Descarga (fichero) - Área de Geografía Humana

Download Report

Transcript Descarga (fichero) - Área de Geografía Humana

Espacios naturales de la provincia de
Castellón
SEGUNDO
CICLO
1. Los espacios naturales
protegidos
2. Penyagolosa
3. El Desert de les Palmes
4. La Serra d’Irta
5. La Tinença de
Benifassà
6. La Serra d’Espadà
7. El Prat de Cabanes
8. Columbretes
9. Calderona
Todas las fotografías se han extraído de la página web de la conselleria de Medi
Ambient (www.gva.es), salvo indicación expresa en sentido contrario.
Dr. Javier Soriano Martí
Área de Geografía Humana, Univ. Jaume I
www.agh.uji.es - [email protected]
PROGRAMA
UNIVERSITAT
PER A MAJORS
El Penyagolosa:
gegant de pedra
Un referente en todo el País Valenciano. Un pico irrepetible
Un mar de montañas
Desde la cima se divisa la inmensidad montañosa de nuestro territorio, el
desigual binomio litoral-interior, la dicotomía avant-país vs rera-país
Javalambre nevado
UN MAR DE MONTAÑAS (II)
FOTO: www
Qué vamos a analizar
•
•
•
•
•
•
Generosas lluvias
Una geología y geomorfología singulares.
El dominio natural del bosque.
Un santuario... con gasógeno.
El Pla de Vistabella... Un poljé, un quinyó.
El patrimonio cultural.
Una montaña majestuosa
•
•
•
•
Un pico con carácter.
Un compañero de viaje imprescindible.
Un emblema para el territorio.
Un estandarte para la población.
La radiografía inicial
• El parque del Penyagolosa (1.094,45 ha) se localiza entre los términos
de Vistabella, Xodos (l’Alt Maestrat) y Villahermosa (Alto Mijares).
• Con sus 1.814 m. de altitud, es considerado el techo del País
Valenciano, solo superado por el Alto de las Barracas (Cerro Calderón),
ubicado en el Rincón de Ademuz.
Acantilados
sin mar
• En su cumbre se
juntan los términos
de Vistabella,
Villahermosa y
Chodos.
• Tiene dos caras:
– la pared sur, un
precipicio vertical de
casi 300 metros,
– la ladera norte,
mucho más
accesible y de
pendiente suave.
Cúmulo de sensaciones
• “Los precipicios, casi perpendiculares, se
prolongan hasta perderse de vista; las peñas
están sin tierra ni vegetales; los bancos todos
calizos se ven rotos, inclinados y de diversas
dimensiones; no descubren los ojos sino
barrancos y montes, que alternan con otros de
diferente tamaño, hasta que la distancia pone
límites al dilatado término que se observa”.
• Cavanilles, 1795, p. 85-86.
160 km2 de
récord
continuo
•
•
•
•
•
•
Planicies solitarias.
Barrancos de vértigo.
Ríos de aguas libres.
Umbrías acogedoras en verano.
Solanas de abrigos dulces en invierno.
Bosques mágicos todo el año (Almerich et al,
2001: 25).
Penyagolosa
tiene varios
significados y las
teorías sobre su
origen provocan
un intenso
debate:
– procede de la
evolución del
término pinna
(montaña) y
lucosa (boscoso).
– significa,
literalmente, peña
colosal.
– teorías
mitológicas.
Un topónimo
singular
LLUVIAS
GENEROSAS...
TAMBIÉN LA NIEVE
FOTO: www
Gradiente
térmico
vertical
• Generalmente se calcula que por cada 1.000
metros de ascenso la temperatura baja 6,5°C...
• Es decir, si en Castellón tenemos un día de
invierno 10°C podemos deducir perfectamente
que en Penyagolosa están con temperatura
negativa (bajo cero).
• La nieve, por tanto, es habitual.
Generosas lluvias
• > de 850 mm anuales de precipitación.
