Presentación de Filosofía Moderna

Download Report

Transcript Presentación de Filosofía Moderna

EDAD MODERNA ¿Qué significa la Edad Moderna para la filosofía?

Significa, el surgimiento y auge de la razón. Históricamente este período que va desde el siglo XVI hasta los comienzos del siglo XIX Es la ruptura con la visión religiosa de la realidad, propuesta por la Filosofía Medieval. Tal ruptura se produjo tanto por el surgimiento de las ciencias experimentales, como del desarrollo de las teorías de la moral y del derecho fundamentadas en principios racionales.

La Edad Moderna es la edad de la Ilustración, del escepticismo, de un nuevo orden político y religioso y de una nueva ciencia.

Los orígenes de la edad moderna y el escepticismo

La crisis intelectual que supuso para Europa la reforma protestante de Lutero, se enmarca dentro del redescubrimiento del escepticismo de los el criterio correcto para decidir filósofos antiguos. Cuando, en 1519, Lutero preguntó cuál era quién tenía la razón en cuestiones religiosas. No se pudo encontrar un criterio infalible que le diera validez al conocimiento religioso, de escepticismo ahí, que la crisis causada por el terminó por propagarse al campo de las ciencias y a los demás campos del conocimiento humano.

Desde entonces la La búsqueda de la certeza dominó gran parte de la filosofía moderna.

filosofía racionalista, que comienza con Descartes, fue un intento radical por eliminar el escepticismo y conquistar la certidumbre en el campo de las ciencias y de la filosofía.

El empirismo fue una filosofía que trató de utilizar el escepticismo como un arma en contra de la teología y de la metafísica. Incluso, en contra de ciertos saberes que iban más allá de las evidencias experimentales.

EDAD MODERNA Las ciencias y las comunidades de conocimiento

El siglo XVII se caracterizó por el auge de producción de conocimiento científico en medicina, matemática y la física. Las investigaciones se llevaron a cabo por fuera del ámbito académico de las universidades ello dio origen al nacimiento de comunidades mutuo y la científicas que permitieron el enriquecimiento comunicación entre diferentes científicos del mundo.

Pero la investigación también se daba en universidades, como la de París, en donde los teólogos de la Contrarreforma Descartes seguían imponiendo un control doctrinal a las nuevas teorías. Allí, estudiosos como debían pedir autorización a la Facultad de Teología de dicha universidad para publicar sus escritos.

En síntesis, los cambios operados en la cultura durante los tres siglos anteriores habían conducido a una especie de separación entre el mundo y Dios, en un intento por hallar sentido a la existencia humana a partir de los productos ciertos y seguros de la razón.

RENE DESCARTES

Vida

Este filósofo nació en 1596 en La Haye, Francia. Comenzó su formación intelectual a muy temprana edad al entrar, como estudiante interno, al colegio de la Fleche. Cuando abandonó el colegio, ingresó a la milicia y participó en la guerra de los treinta años.

En 1619, en el cuartel de invierno de Neuburg, haciendo parte del ejército de Maximiliano de Baviera, tuvo visión de los fundamentos de una ciencia admirable", que mas tarde tomaría cuerpo en el desarrollo de la geometría analítica y que le inspiraría el

Discurso del método

.

Después de abandonar la milicia viajó por varios países de Europa y tras su regreso a París comenzó a escribir en latín las

Reglas para la dirección del espíritu

(1628). Luego se trasladó a Holanda (1629) y comenzó a trabajar en el Discurso del método.

En 1632 escribió el

Tratado del mundo

, pero suspendió su publicación al enterarse, por su amigo el padre Mersenne, del proceso que la En 1637 publicó en francés el Inquisición seguía en contra de Galileo.

Discurso del método

como introducción a tres estudios científicos:

dióptrica, los meteoros y la geometría

.

la

En 1641 En 1644 escribió las publicó los

Meditaciones metafísicas Principios de la

, considerada como su obra fundamental.

filosofía

en Utrecht, ciudad que abandonó al conocer una prohibición que pesaba sobre sus escritos.

En 1649 se trasladó a Estocolmo, invitado como profesor de filosofía por la reina Cristina de Suecia.

Allí publicó el

Tratado de las pasiones del alma

.

Murió en esa ciudad en 1650, cuando contaba con 54 años de edad.

RENE DESCARTES El problema del método

Para Descartes, el problema del conocimiento método es central en sus reflexiones filosóficas. Motivado por su científico, considera que las ciencias conforman una unidad. La separación de lo verdadero de lo falso es obra de la razón y, como tal, debe obedecer a unos mismos principios universales comunes a todos los hombres. En consecuencia, la falta de unidad de los conocimientos así como la falta de claridad, son signos claros de la falta de un método universal racional.

Reglas del método

1. La regla de la evidencia: No admitir como verdadera cosa alguna, como no supiese con evidencia que lo es, es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención y no comprender en mis juicios más que lo que se presentase tan clara y distintamente a mi espíritu, que no hubiese ninguna posibilidad de ponerlo en duda.

2. La regla del análisis: Dividir cada una de las dificultades que examinase en cuantas partes fuese posible y en cuantas se requiriese para su mejor solución.

3. La regla de la síntesis: Conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer para ir ascendiendo poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más complejos.

4. La regla de la comprobación de los análisis y síntesis realizados: hacer en todos los casos unas enumeraciones tan generales que llegase a estar seguro de no omitir nada.

RENE DESCARTES El Método Matemático

Para la tradición, la matemática siempre ha sido considerada como el paradigma del conocimiento racional, metódico y riguroso. Descartes no es ajeno a esa tradición y sostiene que la única manera de construir un método universal para la ciencia debe inspirarse en una especie de matemática universal.

En este sentido afirma acerca de la matemática:

extrañábame que siendo sus principios tan firmes y sólidos no se hubiese construido sobre ellos nada más elevado.

La idea de una Matemática Universal

El primer resultado de la aplicación del método racional universal halla su concreción en el desarrollo de la geometría analítica. La idea fundamental de dicha ciencia es que cualquier figura geométrica puede ser definida en términos puramente algebraicos. En este sentido, reducir una figura a una ecuación algebraica supone realizar una síntesis intelectual que permite la creación de una ciencia de puras relaciones y proporciones abstractas, cuya validez no depende de lo visible a los ojos (la figura) sino de la pura razón.

