Transcript FV_Estres

FISIOLOGÍA
EN
CONDICIONES
ADVERSAS
1
FISIOLOGIA EN CONDICIONES ADVERSAS
1.- Introducción. Concepto de Estrés.
2.- Tipos de adversidades.
3.- Condiciones hídricas. Déficit y exceso.
3.1.- Clasificación de plantas según las condiciones hídricas.
3.2.- Estrategias para la evasión del déficit. Ajuste de estación de crecimiento
3.3.- Estrategias para la evitación del déficit
3.2.1.- Freatófitas
3.2.2.- Suculentas
3.4..- Resistencia a la sequía
3.4.1.- Xerófitas de hojas delgadas
3.4.2.- Esclerófitas
3.5.- Efecto de la deshidratación
3.5.1.- Daños mecánicos
3.5.2.- Daños químicos. Desnaturalización de proteínas
3.5.3.- Factores para la resistencia a la sequía
3.6.- Exceso de agua
2
4.- Efecto de las temperaturas extremas
4.1.- Temperaturas bajas sobre cero
4.2.- Temperaturas bajo cero. Heladas
4.3.- Rusticación
4.4.- Temperaturas altas
5.- Efecto de la salinidad
5.1.- Efectos de la salinidad
5.2.- Halófitas – Estrategias para la adversidad
6.- Altitud
7.- Polución
7.1.- Metales pesados
3
1.- Introducción. Concepto de Estrés
PLANTAS
 Inmóviles  Factor fundamental - ¡ Presión de selección !  Evolución
590—Cámbrico--505--Ordovícico--438--Silúrico-- 408 --Devónico--360--Carbonífero—286--Pérmico—248
 Inicio coloniz.
ambiente terrestre
 1as Ptas.
Vasculares
 Extinción
Ptas. Vasculares Primitivas
_______________________________________ ______________________________________
Paleozoico Inferior .
Paleozoico Superior
4
Presión de Selección desde diferentes frentes
 muerte
 extinción
 adaptación  habitar diferentes ambiente de la Tierra
Diferentes ambientes
 favorables (+/-)
 desfavorables  superación en función de la flexibilidad
adaptativa de su genoma.
5
Flexibilidad adaptativa de su genoma
6
Situación Desfavorable

ESTRÉS
 ¨Reacción del organismo¨
 ¨Síndrome de adaptación¨
¿ Cuándo se presenta ESTRÉS ?
E1  Sentido Estricto  Se aparta de condiciones óptimas para su
crecimiento. Puntual
E2  Sentido Amplio  Se presenta estrés cuando los factores
ambientales se apartan de los límites superior
o inferior de los requerimientos del organismo.
7
Estrés  El límite es difuso
 Se presenta cuando el desvío del nivel óptimo del factor provoca una
respuesta cualitativa diferente a la que presenta la planta cuando las
variaciones ocurren dentro del rango considerado como normal.
Ej.:
Relación Crecimiento Vs. [Nutriente Mineral Esencial]
Relación Producción Vs. Cantidad de Fertilizante
8
Producción de
Biomasa (%)
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
Cantidad de
Fertilizante
A
B
C
D
E
F
Representación gráfica general de la producción de un cultivo en
función de la cantidad de fertilizante aplicado. Adaptado de Fink (1985)
y Epstein (1972).
0-A: Deficiencia aguda – Síntomas visibles
A-B: Deficiencia latente – Síntomas no visibles
B-C: Suministro óptimo
C-D: Suministro de lujo
9
D-E: Toxicidad latente
E-F: Toxicidad aguda
¿ Por qué una planta habita en un lugar determinado ?
