Presentación Monitoreo-recurso

Download Report

Transcript Presentación Monitoreo-recurso

Proyecto:
Seguimiento Demersal y Aguas
Profundas
(Monitoreo)
Patricio Gálvez G.
Biólogo Marino - Jefe de Proyecto
Instituto de Fomento Pesquero
[email protected]
www.ifop.cl
Caleta Portales, agosto del 2012
Estructura presentación
Programa de monitoreo
¿Qué busca el monitoreo?
¿Qué recursos?
¿Dónde?
¿Cómo?
¿Qué tipo de información?
Merluza común: el recurso
Distribución espacial y migraciones
Reproducción
Áreas de reclutamiento
Alimentación.
Edad y crecimiento
Merluza común: la pesquería
Historia
Marco administrativo
Marco administrativo artesanal
Biomasa
Diagnóstico monitoreo de la pesquería
En términos generales ¿Qué persigue el monitoreo de las pesquerías?
1.
Evaluar el desempeño de la flota pesquera (industrial y artesanal), a través de
indicadores, analizando su variabilidad durante el año.
2.
Caracterizar y monitorear las capturas y desembarques totales de los
principales recursos y su fauna acompañante, determinando los patrones de
comportamiento y variabilidad.
3.
Elaborar y construir los principales indicadores de situación de los recursos y
desempeño de las unidades de pesquería requeridos por la administración
pesquera, y proveer la información necesaria para evaluar los stocks de los
recursos con fines de establecer su estado y el diagnóstico de los mismos.
¿Qué recursos se monitorean?
Pesquería demersal:
• Merluza común (Merluccius gayi gayi).
•
•
•
•
•
•
•
•
Merluza de cola (Macruronus magellanicus).
Merluza del Sur (Merluccius australis).
Merluza de tres aletas (Micromesistius australis).
Congrio dorado (Genypterus blacodes).
Raya volantín (Dipturus chilensis).
Reineta (Brama australis).
Jibia (Dosidicus gigas)
Pejegallo (Callorhynchus callorhynchus).
Pesquería de aguas profundas:
•
•
•
•
Orange roughy (Hoplostethus atlanticus).
Alfonsino (Beryx splendens).
Besugo (Epigonus crassicaudus).
Bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides)
•Pesquería fina: Congrio negro (Genypterus maculatus); Congrio Colorado
(Genypterus chilensis); Sierra (Thyrsites atun); Corvina (Cilus gilberti); Brótula
(Salilota australis); Tollo de cachos (Squalus acanthias).
Longitud (W)
Longitud
-80
-70
-60
-50
80°
-40
70°
30°
10
¿Dónde?
75°
A)
0
35°
A) Demersal y Aguas
profundas
B) Montes Arch. Juan
Fernández
40°
Latitud (S)
-20
A)
-30
B)
45°
-40
-50
50°
55°
B)
80.0°
33.0°
Latitud (S)
Localización
geográfica del área
de estudio de SD y
AP.
Latitud
-10
33.5°
34.0°
Longitud (W)
79.5°
79.0°
78.5°
Arch. Juan Fernández
Is. Róbinson Crusoe
78.0°
77.5°
77.0°
76.5°
¿Cómo?
• Muestreos realizados por Obs. Científicos de IFOP capacitados, de vasta
experiencia y que cumplen con los requisitos de la SSP.
• Los muestreos están basados en Protocolos y manuales diseñados por IFOP,
y certificados bajo Norma ISO 9001-2008.
• Muestreos previos a cualquier manipulación de pescadores.
• Muestreos industriales regidos por el Reglamento de Observadores
Científicos (D.S. Nº 308 del 2004, MINECON)
• Muestreos y encuestas artesanales sujeta a disposición de los actores, y en
base a gestión por parte de OC y coordinadores de campo y a la voluntad de
los pescadores.
¿Que tipo de información se colecta?
Información
Referencial
Observadores Científicos
Información Pesquera
Información Biológica
SERNAPesca
Bitácoras de pesca/
Encuestas
Muestreo Biológico
Específico
Muestreo Biológico
Longitud
Longitud (W)
75°
29°
74°
73°
72°
71°
(1) Coquimbo
30°
70°
29°
1,2%
30°
IV REGION
31°
31°
32°
32°
V REGION
(2) Valparaíso
33°
9,8%
METROPOLITANA
(4) San Antonio
34°
Bucalemu
35°
VI REGION
35°
(1) Duao
(1) Constitución
VII REGION
(1) Curanipe
36°
36°
(2) Tomé-Coliumo
(10) Thno-San Vicente
37°
Latitud (S)
34°
Latitud (S)
Centros de monitoreo
de la pesquería de
merluza común.
