necesidad de la ética
91
Se queda uno pensando: pero ¿cómo se le
puede escapar a este hombre la décima
cuestión, que quizá habría que situar como
la primera: nuestra relación con el
entorno, con las generaciones futuras y
con los animales no humanos? ¿Qué clase
de pantalla cultural, de anteojeras
ideológicas, le impide ver algo tan
evidente?
28/04/2020
necesidad de la ética
92
Cinco sistemas de creencias
alienantes
Hay toda una serie de sistemas de creencias –algunos de
ellos dotados de una fuerza enorme hoy en día— que
nos dificultan apreciar de forma realista el “lugar del ser
humano en el cosmos”:
nuestro ser animal –animales culturales, cierto, pero
animales a la postre--,
nuestra vulnerable corporalidad,
y la dependencia de las sociedades humanas –y sus
economías— con respecto a los ecosistemas que forman
la biosfera.
28/04/2020
necesidad de la ética
93
Hay que señalar aquí:
1.
2.
3.
4.
5.
Las religiones que nos singularizan como una “especie elegida” o un
“pueblo de Dios” en conexión directa con seres todopoderosos
trascendentes.
El racionalismo extremo que nos atribuye fantasiosamente una
sobredimensionada capacidad de control sobre nosotros mismos y nuestro
destino.
El culturalismo exacerbado que pierde de vista las realidades biofísicas, al
reducir todo lo humano a cultura.
La mercadolatría que idealiza y exagera los poderes de coordinación de los
mercados competitivos, y a partir de ahí edifica toda una mitología
economicista.
La tecnolatría que inviste de poderes taumatúrgicos a las técnicas humanas
y sueña incluso con un “allende lo humano” –lo transhumano fuera de
nuestra realidad biológica y del planeta Tierra…
28/04/2020
necesidad de la ética
94
Estos cinco sistemas “desviados” de
creencias no son los únicos, pero
posiblemente sí los más importantes desde
la perspectiva de la crisis ecológico-social
que afrontamos.
Nos facilitan vivir dentro de auténticas
“burbujas” imaginarias, y evitar hacer frente
a problemas acuciantes.
28/04/2020
necesidad de la ética
95
Georg Henrik von Wright, la
crisis civilizatoria...
“La filosofía analítica se convirtió en la filosofía par excéllence
de una cultura marcada por la ciencia y la tecnología. Cabe
decir que el progreso espectacular en estos aspectos de la
civilización ha sido la gloria del siglo XX, pero también cabe
decir que la ciencia y la tecnología han problematizado las
condiciones económicas, sociales y políticas en la Tierra e
incluso han creado amenazas para la supervivencia humana.
Estos aspectos alarmantes e incluso ‘apocalípticos’ de nuestra
cultura no ofrecen obvio material de reflexión para la
investigación conceptual del tipo del que la filosofía analítica
orientada hacia la ciencia ha llevado a cabo tradicionalmente.”
28/04/2020
necesidad de la ética
96
... y la ética en el siglo XXI
“Constituyen un desafío, en cambio, para la
reflexión sobre problemas de naturaleza
ética y también sobre problemas
concernientes al ser humano y su destino.
Se podría aventurar tal vez, con cautela, la
predicción de que la ética será el centro de
la filosofía del nuevo siglo, así como la
lógica lo ha sido en las primeras décadas del
siglo XX.”
28/04/2020
necesidad de la ética
97
“(...) La ‘crisis cultural’ que ha sido un
fenómeno más o menos permanente desde
el Renacimiento y la Reforma ha asumido
de repente formas dramáticas, haciendo
problemático el futuro de la Humanidad.”
G.H. Von Wright entrevistado por Eugenio Bulygin, Doxa 12, Alicante 1992, p. 389390.
Por lo tanto: si en general siempre nos hace
falta la ética...
...en
el
siglo
XXI,
todavía
con
más
razón.
28/04/2020
necesidad de la ética
98
La problemática idea de
abundancia en Marx (y los marxismos productivistas)
Retomemos un momento la “cuestión del paraíso”.
La hipótesis de abundancia es, a la vez, central para
las corrientes principales del marxismo e indefendible
(por cuanto sabemos hoy sobre constricciones
ecológicas). Como destaca Félix Ovejero:
“La relevancia [del supuesto optimista de abundancia]
en el esquema de Marx nunca será suficientemente
destacada. Para Marx el comunismo se fundamentaba
en la posibilidad de la abundancia, en el crecimiento
ilimitado de las fuerzas productivas.”