• Es una de las zonas más lluviosas del País
Valenciano.
• Y son frecuentes
los riachuelos con
caudal eventual
tanto por la lluvia
como por el
deshielo.
• Y también lo son
las cascadas.
FOTOS: www
Río Carbo
• La abundancia de agua en
la estación de lluvias, pero
también con el deshielo o
fusión de las nieves, forma
paisajes salvajes.
• Las pozas son frecuentes y
los saltos o cascadas
generan un signo distintivo
en el río Carbo... También
en el aspecto acústico.
PECULIARIDADES
GEOLÓGICAS
Y
GEOMORFOLÓGICAS
Mole caliza
• Es un auténtico
castillo natural.
• Una peña colosal.
• Impone desde
muchos kilómetros
a la redonda.
• Un magnífico
otero: fácil
defensa.
Sistema Ibérico y más
La mole calcárea deja ver sus estratos
inclinados, que son una de las mejores
muestra geológica que nos depara nuestro
territorio.
• Es la montaña por
excelencia de las
tierras valencianas,
un auténtico icono.
• Se ubica en las
últimas estribaciones
del Sistema Ibérico y
de la cordillera
costero-catalana, por
lo que forma parte de
una encrucijada de
ambientes
geológicos, y
biológicos.
Roca madre por doquier
• Los suelos son
inexistentes en
algunos lugares
porque la roca
madre aflora en
superficie.
• Las pendientes
y la erosión
modelan el
relieve
(crioclastia,
disolución de la
cal, viento,
escorrentía...).
Una mole estratificada
• Los estratos, subhorizontales, denotan las diferentes
fases de formación del relieve.
• La caliza no se pliega jamás, pero sí puede sufrir
inclinaciones (buzamiento).
Roca
caliza
=
diaclasas
•
•
•
•
Grietas de infiltración: acuíferos, simas, cuevas...
Disolución progresiva de la roca.
Modelado kárstico: un tipo de paisaje característico.
Efectos de la CRIOCLASTIA (explosión de la roca).
Karst, algo más que un paisaje
• La palabra procede de una región ítalo-eslovena
(parcialmente, el norte de la antigua Yugoslavia)
donde abundan las MESETAS CALCÁREAS.
• Según la etimología, deriva de ‘carso’ o ‘kras’,
aunque posteriormente por germanización
produjo karst.
• El primero en utilizar el término como sinónimo
de paisaje modelado por la erosión sobre la
caliza fue el geógrafo serbio Jovan Cvijic, en
1893. En concreto lo hizo en su libro titulado
Das Karstphänomen.
• El paisaje kárstico se produce
por disolución del carbonato
cálcico de las rocas calizas
debido a la acción de aguas
ligeramente ácidas.
• El agua se acidifica cuando se
enriquece en dióxido de
carbono, por ejemplo, al
atravesar un suelo, y
reacciona con el carbonato,
formando bicarbonato, que es
soluble.
• Las aguas superficiales y
subterráneas van disolviendo
la roca y crean galerías,
cuevas, cañones, etc.
TIPOLOGÍAS
• Lapiaces: surcos o
cavidades separados por
tabiques más o menos
agudos.
• Poljés: depresiones
alargadas de fondo
horizontal. Están recorridos
total o parcialmente por
corrientes de agua, que
desaparecen súbitamente
por sumideros o pozos.
• Dolinas: depresiones
circulares. Pueden unirse
con otras, formando uvalas.
MÁS TIPOLOGÍAS
• Gargantas: valles estrechos y profundos excavados por
los ríos gracias a la erosión.
• Cuevas y cavidades (también BALMAS): se forman al
infiltrarse el agua. Suelen formarse estalactitas a partir
del agua, rica en carbonato cálcico, que gotea del techo,
y estalagmitas a partir del agua depositada en el suelo.
• Simas: aberturas estrechas que comunican la superficie
con las galerías subterráneas.