H1- Condiciones ideales o necesarias para el crecimiento y desarrollo
H2- Fuera de las condiciones ideales, pero carece de habilidad competitiva
Esas condiciones adversas generan Estrés que se expresan en:
 Cambios o adaptaciones fisiológicas Ej. Funcionamiento estomas
 Cambios fenotípicos – morfoanatómicos (plasticidad)
 Cambios genotípicos - mutaciones
10
Estrategias para enfrentar la adversidad
 E1 - Evasión
 Ajuste de la estación de crecimiento
 E2 - Prevención
 Evitar la adversidad
 E3 - Resistencia
 Enfrentar y resistir la adversidad
11
2.- Tipos de Adversidades
 Agua – déficit o exceso
 Temperatura
 Salinidad
 Altitud
 Polución
12
3.- Condiciones hídricas. Déficit y exceso.
3.1.- Clasificación de plantas según las condiciones hídricas
Hidrófitas
 Acuáticas
 Palustres
Mesófitas
 PseudoXerófitas
 Efímeras
 Freatófitas
Xerófitas
 Xerófitas de hojas delgadas
 Esclerófitas
13
3.2.- Estrategias para la evasión del déficit.
Ajuste de la estación de crecimiento
Plantas que escapan a la sequía  ¨Draught escaping¨
* Germinan únicamente cuando llueve la cantidad
suficiente como para sostener todo su ciclo
biológico
* Poseen Inhibidores
* Se comportan como Pseudoxerófitas
14
3.3.- Estrategias para la evitación del déficit
3.2.1.- Freatófitas  Raíces en napa freática – Pseudoxerófitas
3.2.2.- Suculentas  ¨Mesófitas¨ - no toleran la desecación –
 Cactáceas – Cactus
 Euforbiáceas - Pedilanthus tithimaloides
 Liliáceas – gen. Aloe
 Aizoácea – gen. Mesembryanthemum ¨garra de león¨
 Crasulácea – Gen. Crasula, Kalanchoe, Echeverria
15
Aloe variegata
(Liliácea)
Crassula portulacea
(Crasulácea)
Echeveria derenbergii
(Crasulácea)
Echinopsis multiplex
(Cactácea)
Cardón – Trichocereus pasacana
Valles Calchaquies
(Cactácea)
16
3.4..- Resistencia a la sequía
3.4.1.- Xerófitas de hojas delgadas
 Alhagi camelorum – Alfalfa de las estepas –
Flía legum. - Subflía: papilonoidea
 Hojas delgadas y tiernas
  transpiración – soportan altas temperaturas
 Estomas casi siempre abiertos
 Pelos en las hojas – ¡ pantalla !
 Extenso sistema radical – profundo
 Osmorregulación
 PMP con potencial agua extremadamente bajos
3.4.2.- Esclerófitas
 Atriplex semibaccata - Flia. Quenopidácea
 Hojas rígidas y coriáceas – muy cutinizadas
 Estomas hundidos – sensibles a la tensión hídrica
 Pelos en las hojas -pantallas
17
Alhagi camelorum – (Texas y Afganistan)
18
3.5.- Efecto de la deshidratación
3.5.1.- Daño mecánico.
El tejido se deseca:
D1  Paredes celulares delgadas y blandas.
La pared acompaña (hasta cierto límite) la deformación.
Se dañan si la deshidratación es súbita.
D2  Paredes celulares rígidas.
Hay más resistencia a la contracción del protoplasto.
Figuras de plasmólisis.
19
3.5.2.- Daño por desnaturalización de proteínas
El tejido se deseca
 las proteínas se retraen
 alteración conformacional por reacción entre grupos
sulfidrilos y formación de puentes disulfuro.
3.5.3.- Factores para la resistencia a la sequía
F1  Alta proporción de enlaces por puente disulfuro
F2  Azúcares preservando grupos SH de las proteínas y los sitios
activos de enzimas
F3  En sequía sintetizan y acumulan azúcares - φo
Los azúcares contribuyen a la retención de agua
F4  Elasticidad del protoplasma
F5  Capacidad de unir agua a las proteínas – agua de hidratación
20
3.6.- Exceso de agua
Suelos anegados
 Ambiente anaeróbico ------ Hipoxia ----- Ambiente reductor tóxico
En estas condiciones se reduce la síntesis de etileno.