9,9%
33°
4,4%
16,7%
11,2%
7,4%
13,8%
Coronel
37°
VIII REGION
38°
38°
(2) Lebu
0,0%
IX REGION
39°
39°
Valdivia
40°
40°
X REGION
41°
75°
74°
73°
72°
Longitud (W)
71°
41°
70°
74,3% Total
Observador científico en acción….
MERLUZA COMÚN: EL RECURSO…
Distribución espacial y migraciones:
• Se distribuye entre Arica (18°30’ S) y la isla de Chiloé (44°00’S) en el
área de la plataforma y el talud continental, en un rango batimétrico
aproximado de 50 a 500 m.
• Presenta segregación espacial por tamaños. Mas grandes + profundos
• Se han descrito patrones de migración en latitud extensos, pero no
concluyentes.
• Presenta migraciones estacionales verticales y horizontales, asociados
a la plataforma continental, principalmente asociado al proceso
reproductivo.
• Presenta además una migración vertical cíclica (dia - noche) que ha
sido asociada a un desplazamiento por alimentación.
Reproducción:
• Es un desovador parcial, realiza desoves durante todo el año.
• Su período de mayor actividad reproductiva se extiende entre julio y
marzo.
• Un máximo principal entre agosto y octubre, dependiendo de la zona.
• Un máximo secundario en marzo.
• Este recurso desova a lo largo de toda la costa chilena, pero se
reconocen al menos cinco zonas de desove o de mayor concentración
de huevos:





Frente a Papudo (32°30’ S)
Entre Punta Roncura y Bahía Chanco (35°00’ y 35°50’ S)
Entre Punta Nugurne y Punta tumbes (36°00’ y 36°40’ S)
Entre Punta Puancho y Punta Nihue (39°00’ y 39°20’ S)
Entre Punta Colún y Bahía San Pedro (40°10’ y 40°50’ S).
• La talla de primera madurez (L50%) ha variado en los últimos años,
mostrando una fuerte reducción (45,8 cm. en el 2000 y 33 cm. en el
2011).
Áreas de reclutamientos (juveniles):
• Se han descrito 4 áreas a lo menos:
 Entre Constitución y Punta Tumbes (35º20' y 36º40' LS)
 Entre Punta Morguilla y Punta Nena (37º40' y 38º10' LS)
 Entre Puerto Saavedra y Punta Nihue (38º50' y 39º20' LS)
 Entre Valparaíso y San Antonio (33° - 35,5°).
Alimentación:
• Alimentación eminentemente basada en crustáceos eufáusidos y
langostino colorado y en menor grado ictiófaga (peces), con un amplio
espectro trófico (alto número de presas diferentes).
• Las hembras presentan un mayor espectro trófico.
• Presenta cierto grado de canibalismo, el que en la actualidad no es
importante.
Edad y crecimiento:
• Se determina mediante lectura de anillos de crecimiento en estructuras
calcáreas llamadas otolitos.
• Alcanza unos 15 años de edad y las hembras crecen más rápido y alcanzan
mayor tamaño.
• En la actualidad la estructura de edades se encuentra deteriorada.
INDUSTRIAL
Frecuencia en número
1.5E+07
ARTESANAL
1.5E+07
2001
1.2E+07
1.2E+07
9.0E+06
9.0E+06
6.0E+06
6.0E+06
3.0E+06
3.0E+06
0.0E+00
0.0E+00
0
2
4
1.5E+07
6
8
10
12
14+
0
1.2E+07
1.2E+07
9.0E+06
9.0E+06
6.0E+06
6.0E+06
3.0E+06
3.0E+06
0.0E+00
0.0E+00
2
4
6
2
4
1.5E+07
2011
0
2001
8
10
12
14+
6
8
10
12
14+
8
10
12
14+
2011
0
Grupos de edad (años)
2
4
6
Tamaño y peso promedio, por edad y sexo de merluza común
Machos
Grupo de edad Tamaño prom. Peso prom.
(Años)
(cm)
(g.)
O
21.7
76.3
1
26.5
133.2
2
30.3
194.5
3
34.2
271.1
4
36.5
328.1
5
40.7
443.7
6
43.5
532.9
7
48.0
700.4
8
49.7
775.8
9
52.5
900.5
10
11
56.5
1107.2
12
13
14+
64.7
1627.5
Hembras
Tamaño prom. Peso prom.
(cm)
(g.)