• Ponors: son aperturas de tipo de portal donde una
corriente superficial o lago fluye total o parcialmente
hacia un sistema de agua subterránea.
Una imagen...
La roca, fragmentada
FOTO: Javier Soriano
FOTOS: Javier Soriano
• Las diaclasas se
tornan grietas.
• A más de 1.000
metros, la
crioclastia juega un
papel fundamental.
• La roca es
destruida
paulatinamente.
Una cima emblemática
• Una imagen de
la Lledonera en
la cumbre.
• Centre
Excursionista de
Castelló.
• Un
observatorio
privilegiado
contra los
incendios.
• Magnificencia y grandiosidad del paisaje
circundante... ¡Y de la propia cima!
EL DOMINIO
NATURAL DEL
BOSQUE DE ALTA
MONTAÑA
Un
regalo
natural
• El desnivel, desde los 500 metros de los encajados
barrancos a los 1.813 metros del pico…
• PROPICIA una soberbia diversidad de la vegetación
(biodiversidad).
• La flora y la fauna son auténticos regalos de la
naturaleza.
Bosque
• El MUP
Penyagolosa,
antecedente del
parque natural.
• Vivero propio.
• Monumento a
los forestales.
• Densas pinadas
(Pinus nigra y
Pinus sylvestris).
Supervivientes
• La vegetación realiza
una prodigiosa
adaptación en un
medio hostil (viento,
frío).
• Pinos moldeados,
ausencia de matorral
y ‘coixinets de monja’
junto a especies
rastreras.
• Todo en un suelo
raquítico y rocoso.
Dominios
del
rebollar
• Además de las pinadas, es frecuente observar
formaciones de sabina albar (Juniperus thurifera),
abundantes pies del roble valenciano (Quercus faginea),
algunos tejos (Taxus baccata), así como bastantes
masas de roble rebollo (melojo en Galicia), es decir,
rebollares (Quercus pyrenaica).
• Este árbol, oriundo de los Pirineos, encuentra perfecto
acomodo en Penyagolosa. Por algo será!
Grèvol
FOTO: Antonio Pradas
El grèvol o acebo (Ilex
aquifolium) es un
árbol/arbusto típico de
la vegetación atlántica
europea (especie
eurosiberiana) y en
recónditos enclaves de
la montaña media
mediterránea. Es
frecuente en lugares
entre los 1.000 y 2.000
metros de altitud.
Como el mate...
• Esta planta, que está absolutamente protegida, pertenece
al mismo género que el mate (Ilex paraguariensis) y otros
Ilex de norteamérica. Es un género de la familia de las
Aquifoliáceas.
• El término Ilex
alude al nombre
latino de encina,
ya que las hojas
de ambas plantas
se parecen
mucho. El apellido
aquifolium
proviene de acus
que significa
agujas y folius que
significa hoja.
FOTO: Antonio Pradas
El bosque
es el rey
• El 80% del término de Vistabella está cubierto
por bosques, destacando los del Bovalar, la Vall
d'Usera y Peñagolosa). Este último es uno de
los primeros MUP declarados en la provincia de
Castellón.
• Una gran cantidad de especies endémicas
pueblan esos bosques, como el arce, la sabina,
el muérdago, etc.
FOTO: www
Pinos
ahogados por
la enredadera
• Las hiedras también
son omnipresentes,
trepando en las
umbrías y en las caras
norte de los esbeltos
pinos.
• La humedad y el frío
explican su presencia y
proliferación.
Homenaje al forestal
FOTO: www
UN
SANTUARIO
CON
GASÓGENO
Hospedería en el desierto
• “Desde el collado se descubren las faldas
del empinado pico, y en su raiz el
santuario de San Juan Bautista, donde se
hospedan los que visitan aquel desierto”
(p. 85).
• Alude a una masa colosal.
• Cavanilles visita la zona y se queda
sorprendido por la dureza de los paisajes.
Antiguo convento, actual santuario
Sant Joan de Penyagolosa se funda el año 1706 y, en
su origen, fue un convento de cenobitas.