Se requiere oxígeno para su síntesis.
Se parte del precursor de Etileno Ac. Ciclopropano amino carboxílico
ACC  ½ O2  EFE   
Etileno
 HCN  H2O  CO2
21
ETILENO
 queda atrapado en tejidos subterráneos pues el agua reduce
su velocidad de escape
La acumulación:
 Induce la formación de celulasas en células corticales
 Aerénquimas  llegada de oxígeno hasta los tejidos
sumergidos – lisogénesis
 La acum de ACC se transporta por xilema y en partes
aéreas forma Etileno
En la parte aérea las hojas presentan Epinastía
HCN  se metaboliza ahorrando N y C (sino frenaría respiración
por inhib. Citocromo oxidasa)
HCN  β cianoalanina sintetasa  β cianoalanina
22
Corte transversal de raíz de maíz (Zea mays).
Izquierda sustrato rico en oxígeno.
Derecha sustrato deficiente en oxígeno.
( Foto tomada de una observación con microscopio electrónico de barrido 150X)
23
4.- Efecto de las temperaturas extremas
4.1.- Temperaturas bajas sobre cero – sin congelamiento
Plantas tropicales c/Temp. 10 – 12ºC
 Disminución del transporte
 Alteración en la absorción de agua
 Alteración de la permeabilidad
En diversos organismos la temperatura altera la calidad de los
ácidos grasos de membrana
 Alta Temp.
 Mayor proporción de Ácidos Grasos saturados en
Membranas
 Estas membranas en condiciones de baja Temp. –
Alteran su funcionalidad
 Pérdida de agua y solutos
24
4.2.- Temperaturas bajo cero. Heladas
 Enfriamiento lento
 Menor probabilidad de formación de hielo intracelular
 Mayor tiempo a exposiciones críticas
 Aumenta la concentración de solutos
 Variación del pH
 Aumento de sustancias tóxicas
 Deshidratación del protoplasto – (Sequía)
 Enfriamiento rápido
 Hielo intracelular
 Daño de membranas - roturas
25
Temperatura en células parenquimáticas de frutos de pepino (Cucumis sativus).
Las temperaturas fueron registradas electrónicamente sobre cilindros se 5 x 20 mm de tejido
sumergidos en un baño frío a –5,8 ºC.
A-B: Temp. en el citosol y la vacuola cayendo por debajo del punto de congelamiento.
B-C: Liberación de energía calórica por formación de hielo intercelular entregada por el calor
latente de fusión del agua (80 cal/gramo). La temperatura del tejido está en función del balance
entre la energía liberada por el calor latente y la pérdida por la baja temperatura del medio.
26
C-D: Idem A-B
D-E: Congelamiento intracelular.
(Tomado de Taiz, y Zeiger 1998- Box 25.1)
Producción de arándanos en Tucumán
Algunos productores de arándanos en esta provincia, usan
como herramienta para evitar el daño por heladas el riego
por aspersión, generalmente en horario nocturno.
La aplicación de riego por aspersión moja la planta entera.
El agua se congela alrededor de toda la planta.
El desprendimiento de calor que genera el congelamiento
del agua evita el congelamiento del fruto y por
consiguiente que se alcance la temperatura crítica
(congelamiento), que origina los daños por congelamiento
y por consiguiente la pérdida de la producción.
Por ello el riego a partir del momento crítico de
temperatura bajas (peligro de heladas), evita hasta cierto
punto las pérdidas en la producción.
Flia.: Ericáceas
Arándano común
Vaccinium vitis-idaea
Esta situación se ve claramente expresada en la curva de la
diapositiva anterior donde el congelamiento genera un
desprendimiento de calor.
El arándano negro
Vaccinium uliginosum.