28/04/2020
necesidad de la ética
99
“Pero la abundancia no sólo era el supuesto sobre el que se cimentaba
la sociedad comunista, sino también el combustible que, bajo la forma
de las demandas insatisfechas [de la clase proletaria], de su necesidad
histórica, estaba entre los mecanismos que relacionaban en ‘ahora
mismo’ con el ‘dónde llegaremos’.
(...) Vivimos en un planeta con recursos limitados y nunca podrá
existir una sociedad donde todos los deseos de todos se puedan
satisfacer simultáneamente. El supuesto de abundancia resulta
insostenible y, si hay algún mecanismo inflexible que gobierne los
procesos históricos, antes parece conducir a la barbarie que al
comunismo. Si no hay de todo para todos, si no estamos en una
sociedad de la abundancia, aparecen los problemas de la distribución:
¿qué se debe distribuir? ¿Con qué criterios? ¿A quién?” Félix Ovejero,
Proceso abierto. El socialismo después del socialismo, Tusquets, Barcelona 2005, p. 58
y 63.
28/04/2020
necesidad de la ética
100
Necesidades básicas
¿A cada cual según sus necesidades, según la
conocida fórmula distributiva de Marx y Engels?
Está claro que, si se supone que las necesidades
aumentan y se enriquecen sin cesar, esto resulta
imposible a partir de recursos finitos.
Si nos deshacemos de la hipótesis de abundancia,
hemos de acotar: de ahí la teorización sobre las
necesidades básicas y sobre justicia distributiva.
28/04/2020
necesidad de la ética
101
Una reformulación del criterio de
justicia de Marx
De cada cual según sus capacidades;
a cada cual según sus necesidades...
básicas, y teniendo en cuenta los
límites biofísicos del planeta.
Aquí hay una complicación que sería deshonesto silenciar (aunque no
podemos abordarla ahora). Cf. los capítulos “Acerca de la condición humana”
y “Hacia una cultura de la sostenibilidad” en el libro que ahora estoy
escribiendo: Interdependientes y ecodependientes. Iniciación a la ética
ecológica (publicación prevista en Proteus, Barcelona 2012).
28/04/2020
ecología de Marx
102
“No hay necesidades radicales...
¿Cabe hablar en serio de necesidades radicales o básicas, si se
trata de un ser –como Homo sapiens sapiens— que se
automodela con las herramientas de la cultura?
Manuel Sacristán alertaba contra las antropologías filosóficas
que se jactan de conocer metafísicamente la “esencia”
humana, y contra las esperanzas de que, una vez identificadas
las necesidades radicales o auténticas y liberados los
humanos de la alienación de sus deseos, sea realizable una
armonía final, una sociedad donde se reconcilien todas las
contradicciones.
Frente a ello, el pensador ecomarxista español advierte:
28/04/2020
ecología de Marx
103
...salvo en un sentido trivial”
“No hay necesidades radicales, salvo en un sentido
trivial. En general, la especie ha desarrollado en su
evolución, para bien y para mal, una plasticidad
difícilmente agotable de sus potencialidades y sus
necesidades. Hemos de reconocer que nuestras
capacidades y necesidades naturales son capaces de
expansionarse hasta la autodestrucción. Hemos de ver
que somos biológicamente la especie de la hybris, del
pecado original, de la soberbia, la especie exagerada.”
Manuel Sacristán, “Comunicación a las Jornadas de Ecología y Política” (1979), en
Pacifismo, ecología y política alternativa, Icaria, Barcelona 1987, p. 10.
28/04/2020
ecología de Marx
104
Criaturas necesitadas de piedad
“Perdón al hombre por el
hombre” Juan Carlos Mestre
“Qué lástima de todo el
mundo” Anónimo andaluz
28/04/2020
necesidad de la ética
105
No seas flojo y cuida lo frágil
Los cuerpos humanos son frágiles; y frágiles
son los valores humanos. De ahí la
centralidad del cuidado en cualquier ética
digna de tal nombre.
No seas flojo, dice uno de los principios
morales indios (aymarás: ama quella)
introducidos en la nueva Constitución de la
Bolivia plurinacional de Evo Morales. No seas
flojo y cuida lo frágil.
28/04/2020
necesidad de la ética
106
El núcleo de lo moral
¿Dónde situamos el núcleo de lo moral?