Un
símbolo,
una
lección
• El ermitorio es un conjunto arquitectónico de estilo
neoclásico (siglo XVIII), construido sobre unas ruinas
anteriores.
• Todos los años acoge la romería dels Pelegrins de les
Useres.
• Su emplazamiento, a los pies del Penyagolosa, ofrece
una lección. Vivir en un lugar casi hostil.
FOTO: www
Planta en
forma de U
• El santuario se construyó en forma de U, probablemente
para mejor combatir los rigores térmicos y, sobre todo,
para abrazar a los peregrinos en su llegada.
• El edificio debió construirse sobre un cenobio del siglo
XIV.
• Las partes más notables son el patio interior (s. XVI), el
acceso principal y la iglesia del siglo XVIII.
Gasógeno
• En la postguerra la
riqueza forestal de la
zona se aprovechó
para instalar una
serrería a pie de
monte.
• A falta de agua y
electricidad, se
activaba con
gasógeno.
• A saber (RAE):
– aparato para obtener
gases.
– aparato que se instala en
algunos vehículos
automóviles, destinado a
producir carburo de
hidrógeno empleado como
carburante.
Economía de guerra: gas pobre
• El gasógeno permite obtener combustible
gaseoso a partir del calor generado por
combustibles sólidos como el carbón o la leña.
• Es conocido como el gas de la madera o gas
pobre.
• Tuvo un uso generalizado tras la Guerra Civil
ante la escasez de petróleo (autarquía, cierre de
fronteras).
• Los gases producidos en la combustión y
efectivos para generar electricidad o fuerza
motriz para las sierras eran monóxido de
carbono, hidrógeno y metano.
Vehículos
con gasógeno
FOTOS: www
• Eran
tiempos
difíciles.
• Se
agudizó
el
ingenio.
• Se
intenta
optimizar
los
recursos
propios.
Según la FAO (ONU)
• Como resultado de la subida de los precios del petróleo
durante los años 70 (siglo XX), grandes áreas de
Paraguay, situadas lejos de la red de fluido eléctrico, se
encontraron en situación comprometida.
• Los precios del transporte y de la electricidad, generada
en plantas productoras con gasolina o gasoil,
aumentaron considerablemente.
• La industria de aserrío pudo reducir sus costes
aprovechando sus propios recursos, la madera. En 1978
los directivos del aserradero Sapire (sur de Paraguay)
decidieron instalar un gasificador de desperdicios de
madera para la producción de energía eléctrica.
Un complejo sistema industrial
• El gas se genera mediante el calor y su posterior
vaporización.
• Después es transportado a presión hasta un alternador.
FOTO: www.fao.org
Electricidad sostenible, ecológica
• El sistema generaba una mínima
retroalimentación (gas de madera).
• Activaba una pequeña turbina.
FOTO: www.fao.org
EL PLA
DE
VISTABELLA:
UN POLJÉ,
UN QUINYÓ
Un pico trifinio
El pico está lejos, bastante lejos de Vistabella... Porque, en
realidad, es su límite meridional.
Los cultivos... sobre el poljé
El entramado parcelario del ‘ager’ nos indica con
claridad la ubicación del rectángulo formado por el poljé.
El Pla de
Vistabella
=
poljé
• A los pies del Penyagolosa, muy próximo a Vistabella,
encontramos el Pla, una fértil llanura recorrida por una
rambla.
• Se trata, en realidad, de un monumental poljé, una
amplia formación kárstica.
• Las aguas de la rambla se pierden en el misterioso
sumidero del Quiñó o Quinyó, un enclave que
antiguamente era considerada una pantanosa.
Quinyó,
engolidor...
• El agua
desaparece por
un sumidero
natural.
• Un conducto o
cueva que
conduce el
agua hasta el
río Montlleó.
Piedra en
seco
• El sumidero fue
protegido con una
sencilla
construcción de
piedra en seco.