27
4.3.- Rusticación
Variaciones estacionales:
 Disminución del contenido hídrico
 Aumento del contenido de azúcares
 Disminución del φo
28
4.4.- Temperaturas altas
Superiores a 45ºC (45-55ºC)  Daño
 Desnaturalización de proteínas estructurales
 Desnaturalización de enzimas
 Ruptura de estructura lipoproteica
-
Destrucción de proteínas  NH4
 La resistencia depende de la formación de Ac.Orgánicos
 Ac. Orgánicos forman sales de NH4 ------- Amidas
 Experiencias infiltrando Ac. Orgánicos -- ++
Organismos termófilos Degradación por efecto de altas Temp. y resíntesis
29
5.- Efecto de la salinidad
5.1.- Efectos de la salinidad
Salinidad
 Afecta severamente el crecimiento ------- muerte
  φo y φa de suelo y la capacidad de suministrar agua
 Exceso de sales solubles
¡ Riego !
 Salinización progresiva del suelo
30
5.2.- Halófitas – Estrategias para la adversidad
 gr halo: sal ------- ¡ ClNa ! – Cl- – SO4= – CO3=
Plantas
 Tolerantes  Remolacha – Tomate - Arroz
 Sensibles  Leguminosas - Cebolla
 En gral las C4 más tolerantes que las C3
31
Estrategias:
Grupo  Acumuladoras de Sal
Expansión de los tejidos
Suculencia ( φo aprox – 200 atm)
Ej. Quenopodiáceas - Tribu Salicorneae
Grupo  No Acumuladoras de Sal
Baja permeabilidad a las sales
Regulación osmótica – Ac.Orgánicos o azúcares
Ej.: Artemisa tridentata
Grupo  Permeables a las sales pero no acumulan
Glándulas secretoras
Ej.: Státice - Tamarix
32
GLÁNDULAS SALINAS
Se encuentran en halófitas, plantas que viven en suelos salinos. Desempeñan un
papel fundamental en el metabolismo de la sal.
Atriplex (Chenopodiaceae) es una planta frecuente en los terrenos salinos del país.
La epidermis está cubierta de pelos vesiculosos en los cuales se acumulan las sales
que absorben del suelo en exceso.
Las sales se cargan en la vacuola, en forma activa, con gasto energético.
Cuando la célula colapsa, el contenido líquido de la vacuola se evapora, y las sales
forman una capa pulverulenta sobre la planta. La secreción probablemente es
ecrina.
33
Tamarix aphylla, “tamarisco”, es un arbolito muy cultivado
para fijar dunas cerca del mar.
La epidermis presenta glándulas salinas pluricelulares.
En la parte inferior hay dos células colectoras grandes, conectadas con
las células vecinas por numerosos plasmodesmos.
Presentan sus paredes laterales muy engrosadas, impermeables,
fuertemente cutinizadas, que actúan como barreras apoplásticas para
prevenir el reingreso de los líquidos secretados.
Las células secretoras son seis células de transferencia, con
citoplasma denso y paredes laberínticas.
La excreción de la sal aparentemente es granulocrina, se observan
muchas vesículas pequeñas cerca de la membrana plasmática; la
solución sale al exterior a través de poros cuticulares.
34
Pelos vesiculosos de Atriplex – Chenopodiaceae (Esquema y Foto MEB)
35
Glándula salina pluricelular
(flecha) de Tamarix aphylla
Detalle de una glándula Tamarix aphylla
36
6.- Altitud
Grandes alturas
 Alta radiación ( UV – Visible – IR)
  y  Temp. ----- Sequedad
 Viento
 Morfoanatomía xeromórficas de esclerófitas
37
Tamarix gallica
Artemisa sp.
El desierto de Mojave contiene al Valle de la Muerte, el punto más bajo
del continente norteamericano (90 m por debajo del nivel del mar), a sólo
130 km del Monte Whitney, cuya altura es superior a los 4.000 metros.
El Mojave se fusiona con el desierto de la Gran Cuenca, desierto frío
limitado por la Sierra Nevada al oeste y las Montañas Rocosas al este. Es
el más grande y desolado de los desiertos norteamericanos.
38