Descartes descubrió que el método matemático podía ser reducido a dos procedimientos o fuentes • • de conocimiento:

La intuición

: que nace de la captación de los conceptos por parte de la inteligencia pura y cuya certeza es mayor que la certeza obtenida por la deducción. Aquí Descartes se hace eco de una tradición de la matemática clásica que considera que los axiomas son verdades autoevidentes que son ciertas de manera intuitiva, es decir, cuya verdad no requiere

La

demostración.

deducción o demostración

: es una fuente de conocimiento que nos permite conocer cosas que no son ciertas de manera intuitiva, es decir, conocer demostrativamente algo es derivar su verdad a partir de otras verdades.

RENE DESCARTES

• •

La Duda

Descartes

Metódica

desarrolló una estrategia que consiste en dudar de todo y en radicalizar esta duda • considerando que todo lo que es dudoso es simplemente falso.

La duda cartesiana es metódica, radical y metafísica, y tiene tres niveles:

La duda de los sentidos

: Dado que los sentidos a veces nos engañan, es preciso no fiarse de ellos, si se quiere encontrar la verdad.

El argumento del sueño

: Si no podemos demostrar que no estamos soñando, entonces es imposible que tengamos un conocimiento cierto acerca del mundo externo.

El argumento del genio maligno

: El argumento del sueño no permite dudar de la verdad de las proposiciones matemáticas, pues, dormido o despierto 2 + 3 es igual a 5. Descartes imagina, entonces, un ser poderoso y maligno que nos Ni las verdades engaña cada vez que sumamos esos dos números.

más evidentes de la matemática poseen una certeza absoluta.

La superación de la Duda

Si es posible encontrar un principio que sea inmune a esta duda radical, entonces, Descartes considera que dicho principio debe ser la verdad más cierta y más evidente que se pueda hallar, y sobre la cual puede fundamentar el conocimiento. Pero En el

Discurso del método

¿cuál es ese principio?

describe el descubrimiento de dicho principio:

Inmediatamente después caí en cuenta, de que, mientras de esta manera intentaba pensar que todo era falso, era absolutamente necesario que yo que lo pensaba fuese algo; y advirtiendo que esta verdad: pienso, luego existo, era tan firme y segura que las más extravagantes suposiciones de los escépticos eran incapaces de conmoverla, pensé que podía aceptarla sin escrúpulo como el primer principio de la filosofía que andaba buscando.

RENE DESCARTES La Metafísica

El conocimiento esta basado en la idea de representación, no se tiene un conocimiento directo de los objetos mismos. Esto ocasiona que no estamos seguros de que el mundo es tal como la mente nos lo representa. De ahí que Descartes, trata de demostrar cómo a partir de la certeza del

cogito ergo sum

y del criterio de verdad que obtiene de él, claridad y distinción, puede superar el escepticismo en relación con el conocimiento del mundo exterior y de las verdades matemáticas.

Esta demostración se realiza en tres pasos:

1.

De la evidencia del cogito a la sustancia pensante

Descartes deduce a partir de la evidencia del

cogito

que él sólo puede ser una cosa o sustancia que piensa. La verdad del

cogito

le permite demostrar la existencia e inmortalidad del alma, pues el alma existe de manera independiente del cuerpo y no es corruptible como él.

2.

De la sustancia pensante a la sustancia infinita

Descartes necesita saber que Dios existe y que no lo engaña para demostrar que el conocimiento es posible. Es preciso, entonces, demostrar la existencia y bondad de Dios. Para ello clasifica las ideas que contiene su pensamiento en: 

Ideas adventicias

: Son las que parecen provenir de los objetos externos, pero sin ninguna certeza de que así sea.

 

Ideas ficticias Ideas innatas

: Son las que produce la mente por sí misma a partir de otras ideas previas.

: Son las que no son producidas por la mente ni provienen del mundo externo.

3.

De la sustancia infinita a la sustancia extensa

Para demostrar la realidad del mundo externo, tiene que demostrar no sólo que Dios existe, sino que no lo puede no puede desear engañar. Dado que Dios es perfecto y es absolutamente bueno, se sigue que Dios engañar a nadie y en ese sentido no sería posible que un ser que tenga ideas claras y distintas acerca de la realidad externo y las verdades esté en el error. En conclusión, el conocimiento del mundo matemáticas está asegurado de manera metafísica en la bondad de Dios.

RENE DESCARTES El Conocimiento

Para Descartes, conocemos con certeza absoluta la existencia de la sustancia pensante, a partir de esta evidencia se demuestra que Dios existe y a partir de la idea de Dios conocemos que el mundo exterior existe y que hay un conocimiento objetivo de él.

Nuestro conocimiento de los cuerpos depende por entero de la razón. Desde el punto de vista de los sentidos, las propiedades de un objeto pueden variar pero, desde el punto de vista de la razón, el objeto sigue siendo el mismo. Por ello, el conocimiento de los cuerpos sólo es posible en tanto son cosas extensas y no depende del conocimiento de otras propiedades.

Descartes toma en cuenta la distinción entre cualidades primarias y secundarias, distinción clave a la hora de hacer física.

• Cualidades primarias. Son cualidades de un objeto que pueden conocerse de manera objetiva, pues no dependen del sujeto.

• Cualidades secundarias. Son cualidades de un objeto que dependen de la constitución del sujeto.

Se las llama cualidades subjetivas.

El Mecanicismo Cartesiano

Descartes ha logrado reducir todo el universo material a su atributo más importante:

la extensión

.

Las cualidades secundarias, que no pueden ser descritas mediante la para la ciencia. Esto conduce a una matemática, no son relevantes visión mecanicista del universo, es decir, a considerar que el universo es un inmenso mecanismo que puede describirse por medio de ecuaciones algebraicas. La idea de Galileo según la cual el universo está escrito en símbolos matemáticos, queda confirmada y fundamentada desde un punto de vista metafísico.

La unidad del conocimiento que Descartes buscaba queda ahora finalmente asegurada, pues la ciencia viene a ser "como un árbol cuyas raíces son la metafísica, el tronco es la física y las ramas son la medicina, la mecánica y la moral".