Tal y como lo han concebido pensadores
sociales como Zygmunt Bauman, se halla en el
compromiso con el otro a lo largo del
tiempo. Zygmunt Bauman y Keith Tester, La ambivalencia de la modernidad y otras
conversaciones, Paidos, Barcelona 2002, p. 26
Podríamos parafrasear: en el acompañarnos
unos a otros. O el reconocimiento del otro, o el
festín caníbal.
28/04/2020
introducción a la ética
107
¿Cuál sería el verbo más
importante para la ética?
(Y reparemos en que, de modo general, para los seres
humanos los verbos son más importantes que los
sustantivos, pues las prácticas son más importantes que
las cosas. Ah, la belleza de la palabra griega praxis…)
Yo sugeriría el verbo convivir. Con-vivir: vivir con los
otros, con los seres humanos y los demás seres vivos
no humanos, en los diversos contextos de vida que son
los nuestros.
Contextos: esas tramas, esos tejidos de vínculos que
nos constituyen, dentro de las cuales vivimos y
actuamos.
Yo con otros
De manera análoga, Roger-Pol Droit: “La ética es,
en primer lugar, la preocupación por los demás.
Porque la existencia de los otros, la presencia de los
otros, las múltiples relaciones entre ellos y yo,
constituyen el punto de partida más universal de
todas las formas de ética. (…) La ética es, en primer
lugar, la preocupación por el prójimo, el interés que
nos suscita su existencia, su presencia, sus
expectativas, sus deseos, su dignidad y su libertad.”
Roger-Pol Droit, La ética explicada a todo el mundo, Paidós, Barcelona 2010, p. 36.
28/04/2020
introducción a la ética
109
Sería una buena idea
Como es sabido, Mahatma Gandhi dijo en cierta ocasión,
interrogado sobre su opinión acerca de la civilización
occidental: sería una buena idea.
Un gran proyecto, esa brillante construcción de normas,
valores y sentimientos... si llega a edificarse algún día (si
lo vivido se pone a la altura de lo soñado, deseado,
invocado).
Creo que podemos identificar dos grandes logros históricos
en lo político-moral (que no pueden ser patrimonializados
por Occidente, claro está)... y que son al mismo tiempo
más bien tareas pendientes que logros ya conseguidos:
28/04/2020
necesidad de la ética
110
Dos grandes logros/ tareas
pendientes:
(1) ética de la compasión y el respeto por el
otro, legado del “despertar” que se dio en
diferentes culturas en la que Karl Jaspers
llamó la “era axial” (años 900 a 200 antes de
nuestra era, aproximadamente);
(2) política democrática, legado de la Atenas
de Pericles, y de 1789, y de los movimientos
feminista y obrero del siglo XIX.
28/04/2020
necesidad de la ética
111
“El hombre, algo sagrado para el
hombre”
Un texto decisivo en la Antigüedad grecorromana, donde
se reconoce la dignidad de todo ser humano y que
implica la idea de los derechos humanos, se encuentra
en una de las Cartas a Lucilio de Séneca (95).
El pensador cordobés critica los espectáculos del circo
donde, como castigo a sus crímenes, se mata a hombres
desnudos y desarmados, y emplea la siguiente expresión:
“el hombre, algo sagrado para el hombre” (a propósito de
gentes consideradas criminales, hay que subrayarlo).
28/04/2020
necesidad de la ética
112
Declaración Universal de los
Derechos Humanos
Esta concepción culmina --veinte siglos más tarde- en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos adoptada por la Asamblea General de
NN.UU. en París el 10 de diciembre de 1948, uno
de los documentos político-morales decisivos en la
historia de la humanidad, cuyo primer artículo
reza: “Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros”.
28/04/2020
necesidad de la ética
113
Proyecto de una ética mundial
Otra iniciativa importante en esa senda: la
elaboración de la Fundación Ética Mundial
(sedes en Tubinga y Zurich).
Sustrato teórico: Proyecto de una ética mundial,
el libro de Hans Küng en 1990.
Deberíamos alcanzar un consenso ético básico
sobre valores, normas y actitudes, a partir de un
diálogo mundial sobre cuestiones ético-políticas.
28/04/2020
necesidad de la ética
114
Todo ser humano debe recibir un
trato humano
Tal ética mundial debería partir de un principio
tan básico como antiguo (recordemos la
formulación de Séneca): todo ser humano
debe recibir un trato humano.