• Las avenidas de
agua provocaban
un embalsamiento,
ya que la sima no
tenía suficiente
diámetro para tanto
caudal.
300 m. más abajo... ELS ULLALS
Proteger el
sumidero
• El ‘engolidor’ de la
‘bassa del Quinyó’ es
el sumidero donde
finaliza la Rambla del
Pla de Vistabella y por
el que se pierden sus
aguas.
• Este sumidero se
localiza en el extremo
norte del gran polje
del Pla de Vistabella.
Sos Baynat ‘dixit’...
• Geología de la Provincia de
Castellón, 1981, p. 289-290:
• “El Quinyó pudiera estar relacionado
con los fenómenos de glaciación (...)
está producido por agua de
deshielos, alimentado por aguas
directas de Penyagolosa que pueden
desaparecer temporalmente”.
• Agrega que “el caudal es variable y se embalsa en estanque
de contornos irregulares. En los estiajes el nivel desciende
mucho y puede secarse totalmente. Es una laguna
endorreica. Las aguas desbordan por la parte norte y vierten
en el río Monleón”.
• José María Fernández (1995), en su libro sobre
Vistabella, dedica un apartado al pantano del Quinyó…
• “No hace muchos años existía un lago natural llamado
Quinyó, que en épocas de lluvia cubría, y aún hoy cubre,
toda una respetable extensión de terreno de 5 Kilómetros
de perímetro”.
• “Un antiguo guarda forestal, de acuerdo con algunos
amigos, habían experimentado sobre sus aguas,
mezclando algún colorante inócuo, para averiguar el
destino del líquido elemento, que desaparecía como si
unas compuertas naturales se abrieran para dar paso a
un inmenso río subterráneo, tan grande como efímero;
descubrieron que el agua coloreada reaparecía en el
barranco de la Estrella, cerca del santuario de Ntra. Sra.
del mismo nombre y también en otros Ullals, que hay río
arriba”.
¿Qué dice Cavanilles?
A finales del siglo XVIII
las referencias son
claras: “Las (aguas) de
la llanura entran por
bocas superiores o
sumideros, de algún
modo ocultos entre
peñas y tierra; siguen
más de media legua
por el interior del
monte, y ultimamente
salen al río Monleon
por los ojos que
hemos hablado”.
EL
PATRIMONIO
CULTURAL
Una
riqueza
sublime
El patrimonio construido vinculado al medio rural
tradicional en el Penyagolosa tiene un valor casi sublime
gracias a las masías y sus edificaciones relacionadas
(pajares, eras, corrales, etc.), así como por las abundantes
construcciones de piedra seca (muros y barracas), que
configuran un paisaje cultural único por su adaptación a
condiciones extremas.
LA MASÍA EMPLAZADA A MAYOR ALTITUD... AQUÍ
Masías
‘camineras’
• En la zona abundan las masías que se organizan en torno
a un camino principal que, obviamente, es foco de
comercio e intercambio con quienes por él transitan, como
los pastores.
• Estas masías, que se caracterizan por ser autosuficientes,
obtenían beneficios adicionales por su ubicación y son
fundamentales en las áreas más inhóspitas de la montaña.
FOTO: www
Una fachada
de época
• La monumental
fachada-retablo de
la iglesia de NS de
la Asunción (BIC)
es un referente, un
milagro.
• La portada principal
tiene tres pisos y
está protegida por
una especie de
nicho cerrado por
un arco apuntado.
• RENACIMIENTO.
FOTO: www
Importante
núcleo
• Una iglesia de esa magnitud solo se entiende si
Vistabella, entre los siglos XVI y XVIII era un
núcleo realmente importante desde la perspectiva
económica y demográfica.
• Bosques con materia prima especialmente valiosa.
FOTO: Luis Calvente
Puente romano (MEDIEVAL)
El río Montlleó es cruzado por el Camí Reial, una de las
vías secundarias de la Vía Augusta (unía la Imperial
Tarraco con Mérida) y por la vía pecuaria que une Aragón
con la Plana de Castelló, el azagador de la Serra.