RENE DESCARTES

El Dualismo Cartesiano

Los seres humanos son almas encarnadas en un cuerpo. A esto se le conoce como dualismo de las dos sustancias.

Por una parte, los seres humanos poseen un cuerpo, que como tal tiene los atributos propios de las sustancias extensas.

Y por otra parte, los seres humanos poseen un alma inmaterial, que no posee ninguno de los atributos que definen a las sustancias extensas.

Para explicar la interacción entre las dos sustancias, recurre a la idea problemática de espíritus animales, que se ubican en la glándula pineal.

La Moral Cartesiana

La moral es la afirma: culminación de la unidad de la ciencia y de la aplicación del método. En el Discurso del método

Yo juzgo como la más alta y perfecta moral la que presuponiendo un entero conocimiento de las otras ciencias es el último grado de la sabiduría.

Pero en el mismo proceso, dado que no tiene una moral definitiva, necesita definir los elementos de una "moral provisional".

Las normas de la Moral Provisional

• • • La moral provisional de Descartes viene definida por tres reglas, a saber: La primera regla consiste en “obedecer las leyes y costumbres de mi país, conservando la religión y siguiendo las opiniones más moderadas de los hombres más prudentes

.

La segunda regla consiste en "ser lo más firme y resuelto que pudiese ser en mis acciones". Esta regla obedece a la necesidad de suponer que para salir del laberinto debemos imaginar una salida.

La tercera regla consiste en "tratar de vencerme siempre a mí mismo antes que a la fortuna".

La Libertad Cartesiana

En Descartes la libertad tiene la función de explicar el origen del error. El error depende de un mal uso de la libertad.

Dios crea al hombre libre, pero el mal uso de la libertad es lo que explica el origen del mal en el mundo.

Evitar el error consiste, entonces, en hacer que la voluntad dé su asentimiento a las evidencias que la razón le proporciona.

Sólo de esta manera podemos hacer juicios verdaderos.

La libertad se relaciona con el hecho de que el hombre es más libre en tanto dependa cada vez menos de sus apetitos y deseos, es decir, de que su voluntad esté sometida a la razón.

INMANUEL KANT

Vida

Nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg, en el seno de una familia modesta y de confesión pietista, derivada del luteranismo. En 1732 y riguroso, marcó su carácter.

ingresó al Collegium Fredericianum, cuyo ambiente, también pietista En 1740 ingresó a la Universidad de Königsberg, donde recibió una completa formación en filosofía, matemáticas y ciencias naturales. Se familiarizó con la obra de Newton y con la obra de los racionalistas alemanes, como Leibniz y el filósofo y matemático Christian Wolff.

En 1762, Kant entró en contacto con la filosofía de Hume, de quien afirma que "interrumpió mi sueño dogmático y dio a mis investigaciones en el campo de la filosofía especulativa una dirección completamente distinta".

También leyó a Rousseau y confesó: "necesito leer y releer a Rousseau hasta que no me cautive ya la belleza de la expresión y pueda analizarlo todo con la razón solamente".

En 1770 fue nombrado como profesor ordinario de lo cual le aseguró una economía estable hasta su jubilación. Continuó trabajando sobre el tema de si la metafísica podía ser una ciencia. Como resultado de sus investigaciones publicó en 1781 su obra más importante: lógica y metafísica en la Universidad de Königsberg,

Crítica de la razón pura

. En 1786 fue nombrado rector en Königsberg y miembro de la Academia de Ciencias de Berlín.

Murió el12 de febrero de 1804.

Obras Principales

· Pensamientos sobre la verdadera estimación de las fuerzas vivas (1746).

· Historia general de la naturaleza y teoría del cielo (1755).

· Monadología física (1756).

· El único argumento posible para la demostración de la existencia de Dios (1763).

· Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime (1764).

· Los sueños de un visionario aclarados por 105 sueños de un metafísico (1766).

· Disertación acerca de la forma y 105 principios del mundo sensible y del inteligible (1 770).

· Crítica de la razón pura (1781).

· Prolegómenos a toda metafísica futura (1783).

· Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1 785).

· Crítica de la razón práctica (1 788).

· Metafísica de las costumbres (1797).

El Problema de la Metafísica INMANUEL KANT

Se ocupó de resolver el problema de si la metafísica tradicional, era una ciencia del mismo nivel de las matemáticas y de la física.

Intentó demostrar, de forma

universal

y

necesaria

, que no existe ninguna posibilidad de realizar el proyecto teórico de conocer con certeza los objetos de la metafísica tradicional.

El nuevo conocimiento metafísico coincide precisamente con el conocimiento de esos límites del conocimiento. En este sentido, para Kant la metafísica tradicional no es posible como conocimiento válido, pero la epistemología será la forma en que la metafísica puede ser válida.

El Giro Copernicano de la

Para Kant, la

Metafísica

epistemología estaba definida por la tarea de determinar las condiciones a priori del conocimiento humano, como parte del intento por ver la posibilidad de un conocimiento metafísico acerca de la existencia de Dios, el alma y la libertad.

Tales condiciones, al darse

a priori

, eran condiciones trascendentales, es decir, universales y necesarias, sin las cuales el conocimiento

a priori

no era posible.

Según Kant, racionalistas confundían condiciones lógicas del conocimiento con condiciones trascendentales, mientras que los empiristas confundían condiciones psicológicas con condiciones trascendentales. Ello a causa del desconocimiento de una clase de juicios que eran fundamentales en las ciencias:

los juicios sintéticos a priori

. A la luz de estos juicios Kant realiza un giro copernicano, es decir, supone que los objetos se rigen por condiciones que el sujeto les impone y no que el conocimiento se rige por los objetos.

INMANUEL KANT

Tipos de juicios

Antes de Kant sólo se conocían dos tipos de juicios:

Los juicios analíticos

, es decir, juicios

a priori

que no ampliaban nuestro conocimiento y hallaban su justificación a priori en el principio lógico de no contradicción y por eso eran válidos de manera • universal y necesaria.

Los juicios sintéticos

, es decir, juicios se basaban en la experiencia y por eso

a posteriori

que sí permitían ampliarlo. Los juicios sintéticos sólo eran válidos de manera contingente.