21.9
67.0
26.4
118.2
30.6
183.5
35.7
294.1
39.2
389.8
41.7
474.8
43.9
556.9
45.1
606.2
48.2
733.9
50.8
867.9
54.2
1056.5
53.0
996.4
57.5
1268.8
62.0
1599.9
63.7
1732.4
MERLUZA COMÚN: LA PESQUERÍA…
HISTORIA
140
120
100
Total
80
Cuota
60
Artesanal
40
Industrial
20
•
•
•
2012 (*)
2009
2006
2003
2000
1997
1994
1991
1988
1985
1982
1979
1976
1973
1970
1967
1964
1961
1958
1955
1952
1949
1946
1943
0
1940
Desembarque (miles de toneladas)
160
Fase crecimiento y primer colapso (1946-1973)
Fase de baja productividad y recuperación (1974-1989)
Fase de crecimiento y segundo colapso (1990 al presente)
Longitud (W)
76°
MARCO ADMINISTRATIVO
Flota artesanal 35% cuota
Flota Industrial 65% cuota
• En el 2006 se establece una veda por 5 años
(hasta el 2010), en el periodo 15 agosto – 20
septiembre.
• En el 2011 se establece una veda por 5 años
(hasta el 2015), para septiembre de cada año
70°
30°
IV REGION
• Unidad de Pesquería: entre los 29º10’S y
41º28,6’S hasta una distancia de 60 millas
náuticas desde la costa.
•
•
72°
30°
• Declarada en régimen de plena explotación
(D.S. Nº 354 de 1993).
32°
32°
V REGION
METROPOLITANA
34°
34°
VII REGION
36°
36°
VIII REGION
38°
38°
IX REGION
40°
40°
X REGION
42°
42°
76°
74°
Longitud (W)
72°
70°
Latitud (S)
VI REGION
Latitud (S)
• Flotas involucradas: Industrial de arrastre y
artesanal de red de enmalle y espinel
horizontal.
74°
Marco administrativo artesanal
• Sector artesanal solo puede operar con espinel o red de enmalle (1995).
•
Hasta el año 2000, la pesquería artesanal estuvo regulada por una cuota global anual
de captura.
•
La captura artesanal presenta desde el año 2002 un esquema de asignación regional.
•
El año 2003 se operó bajo el marco de la Ley 19.849, que estableció el “Régimen
Artesanal de Extracción” (RAE), consistente en la distribución de cuotas regionales ya
sea por área, tamaño de las embarcaciones, caleta, organizaciones de pescadores o
individualmente.
•
El 2003 la Subsecretaría de Pesca realizó 6 modificaciones a la distribución original
de cuotas y se aplicó por primera vez el RAE por organización de pescadores (V y
VIII Región).
•
El marco administrativo aplicado durante el período 2001-2003, determinó
importantes cambios en el régimen de la flota y un ordenamiento de la actividad
extractiva (término de la Carrera Olímpica”).
Longitud (W)
Biomasas por áreas
Zona 1
600000
30°
400000
30°
IV REGION
V REGION
400000
34°
200000
34°
36°
400000
200000
0
VIII REGION
600000
Zona 4
38°
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
38°
400000
IX REGION
40°
200000
40°
X REGION
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
0
42°
Fuente: cruceros de evaluación hidroacústica (Lillo et al., 1996-2012)
42°
76°
74°
Longitud (W)
72°
70°
Latitud (S)
VII REGION
36°
Zona 3
Zona 3
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
600000
800000
METROPOLITANA
VI REGION
0
800000
32°
Zona 2
Zona 2
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
600000
32°
Latitud (S)
Biomasa (t.)
800000
Biomasa (t.)
70°
200000
0
Biomasa (t.)
72°
Zona 4
Biomasa (t.)
800000
74°
Zona 1
76°
Biomasas anuales
Biomasa (t.)
505.765
1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
Fuente: cruceros de evaluación hidroacústica (Lillo et al., 1996-2012)
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
0
1998
272.084
223.722
266.596
278.700
313.778
322.730
284.574
290.331
1.400.000
1997
901.105
891.599
918.051
1.501.422
1.600.000
1996
713.591
Biomasa (t.)
1995
Año
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Diagnóstico según el monitoreo
La actividad pesquera de merluza común durante la temporada
2011 ha señalado cierta estabilidad, en la condición debilitada del
recurso… Sin embargo han aparecido indicios de cambios de
condición… los que merecen atención. Estas variaciones no
permiten ratificar la permanencia de los patrones positivos
iniciados previamente, sino que exponen a que sean el resultado de
cambios en las estrategias y tácticas de operación, más que
variaciones alentadoras en la abundancia/biomasa y la estructura
poblacional.
Extraído de Informe Final Seguimiento Demersal y Aguas profundas, 2011 (Gálvez et al, 2012)
Gracias