Y visionarios decimonónicos como Henry S.
Salt anticiparon la idea de una “república del
futuro” que extendiese su ámbito de
pacificación más allá de lo humano:
28/04/2020
necesidad de la ética
115
“La gran república del futuro”
“No es la vida humana, tan sólo, lo adorable y
sagrado, sino toda vida inocente y hermosa. La
gran república del futuro no limitará al hombre
su beneficencia. (...) El advenimiento de la
democracia, por imperfecta que sea toda
democracia que no abarque en su ámbito todas
las cosas vivas, será de enorme ayuda a la causa
de los derechos de los animales...” Henry S. Salt: Los
derechos de los animales (1892), Los Libros de la Catarata, Madrid 1999, p. 105 y 107.
28/04/2020
necesidad de la ética
116
Hoy, confrontados a la crisis ecológico-social –un
acontecimiento histórico de rango “epocal”, si queremos
emplear el pedante adjetivo--, nos preguntamos: la ética de
la compasión y el respeto por el otro ¿sólo se extiende a
los demás seres humanos, o más allá?
¿Y cómo pueden concebirse comunidades democráticas
que sean ecológicamente sostenibles, es decir, capaces de
durar en el tiempo sin dañar los ecosistemas donde se
insertan?
El desafío de la crisis ecológico-social complejiza
enormemente aquellas dos grandes tareas pendientes.
28/04/2020
necesidad de la ética
117
La insaciabilidad como modo de
estar en el mundo
“En este mundo sin futuro impera el principio del
rendimiento rápido. No hay proyecto, sólo resultado.
Es el principio cultural de las empresas de capital riesgo,
dispuestas a sacar todo el jugo posible de un negocio en el
menor tiempo aun a riesgo de agotarlo para siempre. Pero
también es el principio cultural del consumismo, en que la
pulsión por comprar no se detiene nunca: el deseo de un
nuevo producto impide el goce del producto recién
conseguido, dentro de una serie interminable de
frustraciones. Y es el principio cultural que rige las
conductas de empresarios y gobernantes, bajo el signo de
la competitividad. Siempre más: la insaciabilidad como
modo de estar en el mundo.”
No todo es posible
“En este contexto, el principio moral que rige es que
‘todo es posible’. La idea de límite ha desaparecido del
horizonte mental de los que hoy tienen más capacidad
normativa: la gente del dinero, empresarios, ejecutivos
y financieros.
Pero todo sistema tiene un límite. El capitalismo
financiero también. Y cuando se rebasa el límite, saltan
los fusibles, y si se tarda en reponerlos empieza un
proceso de autodestrucción. Todo sistema tiene su
punto catastrófico. A este punto hemos llegado, por la
incapacidad de entender que no todo es posible.”
“(...) La esencia de la cultura de la crisis es la
desaparición de la idea de límites.
En agosto de 2002, el Gobierno de Estados Unidos
dio el visto bueno a un memorándum que
legitimaba determinadas formas de tortura. Es
decir, rompía el tabú de la degradación del
adversario.
Bajo el mandato de George Bush la
Administración norteamericana dio carta de
naturaleza legal a la tortura. Es decir, transmitió al
mundo la idea de que todo estaba permitido.”
Necesitamos la ética porque
estamos en crisis…
“Si un Gobierno puede someter a un enemigo a la
más terrible de las pruebas físicas y morales,
¿cuáles son los límites de lo posible en la
sociedad? Ninguno. Hay vía libre para saltarse
todas las barreras éticas y culturales.
¿Qué tiene de extraño, en estas circunstancias, que
los que viven la quimera insaciable del oro
entiendan que todo está permitido y que no hay
reglas ni principios ante la tentación del dinero?”
Josep Ramoneda, “La cultura de la crisis”, El País, 15 de noviembre de 2008.
¿Por qué debería ser moral?
¿Por qué debería “amar al prójimo como a
mí mismo”?, en el sentido de ¿por qué
debería tratar al extranjero, al “prójimo
lejano”, como a un “prójimo próximo”?
En términos sociológicos: ¿por qué debería
tratar al “otro” que pertenece a un
exogrupo como si formara parte de mi
propio endogrupo? Remito aquí al capítulo “De una moral de
proximidad a una moral de larga distancia” de mi libro Interdependientes y
ecodependientes, Proteus, Barcelona 2012 (actualmente en prensa).
No todo es infierno en el
infierno…
Mi respuesta es: porque no quiero vivir en el
infierno.