• Pero según Kant, existían también:

Los juicios sintéticos a priori

, es decir, juicios que nos daban independencia de la experiencia. Pero información nueva con ¿cómo es posible conocer objetos con independencia de la experiencia? Porque los juicios sintéticos a priori eran universales y necesarios basado en fuentes trascendentales del conocimiento, esto es, en intuiciones puras y conceptos puros. Y a través de tales fuentes de conocimiento

a priori

era posible justificar el conocimiento

a priori

de los objetos.

de Si existía la posibilidad de hablar de una noción de aprioridad que no fuera lógica y de una noción síntesis que no fuera empírica, entonces sería posible hallar una nueva explicación para el conocimiento verdades matemático y para parte del conocimiento de la física, pues ambas ciencias poseían sintéticas

a priori

.

INMANUEL KANT Juicios sintéticos a priori

La solución de Kant al problema de la metafísica se da en

tres pasos

. Los dos primeros determinan las condiciones sensibles e intelectuales del conocimiento consiste en aplicar esos resultados a la sintético a priori, mientras que el tercer paso metafísica tradicional para mostrar que no es una forma válida de conocimiento.

• • PRIMER PASO:

condiciones sensibles del conocimiento

Esta se relaciona con una explicación acerca de cómo el espacio y el tiempo, como formas puras de • la sensibilidad, son matemático.

condición de posibilidad de nuestra experiencia sensible y del conocimiento

Espacio y tiempo como formas a priori de la sensibilidad

. Nuestra percepción del mundo depende de dos tipos de percepción: la intuición empírica, que es la percepción de un objeto a través de una sensación, y la intuición pura, que es la percepción de un objeto con independencia de la sensación.

Deducción metafísica del espacio y del tiempo.

Para que podamos percibir cosas en el espacio debemos presuponer que en nosotros existe una forma de ordenar la multiplicidad de datos que percibimos. Si no suponemos esta forma pura, no podríamos percibir ningún fenómeno en el espacio.

Lo mismo sucede con el tiempo. Igualmente podemos pensar un espacio vacío de objetos pero no podemos pensar un objeto que no tenga la propiedad de estar en el espacio.

Deducción trascendental del espacio priori

. El hecho de que la , supone que el espacio debe ser una matemática contenga verdades sintéticas

a

intuición pura. Puesto que los juicios de la geometría necesitan referirse a objetos geométricos tales como triángulos y círculos, es necesario que la mente humana pueda generar una representación concreta de dichos objetos que no dependa de la experiencia. A esto se denomina

intuición pura

. Esta depende de que exista el espacio como forma pura de intuición sensible.

SEGUNDO PASO:

condiciones intelectuales del conocimiento humano INMANUEL KANT

El conocimiento humano requiere tanto de intuiciones como de conceptos. A nos son dados los objetos y a través de las intuiciones través de los conceptos los podemos pensar y formular juicios sobre • • ellos.

Deducción metafísica de las categorías

. Kant considera que es necesario presuponer la existencia de conceptos puros del entendimiento o categorías que no dependan de la experiencia para explicar el hecho de que podamos formular diferentes juicios.

Deducción trascendental de las categorías

. Kant ha demostrado que existen conceptos puros del entendimiento, luego necesita demostrar que tales conceptos poseen realidad objetiva. Kant establece que detrás de cada acto de conocimiento debe presuponerse la identidad del yo. Tal identidad depende del yo trascendental. Este es el punto culminante de la filosofía moderna en el que la objetividad del conocimiento se reduce a pura subjetividad.

De la cantidad

Unidad

Pluralidad

Totalidad De la

relación Incoherencia y subsistencia (sustancia y accidente)

 

Causalidad y dependencia (causa y efecto) Comunidad (acción entre agente y paciente) De la cualidad

Realidad

Negación

Limitación De la modalidad

Posibilidad-imposibilidad

Existencia-no existencia

Necesidad-contingencia

TERCER PASO:

dialéctica trascendental

Kant desarrolla su crítica a la metafísica tradicional, mostrando que ninguno de sus juicios constituye genuino conocimiento. Kant ataca aquí las demostraciones tradicionales a favor de la existencia de Dios y a favor de la inmortalidad del alma, así como las especulaciones relativas al origen del mundo.

Además muestra la utilidad que tienen, para la sistematicidad del conocimiento humano, las diferentes ideas metafísicas. Finalmente, Kant aborda las preguntas que lo remiten al campo de la ética, esto es, ¿qué debo hacer? y ¿qué puedo esperar?

INMANUEL KANT LA

La

ÉTICA KANTIANA

ética, se ocupa de responder a la pregunta ¿qué debo hacer? La moral como la ciencia trata de indagar cuáles son las normas universales que deben regir el comportamiento humano.

Deber y buena voluntad

Kant halla en lo que él llama buena voluntad el fundamento de la moralidad, porque es algo que es bueno de manera absoluta.

Para saber cuándo actuamos guiados por una buena voluntad, Kant distingue entre dos tipos de actos:

Actos conformes al deber

: cuando las personas en sus acciones respetan aparentemente ciertas normas morales, pero movidos por un interés egoísta y no por convicción.

Actos por deber

: Actuar por deber es actuar sin estar movido por intereses o inclinaciones. Cuando se actúa por deber, simplemente se actúa por respeto a la norma y no por alguna utilidad que podamos obtener de dicha acción.

El imperativo

Kant

categórico

estableció el imperativo categórico como un criterio o norma general para determinar cuándo se actúa por deber y cuándo no. Sin embargo, un principio o una norma es moralmente válido si se puede hacer universal, es decir, lo que ordena, permite o prohíbe, lo prescribe como válido para todos los casos particulares. En este sentido el imperativo • Primera formulación: "

Obra

categórico se puede plantear de tres maneras:

sólo según una máxima que puedas querer al mismo tiempo que se tome como ley universal

". Una diferencia de una ley, que es máxima es un principio práctico que vale de manera subjetiva, a válida para todo ser racional. Si mi máxima puede valer como ley universal para todo ser racional, entonces mi máxima es moral.

• Segunda formulación: "

Actúa de manera que siempre tomes a la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, como fin, nunca como sólo medio

". Una trata a las personas con respeto. Pues las personas son fines en acción es moral si, y sólo si, sí mismos y merecen respeto.