Una nevera de altura
• Monumental
construcción
para
conservar el
hielo.
• Pozo de
nieve o
nevero.
• Alimentación
por la parte
superior.
• Acceso por
un lateral.
Una bóveda
catedralicia
• La cubierta se
resuelve con dos
gigantescos arcos de
medio punto que se
cruzan en el centro.
• Los sillares,
labrados, son
realmente
monumentales.
Arcos desde
el suelo
• Acceso adintelado
en un lateral.
• Los arcos
arrancan desde el
suelo (máxima
solidez).
• Emplazamiento en
umbría.
La piedra
en seco
• Abundan las
barracas o casetas
de falsa cúpula.
• No de grandes
dimensiones.
• Arquitectura
modesta, pero
integrada.
• Eminentemente útil
como refugio.
FOTOS: AC Grèvol
Están
dispuestas de
forma
estratégica,
para
protegerse de
la lluvia, del
granizo, de la
nieve... Por
eso suelen
estar a unos 5
kilómetros de
los núcleos
habitados.
Elemento auxiliar
FOTO: AC Grèvol
Eran construcciones para ser utilizadas
solo en caso de necesidad.
Barranc de la Pegunta
• Con una superfície de 11 hectáreas, está situado
entre el propio pico del Penyagolosa y Sant Joan
y Santa Bárbara.
• El enclave, sinuoso y que solo lleva agua en las
estaciones de lluvia o como consecuencia del
deshielo, es un sensacional reducto de
vegetación: pinos, tejos, arces, acebo, hiedra,
manzano silvestre, cerezo de Santa Lucía...
• Por eso existe una microrreserva de flora que,
precisamente, se sitúa entre dos fuentes.
• Y EL TOPÓNIMO... Porque había un horno de
pegunta.
Horno de PEGUNTA o pez
• En dos
niveles.
• Horno
arriba y olla
de
destilación
abajo.
• La resina
del enebro,
la sabina y
los pinos
producía la
pez.
• Calafates.
FOTOS: Javier Soriano
FAUNA
• Entre la fauna asociada al riquísimo ecosistema
del Penyagolosa destaca la ornitofauna de
grandes rapaces diurnas y nocturnas, como
el águila real (Aquila chrysaetos), el águila
perdicera (Hieraetus fasciatus) y el búho real
(Bubo bubo).
• También es relevante la presencia del
piquituerto (Loxia curvirostra) y el pico picapinos
(Dendrocopos major).
• Entre los mamíferos es importante la presencia
del gato montés (Felis silvestris), la cabra
montés (Capra pyrenaica), la gineta (Genetta
genetta) y el tejón (Meles meles).
FAUNA (II)
• Una destacada mención merece la mayor
población valenciana del murciélago troglodita
(Miniopterus schreibersii).
• Además, la lagartija roquera (Podarcis muralis)
mantiene en el Penyagolosa una de las más
importantes poblaciones del territorio
valenciano.
• De entre la fauna invertebrada sobresalen las
mariposas isabelina (Graellsia isabellae) y apolo
(Parnassius apollo).
Els Pelegrins de les Useres
Por si el Penyagolosa no tuviera suficiente atractivo,
Sant Joan acoge todos los años a unos peregrinos muy
especiales....
Escenas
irrepetibles
• En pleno bosque, en el
santuario...
• Evocan el pasado, una
tradición ancestral.
UN MITO, UNA MONTAÑA SAGRADA
Una curiosidad para acabar
• Cavanilles hizo dos ascensiones al pico
por “los deseos de observarle”.
• La primera en junio, “el inicio de la
primavera allí”; la segunda, en septiembre,
“en el inicio del invierno allí”.
• Y, en ambas, comentó que la nieve cubría
la cumbre la mayor parte del año y que el
pico estaba casi siempre oculto en
nieblas.