El mundo es el infierno –decía Arthur Schopenhauer--,
y los seres humanos se dividen en almas atormentadas
y diablos atormentadores.
La respuesta mejor es probablemente la que sugirió
Italo Calvino: no todo es infierno en el infierno, y cabe
“buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del
infierno, no es infierno, y hacerlo durar y darle
espacio”. Citado por Gustavo Martín Garzo: “La ciudad infernal”, República de las
Letras 79, Madrid 2003, p. 66
“¿Y qué si no lo hago?”
Pero esta respuesta –no deseo vivir en el
infierno-- ¿es una respuesta última,
definitiva? No.
Alguien puede decir, de forma coherente: no me
importa vivir en el infierno siempre que, durante
algún tiempo, yo prospere en él.
Ante cualquier debes, siempre se puede
responder, como indicaba Wittgenstein: “¿Y qué
si no lo hago?”
Excurso: sobre Fundamentaciones y
fundamentaciones
Norberto Bobbio advirtió, en un célebre ensayo
que ya tiene más de treinta años de edad pero ha
envejecido bien, contra la ilusión del fundamento
absoluto: no podemos esperar dar a los derechos
humanos –o más en general, diríamos nosotros, a
la ética-- una fundamentación irresistible e
inatacable.
"El fundamento absoluto es el fundamento
irresistible en el mundo de nuestras ideas, del
mismo modo que el poder absoluto es el poder
irresistible --piénsese en Hobbes-- en el mundo de
nuestras acciones." Norberto Bobbio, El tiempo de los derechos, Sistema,
Madrid 1991, p. 54.
Recordemos el “trilema de
Münchhausen”
"Para Hans Albert, cualquier intento de fundamentación última
de un sistema de leyes científicas o de normas morales habrá de
enfrentarse inevitablemente con uno u otro de los tres cuernos
del 'trilema de Münchhausen': el de una regresión infinita en la
búsqueda de premisas de las que deducir tales leyes y normas, el
de un círculo vicioso que indebidamente otorgue el rango de
premisas a algunas de estas leyes o normas ya deducidas con
antelación, el de una ruptura del proceso deductivo en un punto
determinado que caprichosamente haga pender todo el cuerpo de
leyes o de normas de premisas instituidas de manera dogmática."
Javier Muguerza: "¿Una nueva aventura del Barón de Münchhausen? (Visita a la 'comunidad de
comunicación' de Karl-Otto Apel)", en Apel/ Cortina/ De Zan/ Michelini (eds.), Ética
comunicativa y democracia, Crítica, Barcelona.1991, p. 144).
El soporte del mundo (una parábola)
“El gran Euclides estaba un día dando clase y, entre otros temas,
hablaba del mundo. El joven Ptolomeo –sin duda su mejor alumno—
levantó la mano y le preguntó sobre qué se sostenía el mundo.
-Se sostiene –le contestó Euclides— sobre los hombros de un enorme
gigante.
Ptolomeo bajó la cabeza y la clase continuó.
Un poco más tarde, el joven Ptolomeo volvió a levantar la cabeza y se
atrevió a preguntar sobre qué se sostenía el gigante.
-Se sostiene –le contestó Euclides— sobre el caparazón de una
enorme tortuga.
Y de inmediato, sin esperar otra pregunta de su alumno, Euclides
añadió con severidad, alzando la voz:
-Y debajo de la tortuga ¡sólo hay tortugas!” Jean-Claude Carrière, El círculo de los
mentirosos –Cuentos filosóficos del mundo entero, Lumen, Barcelona 2000, p. 28.
Análisis del argumento de las
preferencias fundamentales
Veamos algunos aspectos importantes del problema a través del
análisis de una pretendida fundamentación absoluta de los
derechos humanos: lo que podríamos llamar el argumento de
las preferencias fundamentales de Giuliano Pontara.
En un breve texto recogido en El tiempo de los derechos de
Bobbio (1991), Pontara propone la argumentación siguiente.
Los seres humanos tienen ciertas preferencias fundamentales,
fundamentales en el sentido de que son universales por cuanto
que su satisfacción es condición necesaria para poder perseguir
la satisfacción de cualquier otra preferencia o cualquier otro fin
humano.
Tres preferencias fundamentales
Para Pontara las preferencias fundamentales
serían tres: (a) vivir en lugar de no vivir, (b)
no ser sometido a graves sufrimientos
gratuitos y (c) poder decidir las propias
preferencias y fines de forma autónoma.