• Tercera formulación:

"No hacer ninguna acción por otra máxima que esta: que la voluntad por su máxima, pueda considerarse a sí misma, al mismo tiempo como universalmente legisladora

". La voluntad debe ser una voluntad autónoma para que, de manera incondicional, pueda legislar universalmente.

INMANUEL KANT El deber como constricción

Uno de los aspectos más polémicos de la ética kantiana tiene que ver con el hecho de que, en tal ética, es imposible decidir entre normas conflictivas. El ejemplo clásico es el caso de si estamos o no obligados a mentir para salvar la vida de alguien. Desde el punto de vista kantiano, siempre estamos obligados a no mentir. En este sentido, no sería moralmente correcto salvar la vida de alguien si ello implica mentir. Obviamente estamos obligados a ayudar a los demás, pero sin violar ninguna norma.

Entonces, ¿qué debemos hacer? Si seguimos a Kant, simplemente no podemos decidir.

Hacia una

Kant es, la

Ética de la Autonomía

crítica a que la ética depende de la religión, pues viola el principio fundamental de la moral, que autonomía. En palabras de Kant: "

Tampoco se entiende con esto que la aceptación de la existencia de Dios sea necesaria como fundamento de toda fundamento descansa, como ha sido suficientemente probado, en la

Para Kant es inadmisible la moral

obligación en general, pues ese autonomía de la razón misma

".

heterónoma que sustenta la validez de una norma moral dependa de la autoridad de Dios.

Las obligaciones morales no lo son porque dependan de una autoridad externa al sujeto; son obligaciones porque pueden establecerse de manera racional como obligaciones y ser autoimpuestas por el sujeto mismo.

Todo ser racional está en capacidad de determinar la validez de las normas morales y no necesita, en consecuencia, que un dios se las prescriba. De hecho, la ética es anterior a la religión y por ello siempre tenemos que juzgar por nosotros mismos y de manera la autónoma cualquier precepto venido de religión, o de otro lugar, para determinar su validez como norma moral: "Incluso el santo evangelio tiene que ser comparado primero con nuestro ideal de como tal". La perfección moral, antes de que le reconozcamos ética kantiana ilustrada se opone cualquier ética heterónoma de corte dogmático.

INMANUEL KANT POSTULADOS DE LA

Kant afirma en la

RAZÓN PRÁCTICA

Crítica de la razón práctica

, que el razonamiento moral puede servir para defender nuestras creencias más preciadas: nuestra creencia en Dios, en la inmortalidad del alma y en la libertad de la voluntad. Tales creencias pueden ser justificadas de alguna manera si se logra demostrar que son presupuestos necesarios para la moralidad. Debemos actuar como si fuéramos libres, como si Dios existiera y como si fuéramos inmortales. Dado que una vida virtuosa no es garantía, debe existir un ser supremo que garantice la conexión entre virtud y felicidad.

Kant sería entonces un teísta moral puesto que defiende que la existencia de Dios puede conocerse a partir de la moralidad. Esta posición, claro está, contrasta con la posición de la ética teológica que afirma que la moral presupone la validez de la religión.

INMANUEL KANT LA FILOSOFIA KANTIANA DE LA

El resultado final de la

RELIGIÓN

ética kantiana es el hecho de que la ética conduce necesariamente a la religión, pues, Dios es un postulado de la razón práctica. Dicho postulado permite asegurar que los seres humanos podemos alcanzar el sumo bien, esto es, la correspondencia, la conexión o la vinculación entre virtud y felicidad. Si los seres humanos hacen lo que deben hacer, se supone que pueden esperar que Dios favorezca su felicidad debido a que han llevado una vida virtuosa.

La religión es una empresa puramente racional, que se identifica con la religión natural propia de los filósofos ilustrados. A Kant no le interesa tratar sobre la religión revelada, pero aun así, analiza de forma detallada el cristianismo porque, según él, la religión puede ser considerada dentro de los límites de la pura razón.

• Los principales argumentos de Kant, a

Distinción entre el bien y el mal

propósito de la religión cristiana, son los siguientes: . En los seres humanos hay dos inclinaciones contradictorias: •

Una inclinación hacia el bien

, que se identifica con la capacidad humana de reconocer y de • obedecer normas morales.

Una inclinación hacia el mal

, que se identifica con el egoísmo moral y el orgullo, como criterios de valoración moral. Esta inclinación se interpreta como el pecado original.

De la misma manera que en su ética, Kant interpreta que el objetivo del cristianismo debe ser superar • el amor propio y trascender a la ley moral.

La figura de Cristo

. Kant considera que lo que representa Cristo es el ideal de un hombre moral.

• En consecuencia, la fe en Cristo es la fe en la posibilidad de que la humanidad respete la ley moral.

La institución de la iglesia

. Para Kant, la iglesia como tal puede constituir lo que ético, es decir, un estado universal regido según leyes morales.

él llama un estado Esta manera de enfocar la de la cultura de la religión es un intento de Kant por darle cabida al fenómeno religioso dentro ilustración, cultura que muchas veces es francamente hostil a tal dimensión de la vida humana.

En este sentido, Kant logra una interpretación de la religión que no dé lugar a dogmas ni a fanatismos.

INMANUEL KANT A MANERA DE RESUMEN:

Según Kant, el ser humano tenía una doble condición. Por un lado, era un ser que habitaba en el mundo natural de los fenómenos, es decir, las cosas tal como aparecen y, por otro, era un ser que habitaba en el mundo de los noúmenos, es decir, de las cosas en sí. El conocimiento humano era un conocimiento que se restringía al campo de los fenómenos, mientras que la realidad en sí misma era desconocida. Dicho conocimiento provenía de dos fuentes: •del material en bruto de las sensaciones, y de las formas

a priori

de la sensibilidad -espacio y tiempo-; •de las formas

a priori

del entendimiento las categorías-.

El idealismo de Kant consistió en afirmar que la realidad, tal como la conocemos y experimentamos, dependía de condiciones subjetivas a priori. En este sentido, la importancia del yo, o la conciencia dentro del conocimiento, era fundamental, pues la realidad que se podía conocer era una realidad estructurada por el sujeto. La naturaleza y sus leyes surgían de la actividad estructuradora del sujeto. En el centro de la realidad se encontraba el yo como su fundamento.