Estas tres preferencias fundamentales
corresponden a los tres tradicionales
derechos fundamentales a la vida, la salud y
la autonomía.
Y ahora viene lo bueno: según Pontara, "el argumento
'irresistible' en favor de tales derechos fundamentales,
o sea el argumento al que ninguna persona racional, en
cuanto racional, podrá negar su propio asentimiento, es
el siguiente: que no se ve cómo alguna persona
racional pueda no tener estas tres preferencias y, por
consiguiente, teniéndolas, pueda negar que sean
fundamentales, y siendo racional quiera garantizar
solamente su propia satisfacción individual y no
también la de cualquier otro en igual medida" (p. 88).
Podemos llamar a esto el argumento de las
preferencias fundamentales.
¡No es irresistible!
Pero el argumento de las preferencias fundamentales,
supuestamente irresistible, dista mucho de serlo.
Resulta por el contrario perfectamente concebible que yo quiera
satisfacer esas preferencias fundamentales para mí mismo (y
quizá también para los miembros de mi familia o de mi tribu) y
sin embargo no quiera que se garantice su satisfacción a los
demás (o a los bárbaros exteriores a mi tribu).
Pontara dice que eso sería irracional, pero para ello necesita
apelar a un concepto sustantivo de racionalidad que ya
contiene --fraudulentamente-- lo que precisamente habría
que demostrar: el reconocimiento de mi prójimo como un
sujeto de preferencias fundamentales que merecen el mismo
respeto que las mías. ¡Petición de principio!
Petición de principio
La petición de principio está bien identificada como
falacia desde los trabajos lógicos de Aristóteles. En ella,
lo que debería ser probado se asume como premisa.
La crítica anterior no significa que el argumento de
Pontara no sea interesante y digno de atención, sino
sencillamente que no es irresistible ni proporciona ningún
fundamento absoluto, un Fundamento con mayúsculas.
“Todo punto de partida de una investigación filosófica
implica una petición de principio. No existe un punto de
partida sin presuposiciones.”Alasdair MacIntyre, Animales racionales y
dependientes, Paidos, Barcelona 2001, p. 96.
Si perseguir un fundamento absoluto es quimérico,
fundamentar en el sentido de dar buenas razones (las
mejores que seamos capaces de hallar) para reconocer los
derechos en este caso, o más en general para hacer
plausibles las normas morales y apoyar las propuestas de
reforma ética, es no sólo posible sino también
insoslayable para cualquiera que no abdique de la
racionalidad ni de la filosofía; y ahí argumentaciones
como las de Pontara y otras tienen un gran valor.
Siempre que no nos equivoquemos acerca de su alcance
verdadero. Los fundamentos (con minúscula) siguen
siendo valiosos aunque no tengamos un Fundamento.
Uno debe (¡deber intelectual!)
desvelar sus propios supuestos
Insisto: para mí, la respuesta breve a la pregunta “por qué
debería ser moral” es: porque la alternativa es un mundo
invivible donde prevaleciese la despiadada lucha de
poder por dominar a los otros. (En buena medida, el
mundo del capitalismo realmente existente. Y yo al menos
no quiero vivir ahí.)
Ésta es mi propia petición de principio: moral igualitaria,
esfuerzo cooperativo en la construcción de un mundo
común (frente a la alternativa básica: el dominio del fuerte
sobre los débiles). Lo he razonado más por extenso en Jorge Riechmann, “Moral
e igualdad”, capítulo de Interdependientes y ecodependientes. Iniciación a la ética
ecológica (publicación prevista en Proteus, Barcelona 2012).
28/04/2020
necesidad de la ética
134
Un poema para concluir
“Joven ateniense,/ sé fiel a ti mismo/ y sé
fiel al misterio./ Todo el resto es perjurio.”
Emily Dickinson, Poemas selectos, ed. Universidad de Antioquia, Medellín
2006, p. 82.
Esto nos llevaría a una idea de la moral
como la tarea de “descubrir cuál es nuestro
impulso más profundo y seguirlo”, en la estela de
Benjamin Franklin y D.H. Lawrence, tal y como lo rememora Bernard
Williams en su Introducción a la Ética, Cátedra, Madrid 1998, p. 93 y ss.; pero
no tenemos tiempo hoy de tirar de ese nuevo hilo.
28/04/2020
necesidad de la ética
135