Este yo, además, era capaz de trascender el mundo de los fenómenos y elevarse hasta el reino nouménico de la libertad, el cual hallaba su plena realización en la moralidad y en la religión. Por su parte, la libertad humana se realizaba en la historia.

WILHELM FRIEDRICH HEGEL (1770-1831)

Vida y Obras

Nació en Stuttgart en 1770. Realizó estudios de filosofía y teología en la Universidad de Tübinga. Con los filósofos Schelling y Holderlin formó parte del movimiento romántico alemán. Se desempeñó como profesor de filosofía en las universidades de Berlín y Heidelberg. Su filosofía estuvo profundamente influida por el pensamiento de Kant y de Spinoza. Del primero mientras que del segundo heredó su panteísmo racionalista.

tomó su línea idealista, radicalizándola, Sus obras más importantes son:

de las ciencias filosóficas

,

Fenomenología del espíritu Lecciones sobre

,

La ciencia de la filosofía de la historia universal

y

lógica

,

La enciclopedia Principios de la filosofía del derecho

.

El papel de la historia en la filosof

í

a

El hallazgo fundamental de la filosof í a de Hegel consisti ó en mostrar la importancia de estudiar la naturaleza humana desde un punto de vista hist ó rico.

Para Hegel la separaci ó n entre raz ó n y voluntad no interpretaba de manera correcta la verdadera naturaleza humana, pues la distinci ó n entre estas dos facultades no se originaba en el sujeto sino en la historia, y por ello la historia era el lugar en donde deb í a superarse tal escisi ó n. All í el hombre podr í a encontrar su plena realizaci ó n como ser libre.

Para Hegel, la realidad era concebida m á s como un proceso que como una realidad fija e inmutable. Se hallaba en constante cambio y proceso de transformaci ó n, y su objetivo resid í a en el autorreconocimiento y en el autoconocimiento.

Hegel consideraba que era el esp í ritu y no la materia el sujeto de este proceso de realizaci ó n, posici ó n que se conoce como idealismo absoluto. Seg ú n este planteamiento, el esp í ritu era la realidad ú ltima que constitu í a la realidad.

La realidad, con su dinamismo, tend í a a supera sus limitaciones y hallar su plena realizaci ó n. Es proceso para Hegel es dial é ctico y se da en tres momentos: la tesis o afirmaci ó n, la ant í tesis negaci ó n y la s í ntesis o negaci ó n de la negaci ó n' -superaci ó n-.

WILHELM FRIEDRICH HEGEL

El CONOCIMIENTO DIALÉCTICO

Hegel afirmaba que el conocimiento sólo era verdadero si era un conocimiento absoluto. Por tanto, conocer una cosa implicaba conocer la totalidad de sus posibles relaciones con lo real. En otras palabras, Hegel identificó pensar y ser.

Pensar dialécticamente significaba para Hegel, pensar que la realidad solamente era explicable a través de categorías dinámicas que permitieran comprender la naturaleza de los cambios históricos.

Para Hegel, el pensamiento de los hombres avanzaba dialécticamente, del mismo modo que la realidad.

La característica más importante en la filosofía de Hegel consistió, entonces, en interpretar la dialéctica, no sólo de una manera lógica tradicional, esto es, como una forma del pensamiento humano, sino además en interpretada de manera metafísica, es decir, como la forma del automovimiento de lo real. Tanto la dinámica de la realidad como la dinámica de nuestro pensar eran para Hegel el mismo tipo de proceso.

• •

El IDEALISMO ABSOLUTO

Para Hegel, el sujeto del proceso dialéctico, que se venía manifestando a lo largo de la historia, no era otro que el espíritu. La razón, o lo ideal, se hallaba en lo más profundo de la realidad y por lo que es posible adecuar la razón con lo real: "todo lo racional es real y todo lo real es racional".

• El idealismo de Hegel, por tanto, es absoluto porque lo dialéctico del espíritu se da en tres momentos:

El espíritu subjetivo

. Que se expresa a único que existe es el espíritu. El desarrollo través del hombre, bajo la forma de la libertad y el pensamiento y que alcanza su

El

máximo nivel en la autoconciencia.

espíritu objetivo

. Que es la racionalidad objetivada en el derecho, la familia y el Estado. Para Hegel, la libertad sólo podía tener lugar dentro del Estado.

El espíritu absoluto

. Es el momento de se piensa a máxima plenitud en la realización final del espíritu, en la que sí mismo, alcanzando la autoconciencia en tres realizaciones diferentes: el arte, que es su manifestación sensible; la religión, que es su manifestación en la interioridad del sujeto y, finalmente, en la filosofía, que es el momento de reconciliación perfecta en el que el espíritu logra su propia autoconciencia.

JUAN AMOS COMENIO (KOMENSKY) (1592-1670)

Su objeto preocupación básica es el problema de la formación del hombre por el hombre mismo, como un sistemático de reflexión y de aprendizaje intencional en las nacientes sociedades modernas.

La enseñanza juega un papel especial en la formación humana: "En general a todos es necesaria la cultura. [...] Quede, pues, sentado que a todos los que nacieron hombres les es precisa la enseñanza, porque es necesario que sean hombres, no bestias feroces, no brutos, no troncos inertes. De lo que se deduce que tanto más sobresaldrá cada uno a los demás cuanto más instruido esté sobre ellos.

La educación es el medio para alcanzar la perfección del hombre y el fundamento de un proyecto de orden social. En este sentido, Comenio habla del papel de la educación en relación con la cultura, el mejoramiento de la sociedad en general, y del hombre en particular. Su cosmovisión religiosa es el sustento de la tarea humanista y de reforma social, y para tal fin la cualidades y habrá de efectuarse de una cierta manera.

educación cumplirá con ciertas Este es el pedagogo bohemio que mientras recoge y sintetiza toda experiencia renacentista abre camino a la constitución científica y autónoma de la pedagogía moderna.

Es conocido por su obra La

Didáctica magna,

humanístico pero tiene otros escritos en los que se muestra innovador de métodos didácticos y de propuestas educativas: la

Linguarum methodus novísima

, el

Orbis sensualium pictus

y la

Janua linguarum reserata Pansophia

.

, la Fe y raz ó n se funden en el pensamiento de Comenio, de manera que a la racionalidad del orden natural le corresponde la confianza en el orden providencial del universo. Esto le lleva a reconocer, en la armon í a del todo, el v í nculo estrecho entre el Creador y lo creado y a considerar a Dios no s ó lo como causa, sino tambi é n como el fin de la realidad y por consiguiente, m á s a ú n, como meta final del proceso educativo. De ah í que, sabidur í a, prudencia y piedad son las actitudes que denotan las cualidades del ser personal y que por esto se hacen objetivos de la educaci ó n.

COMENIO

En Comenio, ya

del nacimiento

a la está presente la intuición de una educación permanente, que va desde la

escuela de la muerte,

momentos “fundamentales” de la vida humana.

En cambio son momentos de la

escuela

institución escolar los cuatro niveles correspondientes a las cuatro etapas del alumno: la la

escuela maternal

, se realizar en casa a los

escuela

niños de 3 a 6 años, con la relación afectiva.

vernácula

, debe existir en cada Municipio, desde 6-12 años con la tarea de ejercitar los sentidos, la imaginación y la memoria: lengua materna, nociones elementales de aritmética, de historia y de geografía, trabajos manuales, catecismo y normas de conducta moral constituyen lo esencial del programa de estudio, de manera que obtenga la demás hombres y el amor de Dios.

inserción del niño en la naturaleza, el contacto con los la

escuela latina

(en cada ciudad) para los física, matemáticas, ética, dialéctica y retórica.

jóvenes 12-18 años, con las seis clases de gramática, la

escuela pansófica,

en ella se tendrá también una séptima clase de teología y hebreo para el conocimiento de la Sagrada Escritura.

la

academia

(en cada región), con un estudio que permita al hombre la total realización de sus funciones civiles y profesionales.

En la

Pampaedia

, proyecta una educación universal para todos los pueblos con estas intensiones: 1) Que todos los hombres vayan a la naturaleza universal; 2) en torno a todas las cosas; 3) con el fin de que se vuelvan totalmente cultos.

Su didáctica, trata de partir de la experiencia, de tener, por tanto, un conocimiento de las cosas antes que de las palabras que las significan.

Para este autor la naturaleza –el concepto más amplio– es buena porque es el punto de partida que tiene un origen divino, frente a la sociedad que es mala y corrompe; la educación (equiparable a formación) es el medio para corregir esta deficiencia.

Rousseau, afirma que al ser humano habrá de procurársele de aquello que no fue provisto al nacer mediante la educación: "Nacemos débiles, necesitamos fuerzas; nacemos desprovistos de todo, necesitamos asistencia; nacemos La estúpidos, necesitamos juicio.

educación, la institución y la instrucción son tres cosas tan diferentes en su objeto como el ayo, el preceptor y el maestro (Rousseau, 1998, p. 38 –39, 40).“ El principio guía de la obra maestra pedagógica de Rousseau, el Emilio, es la libertad guiada rectamente por la razón, es decir, no abandonar al hombre a la voz de los instintos, sino educarlo con la voz superior de la razón.

El proceso educativo, que ha de ser permanente, debe variar conforme a los estados y prepararse para la vida social, liberando al alumno de aquellas actitudes nefastas, egoístas y conflictivas que son necesarias eliminar en el marco del nuevo contrato social. Esto implica la educación de todo el hombre, sentimientos y La razón, para la voluntad general y el bien común educación según la voz de la razón, es educar para las exigencias del nuevo pacto social que exige valor y fuerza. Se trata de educar al hombre para la orientación que se encuentra en

La nueva Eloisa

sumisión a la voz superior de la razón. Es la , y luego en el Emilio, en dónde éste, enamorándose de Sofía, es obligado por su tutor, la fuerza moral de su superior, a emprender un viaje, y separarse de ella, con el propósito de que domine su pasión. “No hay verdadera felicidad sin valor, ni virtud sin lucha: la palabra virtud viene de la palabra fuerza; la fuerza es la base de toda virtud”.

El principio guía del

Emilio

, es una “libertad guiada rectamente”. El amor de si ha de transformarse en amor por la comunidad y llegar a ser el amor por los otros; las pasiones que son “los instrumentos de nuestra conservación” deben cambiarse por estrategias de defensa de la comunidad; los instintos deben madurar al punto que ofrezcan consistencia y espesor a la razón, a la que compete la guía de la vida comunitaria.

Con este propósito, el itinerario educativo debe ser gradual y respetuoso de los estadios del desarrollo. El proceso educativo, que nos debe acompañar en todas las fases de la vida –educación permanente- debe variar de acuerdo con los estadios:  Del nacimiento hasta los 12 años, debe dedicarse al no ha de considerar al

ejercicio inteligente de los sentidos,

el profesor niño como un adulto en miniatura. La infancia tiene determinados modos de  ver, pensar, sentir, totalmente especiales; nada más necio que desear sustituirlos por los nuestros”.

La educación de los 12 – 15 años: ha de desarrollarse una

educación intelectual

, orientando la atención hacia las ciencias, la física, la geometría, la astronomía, pero por un contacto directo con las cosas, para que se afirmen la regularidad y por lo mismo, la necesidad de la naturaleza. Es el período en el que los instintos y las pasiones, enfrentándose con las leyes de la realidad, con la resistencia de las cosas, con las limitaciones que ellas nos asignan. El esquema de la educación es  la fuerza de las cosas, la dura necesidad de la realidad.

La al educación de los 15 – 22 años: la atención ha de concentrarse en la prójimo, el sentido de la justicia y por lo mismo en la dimensión

dimensión moral social y comunitaria

, del amor de la vida La individual, con el ingreso efectivo al mundo de los deberes sociales. Como complemento de este itinerario, se procurará la educación para el matrimonio.

educación es el camino para la sociedad renovada, con todo su rigor y su expansión social, bloqueando desde el comienzo toda forma de egoísmo, ansiedad por el futuro que apague el gozo del presente.

La pedagogía de Rousseau se ilumina en el marco de

El contrato social

y por lo mismo de una vida política renovada que determinando las condiciones de pertenencia y las garantías de desarrollo, encarna al verdadero preceptor del

Emilio

.

Para este autor la educación lleva ya un curso determinado por la propia naturaleza humana a fin de trascender de esa la condición primitiva de la cual parte, a la vez que dicha condición es determinante de acción educativa.

En su obra

Cómo Gertrudis enseña a sus hijos,

sustenta básicamente las categorizaciones de enseñanza y desarrollo natural, dado que: "Toda la enseñanza del hombre no es, pues, otra cosa que el arte de tender la mano a esa tendencia natural hacia su propio desarrollo, y ese arte reposa esencialmente en los medios de poner en relación y en armonía las impresiones que han de grabarse en el niño en la graduación precisa del desarrollo de sus fuerzas”.

Preocupado sobre todo por el estado de pobreza y de abandono en que la vivían numerosos estratos de población, por las consecuencias de la revolución francesa y de las guerras napoleónicas, Pestalozzi abre orfelinatos, escuelas profesionales, instituciones de asistencia y de educación.

Sus escritos hace referencia constante a las experiencias y en los que su espíritu intuitivo sabe valorar las situaciones concretas bastante más que el razonamiento o el procedimiento lógico de la abstracción, entre ellos se encuentran:

Mis indagaciones sobre el curso de la naturaleza en el desarrollo del género humano,

en el que esboza una filosofía de la historia de la humanidad en sus tres momentos (natural, social y moral); de gran

Gertrudis

y

Cómo Gertrudis enseña a sus hijos

; y el interés pedagógico las dos obras

Leonardo y Canto del cisne (1826)

, constituye una especie de testamento espiritual.

No es suficiente la institución escolar para la consecución de los fines educativos e implica a todos toda la vida de un pueblo, tal como presenta

Leonardo y Gertrudis

- en la promoción de la humanidad.

Se hace explícita la doctrina de que "la vida educa", y en la vida está presente la escuela y la familia, el trabajo y cualquier otro tipo de relación social.

Pestalozzi es el pedagogo de la escuela de base, elemental o del pueblo (como se dos indicaciones precisas: que la escuela refleje lo llamará). Con más posible el espíritu de la intimidad familiar y que acoja la experiencia del trabajo de manera que éste se convierta en ejercicio para la futura actividad profesional.

La formación profesional de las clases más pobres se convierte también en estímulo para las "clases medias", cuya educación es favorecida por su misma situación económica y por la industria. De ahí que el Estado deba abrir escuelas profesionales con vistas a "crear diversos tipos de industria".

Es posible educar uniendo el estudio y el trabajo: para el primero serán necesarios libros de texto "en los que estén expuestos claramente los principios de la economía doméstica, de la agricultura y de la industria".

En Cómo

Gertrudis enseña a sus hijos

, se indagación sobre el método y se el objetivo de la educación elemental en el desarrollo equilibrado y completo de la persona humana, al respecto se toman en y en su consideración las tres actividades -intelectual, moral y manual- que se deben desarrollar en sí relación recíproca, y esto deberá acontecer desde su primer manifestarse.

 La actividad

intelectual

comienza con la vida del niño y se pone en marcha a partir de la experiencia sensible. La intuición es su fundamento, y tres son sus elementos: la forma, el número y la palabra,  aspectos con los que se ofrece la posibilidad de conocer lo esencial de las cosas y, a la vez, cualidades intrínsecas a las mismas cosas. Pestalozzi lo llama el abecé de la intuición. De aquí las tres materias fundamentales de la escuela elemental: el dibujo (del que derivan la geometría y la caligrafía), la aritmética y el lenguaje. El conocimiento procede de la intuición a las ideas, para llegar, finalmente, a los juicios, es decir, a la capacidad evaluación crítica.

Junto a la intuición externa, la intuición interna (

moral

) tiene como objeto propio lo bello, el bien, el alma y Dios. La educación del corazón de desarrollar los sentimientos estéticos, del amor, de la piedad y de la fe religiosa; pero siempre a través de la experiencia directa, de la participación personal, que permitirá elevar gradualmente el sentimiento hasta la total comprensión de la ley moral  y de su legislador.

La educación

manua

l, porque en el trabajo el hombre desarrolla plenamente lo que sabe, más aún, lo que es.

Y con esto la educación elemental, se ofrece como cultura capaz de responder a las exigencias de base de cada uno así, pues, es cultura auténticamente educativa.

Herbart, en su obra

Bosquejo para un curso de pedagogía

, desarrolla con amplitud el concepto inclusivo de educabilidad como elemento base de la pedagogía y precedente del concepto de educación Para Herbart, la educación está vinculada necesariamente con la idea de finalidad y el conocimiento de la naturaleza del educando, aspectos a partir de los cuales se puede determinar con propiedad el método más conveniente para la instrucción, la disciplina y la formación. Por lo tanto, finalidad, naturaleza del educando y método son tres de las categorizaciones con que se delimita el concepto de educación.

En la

Pedagogía general deducida del fin de la educación

y el

Compendio de las lecciones de pedagogía

. Herbart, se proclama como un realista, ya que construye su doctrina sobre la teoría de los “reales”, y porque considera que todo se debe basar en la experiencia. Afirma que hasta las normas de vida ética derivan de la experiencia directa de la realidad humana. Se trata de: Las ideas prácticas, de la libertad interior, de la perfección, de la benevolencia, del derecho y de la equidad; Las ideas objetivas, que se refieren a las actitudes sociales: la idea de la sociedad de derecho, del sistema de las recompensas, del sistema administrativo, del sistema de la cultura y de la sociedad animada.

El problema pedagógico se reconduce sustancialmente a un problema de método, en este sentido Herbart propone los tres medios: el Sobre la base del

gobierno

(la disciplina), la

enseñanza

y la

educación

.

interés se construye la cultura, que se realiza a través de los cuatro momentos del

observar

, del

prestar atención

, del

exigir

y del

actuar

.

De aquí un procedimiento didáctico que, partiendo de lo concreto (lo particular) para llegar a lo abstracto (lo universal), se precisa como

claridad

(intuición),

asociación

(confrontación),

sistematización

(generalización) y

aplicación

Herbart distingue dos direcciones del interés: (didáctica).

  La

cognoscitiva

(interés empírico, especulativo y estético) la enseñanza deberá mostrar, unir, enseñar y filosofar La

participativa

(interés simpatético, social y religioso) la enseñanza será intuitiva, continua, elevada y penetrante.

Cosas, formas

La y

signos

constituyen el contenido de la didáctica se individua en dos momentos del

análisis

enseñanza.

y de la

síntesis

.